3 de marzo de 2019

La extraña mucama


La extraña mucama


Una familia respetable tenía como mucama a una joven huérfana de catorce años, cuya bondad y dulzura de carácter le habían merecido el afecto de sus patrones. En la misma cuadra vivía otra familia en la que la señora de la casa – no se sabe por qué – había tomado aversión a la jovencita, a tal punto que no había maltrato del cual no fuese objeto.

Un día que la muchacha entraba, la vecina salió furiosa, armada de una escoba, y quiso golpearla. Asustada, la joven se precipitó hacia la puerta y quiso llamar: pero desgraciadamente el cordón del llamador se había cortado y ella no podía alcanzarlo; mas he aquí que la campanilla sonó por sí sola y vinieron a abrir. En su preocupación, ella no se dio cuenta de lo que había pasado; pero, desde entonces, la campanilla continuó sonando de tiempo en tiempo sin motivo conocido, tanto de día como de noche y, cuando se iba a ver a la puerta, no había nadie.
Los vecinos de la cuadra fueron acusados de jugar esas malas pasadas; la queja fue llevada ante el comisario de policía, que inició un sumario y buscó si algún cordón secreto comunicaba con el exterior, pero no pudo descubrir nada; sin embargo, las cosas continuaban igual en detrimento del reposo de todos y especialmente de la pequeña mucama, acusada de ser la causa de ese alboroto. Al seguir el consejo que les había sido dado, los patrones de la joven decidieron alejarla de su casa, y la colocaron en la de unos amigos del campo. Desde entonces la campanilla dejó de sonar, y nada semejante se produjo en el nuevo domicilio de la huérfana.

La jovencita no tocaba la campanilla: esto es indudable; ella estaba demasiado atemorizada por lo que sucedía para pensar en una travesura de la cual hubiese sido la primera víctima. Una cosa no menos cierta es que el toque de la campanilla se producía en su presencia, puesto que el efecto cesó cuando ella hubo partido.

El médico que ha sido testigo del hecho lo explica como siendo una poderosa acción magnética ejercida inconscientemente por la joven. Esta razón no nos parece de ninguna manera concluyente, ya que ¿por qué habría ella perdido ese poder después de su partida? Él ha respondido a esto diciendo que el terror inspirado por la presencia de la vecina debía producir en la joven una sobreexcitación tal que desarrollaba la acción magnética, y que el efecto cesó con la causa. Confesamos no estar en absoluto convencidos con este razonamiento.

Un Espíritu protector quiso probablemente salvar a la jovencita del peligro que corría; que, a pesar del afecto que sus patrones tenían por ella, era quizás de su interés que saliera de esa casa; es por eso que el ruido continuó hasta que hubo partido.

Extracto de la Revista Espírita 1858, Allan Kardec

Transición planetaria, Divaldo Franco

Transición planetaria

por Divaldo Franco

Varios libros importantes hablan de este tema y el libro de Divaldo Pereira Franco “Transición Planetaria” es un referente en este sentido. Muchos espíritus iluminados están reencarnando, aquí, en el planeta, otros están programados para reencarnar próximamente y otros no aún de luz, pero ya trabajadores en el bien, están reencarnando y llegando año tras año.

Los niños de la nueva generación, aquellos ya inclinados al bien están llegando a un ritmo acelerado. El mundo está cambiando. La Transición ya comenzó y estamos caminando hacia el Planeta de Regeneración.

El mundo está mejor y no peor. Hay más luz y, por lo tanto, más claridad. Con más luz se ve más la suciedad y el polvo escondido en los rincones. La tecnología nos muestra a tiempo real lo que sucede en el mundo.

Las catástrofes, las enfermedades, las guerras, las grandes corrupciones ocurrieron siempre. ¿Quién no ha oído hablar de la gripe española que diezmó la población en Europa, y se estima que mató entre 20 y 40 millones de personas en pleno comienzo del siglo XX? ¿Y la peste negra, que mató entre 25 y 75 millones de personas en la Europa del siglo XIV?Ciertamente hubo grupos de personas y de religiosos que proclamaban el fin del mundo. ¡Imaginemos si hubiera existido Internet en aquella época! Centenas de miles de catastrofistas de profesión hubieran pregonado el fin del mundo alegando que las señales de los tiempos eran visibles.

Las catástrofes que ocurren hoy son consecuencia también de la trayectoria que la Tierra hace en torno a si misma y del Sol y otros cuerpos celestes. Nuestro planeta gira como una peonza a la velocidad de 1.500 km/h, y viaja alrededor del Sol a una velocidad del 107.000 Km/h. Este viaje no está exento de obstáculos, pues asteroides y otros objetos celestes se aproximan o pasan cerca de la órbita de la Tierra, pudiendo causar alguna catástrofe. Además, la costra terrestre que envuelve todo nuestro planeta, no es continua, no es una única porción de tierra, sino que está fragmentada en varios pedazos como un gran rompecabezas, y estas partes se mueven deslizándose por encima del magma, que está en el interior del planeta. La velocidad a la que lo hacen es imperceptible para nosotros, es muy pequeña, tan sólo se mueven algunos centímetros por año, pero esos movimientos, a veces, dan origen a los terremotos, a erupciones volcánicas, a los tsunamis y otros muchos fenómenos. Estos fenómenos físicos son utilizados como herramienta por la Espiritualidad Superior para que nuestro pequeño planeta azul mejore espiritualmente, una atmósfera de solidaridad envuelve todo el planeta en estas circunstancias.

Extractado de la Revista Espirita FEE.

MI COMENTARIO
Coincido con el artículo que todo lo que ocurre en el planeta siempre a ocurrido y seguirá ocurriendo hasta su extinción. La transición no empezó es un continuo permanente. Todo evoluciona permanentemente y la tierra no es una excepción. Los espíritus que encarnan siempre son mas adelantados que lo que se van porque de una manera u otra todos los encarnados adelantan o al menos se estancan pero no se van peor. Puede que se hallan dañado en esta ultima encarnación pero ese daño en verdad será un adelanto a poco de andar. Son experiencias traumáticas que llegan para tomar conciencia, pero no es un estado peor permanente y si puede ser algo doloroso pasajero.
En cuanto al planeta, como todo ser vivo tiene también sus cambios permanentes y lo que llamamos catástrofes, son las alteraciones propias de algo que tiene vida.
De ninguna manera concuerdo con que la "Espiritualidad Superior" tiene herramientas para provocar catástrofes en el planeta para que surja la atmósfera de solidaridad entre sus habitantes.

La gente debería aprender a morir

‘La gente debería aprender a morir’: ALEJANDRO JADAD


“Fue muy interesante entrar al ataúd y permanecer inmóvil en él, y bellísimo poder invitar a mis hijas a imaginarme muerto y a expresar lo que dirían en mi funeral. Pero también fue intenso pasar 15 minutos con el féretro cerrado, a oscuras y reflexionando sobre mi vida”.

Alejandro Jadad, el científico colombiano que en el 2005 fue escogido por ‘Time’ como uno de los genios que cambiarán el planeta en este siglo, relata así la forma como escenificó su muerte frente a su familia, al cumplir 50 años, unos meses después de remontar la incertidumbre de un diagnóstico de cáncer.

Jadad, doctorado en síntesis del conocimiento y tratamiento del dolor de Oxford, asegura que no fue algo macabro, sino una expresión de su necesidad de llevar a la práctica los conceptos emanados de sus experiencias y estudios sobre la muerte. Asesor de la OMS, este hombre de Cereté se ha convertido en uno de los teóricos más reconocidos en el campo del bienestar integral, que incluye el concepto de una buena muerte.

¿Qué es la muerte?


La respuesta obvia sería que es lo que sucede a partir del momento en que termina la vida. Pero esto complica las cosas, porque no tenemos claro qué es la vida y dónde se acaba. Por eso prefiero que nos enfoquemos en la muerte humana, que puede conceptualizarse como el cese permanente de nuestra conciencia o capacidad para reconocernos como personas y percibir nuestras acciones e ideas. La muerte es cuando se calla del todo nuestra voz interna.

Sitio "El Tiempo" Leer el artículo completo...................

¿La homosexualidad puede ser cultural?


¿La homosexualidad puede ser cultural?

¿Existen casos de homosexualidad cuya causa sea exclusivamente la educación en la infancia? En caso afirmativo, ¿es posible revertir el proceso?

-Según Freud, sí. Lo que no significa que sea pasible de reversión o que haya necesidad de eso. Según el Consejo Federal de Psicología, la identidad y la orientación sexual estructuradas en la infancia no son pasibles de reversión, y la homosexualidad no es una condición que necesite reversión, ya que no es una dolencia y mucho menos un desvío moral. Por ello, en la visión espírita, los benefactores espirituales nos informan que el espíritu, al reencarnar, escoge la naturaleza de sus pruebas y las condiciones familiares, sociales y personales necesarias a su progreso, conforme su consciencia indique la necesidad de reparación de los errores del pasado y del progreso personal. En otras situaciones, cuando el espíritu no se encuentra maduro para definir sus pruebas, ellas son establecidas por orientadores más evolucionados, siendo así definidas previamente a la reencarnación. Así, la familia, el cuerpo que la persona tiene y los principales puntos de la existencia ya están definidos para que se den las condiciones necesarias al progreso del individuo. Además, el espíritu trae impreso en si el fruto de sus opciones, el resultado de sus experiencias pasadas, y su psiquismo y en el cuerpo espiritual, determinando así la identidad y la orientación sexual de la presente encarnación.

Muchos consideran que la abstinencia es una recomendación educativa en el caso de la homosexualidad. ¿Qué piensa al respecto?

-La abstinencia no representa educación del deseo y de la práctica sexual. Ella puede ser una etapa necesaria en ciertos casos, por ejemplo para disciplinar los impulsos íntimos, tanto de heterosexuales como de homosexuales, cuando estén necesitados de controlar el deseo y de la práctica sin límites. También puede acontecer, que tengan la condición de abstinencia impuesta por la misericordia divina como recurso de emergencia para la superación de abusos reiterados en esa área.

Dice Ermance Dufaux, en el libro Unidos para el Amor: “Abstinencia no siempre es solución, y puede ser apenas una medida disciplinaria, sin que necesariamente signifique un acto educativo. Por educar debemos entender, sobre todo, el desenvolvimiento de las cualidades íntimas capaces de habilitarnos para un comportamiento moral seguro y provechoso delante de la vida. (…)
La cuestión de la sexualidad es personal, intransferible, consciente y la ética en ese campo para por muchas y muchas adecuaciones.

El espiritismo recomienda a todas las criaturas la toma de conciencia de lo sagrado del cuerpo físico y de la sexualidad, como fuente creativa y creadora, destinada a ser fuente de placer físico y espiritual, sobre todo de realización íntima para el ser humano, en todas sus formas de expresión.

Extractado del Blog Córdoba Espírita.

2 de marzo de 2019

Citas y Frases de ANDRÉ LUIZ 1

Citas y Frases de ANDRÉ LUIZ 1


Conserve la propia fe, de tal manera que usted no pueda afligirse excesivamente, con ninguna dificultad.

Viva el presente, actuando y sirviendo con fe y alegría, sin preocuparse por el  futuro, porque para vivir mañana, necesita vivir hoy…


No permita que la dificultad abra la puerta al desanimo, porque la dificultad es el medio de que se vale la vida para mejorarnos en propósitos y resistencia.

En cualquier indecisión, valore la opinión de los amigos que le hablen del asunto, pero conserve la convicción de que la decisión final será siempre suya.

Aun en las horas aflictivas, procure actuar con serenidad y discernimiento, porque de todo lo que hagamos recogeremos siempre.

No se oponga en contra de quien hable por el placer de contradecirle.

Cada uno de nosotros, sea donde fuere, está siempre construyendo la vida que desea.

La existencia es la suma de todo lo que hicimos de nosotros hasta hoy.

Si usted cometió algún error no se detenga para lamentarse; raciocine sobre el asunto y rectifique la falla habida, porque sólo así la existencia le convertirá el error en lección.

La vida por fuera de nosotros es la imagen de lo que somos por dentro.

Vivir es ley de la naturaleza, pero la vida personal es obra de cada uno.

Si usted encuentra a una persona difícil en su intimidad, esa es la criatura exacta que las leyes de la reencarnación le traen al trabajo de perfeccionamiento propio.

Cuando hablamos, cada uno de nosotros presenta el propio retrato espiritual pasado a limpio.

Quien condena echa una piedra que volverá siempre al punto de origen.

Siempre que pueda y cuanto pueda, absténgase de comentar el mal; la palabra crea la imagen y la imagen atrae la influencia que le corresponde.

En las dificultades de lo cotidiano, olvide los contratiempos y siga adelante, recordando que Dios esculpió en cada uno de nosotros la facultad de resolver nuestros propios problemas.
Confíe en Dios y en usted mismo para dirigirse, pero entienda que usted, por ahora, aún es un ser humano, sin ser un ángel.

Si usted cayó en algún error y consigue saber de eso, ya posee también discernimiento bastante para rectificarse.

Comprendamos a los demás en sus luchas para que seamos comprendidos en nuestras dificultades.

Si usted espera progreso y milagros en su camino, no pare de trabajar.

El pensamiento es nuestra capacidad creativa en acción. En cualquier tiempo, es muy importante no olvidamos de eso.

La idea forma la condición; la condición produce el efecto; el efecto crea el destino.
Su vida será siempre lo que usted esté pensando constantemente. En razón de eso, cualquier cambio real en sus caminos, vendrá únicamente del cambio de sus pensamientos.

Imagine su existencia como desea que deba ser y, trabajando en esa línea de ideas, observará que el tiempo le traerá las realizaciones esperadas.

El destino le traerán de vuelta todo aquello que usted piense. Ya sea todo lo que se refiere al bien como al mal.

El Bien Eterno es la Ley Suprema; manténgase en el bien a todo y a todos y la vida será fuente de bendiciones.

Si usted cree en el valor de la pereza, mire el agua estancada.

Sea cual sea su problema, el trabajo será siempre la base de su solución.
Olvidemos lo que no sirve para el bien, a fin de que se realice lo mejor.

                                                                                                                Siguiente 

Terapia de vidas pasadas

Terapia de vidas pasadas


Según la postura de Kardec, “olvidar es regla”, y que recuerdos concretos y pormenorizados de hechos de vidas pasadas serían excepciones.
De un tiempo a esta parte, se vienen divulgado mucho, en el medio espiritista y fuera de él, las llamadas “terapias de vidas pasadas”. Se sostiene que, en determinadas circunstancias, rememorar hechos de vivencias pasadas (y olvidadas) de otras y de esta misma vida, puede ser el camino para su tratamiento. Revivir el hecho, con un correcto acompañamiento de algún profesional capaz de demostrar al paciente que aquel episodio puede ser superado, a través del dinamismo de las leyes de la vida, deberá revertir en beneficio en los tratamientos de fobias, antipatías personales, odios, rechazos, etc. Y he ahí que, naturalmente, surge la pregunta:

¿Puede esa terapia realizarse en el Centro Espiritista?

El Espiritismo, dice Kardec, “es una ciencia de observación”. Tiene una visión propia acerca del fenómeno humano: su origen, su evolución y el destino de la vida humana. De cierta forma, todas las áreas del conocimiento, de la física a la medicina, de la astronomía al derecho, de las ciencias matemáticas a las humanas, todo puede ser visto bajo un ángulo más abierto, más amplio y más ordenado, a partir de las ideas centrales del Espiritismo: la inmortalidad del espíritu (como consciencia individual), su evolución (a través de las diversas encarnaciones) y su realización ética (a través de la observancia de las leyes morales).

El Espiritismo nos da, pues, una visión teórica de hombre, de mundo y de universo. El espiritista asume la convicción de que esa forma de ver el mundo tiene que favorecer todas las áreas humanas. La Medicina, por ejemplo, a partir de esa visión, tendrá ciertamente un campo más amplio para prevenir y tratar dolencias. El Derecho ha de ser mejor interpretado y dirimido si es contemplado como un ordenamiento natural, no meramente positivo, sino con fundamentos éticos permane ntes y universales. Y, naturalmente, la Psicología, como verdadera “ciencia del alma”, escudriñando mejor los orígenes de los disturbios psicológicos, será más apta para tratarlos. No por eso, el centro espiritista (lugar donde se estudia Espiritismo) se transformará en consultorio médico, centro donde se dirimen controversias jurídicas ni, tampoco, en consultorio psicológico. En la medida en que se convirtiera en eso, se estará desviando de su finalidad principal. La medicina es para los médicos. El Derecho es para los juristas. La Psicología es para los psicólogos. Claro que éstas y cualesquiera otras actividades, según la forma de ver de los espiritistas, saldrán cualificadas y enriquecidas si a sus presupuestos teóricos y prácticos se aplica la visión del conocimiento espiritista.

En el caso específico de las llamadas “Terapias de Vidas Pasadas” al terapeuta no le bastará tener el conocimiento teórico espiritista. Será importante que esté dotado de suficiente equilibrio y sentido común para no transformar, en la práctica terapéutica, ese conocimiento en factores de agravamiento de los males eventualmente radicados en episodios de la vida pasada.


Extractado del Boletín Flama Espírita.

Ego y budismo, ¿cuál es su relación?

Ego y budismo, ¿cuál es su relación?


¿Cuál es la relación entre ego y budismo? El budismo es una de las pocas corrientes psicológicas y filosóficas que niega la existencia inherente del ego. Desde el budismo puede cambiar la relación que tenemos con nosotros mismos y con los demás.

Ego y budismo son dos términos indisociables. Quien quiera adentrarse en el budismo, uno de los primeros temas que abordará será el ego. Quien quiera adentrarse en el ego, una de las corrientes filosóficas y psicológicas más profundas que encontrará es el budismo. ¿Qué diferencia al budismo de las religiones más conocidas con respecto al ego? La carencia de su existencia inherente. Esto es, desde el budismo no existiríamos como parecemos existir. Interesante, ¿verdad?

Podría asegurarse que una gran parte del conocimiento budista está enfocado en destronar al ego de su posición de rey. Existe la creencia de que el ego debe ser destruido, sin embargo, esto no es del todo cierto.

El ego ahora mismo ocupa una posición central que controla y domina nuestra vida. El budismo nos dice que lo pongamos en la posición de ministro o consejero. Es indiscutible que tenemos un nombre, unas creencias, unas costumbres… pero si el ego nos domina, haremos de ello una identidad fija. Sin embargo, si lo colocamos en la posición adecuada, seremos personas más libres de condicionamientos, y, por ende, más felices.

¿Qué es el ego?

Sitio "La Mente es Maravillosa"  Leer el Artículo Completo...

Ventajas de las comunicaciones con los seres espirituales

Ventajas de las comunicaciones con los seres espirituales


¿Y qué ventajas reporta a los hombres la comunicación con los espíritus?:

¡Muchas! si se saben apreciar, inmensas si se comprenden sus tendencias generalmente moralizadoras. La comunicación de los espíritus, rasga el tupido velo de los misterios religiosos; y como dice muy bien Kardec:

Hasta ese día el hombre no había podido crear sino hipótesis acerca de su porvenir, y he aquí porqué sus creencias en esa materia estaban divididas en sistemas tan numerosos y tan opuestos desde el aniquilamiento, hasta las fantásticas descripciones del paraíso y del infierno. Hoy son testigos presenciales los actores mismos de la vida de ultratumba, los que vienen a decirnos lo que en eso hay, lo cuál solo ellos podrán hacerlo.

Esas manifestaciones han servido para damos a conocer el mundo invisible que nos rodea y que ni siquiera sospechábamos, cuyo conocimiento, por sí solo es de una importancia capital, aun suponiendo que los espíritus no pudieran enseñarnos otra cosa.

¿Quién, si se encontrara en un país desconocido, despreciará las señas que pudiera darle el campesino más humilde que a su paso encontrara? ¿Rehusaría preguntarle, siquiera, acerca del estado del camino, porque fuera un pobre labriego?

En verdad que no habría que esperar de él profundas instrucciones, más en su esfera y por ser lo que es, podría en ciertos puntos guiarnos mejor que un sabio muy distinguido que no conociera el país.
Se sacarían de sus indicaciones, consecuencias que quizás él mismo no podría sacar, sin que por eso hubiese dejado de ser un medio muy útil para hacer ciertas observaciones, aunque no hubiese servido sino para damos a conocer las costumbres de los habitantes del país. Lo mismo puede decirse de las relaciones de los espíritus, de los cuales el más humilde puede damos instrucciones muy útiles.

Amalia Domingo Soler , tomado de su libro "La Luz del Porvenir"

Extractado del Blog Albacete Espírita.

1 de marzo de 2019

Citas y Frases de VARIAS Personalidades Destacadas

Citas y Frases de VARIAS Personalidades Destacadas

Aristóteles

“Enojarse es fácil, pero enojarse en la magnitud adecuada, con la persona adecuada, en el momento adecuado eso es cosa de sabios”. 
“El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.” . 

“La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.” . 

“El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” . 

“La única verdad es la realidad.” . 

“El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.” .


Antoine de Saint-Exupery

“Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad.”  

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.”

“Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.” [Fuente: El Principito] 

“El amor es lo único que crece cuando se reparte.” 

“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho.” [Fuente: Ciudadela, sección LXXV] 

“No tengo derecho a decir o hacer nada que disminuya a un hombre ante sí mismo. Lo que importa no es lo que yo pienso de él, sino lo que él piensa de sí mismo. Herir a un hombre en su dignidad es un crimen”  

José Luis Sampedro

Desde la primera infancia, nos enseñan a creer lo que nos dicen las autoridades, los padres, la mayoría, el cura... Primero a creer, y luego a razonar sobre lo que hemos creído. NO. 
La libertad de pensamiento es justo al revés, es primero razonar y luego creer en lo que nos ha parecido bien de lo hemos razonado. Si usted no tiene libertad de pensamiento la libertad de expresión no tiene ningún valor.  

León de Gandarías

La mayoría de los hombres prefiere y encuentra más fácil creer que tomarse el trabajo y la preocupación de investigar.  

Carl Sagan

No quiero Creer...Quiero Saber... 

Luis Pasteur

La fortuna juega a favor de la mente preparada. 

Sir Arthur Stanley

Si  todos los átomos de un cuerpo humano se pusieran juntos ocupando un pequeño espacio el hombre entero no sería mayor que un punto hecho con la punta más fina de un lápiz.

Anne Frank

Piensa en toda la belleza que queda a tu alrededor y sé feliz.

Abraham Lincoln

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. 

Muy a menudo amamos las cosas y usamos a las personas, cuando deberíamos estar usando las cosas y amando a las personas 

Pueblo que ignora su historia, pueblo que está condenado a repetirla. 

Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder. 

Nadie tiene la memoria suficiente para mentir siempre con éxito. 
Abraham Lincoln

Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal. Esta es mi religión.

Albert Einstein

Si un día tiene que elegir entre el mundo y el amor, acuérdese....
Si elige el mundo se quedará sin el amor, pero si elige el amor, con él, conquistará el mundo!!!. 
La ciencia sin religión es coja y la religión sin ciencia está ciega. 
Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio. 
Lo que es correcto no siempre es popular, y lo que es popular no siempre es correcto.
Si un día tiene que elegir entre el mundo y el amor, acuerdese....
Si elige el mundo se quedará sin el amor, pero si elige el amor, con él, conquistará el mundo!!!. 
La ciencia sin religión es coja y la religión sin ciencia está ciega. 
Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio. 
“Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera”. 
“No se puede acabar con el dominio de los tontos, porque son tantos, y sus votos cuentan tanto como los nuestros”.
Si un día tiene que elegir entre el mundo y el amor, acuérdese....
Si elige el mundo se quedará sin el amor, pero si elige el amor, con él, conquistará el mundo!!!. 
La ciencia sin religión es coja y la religión sin ciencia está ciega. 
Es más fácil destruir un átomo que un prejuicio. 
Lo que es correcto no siempre es popular, y lo que es popular no siempre es correcto.

 Ronald Reagan

“La política es la segunda profesión más antigua de la historia. A veces creo que se parece mucho a la primera”.

“El poder concentrado ha sido siempre el enemigo de la libertad.” 

“La diferencia que hay entre una democracia y una democracia popular es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza.”

“El gobierno es como un bebé. Un canal alimenticio con gran apetito en un extremo y ningún sentido de la responsabilidad en el otro” 

“Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse?” 

“El contribuyente es una persona que trabaja para el Gobierno, pero sin haber hecho las oposiciones a funcionario.” 

“El propósito de la política de bienestar debería ser la eliminación, tanto como sea posible, de la necesidad de tal política.” 

“No existen cosas tales como límites al crecimiento, porque la capacidad humana de inteligencia, imaginación y asombro no tiene límites.”

 Simón Bolivar

“La libertad es el único objetivo digno del sacrificio de la vida de los hombres” 

“La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción” 

“Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos” 

“El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” 

“Dios concede la victoria a la constancia” 

“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores” 

“El modo de gobernar bien es el emplear los hombres honrados, aunque sean enemigos”

“Un hombre sin estudios es un ser incompleto” 

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” 
[Fuente: Del discurso ante el Congreso de Angostura del 15 de febrero de 1819.]

“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores” 

“He arado en el mar y he sembrado en el viento” 
[Cita mencionada luego de que la Gran Colombia se dividió y dejó de existir.]

“Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos” 

“Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación.” 


















¿Honrando la muerte?

¿Honrando la muerte?

por Herculano Pires.

Las religiones podrían haber prestado un gran servicio a la Humanidad si hubiesen colocado el problema de la muerte en términos naturales. Mas, nacidas de la magia amamantadas por la mitología, solo hicieran complicar las cosas. En las civilizaciones agrarias y pastorales, gracias a su contacto permanente con los procesos naturales, la muerte era encarada sin complicaciones. Los rituales suntuosos, los ceremoniales y sacramentos surgieran con el desenvolvimiento de la civilización, en el zarpe de la imaginación creadora. Más tarde, para satisfacer el deseo de sobre vivencia, surgió la monstruosa arquitectura de la muerte, con mausoleos, pirámides, momificaciones, que permitían la ilusión del cuerpo conservado y de la permanencia ficticia del muerto sobre la tierra y de los gusanos. Morir, ya no era morir, sino metamorfosearse, volverse momia en los sarcófagos o terror maléfico en los misterios de la noche. Las momias, por lo menos, tuvieran utilidad posterior, como vemos en la Historia de la Medicina, sirviendo para los efectos curadores del polvo de momia. Y cuando las momias se acabaron, no encontrándose ninguna para remedio, surgieron los fabricantes de momias falsas, que suplían la falta del polvo milagroso. Los muertos socorrían a los vivos en la forma encantada del polvo de pirimpimpim.

Conceptos Extractados de "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.

Citas y Frases de ALLAN KARDEC 1

Citas y Frases de ALLAN KARDEC 1


TODO  EFECTO inteligente tiene que provenir de una causa inteligente. 
Los fenómenos espiritistas están basados en la acción de inteligencias que, teniendo voluntad propia, nos prueban a cada instante que no se hallan a merced de nuestros caprichos". 

“El alma es un ser moral distinto, independiente de la materia, que conserva su individualidad después de la muerte”. 

La eterna es la vida del espíritu, la del cuerpo es transitoria y pasajera. Cuando el cuerpo muere, el alma vuelve a la vida eterna". 

“Nacer, morir, renacer, aun, y progresar siempre, tal es la ley.”

“Fuera de la caridad no hay salvación.”

Fe inalterable solo es la que puede encarar la razón, cara a cara, en todas las épocas de la Humanidad.

Aquellos que pasan su vida en la abundancia y en la felicidad humana son espíritus flojos que permanecen estacionarios.

Si tornamos la palabra milagro en su acepción etimológica, en el sentido de cosa admirable, tendremos milagros incesantemente a la vista. Aspiramos en el aire y andamos con los pies, porque todo entonces es milagro en la Naturaleza.

Dios pobló los mundos de seres vivos, concurriendo todos al objetivo firme de la providencia.

Como creer que Dios solo permite que se manifieste el espíritu malo, para perdernos, sin darnos por contrapeso los consejos de los buenos Espíritus.

El Espiritismo no viene en busca de los perfectos, más si de los que se esfuerzan en poner en práctica las enseñanzas de los Espíritus. El verdadero espirita no es el que alcanzó la meta, más si el que sinceramente quiere lograrla. Sean cuales sean sus antecedentes será un buen espirita desde el momento que reconozca sus imperfecciones y sea sincero y perseverante en el propósito de enmendarse.

Cuando la ciencia demuestre que el espiritismo está equivocado en un punto, el se modificará en ese punto.

Demostrando la existencia y la inmortalidad del alma, el Espiritismo reaviva la fe en el futuro, levanta los ánimos abatidos y hace soportar con resignación las vicisitudes de la vida.

La justicia no excluye la bondad.

La duración del sufrimiento se basa en el tiempo necesario para que se mejore.

Cada uno tendrá que dar cuenta de la inutilidad voluntaria de su existencia.

El bien es siempre el bien, cualquiera que sea el camino al que conduzca.













Anterior                                                                                             Siguiente 






La regeneración de la humanidad

La regeneración de la humanidad


Se decía que cambiaría la Tierra de ser un mundo de pruebas y sufrimiento a ser un mundo de regeneración y estudio. Se decía que habría un relevo de las generaciones encarnadas por otras generaciones mejor preparadas moralmente, que darían lugar a ese predicho cambio. Realmente ello, aparentemente al menos, no ha sucedido. Según Kardec en Génesis.....

“A quién vive lo bastante como para abarcar las dos vertientes de la nueva etapa, le parece que un mundo nuevo ha surgido de las ruinas del antiguo: el carácter, las costumbres, los hábitos, todo ha cambiado, y es que, en efecto, hombres nuevos o, con más justicia, regenerados, han aparecido; las ideas de la generación que se extingue van cediendo el paso a las ideas nuevas de la generación naciente.

“Para que los hombres sean felices sobre la Tierra es preciso que sólo buenos Espíritus –encarnados y desencarnados- la habiten, los cuales únicamente anhelan el bien. Ese momento ha llegado; actualmente se lleva a cabo una gran emigración entre sus habitantes.

“La Tierra, -al decir de los Espíritus- no debe ser transformada por un cataclismo que aniquile súbitamente a una generación. La generación actual desparecerá de a poco y la nueva la sucederá del mismo modo, sin que haya perturbación en el orden natural de las cosas.

“La regeneración de la humanidad no tiene absoluta necesidad de la renovación total de los Espíritus: basta con una modificación en sus disposiciones morales; pero esta modificación se verifica en todos aquellos que están dispuestos a ello, una vez liberados de la perniciosa influencia del mundo. Quienes reencarnan no son siempre otros Espíritus, sino los mismos pensando y sintiendo de manera completamente distinta.

“En estos momentos se está operando uno de esos movimientos generales que traerá la transformación de la humanidad...”

Evidentemente toda esta previsión de un futuro aparentemente inmediato no se ha cumplido. ¿Por qué? ¿Se equivocó Kardec? ¿Se equivocaron los Espíritus?, o más bien ¿Proviene la confusión de considerar este tema de una manera errónea?. Nos inclinamos por la tercera opción.


Extractado del Blog Centre Barcelonés de Cultura Espírita.

Humanidad en tercer milenio

¿Qué podemos afirmar, a ciencia cierta, del devenir del planeta y de la humanidad en tercer milenio?

por Jaime Rodríguez Lara.

Podemos afirmar que estarán regidos por le ley inexorable y universal de la evolución, en cuyo proceso él Ser Individual y el Ser colectivo son arrastrados de manera irreversible hacia estados cada vez más complejos, pero a la vez de mayor autonomía, de mayor lucidez, de mayor eficacia, de mayor sabiduría y de mayor armonía universal, adquiriendo y reforzando cada vez más los hábitos del bien!

Imaginémonos que en 1.901 un ilustre analista europeo que llamaré Hans Peíer, hizo un breve balance del progreso científico y tecnológico logrado gracias al trabajo inteligente, metódico y concadenado, realizado por hombres ilustres en el transcurso del siglo XIX.

Nosotros, empezaba diciendo, recibimos del siglo XVIII el barco de vela, la pólvora, la imprenta, la máquina de vapor inventada por James Watt en 1776 que fue la iniciadora de la era Industrial en Inglaterra, también heredamos la mecánica del ilustre genio Isaac Newton, las bases de la Química moderna sentadas por Lavoisier en 1772, etc., y seguía la enumeración. Pero, continuaba Hans, hemos legado al siglo XX: el barco a vapor, el tren y el automóvil, la fotografía, la litografía, la máquina de escribir, y además un rico bagaje de conocimientos y de descubrimientos científicos como las leyes de la Termodinámica, la teoría de la evolución de las especies; las vacunas de Pasteur, la teoría del Electromagnetismo, sintetizado magistralmente por J.C. Maxwell; un centenar de átomos identificados y clasificados; el electrón, los rayos X y la radiactividad; las primeras estructuras moleculares, etc.

Suponemos ahora, que el documento de Hans, cayó en manos de un investigador estudioso de la historia de las ciencias, lo leyó y decidió completarlo agregando lo que a él le pareció que han sido los legados científicos-tecnológicos para el siglo XXI . el avión, el helicóptero, las naves espaciales, los satélites artificiales y los submarinos atómicos; la energía nuclear, la bomba atómica y de hidrógeno y sus consecuencias; el chip o procesador digital, el computador, el fax, el Internet y el teléfono celular; los plásticos y la fibra óptica; la ingeniería biogenética y la clonación; la resonancia magnética, los transplantes de órganos, la biónica, la rebotica, la informática y un océano de informaciones que sumergen a la humanidad; la globalización, el sida, las generaciones de la cocaína y otras drogas, los antibióticos y los antivirus, etc. No nos hemos referido a los legados sociales, religiosos, éticos, políticos y económicos que han marcado nuestro siglo XX.

Extractado del Blog Amanecer Espírita.

¿Ley de Causa y Efecto es Ley del Talión?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Espíritu

¿Ley de Causa y Efecto es Ley del Talión?


Hemos estudiado en la clase de física, en la escuela, sobre la acción y reacción de fuerzas. La definición decía..."Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario".

Cuando estudiamos en Espiritismo la misma ley, tendemos a limitarnos a trasladar literalmente esa definición y cometemos errores como pensar que siempre que acontezca una misma acción, obtendremos indefectiblemente, siempre una misma y exacta reacción. En realidad, no es tan así en los aspectos espirituales. No funciona como la Ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente. Lo que es exacto, es que a toda acción siempre le corresponderá una reacción de manera inevitable. Las causas espirituales son muchísimo mas complejas al contar con tantas características con atenuantes y sin ellos, que aunque aparentemente parecerían similares, en realidad no lo son.

Casos de alguien que mata, es asesinado, se suicida o muere salvando una vida, pueden ocurrir cientos o miles por día, pero ninguno de ellos tendrán exactamente todas las características entre asesinos, suicidas o héroes salvando vidas. En cada caso existirán condiciones tan diversas que darán reacciones muy diferentes en cada uno, a pesar que la causa general es casi idéntica en todos ellos.
Aceptando como verosímil que no existe una misma reacción ante las mismas causas, no debemos creer que todo lo que nos ocurre en esta vida sea consecuencia de actos semejantes cometidos por nosotros a otros seres y que hoy debemos pagar. No debemos pensar que existe un determinismo o fatalismo que nos condena a determinados destinos por haber cometido faltas en el pasado. Tampoco acordar antes de encarnar, ser partícipe en muertes colectivas para pagar una deuda pretérita como algunos suponen. No podemos creer que todo lo malo que nos ocurre se deba a errores del pasado y que bien pueden ser los que estamos cometiendo en la presente vida.

Tenemos en nuestro pasado un cúmulo de experiencias donde seguramente habremos cometido miles de actos dignos e sobre todo indignos. Fuimos victimas y victimarios. Del cúmulo de lo vivido, tenemos una esencia, un grado de evolución, un "número" que da nuestra ubicación en la escala evolutiva. Esa "graduación espiritual" dará lugar a las consecuencias que vivimos hoy, sin tener porque ser exactamente las mismas y contrarias a las que realizamos. No es necesario habernos suicidado para que en esta vida tengamos la tendencia del suicidio y tal vez concluyamos nuestra vida con ese método. Nuestro libre albedrío siempre está presente y a cada segundo estamos optando por nuestro acto del segundo siguiente.

Somos dueños absolutos de nuestra felicidad o nuestra infelicidad, totalmente relacionada con las causas que realicemos y las consecuencias que debamos superar. No estamos condenados a sufrir. Debemos comprender que la vida es eterna y eternamente estaremos corrigiendo errores y esto lo debemos hacer con todo el amor y la felicidad del mundo y no sentir que vivimos un permanente castigo de reacciones convertidas en un karma de dolor y sufrimiento.

Roby Delgado

28 de febrero de 2019

Aceptación natural de la muerte

Aceptación natural de la muerte

por Herculano Pires.

Mucho antes de Augusto Comte, los médicos habían descubierto que los vivos
dependían siempre y cada vez más de la asistencia y del gobierno de los muertos. De todo este embrollo resultó el pavor a la muerte entre los mortales. Actualmente los antropólogos pueden constatar, entre los pueblos primitivos, la aceptación natural de la muerte. Entre las tribus salvajes de África, de Australia, de América y de las regiones árticas, los viejos son muertos a garrotazos o huyen hacia el descampado a fin de ser devorados por las fieras. El lobo u el oso que devora al viejo y a la vieja expuestos voluntariamente al sacrificio será después abatido por los jóvenes cazadores que se alimentan de la carne del animal reforzada por los elementos vitales de los viejos sacrificados. Es un proceso generoso de intercambio en el cual los clanes y las tribus se revigorizan.

El mayor pavor de la muerte proviene de la idea de soledad y oscuridad. Mas los teólogos creyeron que esto era poco y oficializaron las leyendas remotas del Infierno, del Purgatorio y del Limbo, a las que no escapan ni siquiera los niños muertos sin bautizar. De tal manera se aumentaron los motivos del pavor a la muerte, que llegó a significar deshonra y vergüenza. Para los judíos, la muerte se tornó la propia impureza. Los túmulos y los cementerios fueron considerados impuros.

Los cenotafios, túmulos vacíos construidos en honor a los profetas, muestran bien esta aversión a la muerte. Cómo podrían ellos aceptar un Mesías que venía de Galilea de los Gentiles, donde el Palacio de Herodes fuera construido sobre tierra de cementerios? Cómo aceptar a este Mesías que murió en la cruz, vencido por los romanos impuros, que arrancara a Lázaro de la sepultura (ya hediondo) y lo hiciera su compañero en las lides sagradas del mesianismo?

Aún en nuestros días el respeto a los muertos está envuelto en una forma velada de repulsión y deprecio. La muerte transforma al hombre en cadáver, lo tacha del número de los vivos, le quita todas las posibilidades de acción y, por lo tanto, de significación en el medio humano. “El muerto está muerto”, dicen los materialistas y el populacho ignorante.

Conceptos Extractados de "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.

Reflexiones: Busca dentro de ti

Reflexiones: Busca dentro de ti


Cuentan que un día estaba Mullah en la calle, en cuatro patas, buscando algo,
cuando se le acercó un amigo y le preguntó:

– Mullah, ¿qué buscas?

Y él le respondió:

– Perdí mi llave.

– Oh, Mullah, qué terrible. Te ayudaré a encontrarla.

Se arrodilló y luego preguntó:

– ¿Dónde la perdiste?

– En mi casa.

– Entonces, ¿por qué la buscas aquí afuera?

– Porque aquí hay más luz.

Aunque les parezca cómico, ¡eso es lo que hacemos con nuestra vida!

Creemos que todo lo que hay que buscar está ahí afuera, a la luz, donde es
fácil encontrarlo, cuando las únicas respuestas están en el propio interior.

Salgan a buscarlas afuera, que jamás las hallarán…


de Leo Buscaglia, libro: “Vivir, amar y aprender”.

La oración: Manantial de recursos saludables

La oración: Manantial de recursos saludables


En los últimos diez años, se han dado a conocer diferentes estudios llevados a cabo por médicos e investigadores en relación a los beneficios de la meditación, de la vivencia religiosa y el poder de la oración en el mantenimiento y la recuperación de la salud, ya sea física o mental Son conocidos, por haberse publicado en varios medios, los estudios llevados a cabo por el American Heart Institute de Kansas (EE.UU.) y publicado en la revista Archives of Internal Medicine sobre 990 pacientes. Este trabajo reveló recuperaciones asombrosas, con una menor estancia hospitalaria en los pacientes encomendados a las oraciones. Resultados similares se reflejan en otro estudio pilotado por el Centro Médico Rabin (Israel) y publicado en el British Medical Journal. En él se constata que la oración produce cambios significativos en la evolución de la enfermedad, hasta tal punto que repetir una plegaria ayuda a la relajación, a la vez que reduce la presión arterial y los ritmos metabólicos, cardíacos y respiratorios.

La oración produce cambios significativos en la evolución de la enfermedad, hasta tal punto que repetir una plegaria ayuda a la relajación, a la vez que reduce la presión arterial y los ritmos metabólicos, cardíacos y respiratorios.

Por otro lado, investigadores del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Indiana, en Bloomington (Estados Unidos) han demostrado «mejoras sorprendentes» si se ora por los pacientes. Pero no sólo eso, sino que la efectividad de la oración es proporcional a la cercanía del paciente. Orar, por lo tanto, manteniendo el contacto físico con el paciente, sería doblemente eficaz. En este estudio, tras analizar a 14 personas con discapacidades auditivas y a otros 11 con problemas de visión, se observó una mejoría en sus deficiencias tras haber recibido una oración de intercesión cercana. Por poner ejemplos, dos personas con problemas de oído mejoraron su audición, mientras que otros tres pacientes mejoraron sus dioptrías. Herbert Benson, quien dirige el Instituto Mind-Body en la Universidad de Harvard, lleva desde hace 30 años estudiando el poder de la oración y se ha focalizado específicamente en el efecto que tiene sobre el cuerpo la meditación, forma budista de rezar. A lo largo de este tiempo ha podido verificar, que todas las formas de oración producen una respuesta de relajación que combate el estrés, calma el cuerpo y promueven la salud. Sus estudios, que han sido documentados a través de la resonancia magnética verifican los cambios que se producen en el cerebro, fundamentalmente en los lóbulos temporales y parietales, así como en el sistema límbico, cuando oramos o meditamos. Resulta que el efecto sobre los neuro-transmisores, provoca la liberación endógena de dopamina en el cuerpo estriado ventral lo que redunda en un fabuloso estado de bienestar, relajación y paz.


Extractado de la Revista Espirita FEE.