27 de agosto de 2019

El Egoísmo por Amalia Domingo Soler

El Egoísmo

por Amalia Domingo Soler

¿Por qué me miraste?

¿Por qué?

Porque tú eres uno de los muchos egoístas que pululan en el mundo y justo es que conozcas lo que se dice de vosotros.

Dices que yo soy egoísta, ¿Y por qué? ¡Porque me gusta divertirme y no me he fijado en nadie! ¡Qué quieres! Cada uno es como Dios le ha hecho.

No creas que Dios se haya parado a modelar figuras tan defectuosas; somos nosotros los que nos revestimos de nuestras buenas o malas cualidades.

¿Y te figuras que yo las tengo malas?

Malas en todas las acepciones de la palabra no, porque no tienes mal corazón; si ves un infortunio lo remedias a la ligera, de pasada, sin llorar por el que sufre, sin detenerte a examinar la desgracia, das la limosna envuelta en el duelo de tu indiferencia, pero al fin la das; mas esto es una generosidad a medias, es una costumbre más que un sentimiento, es una obligación rutinaria, no es un arranque supremo del alma impresionada.

Es preciso concederte una virtud incolora, y ya es un paso en la senda del progreso; pero hay en ti un profundo egoísmo, tú no quieres a nadie porque no quieres perder la libertad de satisfacer tus más leves caprichos, y te pasa lo que les sucede a todos los egoístas que se envuelven en sus propias redes: tú por querer gozarlo todo, no gozas de nada, tú no conoces más que la amarga irrisión de la vida.

¡Nada más! Tú deliras, pues si yo estoy muy contenta.

¿Y de qué estás contenta? Nada se une a ti, nada se enlaza a tu existencia; eres un Espíritu estacionado, gastas lo que tienes, no aprendes, no mejoras; lo mismo te encuentro a los treinta años, que cuando tenías diez, ¿Y a eso llamas vivir? Eso es vegetar en la más vergonzosa inacción; hombres amantes te han brindado su amor, tú te has reído de sus juramentos y no has querido unir tu suerte a la suya, ¿Por qué? Por no sufrir las luchas de la vida, porque tú no quieres ocuparte más que de ti misma.

¡Me inspiras lástima!

¡Qué existencia la tuya tan insignificante!

Un niño de pocos meses que nada puede hacer es el único que te igualará en progreso; en tus manos no se ve un libro, no haces una labor, vives como los gatos y los perros comiendo y durmiendo ¡Que días tan insípidos! No comprendes los goces de la existencia; tú rehuyes la dominación de un hombre, y rechazas las leyes de Dios: no digas que vives.

Y si yo quiero vivir así; ¿A quién le hago daño?

¿A quién? A ti misma.

No creas tú que basta no hacer el mal, es necesario hacer el bien.

Decía Dante que: Nadie sobre mullido lecho o bajo colcha, llega a alcanzar renombre; quien sin él pasa la vida, humo en el aire, espuma en el agua.

El renombre no consiste únicamente en la gloria de los héroes, hay otras victorias más escondidas, más humildes, pero no por eso de menos valía.

La mujer que consigue con su ternura hacerse la amiga íntima de su marido, la compañera de sus hijos, la que logra reunir entorno suyo el círculo de una familia, la que consigue despertar los más generosos sentimientos, ¿Crees tú que alcanza poco en la Tierra?

No sé lo que se alcanza, pero no quiero tomar esos trabajos, para evitarme los disgustos que trae la familia.

Desengáñate, dice Homero que el trabajo es el centinela de la virtud; a ti, te falta ese centinela, tú no haces nada, vives en la holganza más completa, ¿Qué dejarás en pos de ti?

Mal oír cuando me muera.

Tienes razón; eso únicamente dejarás en la Tierra. ¿Pero qué encontrarás en la eternidad?

Allá veremos; si no me tomo la molestia de enterarme de lo que pasa por aquí, ¿Quieres que me vaya a confundir averiguando lo que sucede por las regiones etéreas?

Cuando llegue a ellas lo veré y negocio terminado.

Este diálogo lo tuvimos hace pocos días con una mujer que ya hemos hecho su retrato, transmitiendo sus pensamientos.

Es un alma egoísta que ávida de gozar, ella misma se rodea de una muralla inexplicable para nunca conocer lo que es la felicidad.

Miramos con dolorosa extrañeza esos espíritus tan frívolos, tan ligeros que pierden su tiempo tan lastimosamente, y se dejan arrebatar por la corriente de la vida sin darse cuenta de cómo viven.

Recordemos una octava de Carolina Coronado que decía así:

¡Ay! Cuánto tiempo consumí de vida

atenta de la fama al vano ruido

cuanto pude gozar y lo he perdido;

hasta que tú naciste hija querida;

mas no de lauro me verás ceñida

porque si algunas hijas he obtenido,

yo ya no quiero para mí ninguna,

todas están para adornar tu cuna.

¡Cuán bien pinta la célebre poetisa en pocas palabras, el único goce real de la vida, y ahora que conocemos el Espiritismo, comprendemos mejor la gran misión de la madre y el notable progreso que puede hacer!

No consiste el egoísmo únicamente en guardar mucho dinero; el egoísmo es un gravísimo defecto que se enlaza a muchas acciones de nuestra vida, cuyas fatales consecuencias nos persiguen durante muchas existencias.

No hace mucho tiempo que oímos una comunicación tristísima, conmovedora, dada por un Espíritu que en su última encarnación murió de espanto.

Según se dejaba comprender, bien había sido un ser profundamente egoísta; su egoísmo había superado en todas las ocasiones a su amor, y había sido profundamente desgraciado.

¡Con cuánta amargura se quejaba de su soledad! Con cuánto desconsuelo refería las trágicas escenas de su vida, justo castigo de sus desaciertos.

En su antepenúltima encarnación, ella había sido una noble dama, y un hermoso joven le había ofrecido su nombre y su amor; pero ella lo rechazó porque era pobre, porque su Espíritu indómito no quería entrar en la dulce esclavitud de la ternura, pero al encarnar nuevamente, aquellas dos almas se volvieron a encontrar.

Él rico, opulento, ella en posición más humilde que él; los dos se amaban, pero ambas familias se rechazaban la una a la otra, y al fin la mujer orgullosa y egoísta de otros tiempos enfermó de amor.

Próxima a morir pidió con tanto afán ver al hombre que amaba, que su madre queriendo endulzar la agonía de su hija, pudo obtener de su padre, que le concediera entrar por algunos momentos al joven que la moribunda adoraba, para que ésta muriera más tranquila viéndole al pie de su lecho.

Su padre accedió a lo que le pidieron, con la estricta condición de que no viniera el amado de su hija, hasta que él hubiese abandonado la casa, para que ni un segundo un mismo techo los cobijara; mas ni uno ni el otro supieron medir el tiempo, y al volver el padre a su morada, se encontró en un corredor cercano a la habitación de su hija al hombre que él tanto odiaba, y que aquélla amaba hasta morir por él.

Los dos se miraron, y dominados por la ira se acometieron el uno al otro, el joven tuvo más brío y de un pistoletazo dejó muerto al padre de su amada, saltó sobre el cadáver y corrió a estrechar entre sus brazos a la mujer que moría por él, mas ésta al oír la detonación quedó muerta de espanto y él al verla cerró su boca con un beso desesperado; pero ella, su Espíritu lo está viendo todo, y más tarde ha comprendido, que es muy poco una vida de amor, para borrar una eternidad de egoísmo.

Se encuentra sola, aislada, recuerda sus anteriores existencias y no encuentra una flor que le brinde su alma.

¡Pobre Espíritu! Dios tenga piedad de él.

Por eso nuestra amiga Fany nos inspira profunda compasión porque vemos un presente improductivo, y un porvenir envuelto en sombra.

¿De qué podrá servir una existencia en la cual el Espíritu es tan apático que ni siquiera quiere amar a otro ser?

Cuando parece que, el sentimiento es innato hasta en las fieras, y hay seres elevados a la categoría de hombres que lo desconocen; y cuando se les dice, ven a ver la luz, contestan con indiferencia: ¿Y para qué? Si yo me encuentro bien en la sombra.

Se les da un libro de filosofía, por ejemplo la de Allan Kardec, lo miran, se sonríen, y exclaman con asombro infantil: ¿Y quién lee esto?… ¡Quién se abisma en pensar cuando hay tantos que piensan por mí! Cuando venga otra vez entonces trabajaré; y pasa un día, y otro día, y un año, y otro año, y un lustro, y otro lustro y siempre lo mismo.

Bien haya el advenimiento del Espiritismo que ha venido a despertar tantas inteligencias; y aunque no le quieran estudiar la mayoría de los hombres, algunos de los que lo conocen se convierten en predicadores; y si bien no todos predican lo que debieran predicar, porque muchos creen que el Espiritismo es no dudar de la existencia de los espíritus, coger un lápiz y evocar y llamar a fulanito y a menganito, y seguir viviendo cada uno con los mismos vicios que tenía.

Mas ¿Qué creencia no ha tenido sus errores? Además léanse las obras espiritistas, en particular las de Kardec, y se verá en las sólidas bases que está cimentada esta doctrina y como afortunadamente entre los propagandistas, hay alguno razonable, éste nos dice que no seamos egoístas, que amemos el trabajo, que no vivamos únicamente para nosotros, esto quisiéramos que hiciera nuestra amiga Fany: que progresara y aprendiera a querer y a sufrir.

La mujer que no ama no es mujer, y así debe ser, cuando dicen que el Espíritu pide la envoltura femenina para aprender a amar y a sufrir.

Mujeres espiritistas, si comprendéis lo que es el Espiritismo amad.

No temáis a la carga de la vida, haced progresar a cuantos os rodean; pensad en el mañana, sonreír ante vuestro porvenir, que si cumplís bien vuestra misión será espléndida, rica de la luz del amor.

Huid sobre todo del egoísmo, porque es el peor consejero que podéis elegir; pues de una persona egoísta se puede esperar hasta el crimen.

Si el Satán de los libros sagrados existiera, el egoísmo sería su mensajero.

Tomado del Blog "La Luz del Camino"


Consejos de Familia (Primera Sesión)

Consejos de Familia (Primera Sesión)

por Allan Kardec.

Nuestros lectores se acuerdan sin duda del artículo que publicamos en el mes de septiembre pasado, bajo el título: Una Familia Espírita. Las comunicaciones siguientes son su digno seguimiento. Son, en efecto, consejos dictados en una reunión íntima, por un Espíritu eminentemente superior y bienhechor. Se distinguen por su encanto y la dulzura de su estilo, la profundidad de sus pensamientos, y por añadidura por matices de una extremada delicadeza, apropiados a la edad y al carácter de las personas a las cuales se dirige. El Sr. Rabache, comerciante de Burdeos, que ha servido de intermediario, ha tenido a bien el autorizarnos a publicarlas; solo nos queda felicitar a los médiums que las obtienen similares: es una prueba de que tienen honrosas simpatías en el mundo invisible.

Castillo de Peshbusque, noviembre de 1859.

(Primera sesión)

Fue preguntado al Espíritu protector si le venía bien dar algunos consejos a los miembros presentes; respondió: Si: Que tengan confianza en Dios, y que busquen instruirse de las verdades inmutables y eternas que les enseña el libro divino de la naturaleza; contiene toda la ley de Dios, y aquellos que saben leerlo y comprenderlo, son los que siguen el verdadero camino de la sabiduría. Que nada de lo que vean les sea desdeñable, ya que toda cosa es portadora de una enseñanza, y debe, usando el razonamiento, elevar el alma hacia Dios y aproximarlo a él. En todo lo que choque su inteligencia, que busquen siempre distinguir el bien del mal; el primero para practicarlo, el segundo para evitarlo. Que antes de formular su juicio, tornen siempre su pensamiento hacia el ETERNO, quien les guiará certeramente hacia el bien, Y NO LES ENGAÑARA JAMÁS.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.


Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Músculo Crugidor.

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Músculo Crugidor.

por Allan Kardec.

Si esto sucediera con respecto a la vista, no sería lo mismo en cuanto al oído, y cuando se oyen golpes por toda una reunión uno no puede razonablemente atribuirlos a una ilusión. Téngase entendido que hacemos abstracción de toda idea de fraude, y suponemos que una atenta observación ha acreditado que estos fenómenos no se deben a ninguna causa fortuita o material.

Es verdad que un sabio médico ha dado de los mismos una explicación perentoria, según él. “La causa está, –dice– en las contracciones voluntarias o involuntarias del tendón del músculo corto peroné”. Con este objeto entra en detalles anatómicos muy completos para demostrar por qué mecanismo este tendón puede producir estos ruidos, imitar los redobles del tambor, y aun ejecutar aires musicales, sacando en consecuencia que los que creen oír golpes en una mesa son engañados o por una mixtificación o por una ilusión. El hecho no es nuevo en sí mismo; desgraciadamente para el autor de este pretendido descubrimiento, su teoría no puede dar razón de todos los casos. Digamos desde luego que los que gozan de la singular facultad de hacer crugir cuando quieren su músculo corto peroné o cualquier otro, y tocar aires por este medio, son sujetos excepcionales; mientras que la de hacer golpear las mesas es muy común, y que los que poseen ésta, no gozan todos ni de mucho de la primera.

En segundo lugar el sabio doctor ha olvidado explicar cómo el crugido muscular de una persona inmóvil y aislada de la mesa, puede producir en ésta vibraciones sensibles al tacto; cómo este ruido puede reproducirse por voluntad de los asistentes en las diferentes partes de la mesa, en los otros muebles, contra las paredes, en el techo, etc.; cómo, en fin, la acción de este músculo puede extenderse a una mesa que no se toca y hacerla mover. Esta explicación por otra parte, si es que lo fuera, no comprendería más que el fenómeno de los golpes, pero no puede concernir a los otros medios de comunicación. Concluyamos que él ha juzgado sin haber visto, o sin haberlo visto todo, como debe verse. Siempre es posible que los hombres de ciencia se apresuren a dar, sobre lo que no conocen, explicaciones que los hechos pueden desmentir. Su mismo saber debería hacerles tanto más circunspectos en sus juicios, cuanto más lejos están para ellos los límites de lo desconocido.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.


26 de agosto de 2019

Entrevista al Padre François Brune 3/3

Entrevista al Padre François Brune 3/3

Autor del Libro “Los Muertos nos Hablan”

por José Lucas

¿Qué otros científicos conoce que estén investigando esta área de la comunicabilidad con el mundo espiritual?

- ¡Hay muchos ya, actualmente! Está Sinesio Darnell, en España, el Prof. Senkowski, Hans Otto König, tenemos también, en Italia, a Daniele Gullà, Paolo Presi y aún más, en Brasil, en Francia… Infelizmente, no hay un nivel científico muy elevado, en Francia, en ese campo. Sería preciso mucho más. Creo que el mejor trabajo está siendo hecho, actualmente, en Italia. Hubo resultados extraordinarios con Adolf Holmes, en Alemania, pero ese no era un investigador, era alguien que recibía una gran cantidad de mensajes, de comunicaciones, pero que no tenía formación científica para hacer investigaciones. En Luxemburgo, igualmente, la pareja Julles y Maggy obtuvieron numerosas y magníficas comunicaciones, pero no poseían los medios intelectuales y de laboratorios para realizar esas investigaciones. De la misma forma, el alemán Klaus Schreiber, fallecido recientemente, no tenía los medios necesarios para la investigación científica. Hay muy pocos científicos interesados en estos fenómenos, infelizmente muy pocos, aún…

Pero las experiencias son válidas, ¿no es así?

- A buen seguro, todo eso no impide que los resultados obtenidos sean extraordinarios, ni entendidos. ¡Conocí muy bien a la pareja Julles y Maggy, conocí también a Adolf Holmes, personalmente, y sé que no existe ninguna especie de fraude! ¡Asistí a algunas experiencias con él, con la pareja que ya referí, en Luxemburgo, y con Marcelo Bacci también! Bacci no tiene formación científica y, sin embargo, consigue resultados extraordinarios… ¡Sólo que no consigue proseguir los estudios!

¿Tiene algún mensaje que quiera transmitir a los Espíritas Portugueses, o a los Portugueses, en general?

- Me gustaría que continuaran trabajando en este sentido. Que continúen progresando en el Amor, cada cual en su vida, porque estamos en la Tierra para aprender a amar. Que utilicen estos medios de comunicación con el más allá para confortar su fe y aún la fe cristiana, a pesar del estado catastrófico en que se encuentra la Iglesia. Esta Iglesia que no es fiel al mensaje de Cristo, pero esperemos que un día se renueve, es preciso que se trabaje para eso… ¡Pero, principalmente, es necesario conservar la fe, la fe cristiana…!

La entrevista ahora transcrita fue publicada originalmente en el Periódico de Espiritismo de la ADEP, de Portugal.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"


...Ir a 123

Conflictos Existenciales 1/6

Conferencia Organizada por el CBCE - Profesor Divaldo P. Franco

Conflictos Existenciales 1/6

Resumen por Maria Calvo

Comenzó la charla haciendo referencia al eminente psicólogo y psiquiatra español, profesor Emilio Mira y López, quien en los años 40 publicó un libro titulado “El pensamiento”, en el que el autor hace un estudio de la evolución del pensamiento en el período de la niñez.

Al hilo de las investigaciones del psicólogo español, Divaldo intentó establecer un paralelismo entre el ser primitivo, hombre de Neanderthal, y el ser infantil, estudiando los diferentes períodos del pensamiento, para poder entender el porqué de los conflictos existenciales que aún tenemos.

Nuestro antepasado mira a la naturaleza sin entender lo que le rodea, porque no ha desarrollado el neo-córtex, la parte casi divina de la cerebración en donde se situarán la inteligencia, el pensamiento, las emociones, la sensibilidad. No cuenta con las neuronas necesarias para poder decodificar aquello que le rodea. Es un período de pensamiento automatista.

Asimismo el niño, según el Dr. Mira y López, tiene sensaciones de naturaleza objetiva, está en la cuna, con unas manifestaciones vitales automatistas, ya que en él, de momento, no hay ningún reflejo de inteligencia, de conocimiento, de emoción.

También el hombre primitivo, semejante al niño, come, duerme; practica sexo, como impulso reproductor, semejante a los animales. Se da cuenta de los fenómenos naturales y todo le parece hostil, y, en consecuencia, su primera emoción es el pavor. Y este pavor le impone la necesidad de buscar refugio en la cueva.

Súbitamente descubre el fuego, es el momento más fantástico de la historia antropológica de este ser, que según dicen los paleontólogos trae una intuición de la divinidad, y a partir de este momento comienza la adoración. Para vivir mata, inmola a otros seres y se siente jubiloso, porque va a aplacar las fuerzas indignadas que perturban la vida en la tierra.

Los investigadores de la paleontología han encontrado vestigios de la creencia en Dios o en una forma transpersonal, y en la inmortalidad del alma, y, señala el orador, que un notable psicólogo e investigador del comportamiento, el Dr. Dean Hamer, estudiando profundamente los genes y cromosomas, llegó a la conclusión de que hay un cromosoma o gen que es responsable de la creencia en Dios.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"


...Ir a 123456

¿Existen Demonios, en el Sentido que se Da a esta Palabra?

Ángeles y Demonios

¿Existen Demonios, en el Sentido que se Da a esta Palabra?

por Allan Kardec.

No necesitamos otra prueba que este pasaje:
“Pero luego, después de las tribulaciones de aquellos días, el sol se obscurecerá, la luna no alumbrará, las estrellas caerán del cielo y las potestades de los cielos temblarán. En verdad os digo, que esta generación no pasará sin que todas estas cosas se hayan cumplido”.

¿No hemos visto que la forma del texto bíblico ha sido contradicha por la Ciencia en lo que se refiere a la Creación y al movimiento de la Tierra? ¿No puede ocurrir lo mismo con ciertas figuras empleadas por Cristo, que debía hablar de acuerdo con los tiempos y los lugares? Cristo no podía decir, conscientemente, una cosa falsa. Así, pues, si en sus palabras hay cosas que parecen chocar con la razón, es porque no las comprendemos o las interpretamos mal.

Los hombres hicieron con los demonios lo mismo que con los ángeles; de la misma forma que creyeron en seres eternamente perfectos, tomaron a los Espíritus inferiores por seres perpetuamente malos. Por la palabra demonio debe entenderse Espíritus impuros que con frecuencia no valen más que las entidades designadas con ese nombre, pero con la diferencia que su estado es transitorio. Son los Espíritus imperfectos que murmuran contra las pruebas que deben soportar y por esto mismo las soportan por más tiempo; pero, llegarán, a su vez, a salir de ese estado, cuando así lo quieran. Pudiera, pues, aceptarse la palabra demonio con esta restricción. Pero como es entendida en sentido exclusivo, podría inducir en error haciendo creer en la existencia de seres especiales creados para el mal.

Con relación a Satanás, es evidentemente la personificación del mal bajo una forma alegórica, porque no puede admitirse un ser malo que lucha de potencia a potencia con la Divinidad y cuya única preocupación es la de contrariar sus designios. Precisado el hombre de figuras e imágenes para impresionar a su imaginación, ha pintado a los seres incorporales bajo forma material con atributos que recuerdan sus cualidades y defectos. Así es como, queriendo los antiguos personificar el tiempo, lo pintaron con la figura de un anciano portando una guadaña y un reloj de arena; la figura de un hombre joven sería un contrasentido.

Lo mismo se verifica con las alegorías de la fortuna, de la verdad, etc.
En la época moderna se ha representado a los ángeles o Espíritus puros con una figura radiante, con alas blancas, símbolo de la pureza y a Satanás con dos cuernos, garras y demás atributos de las bestias, emblemas de las pasiones bajas. El vulgo que toma las cosas literalmente, ha visto en esos emblemas a un individuo real, como en otro tiempo a Saturno en la alegoría del Tiempo.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
No existen diablos o demonios en el sentido que lo manifiesta la Iglesia. Jesús hablaba por parábolas debido a la ignorancia de los tiempos y de las personas que solo entendían al bien y al mal representados por entidades supremas. Pero es cierto que algunos seres que han vivido bajo la maldad al desencarnar sus espíritus quedan anclados en el bajo astral o inframundo con una conducta que podriamos denominar endemoniada o endiablada, como descripción alegórica.


25 de agosto de 2019

¿El instinto es independiente de la inteligencia?

Software para la Eternidad

¿El instinto es independiente de la inteligencia?

por Richard Simonetti

Precisamente, no, por eso, el instinto es una especie de inteligencia. Es una inteligencia sin raciocinio; Por ello todos los seres llegan a sus necesidades. Pregunta nº 73

Uno de los inventos más prodigiosos de nuestro siglo es el ordenador, cada vez más sofisticado, beneficiando a todos los sectores de la actividad humana. Mi sensación, cuando comencé a usarlo, retirando mi vieja máquina de escribir, fue como quien deja una carroza para usar un moderno coche de importación. El ordenador está presente en los hogares, en las comunicaciones, en los vehículos, facilitando la vida, volviéndola más confortable y segura. Hay cálculos relacionados con la astronomía y viajes espaciales que demandarían meses. Hoy computadoras lo hacen en horas. Las más potentes, en minutos.

En el siglo XVI el genial astrónomo alemán Johannes Kepler tardó cuatro años para calcular la órbita de Marte, una elipse perfecta. Un ordenador, lo haría los mismos cálculos en cuatro segundos. -Solo le falta hablar- dice boquiabierto un usuario novicio. Está engañado.. Ya existen ordenadores que transforman los impulsos electromagnéticos en voz humana sintetizada. En proceso inverso atienden al comando del operador.

Curiosamente, sin embargo, los prodigios que realiza, el ordenador no tienen nada de inteligente. Es hasta muy obtuso, solo hace lo que le mandamos, según las características del software, su sistema de rutinas y funciones. Recuerda al instinto, que es una programación para los seres vivos, relacionada con la conservación, reproducción, prole, habitad, sociedad…

Ninguna especie animal necesita de orientación para el emparejamiento. Podemos criar un perro sin jamás tener contacto con cualquier animal. Cuando lo colocamos junto a una perra en celo, él ejercitara el acto sexual instintivamente, sin dificultades. Aves migratorias viajan millares de quilómetros, en determinada época del año, huyendo de los climas fríos o buscando una región para el emparejamiento. En el periodo denominado desove, grandes bancos de peces suben los ríos hasta el nacimiento para el desove, enfrentando predadores y rápidos. ¿Quién orienta esas aves y peces? Nadie. Ellos obedecen a un software inscrito en su conciencia embrionaria y que en el momento oportuno ordena sus acciones, llevándolos a hacer exactamente aquello para lo que fueron programados.

En algunas especies hay el instinto gregario. Tenemos, por ejemplo, la sociedad de las abejas, que hacen la admiración de los entomologistas. La colmena es un autentica ciudad, con un buen sentido de ciudadanía entre las abejas. Todas tienen una función definida, las operarias, las guerreras, la reina…¿Hay un consejo que decide quién es quién? No. Apenas cumplen el software de la especie.

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"


PANCHO SIERRA


PANCHO SIERRA


(1831 – 1891) Argentina


Esta es la historia de un hombre simple, de campo, que llevó la palabra de Dios y la sanación espiritual a todos los necesitados, en nombre del Espiritismo. Su nombre, como una luz brillante, recorrió y sigue recorriendo la Argentina de norte a sur y de este a oeste.

El despertar espiritual de Pancho Sierra

Pancho Sierra, como cariñosamente se lo conoce, nació en la ciudad de Salto, Provincia de Buenos Aires, el 21 de abril de 1831. Sus padres don Francisco Sierra y de doña Raimunda Ulloa eran acaudalados estancieros. Fue allí, en el campo, donde encontró la energía de la naturaleza, manifestación divina, para su crecimiento espiritual y para su obra de servicio al prójimo. Veía al Padre en cada pájaro, en cada flor, en cada semilla lanzada al surco. Sentía latir la vida en cada amanecer y en cada atardecer. Toda la obra del Padre estaba delante de sus ojos y la loaba. Sentía el placer de saberse uno con el Todo.

Estudió en Buenos Aires, como lo hacían todos los jóvenes de familias acaudaladas en la época, y luego volvió a su amado campo, donde cantaba el jilguero y se escondía la mulita. Allí había depositado el corazón.

De su vida personal se sabe muy poco. Siempre la resguardó con esmero, como un tesoro personal. Sabemos que siendo muy joven se enamoró de una señorita muy hermosa, llamada Nemesia, pero que ese romance no prosperó. A partir de entonces, Pancho se volvió callado, meditativo, introvertido, y nunca se supo de otro amor. Se retiró a su estancia “El Porvenir”, situada entre Rojas y Pergamino, en la provincia de Buenos Aires.

La obra benéfica de Pancho Sierra

Su campo era famoso porque estaba lleno de familias que vivían allí, sin pagar un centavo. Su generosidad era magnífica y decía que todo pertenecía a Dios, no a los hombres. Cumplía con el mandamiento principal de amar al prójimo como a uno mismo, y a Dios por sobre todas las cosas. Era un discípulo del Cristo en medio de la pampa gaucha; un caminante de botas de cuero crudo; un terapeuta, en el real sentido de la palabra, que significa, “aquel que camina hacia Dios”. Era un obrero del Evangelio.

Después de su desilusión amorosa, se dedicó a ayudar a los demás, sin límites. Se alejó de los ambientes frívolos y ricos, a los que pertenecía por su fortuna, y se dedicó al campo y a los humildes. Había encontrado su misión. Había encontrado la Palabra, el Camino y la Vida.

Al final de su vida se casa con una señora viuda. Nadie supo más que eso de su vida personal, siempre rodeada de misterio y encerrada en sí misma.

Como la mayoría de los hombres de campo, amaba la música de la guitarra, los versos gauchescos y los enormes mates. Dicen en los pagos que era un eximio músico y que los sonidos de su guitarra se escuchaban hasta entrada la noche, llevando la esperanza y la fe.

Su aspecto físico era el de un hombre alto y fuerte, usaba una larga y sedosa cabellera blanca y gran barba. Parecía un patriarca. Vestía anchas bombachas de campo, impecables y planchadas; la riestra, con las monedas de plata incrustadas cuidadosamente en la cintura; un negro chambergo, ladeado a la izquierda del rostro y sus famosas botas de cuero. Era un gaucho.

Su palabra era siempre dulce, sincera y reconfortante, pero firme y segura. Había algo en su tono que no dejaba dudas y hacía que todos se rindieran ante ella.

El contacto de Pancho Sierra con el espiritismo

Cuando leyó y adoptó como libro de cabecera el “Evangelio según el Espiritismo”, de Allan Kardec, lo recomendó a todos sus conocidos y aquellos que pedían sus sanaciones. Se vendieron más ejemplares que en ningún otro lugar de la provincia y más que el famoso “Martín Fierro” de José Hernández. Cuando iba a la capital, Buenos Aires, frecuentaba la Sociedad Espírita “Constancia”, la primera fundada en esa ciudad, y mantenía contacto con hombres ilustres de la época, como Cosme Mariño y el ingeniero Rafael Hernández (hermano del autor de “Martín Fierro”).

Era socio de esa Sociedad Espírita. Allí conversaba y cambiaba ideas con los hombres del Espiritismo argentino, que veían en él a un gran sanador espiritual. Fue un gran divulgador de la doctrina de la Buena Nueva.

La mediumnidad curativa de Pancho Sierra
Se comunicaba con facilidad con el Mundo Invisible y se sentía unificado con la Naturaleza. Todo deviene de Dios y por lo tanto, todo está interconectado con todo y con todos. Él era uno más en la gran cadena de almas que formamos la gran familia universal.

Se lo conoció como un “médium curador”, de los más famosos de su tiempo. La gente acudía por centenas a su estancia, haciendo largas filas, esperando una palabra amiga o una cura, que él siempre estaba dispuesto a practicar, en nombre de Jesús. Sus métodos de cura eran simples: solamente los pases y el agua fluidificada y, a veces, la sugestión de su palabra segura, firme y amigable.

Asimismo, en otras oportunidades, usaba la imposición de manos. Hay una anécdota famosa de sus curas: Un día llegó un hombre en una carreta para pedir una cura, tenía las piernas paralizadas. Don Pancho, sentado a la puerta de su casa, tomando mate, lo vio llegar y le gritó: “¡Bájese, amigo!”. Todos lo miraron asombrados, ya que sabían que el hombre era paralítico. Pancho volvió a gritar: “¿A qué lo han traído? ¿A que lo cure? Entonces, ¡obedezca!”

El hombre estaba asustado y lo miraba sin pestañar. Pancho lo alentó con palabras cariñosas pero seguras, y volvió a decirle que debía ir caminando hasta él. En un enorme esfuerzo, el hombre logró ponerse de pie y, como pudo, empezó a dar unos pasos. “¿Vieron?, dijo Pancho, ¡Ya está curado en nombre de Dios!”

Pancho Sierra no solo curaba a personas sino a todos los animales que se le acercaban. Entendía que el amor no tiene fronteras ni nombres propios. Su amor se extendía a todo ser viviente. Era común ver a los paisanos llevando a sus vacas, caballos, perros o gatos enfermos, y hacer largas filas esperando la mano amiga que los sanaría. Don Pancho se comunicaba con el espíritu de los animales, hablándoles del amor de Dios y los hacía volver al estado de equilibrio, que es la salud.

Lo llamaban el “doctor del agua fría” por ser éste su método preferido de cura. Sacaba el agua que fluidificaba del aljibe, frente a la casa.

La querida Amalia Domingo Soler, desde España, lo admiraba mucho y siempre le mandaba algunas líneas escritas, dándole coraje para continuar con la labor sanadora.

Fue duramente atacado por los médicos de su época, quienes lo acusaron de ejercicio ilegal de la medicina, pero él no respondía. Sabía que el Mundo Espiritual trabajaba a través suyo, en beneficio de los que necesitaban. Al mismo tiempo, fue querido y admirado por los humildes, que encontraban en este hombre a un amigo, curador y evangelizador. Sabía, también, que el futuro de la medicina estaría conectado con la espiritualidad del hombre y la correspondencia entre cuerpo físico, cuerpo periespiritual y Espíritu.

Desencarnó el 4 de diciembre de 1891, en su estancia “el Porvenir”, fue sepultado en la ciudad de Salto.

Dice Humberto Mariotti: “Todo individuo facultado mediúmnicamente, llamado a realizar una gran obra, no se reduce a una vida recoleta, pues de esa manera se tornaría en un ser anémico y carente de vitalidad espiritual”.

La misión de Pancho Sierra

La misión de Pancho Sierra fue despertar conciencias hacia la realidad espiritual. Curaba cuerpos y almas, enseñando la importancia de la fe y del conocimiento de la vida espiritual. Su obra a favor del Espiritismo fue muy importante porque llevó el conocimiento a las personas más humildes, más lejanas a las posibilidades de la cultura.

Su nombre será siempre recordado con cariño y agradecimiento. Desde el Mundo Espiritual, continúa alentando y ayudando a todo aquel que acude a él. Su figura imponente de patriarca gaucho nos envuelve en su amor y con su ejemplo.

Fuentes Consultadas:
MARIÑO, Cosme. “El Espiritismo en la Argentina”
MARIOTTI, Humberto. “Pancho Sierra y el Porvenir de la Medicina”.
SCHULTE, Etel. “Fluidoterapia o vibraciones terapéuticas”.

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".



Investigaciones Científicas sobre la Existencia de los Espíritus 2/3

Investigaciones Científicas sobre la Existencia de los Espíritus 2/3

por Elaine Vieira

En 1913, el premio Nobel de medicina, Charles Richet, participó de investigación mediumnica y fue testigo de una materialización de espíritus, mientras el médium tenia las manos atadas en una silla. Richet dijo que era imposible imaginar que se tratara de un fraude o ilusiones.

Podría citar muchos otros investigadores que confirmaron la existencia de espíritus en esta época, como Friedrich Jürgenson, Konstantin Raudive, el cura François Brune, etc, pero el objetivo principal de mi articulo es presentar las investigaciones actuales sobre la existencia espiritual. Investigaciones actuales que prueban la realidad espiritual.

En los Estados Unidos, la doctora Julie Beischel, del Instituto Windbridge lleva a cabo la investigación con médiums para demostrar que hay vida después de la muerte. Básicamente, ella utiliza tres métodos en la investigación científica mediúmnica: proof-focused research (investigación de prueba) que son pruebas para verificar si los médiums están dando la información veraz; process-focused research (investigación del proceso) que estudia las experiencias de los médiums durante las comunicaciones con los espíritus y applied research (investigación aplicada) que estudia cómo la información puede beneficiar a la sociedad en general.

Los médiums estudiados por Dra. Julie dieron información concreta de personas que ya habían muerto y la información fue confirmada más tarde como correcta. Por lo tanto, los resultados de su investigación confirman la hipótesis de que la conciencia (el espíritu) sobrevive a la muerte.

El médico psiquiatra americano Brian Weiss graduado en la Universidad de Columbia y Yale en su libro “Muchas Vidas Muchos Maestros” nos muestra, desde una perspectiva un tanto profesional (Psiquiatría), la existencia de la reencarnación y de los espíritus. A través de regresiones hipnóticas realizadas para buscar y corregir traumas de la infancia, el autor descubre que antes de la vida actual de la paciente, existieron otras vidas.

Posteriormente recibió por medio de la paciente importantes mensajes provenientes de espíritus superiores, llamados “Maestros” durante las sesiones hipnóticas. Además de utilizar los médiums como herramienta científica, los investigadores también están utilizando otros métodos científicos para probar la existencia de los espíritus.

Extractos de "Revista Espirita FEE"


...Ir a 123

Dios no les Reveló toda la Verdad al Hombre

El Cielo

Dios no les Reveló toda la Verdad al Hombre

por Allan Kardec.

Pero entonces, ¿por que Dios no les reveló toda la verdad desde el principio? Por la misma razón que no se enseña en la niñez lo que enseña en la edad madura. La revelación parcial era suficiente durante cierto período de la Humanidad; Dios la adecua a las fuerzas del espíritu. Los que reciben hoy una revelación más completa son los mismos espíritus que recibieron ya otra parcial en otros tiempos, pero que desde entonces han crecido en inteligencia. Antes que la ciencia hubiese revelado a los hombres las fuerzas de la Naturaleza, la constitución de los astros, el verdadero objeto y la formación de la Tierra, ¿cómo habrían podido comprender la inmensidad del espacio, la pluralidad de mundos? Antes de que la geología hubiese probado la formación de la Tierra, ¿cómo habrían podido desalojar de su centro el infierno y comprender el sentido alegórico de los seis días de la Creación? Antes de que la astronomía hubiese descubierto las leyes que rigen el Universo, ¿cómo habrían podido comprender que no hay ni alto ni bajo en el espacio, que el cielo no está encima de las nubes, ni limitado por las estrellas? Antes de la ciencia psicológica, ¿cómo habrían podido identificarse con la vida espiritual? ¿Concebir, después de la muerte, una vida feliz o desgraciada, a no ser en un sitio circunscrito y bajo una forma material? No; comprendiendo más por los sentidos que por el pensamiento, el Universo era demasiado vasto para su cerebro. Era necesario reducir a proporciones menos extensas para ponerlo a su alcance, aunque más adelante tuvieran que ensancharlo. Una revelación parcial tenía su utilidad: era prudente entonces; hoy es insuficiente. La falta de razón está en aquellos que, no teniendo en cuenta el progreso de las ideas, creen poder gobernar a los hombres de edad madura con los andadores de la niñez.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


24 de agosto de 2019

No Creo que Nadie Tenga que Venir para Sufrir Sucesos Insoportables

No Creo que Nadie Tenga que Venir para Sufrir Sucesos Insoportables

por Médium X

Si con todo el tiempo que tenía en esa situación, no ha aprendido, ya no lo va a hacer, no creo que prolongar el sufrimiento físico ayude nada.

Estoy de acuerdo que para mí eso ya es tortura.

Creo que apoyo esa frase al 200%.

Del dolor se aprende a valorar las cosas, pero no hay que prolongarlo eternamente, porque en ese caso pierde todo el sentido

Nota del médium: Hacer notar que se refieren en estos caso a personas completamente desahuciadas, con fortísimos y continuos dolores físicos o psíquicos sin periodos de descanso que ni siquiera le permiten ya pensar y donde todo atisbo de dignidad que define a una persona ha desaparecido. En cualquier otra circunstancias se considera que la eutanasia atenta a la vida , es una forma de suicidio ya que la persona, aunque con enfermedades, físicas o psíquicas, no ha perdido su dignidad humana y su capacidad de raciocinio. ¿Alguno piensa que Stephen Hawking había perdido su dignidad de persona por estar como estaba ? El suicidio está considerado en el mundo espiritual, junto con el asesinato, las dos mayores faltas que se pueden cometer ya que atentan contra algo sagrado que Dios nos dio : La vida .

Tomado del Blog "El Susurro del Ángel"


Forever Alone: Qué Significa y Para Qué se Usa

Forever Alone: Qué Significa y Para Qué se Usa


Forever Alone significa literalmente «siempre solo», es una manera de humorística de expresar que alguien está solo, no tiene pareja ni amigos, y que quizás ésa será su realidad durante mucho tiempo.

Por lo general, una persona que se identifica con la frase “Forever Alone” o “por siempre solo” es porque o bien tiene pocos amigos o bien hace un gran esfuerzo por conseguir el amor sin éxito.

La persona que se encuentre bajo este estado espera encontrar el amor para que este lo saque de este estado de aislamiento social en el que se puede encontrar. A su vez, alguien que se define en estatus de “Forever Alone” se toma con humor el creer que sentirá solo toda su vida.

Forever Alone es un personaje cómico utilizado para expresar la soledad y la decepción con la vida. Este meme también inspiró la creación de la plantilla de “snowclone”, «Forever an X».

Forever Alone es considerado uno de los primeros personajes de ficción en ser creado después del original Rage Guy, que surgió por primera vez en 2009. Según varias fuentes, el cómic original fue subido en un hilo titulado «April Fools» por el usuario de “Funny Junk Azuul” el 28 de mayo de 2010.

Su éxito fue inmediato, y para septiembre de 2010 había más de 23.000 resultados de imágenes de «Forever Alone» en Funny Junk y más de 50.000 en Tumblr.

El 13 de febrero de 2013, el International Business Times publicó una presentación de diapositivas de comics de Forever Alone para San Valentín. Posterior a esto, se creó una página de Facebook titulada «Forever Alone», la cual ha recibido más de 7,2 millones de reenvíos y cuenta con casi 1.750.000 seguidores.

La popularidad de Forever Alone incluso llamó la atención de los medios de comunicación y las grandes empresas. Por ejemplo, Sony Ericsson utilizó prominentemente el personaje en una serie de spots para su campaña de Xperiathon.

Sitio Web "Lifeder"   Leer artículo completo >>>


Mensaje del Espíritu Leonardo da Vinci

Guías Artísticos e Inspiración

Mensaje del Espíritu Leonardo da Vinci

por Philippe Saliba

Cuando se es espírita en un grupo que practica la comunicación, se puede tener la oportunidad de conocer la identidad de su guía y recibir sus mensajes. Ese guía nos habla, nos conduce, nos tranquiliza, nos aconseja… Pero, algunos de estos guías, aun permaneciendo cerca de sus protegidos, pueden guiar igualmente a ciertos miembros de la asociación para una misión particular. Es el caso de los médiums artistas del Círculo Allan Kardec.

En un mensaje dirigido a uno de ellos, el espíritu Leonardo da Vinci se expresó de la siguiente manera: “Nada, nada puede detener la fuerza del espíritu, nada puede detener su lucha, nada puede detener el pensamiento que se casa con el amor, nada puede detener la expresión de esa boda feliz que da nacimiento a formas, colores y sonoridades. Nada, absolutamente nada, puede detener la determinación de los artistas vueltos invisibles por la muerte, pero que tienen el simple deseo de encontrarse con ustedes y que tienen el simple deseo de comunicarse con ustedes. He pertenecido a la historia del hombre, pero pertenezco sobre todo a la historia de la vida y no me siento superior a ustedes.

Me siento tan cerca de ustedes y tan bien con ustedes, pero el verbo no me basta pues la función es otra y necesito de sus formas, y necesito sus colores, y necesito expresar este sentimiento en la actividad perpetua del artista. Recíbanme tal como soy y tal y como me he vuelto. Recíbenos, artista del más allá. Reposa tu pensamiento en mi corazón. De ahora en adelante recibirás lo que pensamos, de ahora en adelante te volverás pintor médium bajo mi protección y para ti. Soy feliz, porque sé que esta función pertenece a tu naturaleza. ¡Que tu arte mediúmnico sea el testimonio de nuestro amor! Ve amigo mío, ve, yo te protejo para esta función y para esta mediumnidad revelada”.

Ciertos artistas médiums son guiados, pues, por espíritus, que durante una de sus vidas encarnadas han podido ser creadores más o menos conocidos. Todos los artistas médiums son “inspirados” por espíritus artistas, ya sea en pintura, escultura, poesía o música. La inspiración, he aquí una palabra plena de significados y sin embargo tan imprecisa en la reflexión de muchos. Pitágoras decía que “la inspiración es una sugestión de los espíritus que nos revela el porvenir y las cosas ocultas” y Platón escribía esto: “La inspiración es un particular estado de consciencia en el cual se encuentra entre paréntesis al mezquino, en pro de un poder que lo supera”; y hasta la etimología de la palabra inspiración procede básicamente de la palabra “spiritus”, es decir “espíritu”.

Hugo, Goethe, Shakespeare, Mozart, Beethoven, Miguel Ángel, da Vinci… todos estos genios de la Tierra, tenían una parte de inspiración que puede emparentarse con la mediumnidad. Y hubo igualmente grandes artistas médiums, en el sentido estricto del término, tales como Fernand Desmoulins, Augustin Lesage, Luiz Gasparetto en pintura y Georges Aubert y Rosemary Brown en música, que fueron guiados igualmente por espíritus artistas. Como un gran tiovivo que gira hasta el infinito, los espíritus desarrollan sin cesar formas, colores y armonías a través de intermediarios que son sus herramientas encarnadas para llamar la atención del mundo con esta particular forma de expresión que es el arte mediúmnico. Un mensaje muy bien enunciado por Rodin que se expresó así en sesión espírita: “Pregonen la vida en nombre de los pintores, en nombre de los escultores, en nombre de los músicos y en nombre de los poetas que, detrás de sus tumbas, les miran vivir y son tan felices de ser recibidos”.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".


Indicios e Instrucciones para Iniciar la Práctica

Médiums Escribientes o Psicógrafos

Indicios e Instrucciones para Iniciar la Práctica

por Allan Kardec.

Como precaución material, recomendamos evitar todo lo que pueda cohibir el libre movimiento de la mano, y es también preferible que no descanse del todo sobre el papel. La punta del lápiz debe apoyarse lo suficiente para marcar los trazos, pero no tanto que implique resistencia. Todas estas precauciones se hacen inútiles cuando se llega a escribir correctamente, puesto que entonces ningún obstáculo es bastante para detener el impulso. Es lo mismo que ocurre con los ensayos de escritura escolar.

El primer indicio de disposición para la escritura, es una especie de estremecimiento en el brazo y en la mano: poco a poco la mano se siente dominada por un impulso que no puede contener. Frecuentemente. no se trazan al principio sino rasgos o líneas insignificantes luego se destacan de menos a más los caracteres, y acaba por adquirir la escritura la velocidad y la conexión corrientes. En todos los casos es preciso abandonar la mano a su movimiento natural, y no aportar al fenómeno ni resistencia ni impulsión. La escritura es algunas veces perfectamente legible por estar las letras y las palabras perfectamente trazadas y separadas; pero con ciertos médiums se hace trabajoso descifrar lo escrito, aunque ellos suelen leerlo bien. Es cuestión de habito.

Es muy general la escritura a grandes trazos: con pocas palabras se llenan a veces páginas enteras: los Espíritus no suelen ser económicos en papel. Cuando una palabra o una frase es dudosa o poco legible, se ruega al Espíritu que la escriba de nuevo, lo que generalmente hace de buena voluntad. Cuando la escritura es habitualmente ilegible, aun para el mismo médium, éste logra casi siempre obtenerla más correcta con su perseverancia y frecuentes ejercicios, y rogando al Espíritu con ardor que se digne hacerse más inteligible. Si se propone uno conservar las contestaciones, es muy útil transcribirías inmediatamente a continuación de las preguntas, cuando se conservan frescas en la memoria unas y otras; más tarde, podrá resultar tarea difícil o imposible.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.


23 de agosto de 2019

¿ Qué son los Polstergeist y las Casas Encantadas?

Polstergeist y Casas Encantadas

¿ Qué son los Polstergeist y las Casas Encantadas?


El término Polstergeist es de origen alemán, y significa “ espíritu ruidoso”. Básicamente es un fenómeno muy espectacular e impresionante que se manifiesta de muy diversas formas: objetos que se mueven o caen sin un motivo físico aparente, muebles que se desplazan solos, ruidos misteriosos, olores desagradables, levitación incontrolada de alguna persona, objetos que vuelan literalmente, etc. A veces lo que se desplazan y aparecen expontáneamente son fuegos o combustiones expontáneas de carácter paranormal, lo que en Parapsicología se conoce como “Papirogenia”.

Este fenómeno viene causado por una energía que se desprende y proyecta a través de un sujeto dotado para ello o por un médium que normalmente desconoce que la causa del fenómeno la lleva en sí mismo y provoca lo que se llama “actividad polstergeist”. De él se encuentran testimonios de su existencia desde el siglo XII y siempre sus manifestaciones se achacaban al diablo , personaje amenazador y terrible, siempre presente en las mentalidades de aquella época.

Los polstergeist pueden ser de dos clases según su origen: anímico o causado consciente o inconscientemente por una persona sujeto emisor de una energía psíquica llamada Psicorragia, y también puede ser de origen mediúmnico, cuando está provocado por Entes desencarnados que utilizan para su manifestación la energía psíquica del médium, dirigiéndola y proyectándola sobre los objetos materiales Este fenómeno es diferente y no se debe confundir con el de las “Casas Encantadas”, cuyos efectos físicos son similares, pero no así el mecanismo que los produce, pues en este caso el fenómeno también se debe a la utilización de la energía Psi de un médium, pero quedando circunscrita a un determinado lugar en donde el Ser o Seres desencarnados actúan de forma directa sobre la materia y objetos del lugar.

Este fenómeno viene a ser motivado por la fijación en ese lugar de ciertos seres desencarnados que ignoran su estado real así como nuestro sentido del tiempo del que ellos carecen en la dimensión espiritual donde existen. Otras veces no son entidades reales quienes intervienen, sino que en efecto , existen unas presencias paranormales que se podrían considerar como verdaderos fantasmas irreales presentes en el ambiente por la “impregnación psiquica” causada por personas que alguna vez tuvieron un fuerte choque psíquico en el lugar de las manifestaciones ( terror, ira, etc).

Según la Parapsicología, la impregnación psíquica consiste en que en los objetos materiales o en el medio ambiente que rodeó a unas personas protagonistas de unos hechos en el pasado, quedaron impregnados a lo largo del tiempo y tras haber dejado atrás las causas que lo generaron, quedando formados como unos “clichés” fotográficos con esa energía psíquica emanada en su día en aquel lugar de modo impactante a causa de unos hechos impactantes.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"


La Reencarnación en Occidente

La Reencarnación en Occidente

Cuando oímos la palabra "reencarnación", habitualmente la asociamos con ideas procedentes del mundo oriental, con su particular misticismo de muchos milenios de antigüedad. Sin embargo, Occidente tampoco es ajeno a esta creencia.

Es corriente referirse al fenómeno de la reencarnación como a una creencia arraigada exclusivamente en el Oriente, más concretamente en las religiones hinduista, budista o creencias derivadas. Este es un error muy común entre los neófitos, y limita bastante la posibilidad de pensar en la teoría de la reencarnación como fenómeno en sí mismo, asociándolo siempre a las ideas que uno entiende como "orientalistas", entre las que se encuentran las doctrinas del karma, la recta acción, etc.

El efecto contraproducente de esta creencia es, a primera vista, el de colocar la reencarnación como un tema "oriental" por definición, e incompatible con los pensamientos que han tenido impacto en Occidente. Entonces se hace dificultoso identificarse con la reencarnación y leer a un autor como Tomás de Aquino, que la niega, o a otro como Séneca, que no la menciona más que alusivamente y para quienes lo leen con cierto conocimiento previo, y compartir sus ideas al mismo tiempo, dado que se nos antojan como pensamientos incompatibles. Uno no puede entonces identificarse plenamente con las ideas occidentales si cree en la reencarnación, si esta es exclusivamente oriental.
El hecho de buscar ser un filósofo en el sentido amplio, que implica comparar conocimientos y doctrinas, nos moviliza a querer superar estos aparentes antagonismos entre Oriente y Occidente. El objetivo del presente trabajo es indagar la presencia de la reencarnación en pensamientos occidentales, que nos permita abandonar el prejuicio orientalista hacia este tema.

Ideas sobre la reencarnación
Ya en Egipto era patente el concepto de reencarnación, y ciertamente de un modo muy científico. Casi podría asociarse a la ley de la gravedad. Simplificadamente, la creencia era que después de la muerte, el alma del ser humano era pesada en una balanza por el dios Anubis, y si el peso superaba al de una pluma, por la necesidad aún insatisfecha de experiencias terrenales, esta volvía a nacer en la tierra una y otra vez, hasta que el peso del alma fuese tan etéreo que no requiriese más vida material, encaminándose a un estado de conciencia que en la India llamarían el "Nirvana".

Sitio Web "Revista Esfinge"   Leer artículo completo >>>


El Infinito

Extracto del discurso en Sociedad Espírita Española del 19 de abril de 1872

El Infinito

por José Navarrete

Uno de los fundamentos del espiritismo; he ahí su concepto de la causa primera; infinitesimal e infinita al mismo tiempo; principio y fin; alfa y omega: toda la creación, todo el universo, en un punto infinitesimal. Esa causa primera infinita, era en el principio, la condensación de todas las creaciones del universo, y, como principio infinito, siempre creó y creará sin fin; es decir siempre produjo variedades de su principio único, y las producirá, sin concluir jamás; nosotros no podemos comprender cuándo empezó a crear, ni cuándo concluirá. Esto no es decir que esa causa, que podemos llamar increada, no comenzara alguna vez a crear; empezó en un tiempo que no podemos concebir, porque, cuando fue, nosotros estábamos en la causa creadora.

El fluido inteligente, llamémosle así, está dividido en infinitas inteligencias infinitesimales e infinitamente perfectibles, que producen las infinitas variedades inteligentes de la creación y que, en el tiempo infinito, han llegado a ser, en este planeta, seres humanos en distintos grados inteligentes, o bien agrupadas, asimilándose espíritu y materia se han manifestado por la superficie de esta, en forma de perla, en forma de camelia, en forma de gota de rocío; o, sin conciencia todavía de sí mismas, constituyen, unidas, el océano fluídico, siempre constantemente infinito, por donde navegan las demás creaciones.

Existen, pues, lazos que unen todas las inteligencias, y a estas con todos los espíritus y a espíritus e inteligencias con toda la materia: no hay nada solo, no hay nada aislado, no hay nada fuera de la gran asociación universal; y ¿qué extraño es que, cuando los espíritus abandona la materia más grosera de sustancia envolvente, puedan sentir los que aquí quedan las inspiraciones, más o menos acentuadas, de los espíritus de los que se fueron? ¿qué extraño es que haya médiums escribientes, y auditivos y videntes y que míster Daniel Dunglas Home, sea, con sus sesiones experimentales, el asombro de Francia, Inglaterra, Italia, Rusia y América?

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Los Fluidos se Unen por la Similitud y los Contrarios se Repelen

Cualidades de los Fluidos

Los Fluidos se Unen por la Similitud y los Contrarios se Repelen

por Allan Kardec.

El pensamiento produce una especie de efecto físico que actúa sobre lo moral, y sólo el Espiritismo cuenta con los elementos necesarios para explicar este hecho. El hombre lo siente por instinto, ya que busca las reuniones homogéneas y simpáticas en las que sabe que podrá extraer nuevas fuerzas morales. Se podrá decir que allí recupera las pérdidas fluídicas que tiene cada día por la emanación del pensamiento, como recupera mediante el alimento las pérdidas de energía del cuerpo material. En efecto, el pensamiento es una emisión que ocasiona una pérdida real de los fluidos espirituales y, como consecuencias, de los fluidos materiales, de manera que el hombre necesita sumergirse en los efluvios que recibe del exterior. Cuando se dice que un médico cura a su paciente con buenas palabras, se está en lo cierto, ya que el pensamiento benévolo aporta fluidos reparadores que actúan tanto en el plano físico como en el moral.

Se podrá decir: Es posible huir de los hombres que se sabe malintencionados, pero, ¿cómo sustraerse a la influencia de los malos espíritus que pululan a nuestro alrededor y se deslizan por doquier sin ser vistos? El medio es muy simple: depende enteramente de la voluntad del hombre mismo, que lleva en sí el resguardo necesario.

Los fluidos se unen por la similitud de su naturaleza: los fluidos contrarios se repelen; hay incompatibilidad entre los buenos y los malos fluidos, como entre el aceite y el agua. ¿Que se hace cuando el aire está viciado? Se sanea, se depura, destruyendo el centro de las impurezas, expulsando los efluvios malsanos mediante las corrientes de aire salubre más fuertes. Ante una invasión de malos fluidos hay que oponer otra mayor de buenos, y como cada uno tiene en su periespíritu una fuente fluídica permanente, el remedio lo lleva uno mismo. Sólo hay que purificar esa fuente y darle cualidades que actúen como un repulsivo para las malas influencias y no como una fuerza de atracción. El periespíritu es una coraza a la que conviene saber templar.

Ahora bien, como las cualidades del periespíritu guardan relación con las del alma, es preciso trabajar en su mejoramiento, puesto que son las imperfecciones del alma las que atraen a los malos espíritus. Las moscas se sienten atraídas por la suciedad, y a ella se dirigen; si se acaba con esos focos insalubres, las moscas desaparecen. También los malos espíritus se sienten atraídos por la suciedad, aunque moral, y a ella van. Destruid, por tanto el centro de atracción y se alejarán. Los espíritus buenos, encarnados o desencarnados, no tienen nada que temer de la influencia de los malos espíritus.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
Siempre digo que la energía es una sola y que nos diferencia el punto en que vibramos dentro de esa linea imaginaria que va desde 0 a 100, por poner un rango cualquiera.
Los que estén cercanos al 0, diríamos que vibran en una frecuencia muy baja que no es placentera, y los cercanos al 100 vibrarán en una zona de felicidad y placer.
Quienes estén cercanos en esas vibraciones sentirán atracción y los que se distancien demasiado en esas vibraciones, también estarán repelidos entre si por la falta de afinidad.

22 de agosto de 2019

El Movimiento de la Mesa, su Erguimiento Sobre una Pata

Aislamiento de Cuerpos Pesados

El Movimiento de la Mesa, su Erguimiento Sobre una Pata

por Allan Kardec

El movimiento impreso a los cuerpos inertes por medio de la voluntad es hoy tan conocido que sería casi pueril relatar hechos de este género; no es lo mismo cuando este movimiento es acompañado de ciertos fenómenos menos comunes, tales como, por ejemplo, el de la suspensión en el espacio. Aunque los anales del Espiritismo citen numerosos ejemplos sobre el particular, este fenómeno presenta una derogación tal de las leyes de la gravedad que la duda parece tan natural para cualquiera que no haya sido testigo de los mismos.

Por más habituados que estamos a las cosas extraordinarias, nosotros mismo – lo reconocemos – hemos quedado muy contento en poder constatar su realidad. Los hechos que vamos a relatar han sucedido varias veces ante nuestros ojos en las reuniones que tuvieron lugar en otros tiempos en la casa del Sr. B…, 43 rue Lamartine, y sabemos que muchas veces se han producido en otros lugares; por lo tanto, podemos certificarlos como indiscutibles. He aquí cómo las cosas han ocurrido.

Ocho o diez personas, entre las cuales algunas se encontraban dotadas de un poder especial, sin ser no obstante médiums reconocidos, se colocaban alrededor de una mesa de salón pesada y maciza, con las manos apoyadas sobre el borde de la misma y todas unidas en la intención y en la voluntad. Al cabo de un tiempo más o menos largo – diez minutos o un cuarto de hora, según las disposiciones ambientales más o menos favorables –, la mesa se ponía en movimiento a pesar de su peso de casi 100 kilos, se deslizaba a la derecha o a la izquierda sobre el parqué y se trasladaba a las distintas partes designadas del salón, levantándose después, ya sea sobre una pata o sobre la otra, hasta formar un ángulo de 45 grados, balanceándose con rapidez e imitando el cabeceo y el vaivén de un navío.

Si en esta posición los asistentes redoblasen los esfuerzos por medio de su voluntad, la mesa se levantaba completamente del suelo, a 10 ó 20 centímetros de elevación y se sostenía así en el espacio sin ningún punto de apoyo, durante algunos segundos, cayendo después con todo su peso.

El movimiento de la mesa, su erguimiento sobre una pata y su balanceo se producían casi a voluntad, a menudo varias veces en la reunión y también frecuentemente sin ningún contacto de las manos; sólo la voluntad era suficiente para que la mesa se dirigiera hacia el lado indicado. El aislamiento completo era más difícil de obtenerse, pero ha sido repetido bastante a menudo como para que no pudiese ser considerado un hecho excepcional. Ahora bien, de ninguna manera esto sucedía en la sola presencia de adeptos, a los que podría creerse demasiado accesibles a la ilusión, sino delante de veinte o treinta personas, entre las cuales se contaban algunas muy poco simpáticas y que no dejaban de suponer alguna preparación secreta, sin tener consideración para con los dueños de la casa, cuyo carácter honorable debería alejar toda sospecha de superchería y para quienes sería, además, un extraño placer pasar varias horas por semana mistificando sin provecho a una asamblea.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
Sin dominar absolutamente el tema, intuyo que en esos efectos participaban espíritus que solo tenían la intención de impresionar o dar testimonio de la existencia del mundo espiritual para los incrédulos.
Hoy, habiendo superado esa etapa, los espíritus mas elevados no pierden el tiempo en convencer a incrédulos y menos a entretener con estos fenómenos. Se dedican a instruir y por esto, esos fenómenos han tendido a desaparecer. 
Al menos para el espiritismo serio. No me extraña que estas cosas sigan ocurriendo en sectas espiritistas.

Padres Emocionalmente no Disponibles ¿Cómo Son?

Padres Emocionalmente no Disponibles ¿Cómo Son?


Las madres y padres emocionalmente no disponibles dejan heridas en la mente de sus hijos. Esa falta de nutrientes basados en el afecto, la atención y la empatía genera un sentimiento de soledad y baja autoestima en el niño que les puede acompañar hasta la edad adulta.

Las madres y los padres emocionalmente no disponibles dejan huella en el desarrollo infantil. La negligencia afectiva no es fácil de procesar por la mente de un niño; ellos, al fin y al cabo, no entienden por qué sus progenitores no responden a sus necesidades. Tanto es así que a la experiencia de soledad y desamparo suele añadirse el sentimiento de culpa.

Por llamativo que nos parezca, son muchos los adultos que llegan a la consulta de un psicólogo evidenciando un malestar sin saber identificar su fuente. Hablan de su sensación de vacío, de su incapacidad para construir relaciones estables y felices. Comentan además, lo complicado que les resulta gestionar sus emociones, su rabia, su frustración, su mal humor…

Cuando profundizamos un poco más en sus realidades personales, vemos que en gran parte de estos pacientes no hay ningún trauma evidente. Tampoco ningún trastorno o condición psicológica que podamos diagnosticar. Entonces, ¿qué sucede? Lo que hay en muchos casos es un vacío emocional, la marca de un abandono emocional originado por unos padres que no atendieron (o no supieron atender) esas necesidades de sus hijos en la infancia.

A menudo, en el campo de la psicología pasamos por alto esta dimensión tan relevante. De algún modo, nos centramos más en hechos tan duros como puede ser el abuso físico o emocional. Sin embargo, algo tan básico como que unos padres no sean accesibles emocionalmente crea heridas profundas.

Si un niño sufre  falta de apego emocional en la infancia, esto afectará de muchos modos a las posteriores relaciones que pueda tener en su adolescencia y edad adulta.

Sitio Web "Lifeder"     Leer artículo completo >>>