24 de mayo de 2019

Soñando con un Nuevo Tiempo

Soñando con un Nuevo Tiempo

por Milton Medran

No sé si ya lo mencioné. Mi libro de cabecera se llama “El Libro de los Espíritus”.

No, no es ninguna biblia, ni tampoco un libro sagrado o de autoayuda. Está compuesto de preguntas y respuestas. Preguntas que Allan Kardec hacía a los espíritus y las respuestas dadas por ellos, a través de médiums. Un libro de discusión de los temas más importantes de los tiempos en que fue escrito.

Lanzado en Paris, el 18 de abril de 1857, va a cumplir, en los próximos días, 152 años. Sin embargo, continúa siendo de total actualidad, pues trata de dar respuesta a aquellas indagaciones fundamentales en la vida de cada persona, en cualquier tiempo y lugar, tales como: ¿Lo que soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? Los espíritus que respondían a las preguntas de Kardec no eran seres perfectos ni lo sabían todo. Pero, por vivir en otra dimensión, tenían un campo de observación mayor. Lo demostraron ante esta pregunta :

- La perversidad del hombre es enorme. ¿No estará retrocediendo, en lugar de avanzar, por lo menos desde el punto de vista moral?

Ahí está una pregunta que la gente se hace continuamente delante de los fraudes, de la violencia y de la corrupción con que nos deparamos todos los días. Ahora, vean la respuesta de los espíritus: “Te engañas. Observa bien el conjunto y verás como él avanza, pues hoy el hombre es apto para comprender mejor lo que es malo, y poco a poco, va corrigiendo los abusos”. Y concluyen con esta observación: “Es menester un exceso de mal para hacer comprender la necesidad del bien y de las reformas”.

Algunos crímenes monstruosos que ocupan las primeras páginas de la prensa, el hambre y el terror que hoy causan la indignación de la mayoría buena, comprueban la afirmación de los espíritus: estamos presenciando el exceso del mal que, ciertamente, va acelerar la llegada de un mundo mejor.

Exactamente como todos soñamos.

Extractado del Blog Centre Barcelonés de Cultura Espírita.

¿Que Labor Cumplimos en las Colonias, Moradas o Mundos Espirituales?

¿Que Labor Cumplimos en las Colonias, Moradas o Mundos Espirituales?

por Jesús Gutiérrez Lucas

En las moradas espirituales se estudia lo que aquí ignoramos, y el mundo invisible colabora con el terrenal para el avance en todos los campos. Al volver ahí seguimos con nuestras tendencias, con aquellas costumbres que nos hacen sentirnos más cómodos, pero sin ignorar los nuevos avances. Nuestra memoria, libre del peso carnal, está nuevamente ligera, ávida de conocimientos.

Pero nuestra alma, necesita aclimatarse. Pues los años en la materia, los condicionamientos mentales adquiridos, no se deshacen por arte de magia, ni es productivo violentarlos. Por ello, si queremos escribir en el mundo espiritual lo haremos a bolígrafo, con máquina de escribir o con ordenador, y nos sorprenderemos de ver a otros que siguen usando pluma y tintero, pues llevan más tiempo que nosotros en el mundo espiritual, aguardando poder encarnar.

Todo es inteligencia. Llegaremos a ser constructores de mundos. No estamos más que en los inicios. Por eso, cuando veamos despuntes de luz en personajes de épocas pasadas, pensemos en realidad en espíritus amigos que vinieron a traernos algo de otros mundos mejores. Espíritus cuya evolución de entonces muchos de nosotros todavía no hemos alcanzado, y por tanto nos maravillamos todavía con su sabiduría y quehacer. Y en cambio otros, son claros hijos de una época, inteligencias ancladas en el espíritu de su momento, obsoletos sus pensamientos.

De estos últimos poco más que añadir, son nuestros propios pasos, nuestros ejercicios en cursos pasados, que nos hacen ver que vamos mejorando lentamente, pero de forma progresiva en conocimientos y en conciencia moral, y digo conciencia, pues en comportamiento todavía nos falta mucho.

En cambio los primeros, tenían otro factor a su favor, la facilidad con la que podían captar la influencia del mundo invisible. Apropiándose ideas que nacían de aquel sano dialogar entre la inteligencia encarnada y el guía desencarnado.

No es para nada un secreto que Sócrates se quedara parado como en éxtasis muchas veces, y luego dijera que había estado hablando con su daimon. O que muchos artistas soñaran con imágenes y melodías, o sintieran como al oído le iban dictando o sugiriendo las bellas composiciones, que eufemísticamente atribuían a las musas, las cuales hasta tenían un nombre concreto según fuera el arte o ciencia inspirada.

La humanidad toda es una gran hermana espiritual, todos los mundos confluyen como múltiples ciudades que se coadyuvan en la evolución, aportando cada una la materia prima en la cual es más próspera. Pues el fin es el mismo, la evolución del alma, la elevación vibratoria de los mundos para captar las esferas felices y constructivas.

Extractado del Blog El Ángel del Bien.

Los Fenómenos Espíritas

Los Fenómenos Espíritas

por Allan Kardec.

La mayoría de las veces, los fenómenos espíritas son espontáneos y se producen por intermedio de personas que no tiene al respecto ninguna idea preconcebida y que ni siquiera piensan en ello. No obstante, en ciertas circunstancias, algunos fenómenos pueden ser provocados por los agentes denominados médiums.

En el primer caso, el médium es inconsciente de lo que ocurre por su intermedio; en el segundo, obra con conocimiento de causa, de donde resulta la clasificación de médiums conscientes y médiums inconscientes.

Estos últimos son los más numerosos y se encuentran con frecuencia entre los más obstinados incrédulos, que por ese motivo practican el espiritismo sin saberlo ni proponérselo.

Los fenómenos espontáneos tienen, por eso mismo, una importancia fundamental, dado que no se puede dudar de la buena fe de quienes los obtienen. Sucede aquí lo mismo que con el sonambulismo, que en ciertos individuos es natural e involuntario, mientras que en otros es provocado por la acción magnética.

Aunque esos fenómenos sean o no el resultado de un acto de la voluntad, la causa primera es exactamente la misma y en nada se aparta de las leyes naturales. Los médiums, pues, no producen nada sobrenatural; por consiguiente, no hacen ningún milagro.

Las curas instantáneas no son más milagrosas que los demás efectos, puesto que son el resultado de la acción de un agente fluídico que desempeña el rol de agente terapéutico, cuyas propiedades no dejan de ser naturales por haber sido ignoradas hasta ahora.

El epíteto de taumaturgos, atribuido a ciertos médiums por la crítica ignorante de los principios del espiritismo, es totalmente impropio. La calificación de milagros, atribuida por comparación a esa especie de fenómenos, solamente puede inducir a un error sobre su verdadero carácter.

Conceptos Extractados de "El Génesis", por Allan Kardec.

Prácticas Extrañas en el Espiritismo

Prácticas Extrañas en el Espiritismo

por  Jorge Hessen

Sabemos, de sobra, que debemos respetar creencias, preconceptos, puntos de vista y normas de cualquier persona que no lea por nuestra cartilla doctrinal. Pero, tenemos deberes intransferibles para con la Doctrina Espírita. Es menester que le preservemos los principios doctrinales con sencillez y dedicación, sin intolerancia, sin radicalismos, pero sin concesiones indeseables.

La orientación, la experiencia y la práctica de los médiums más maduros, como Francisco Cándido Xavier y Divaldo Pereira Franco, entre otros, nos han demostrado siempre la necesidad de la vigilancia con relación a la preservación de la pureza de los preceptos básicos de la Doctrina Espírita.

Observamos, atónitos, las muchas discusiones estériles en torno a temas como: niños índigo; si Chico es Kardec (?); ubaldismos, ramatisismos, cromoterapias, y tantos otros aburridos "ismos" y "pias", infiltrados en el medio espírita. Se acepta el poder sanador de cristales, sin la menor reflexión consciente.

Confían, ciegamente, en los efectos de las pomadas "mediunizadas", como si esa práctica engañosa les fuera a traer algún beneficio. Se promueven en las tribunas, verdaderos shows de la propia imagen, shows estos protagonizados por los ilustres oradores, que no renuncian a la vanidosa distinción del Dr. antes de los propios nombres. Se crean asociaciones con notables profesionales de pretendidos "espíritas". Muchos otros se proyectan en los trabajos asistenciales, para galardar espacios en el frente de la política partidista.

Según algunas conveniencias, propician las famosas "churrascas espíritas", disfrazadas de almuerzo fraterno, en nombre de Cristo (!), Pazmem! Confeccionan rifas "beneficentes"; y que, por lo que es peor, cobran tasas para el ingreso en los eventos espíritas, que son: congresos, simposios, seminarios, y, por ahí va ...

Hay un impulso incontrolable para el universo místico de muchos idólatras, que tal vez leyeron alguna "cosita" aquí, y otra allí, sobre la doctrina espírita y se dicen seguidores convencidos, cuando, en realidad, nada más son que "espíritas de espíritus fachada". Los Espíritus Benefactores nos advierten que corresponde a nosotros la obligación intransferible de defender las enseñanzas de Allan Kardec, sea por el ejemplo diario del amor fraterno, sea por el coraje del debate elevado.

Extractado del Blog La Luz en la Mente.

23 de mayo de 2019

Sobre la Fecha Real del Nacimiento de Jesús

Sobre la Fecha Real del Nacimiento de Jesús

Por José Herculano Pires

Navidad siempre despierta la curiosidad de algunos lectores, relativa al nacimiento de Jesús.
¿Cuál es la manera  por la cual los espíritas explican la aceptación de la fecha del 25 de diciembre, como la del nacimiento histórico de Cristo, si se conoce la imposibilidad de cualquier determinación de esa fecha?

La manera de explicar esto es es fácil, pues deriva de la propia situación histórica de la efeméride en cuestión. Es decir: la tradición espiritualista es la explicación natural de la aceptación de los espíritas. Porque la fecha del 25 de diciembre corresponde a las más remotas celebraciones del advenimiento del Mesías.

Se trata de una efeméride pagana, de origen mitológico, ligada al mito-solar, y que fue adaptada al Cristianismo, de la misma manera porque tantas otras fechas, fiestas y celebraciones paganas también lo fueron.

¿Cómo y por qué el Espiritismo acepta esa incorporación del paganismo al cristianismo? Si el lector conociera mejor el Espiritismo, vería que no hay, desde el punto de vista doctrinal, ningún impedimento al respecto. Las religiones mitológicas pertenecen a la fase de preparación del advenimiento del cristianismo.

Las revelaciones que precedieron a la mosaica ya la cristiana eran tan legítimas como estas últimas. No hay motivo, pues, para cualquier oposición en ese sentido. Por otro lado, el Espiritismo no pretende reformular la historia cristiana, sino sólo aclararla. La tradición de la Navidad tiene mas de dos milenios. Sustituirla por una novedad imprecisa sería absurdo.

Extractado del Blog O Blog dos Espíritas.

La Atracción entre los Espíritus

La Atracción entre los Espíritus

por Camilo Flammarion.

¿Qué es la atracción universal? La atracción que ejercen entre sí los mundos está desde tiempo sometida al cálculo de los astrónomos. La atracción entre los espíritus, la comunicación invisible y la telepatía, existen con la misma realidad; y no cabe duda que algún día serán rigurosamente calculadas. Nada prueba que no sea también posible llegar a establecer comunicaciones psíquicas entre los mundos, entre Marte o Venus y la Tierra, entre las diversas tierras del Universo.

El espíritu lo gobierna todo, desde la más pequeña molécula hasta la inteligencia del hombre, según ya ha sido demostrado anteriormente.

Todo es material, menos el mundo del pensamiento que no es el mundo de la materia, pudiéndose afirmar por centésima vez, que el materialismo es un error insostenible. No es posible relacionar a una pura combinación mecánica de las moléculas del fierro y del carbono, el hecho de juzgar, reflexionar, afirmar, hacer deducciones.

Conceptos Extractados de "La Muerte y su Misterio", por Camilo Flammarion.

MI COMENTARIO
Discrepo en este punto cuando se habla de mundo material y mundo espiritual. Pienso que es un único elemento que existe en el universo y las cualidades de ese elemento lo definen o lo definimos nosotros como materia o espiritu.

Espiritismo Sin Fronteras

Espiritismo Sin Fronteras

Por Myriel

Las voces del infinito vinieron a dar tea a nuestra oscuridad. Con sus voces de fuego, reavivaron la chispa de nuestra eternidad. Como un nuevo Pentecostés, libre de la censura eclesiástica, libre de su intento de dominio, como si sólo fuera cosa de santos o propio del genio maligno. Estas voces amigas, hermanas, queridas, son las de los seres que abandonaron esta vida antes de nosotros. Que nos aguardan.

Ellos hablaron a los corazones, trajeron luz al siglo de la incertidumbre, de la incredulidad, el de la muerte de Dios, la muerte del dios que ya no servía, pues es el fin de la época de sumisión y vana servidumbre. La humanidad ha crecido y se rige por su propio razocinio. Tiene cultura, cosa que no tenía antes. Tiene posibilidad de verificar lo que les dicen, cosa que antes era imposible; el dogma acampaba por todas partes.

Estas voces queridas, libres ya para la comunicación continua, trajeron a la humanidad el clamor de la nueva esperanza. La que tanto había sido sepultada y que sólo unos pocos conocían. Fuera logias, fuera secretismos. ¡A plena luz del día!

Las religiones que violaron su mensaje de amor fraternal, cerniendo muros insondables, se desquebrajaban ante las verdades que ellas en sí contienen. Recordadas por los seres de ultratumba.

Nació el espiritualismo moderno, Espiritismo bautizado por Allan Kardec, el codificador de los mensajes que llegaban por doquier. Y las viejas pasiones reprimidas rompieron los yugos que las mantenían subyugadas. Europa se cernía en múltiples revoluciones y guerras. Pues todo era cambio en el siglo XIX, el siglo de su nacimiento.

Se habló de la religión de los espíritus, craso error, nada nuevo traía el espiritismo, sino desbancar las falsedades añadidas a los credos ya existentes, debidos a la mano humana, interesada en mezclar los intereses políticos con las directrices de sus religiones.

No habló de un credo superior a ninguno, ni de la necesidad de ser religión; filosofía espiritualista puso Kardec en el frontispicio del libro clave: Libro de los Espíritus; y dijo que era ciencia, pues los nuevos tiempos ya eran llegados.

Cualquier persona, sea cual sea su credo o no credo, podía abrazar los postulados base del espiritismo. Pues su voz era clara y contundente, maciza; lejos de la melifluidad de otras doctrinas.

Hoy día hay corrientes que se engañan y tratan de hacer religión al espiritismo. Cuando éste es de todos y todas, no sólo de un credo, sea el que fuera. Jesús es un modelo a seguir según la respuesta 625 del Libro de los Espíritus, pero ello no indica nada más al respecto. Para el espiritismo no es Dios, sino un enviado. Y se nos presenta su doctrina depurada de los intereses mundanos, como una base racional para guiar nuestra conducta. No como la única posible, sino que en ella, tal cual la explicaban los espíritus, se halla la esencia de todas las demás habidas. Pues se va a la pureza de la enseñanza: la pureza del mensaje de Jesús, la del profeta Mahoma, la de las máximas de Confucio, o de la sabiduría de Buda, etc. Sin ser ninguna tal cual las conocemos lo que el espiritismo nos revela.

Siendo todas respetables, pero con la mira puesta en la existencia clara de un mundo extracorpóreo; que el espiritismo demostraba con fehacientes hechos y datos, dado su carácter científico: en los investigadores serios que no se arredraban ante las inconveniencias de un paradigma científico todavía precario, para poder abarcar toda la riqueza que nos proponían los efectos investigados.

Dados estos hechos, la posibilidad de la comunicación con nuestros seres queridos, éstos se comunicaban según habían sido, pero con su concepción un tanto maravillada ante los nuevos hechos que vivenciaban en el otro plano. Ahí al comunicarse, seguían con sus antiguas creencias, pero con matices diferenciados. Algunos se sentían engañados, por su falso celo en actitudes premiadas por los humanos, pero no acordes con la “justicia divina”; justicia muchas veces de sentido común, que cualquiera lejano del fanatismo sabe aprehender cabalmente. Y muchos sentían liviandad, al ver que era todo mucho más hermoso de lo que pensaban. O sentían pesar si su actitud había sido mezquina para sus allegados.

He aquí la grandeza de esta gran enseñanza espiritual. El Consolador Prometido, en palabras de Jesús. Pero no únicamente para los cristianos, sino para todos, sean cuales fuera su credo. Pues la hermandad más allá de la muerte, la libertad de elección del libre albedrío, la posibilidad de comprender, conocer y estudiar, hacen esta filosofía espiritualista, todo un compendio que aglutina el buen hacer de todo librepensador/a.

Corazones listos para el amor, mentes dispuestas para la comprensión. Ser humano en evolución.

Extractado del Blog Zona Espírita.

Incesante Búsqueda Desde la Ciencia en el Mas Allá

Incesante Búsqueda Desde la Ciencia en el Mas Allá

por Gilberto Schoereder

El propio George Meek ya había sugerido que los sistemas electromagnéticos no serían un puente confiable para el mundo de los espíritus, que debe tener un tipo de energía aún desconocida para nosotros. La parapsicología sigue por un camino semejante al analizar la cuestión, entendiendo que la transcomunicación puede estar siendo hecha por medio de un tipo de energía mental, psíquica o espiritual, que aún no logramos captar, medir y estudiar convenientemente, por no poseer el equipo necesario .

Muchos dicen, además, que el fenómeno se refiere a la propia mente humana, actuando en el ambiente que la rodea. Así, los mensajes podrían estar viniendo de los vivos, y no de los muertos. En el ambiente espírita la transcomunicación no es aceptada de forma incontestable, sino que es considerada la propuesta científicamente mejor fundamentada hasta ahora, y puede ser el camino para establecer una relación con el mundo de los espíritus que no dependa de la intermediación de los medios.

También fue pensando en el establecimiento de ese puente entre los dos mundos que Geraldo Medeiros también comenzó a dedicarse a las llamadas transfusiones, que él define como "la capacidad o la posibilidad que una película fotográfica tiene que sensibilizarse con la exposición, captando una imagen que no "estaría dentro del contexto visual normal de aquel escenario".

El hecho es que muchas veces se han tomado fotos en las que aparecen imágenes extrañas, generalmente puntos de luz o imágenes blancas, e incluso imágenes de personas ya fallecidas.
Lo que Medeiros trató de hacer es obtener un control más riguroso de esas fotos, justamente porque es común decir que no existe un control científico adecuado.

"Operamos dentro de un ambiente totalmente controlado", explica. La cámara fotográfica se coloca dentro de una habitación sin personas, aislada electrónicamente y térmicamente, evitando influencias externas. El resultado es la obtención de imágenes que no deberían estar allí, como si existiera la presencia de alguien en el lugar.

Para muchos científicos, esto puede no parecer suficiente, pero todas estas investigaciones que se están realizando muestran, como mínimo, que un fenómeno importante está ocurriendo, y que merece más atención.

Para la mayoría de los investigadores ligados al espiritismo, los resultados obtenidos no sólo pueden ser entendidos como pruebas de la existencia de otras dimensiones de existencia, y las dificultades en el contacto con esas dimensiones deben ser acreditadas a nuestra incapacidad para acceder a ellas.

Siguiendo esta línea de raciocinio, por lo tanto, es una cuestión de tiempo hasta que se desarrollen los instrumentos y conocimientos más adecuados para ese desafío.

Extractado del Blog Opiniones.

22 de mayo de 2019

Los Exorcismos para Expulsar a los Espíritus Bajos

Los Exorcismos para Expulsar a los Espíritus Bajos

Respuestas de un médium

R: "lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los espíritus se van a comunicar contigo si ellos quieren, si pueden, y les dejan, y si la persona que va a recibir la comunicación está preparada, pero no puedes exigirles nada.

A nosotros nos causa sorpresa y estupor un tema cómo es el tema de los exorcismos que hacen los sacerdotes, porque tú a un espíritu le puedes decir lo que quieras, pero eso no quiere decir que te vayan a hacer caso... vete, sal del cuerpo, pero ¿de qué cuerpo?

P: pero los exorcismos están hechos en nombre de Dios ¿eso no influye en el momento de expulsar a los espíritus bajos el que sea el nombre de Dios?

R: No.

Cuando funciona es porque hay un grupo espiritual trabajando, y por supuesto, el sacerdote lo hace por el bien de esa persona, no lo hace por espectáculo ni por otras circunstancias, y como desde su corazón lo quiere hacer por el bien, hay grupos espirituales ayudándole.

Pero porque uno le diga que salga el espíritu del cuerpo, es como si a ti te dicen que salgas por la puerta… si no quieres no vas a salir, y solo tendrá éxito si hay un grupo espiritual que le esté ayudando."

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.

Las Ventajas de Comunicarse con Espíritus

Las Ventajas de Comunicarse con Espíritus

por Amalia Domingo Soler.

¿Y qué ventajas reporta a los hombres la comunicación con los espíritus?: ¡Muchas!
Si se saben apreciar, inmensas si se comprenden sus tendencias generalmente moralizadoras. La comunicación de los espíritus rasga el tupido velo de los misterios religiosos; y como dice muy bien Kardec:

Hasta ese día el hombre no había podido crear sino hipótesis acerca de su porvenir, y he aquí porqué sus creencias en esa materia estaban divididas en sistemas tan numerosos y tan opuestos desde el aniquilamiento, hasta las fantásticas descripciones del paraíso y del infierno.

Hoy son testigos presenciales los actores mismos de la vida de ultratumba, los que vienen a decirnos lo que en eso hay, lo cuál sólo ellos podrán hacerlo.
Esas manifestaciones han servido no para darnos a conocer el mundo invisible que nos rodea y que ni siquiera sospechábamos, cuyo conocimiento, por si solo es de una importancia capital, aún suponiendo que los espíritus no pudieran enseñarnos otra cosa. ¿Quién si se encontrara en un país desconocido, despreciará las señas que pudiera darle el campesino más humilde que a su paso encontrara? ¿Rehusaría preguntarle, siquiera, acerca del estado del camino, porque fuera un pobre labriego?.

En verdad que no habría que esperar de él profundas instrucciones, más en su esfera y por ser lo que és, podría en ciertos puntos guiarnos mejor que un sabio muy distinguido que no conociera el país. Se sacarían de sus indicaciones consecuencias que quizás él mismo no podría sacar, sin que por eso hubiese dejado de ser un medio muy útil para hacer ciertas observaciones, aunque no hubiese servido sino para darnos a conocer las costumbres de los habitantes del país.

Lo mismo puede decirse de las relaciones de los espíritus, de los cuales el más humilde puede darnos instrucciones muy útiles.

Conceptos Extractados de "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.

Parasitosis Mental

Parasitosis Mental

por Merchita

Observaciones claras y precisas, estableciendo un paralelo entre el parasitismo en el campo físico y el vampirismo en el campo espiritual, el Doctor Díaz de la Cruz, en la condición de médico que es, nos la ofrece, aconsejándonos los elementos curativos del Divino Médico, a través del Evangelio, a fin de que estemos en guardia contra la exploración de la sombra.

Avanzando en nuestros ligeros apuntamientos sobre la obsesión, creemos sea de nuestro interés apreciar el vampirismo, aun mismo superficialmente, para figurarlo como siendo inquietante fenómeno de parasitosis mental.

Sabemos que la parasitogenia abarca en si todas las ocurrencias fisiopatológicas, dentro de las cuales los organismos vivos, cuando negligenciados o desnutridos, se habilitan para el hospedaje y la reproducción de los helmintos y de los ácaros que esclavizan a hombres y animales.
No ignoramos también que el parasitismo puede ser externo o interno.

En las manifestaciones del primero, tenemos el asalto de elementos carnívoros, como por ejemplo las variadas especies de arácnidos acarino sobre el campo epidérmico y, en las expresiones del segundo, encontramos las infecciones de elementos saprófagos, como, por ejemplo, las diversas clases de gestaciones, en donde se destacan los cetoides en el equipamiento intestinal.

Y, para evitar las múltiples formas de degradación orgánica, que el parasitismo impone a sus victimas, moviliza al hombre largamente los vermicidas, las pastas sulfuradas, las lociones mercuriales, el polvo de estafisagria y otros recursos, susceptibles de atenuarles los efectos y extinguir las causas.

En el vampirismo, debemos considerar igualmente los factores externos e internos, comprendiendo, sin embargo, que, en la esfera del alma, los primeros dependen de los segundos, por cuanto no hay influenciación deprimente para la criatura, cuando la propia criatura nos e deprime.

Es por la atracción el pensamiento enfermo y descontrolado, el hombre provoca sobre si la contaminación fluidica de entidades en desequilibrio, capaces de conducirlo a la escabiosis y a la ulceración, a la dipsomanía y a la locura, a la cirrosis y a los tumores benignos o malignos de variada procedencia, tanto como los vicios que corroen la vida moral, y, a través del propio pensamiento desgobernado, puede fabricar para si mismo las más graves eclosiones de la alineación mental, como son las psicosis de angustia y odio, vanidad y orgullo, usura y delincuencia, desanimo y egocentrismo, imponiendo al vehiculo orgánico procesos patogénicos indefinibles, que favorecen la derrotada muerte.

Es imprescindible, así, vivir en guardia contra las ideas fijas, opresivas o envilecedoras, que establecen, alrededor nuestro, mayores o menores perturbaciones, sentenciándonos a la valla común de la frustración.

Toda forma de vampirismo está vinculada a la mente deficitaria, ociosa e inerte, que se rinde, desequilibrada, a las sugestiones inferiores que la exploran sin defensiva.

Extractado de La Weblog Espírita de Mari.

Vereda Familiar

Vereda Familiar  

Por Merchita

La lucha en familia es problema fundamental de la redención del hombre en la Tierra. ¿Cómo seremos benefactores de cien o mil personas, si aun no aprendimos a  servir cinco o diez  criaturas? Esta es una indagación lógica que se extiende a todos  los discípulos sinceros del Cristianismo.

Es necesario que el hombre aprenda a ejercer piedad para con su propia familia y a recompensar a sus padres, porque esto es bueno y agradable ante Dios.

El egoísmo es la fuente de todos   los vicios, como la caridad lo es de todas las virtudes. Destruir uno, es desenvolver la otra, tal debe ser el objetivo de todos los esfuerzos del hombre, si quiere asegurar su felicidad en este mundo, como en el futuro.

Los padres deben ejercer rigurosa vigilancia en los niños hasta los siete años, extirpándoles enérgicamente  las malas costumbres, impulsos dañinos, intentos autoritarios y todo aquello que pueda producir una estimulación negativa y que en el futuro pueda crear una barrera intraspasable para la corrección espiritual.

Las criaturas no deben ser estimuladas ni aceptadas en sus reacciones e irascibilidades censurables, pues su espíritu domina con más rapidez los instintos primarios, si la corrección es oportuna y saludable los padres deben procurar rechazar cualquier “sentimentalismo” y no confundirlo con la precocidad.

Los padres para educar no deben llegar a los extremos de la crueldad a fin de no debilitar su autoridad, evitando que la rebeldía e indisciplina se posesione de sus hijos.

Dios coloca al hijo bajo la tutela de los padres, a fin de que estos le dirijan por la senda del bien y les facilite la tarea, dando a aquel una organización débil y delicada, que le torna propicio a todas  las impresiones.

Si  sucumben los padres en esta labor, deberán soportar los disgustos resultantes de esa caída y participarán de los sufrimientos del hijo en la vida futura, por no haber hecho lo que estaba a su alcance para que el hijo avance en el camino del bien.

Los hijos deben criarse con amor, sin dejarlos actuar libremente por el solo hecho de ser “graciosos”. A fin de formarles un carácter nítidamente estoico y leal, los padres deben fortificarlos desde la infancia y corregirles sus culpas, sin llegar al culto exagerado de la personalidad humana.

Es muy peligroso que los padres sentimentales,  piensen que sus hijos siempre tienen razón y que las pequeñeces del vecino sean censuradas.

Tomado del Blog "Rincón Espírita"

MI COMENTARIO
Es muy común en estos tiempos que los padres le dén total libertad a los niños en edad de ser tutelados. Como dice el artículo, hasta una cierta edad se considera que debemos orientarlos rigurosamente hacia lo positivo de la vida y restringirles sus desvios en lo negativo. Aunque sean pequeñeces y tal vez sea en una situación jocosa. El respeto siempre debe prevalecer.

21 de mayo de 2019

¿Por qué Soñamos?

¿Por qué Soñamos?


A pesar de las prohibiciones religiosas y legales en distintas culturas, el interés por los ensueños renace en el siglo XIX, cuando el ocultismo se pone de moda. Es igualmente la época de Allan Kardec y del espiritismo. Eruditos, escritores y celebridades toman nota de sus ensueños.

Cuentan los ensueños como origen de sus descubrimientos y sus destinos. La existencia de una actividad psíquica desconocida se convierte en una certeza. Así, el químico August Von Kekule (1829-1896) trata de aclarar la estructura del benceno. En un sueño, ve la imagen de una serpiente que se muerde la cola: Y su reflexión lo lleva a imaginar un núcleo cíclico con seis átomos de carbono.

De acuerdo con la medicina de comienzos del siglo XX, el cerebro descansa por la noche. El ensueño es un funcionamiento incoherente de las neuronas que precede al regreso a la conciencia clara. El sueño y el ensueño no tienen pues ninguna utilidad. En 1924, el Larousse médico da la siguiente definición del ensueño: “desorden psíquico de contenido absurdo y sin valor práctico”.

Es la época de Freud que, en 1900, publica su Interpretación de los Sueños. Él da al estudio de las neurosis y las histerias un valor universal y define al inconciente como el depósito oscuro de los impulsos sexuales inhibidos en la niñez.

El ensueño realiza un deseo inconsciente inhibido. Es el guardián del sueño y evita un despertar provocado por los deseos inhibidos. En cuando a Karl Gustav Jung. Él defiende la idea de que el ensueño no es un avatar de los impulsos sexuales: equilibra y enriquece la conciencia y participa en un proceso de individualización. No faltan los testimonios de grandes científicos, que confirman creencias muy antiguas.

Así el matemático Henri Poincaré cuenta que encuentra la solución de problemas difíciles al despertar: Albert Einstein escribe en su autobiografía que la teoría de la relatividad le apareció en un sueño cuando sólo tenía quince años… Numerosos eruditos dan testimonio de una actividad creadora inconciente, allí donde el psicoanálisis sólo ve sexo y desorden mental. ¿Y si la sabiduría prestara atención a los ensueños?

La lechuza es el ave familiar de Atenea, diosa de la Sabiduría, y su visión nocturna representa de maravilla el don de ver claro en ese mundo oscuro, el de los ensueños: Entonces, como esa lechuza, abordemos el sueño a la luz del espiritismo. Es cierto, dormimos porque estamos cansados, pero ¿qué sucede durante el sueño?

Lo que los investigadores han puesto en evidencia a partir del siglo XX, es que nuestro sueño está lejos de ser un freno para nuestra actividad mental y física. Se trata de un verdadero “estado segundo”, tan variado y complejo como el estado de vigilia y que se acompaña de importantes modificaciones fisiológicas (temperatura, secreciones hormonales, ritmo cardíaco y respiratorio diferentes, etc.). Además, lejos de ser uniforme, nuestro sueño fluctúa entre diferentes estados o fases que sobrevienen en un orden característico durante la noche.

Extractado de la Revista Constancia.

Casos de Fantasmas. Caso 3º

Casos de Fantasmas. Caso 3º

por Gabriel Delanne.

Caso 3º La aparición produce una impresión sobre los animales domésticos.
Como acción probable de un vivo, puedo citar el caso de M. Garling (Phanfasmas, volúmen II, pág. 149).

Dicho señor se encontraba de visita en una casa de campo aislada. Durante la noche oyeron sus moradores un fuerte y continuo ruido procedente de la puerta de la fachada, la que parecía temblar y vibrar bajó la acción de violentos golpes.

El ruido despertó a los criados, que dormían a 60 pasos de distancia del lugar donde partía el ruido. A todo eso, un perro grande que se encontraba en la puerta de entrada, y otro perro conejera que se hallaba en el interior de la casa, apenas podían ladrar. Este último, realizando una acción contraria a sus hábitos, se esquivó temblando, escondiéndose debajo del sofá.

Mister Garling tuvo durante el día la aparición del fantasma de uno de sus amigos que se encontraba gravemente enfermo, quien deseando ardientemente verle, pidió con insistencia que le enviaran un aviso. Aunque el autor del ruido no fue visto, puede creerse que fue el doble del amigo de M. Garling el que notaron los dos perros, demostrándolo por el miedo de que dieran pruebas. Hechos análogos ocurridos en diferentes ocasiones dan validez a semejantes hipótesis. (Wallace, Defense du Moderne Spiritualisme.)

Conceptos Extractados de "Las Vidas Sucesivas", por Gabriel Delanne.

En el Nivel de la Aceptación

En el Nivel de la Aceptación

por Dr. David R. Hawkins

En la aceptación, disfrutamos de la experiencia de la armonía. Nos sentimos como si los acontecimientos estuvieran fluyendo. Nos sentimos seguros.

Podemos estar al servicio de los demás sin sentimiento de auto-sacrificio. Existe el sentimiento “estoy bien”, “estás bien”, y “no pasa nada”. Es un sentimiento de pertenencia, conexión, plenitud, amor, comprensión y sensación de ser comprendidos. Es un sentimiento de cariño, calidez y autoestima. Debido a la seguridad de este estado, podemos permitirnos ser indulgentes, apacibles y naturales. Hay alegría y nos sentimos “en sintonía” y relajados. Se da la sensación de que todo está bien sólo para nosotros.

TODO ES PERFECTO TAL COMO ES

En el estado de la aceptación, existe la sensación de que nada necesita ser cambiado. Todo es hermoso y perfecto de la manera que es. El mundo está para ser disfrutado. Hay compasión por los demás y por todos los seres vivos.

En este estado estamos automáticamente nutriendo y apoyando a los demás sin ninguna sensación de sacrificio. Debido a la seguridad interior y la sensación de abundancia, hay generosidad y facilidad para dar sin expectativas de retorno o necesidad de guardar registro, como el de: “Esto es lo que hago por ti”.

Cuando estamos en un estado de aceptación, amamos a nuestros amigos en lugar de ser críticos, y estamos dispuestos a amar a pesar de sus limitaciones, las cuales estamos dispuestos a pasar por alto.
La manera en la que la gente se nos presenta a partir de este espacio, es que todo el mundo está haciendo lo mejor que puede con lo que tiene en ese momento. Vemos que toda la vida está evolucionando hacia su perfección y estamos en sintonía con las leyes del universo y de la conciencia.

En este estado realmente comenzamos a entender el amor.

Extractado del Blog Asociación Espírita Gran Canaria.

El Joven Espírita y la Obsesión

El Joven Espírita y la Obsesión


El joven espírita no está libre del peligro de la obsesión. Como cualquier persona, puede tener sus enemigos del pasado, que esperan el momento adecuado para ejercer su influencia negativa.

Además de esto, el joven espírita es blanco también de los enemigos del Espiritismo y del propio Cristianismo, principalmente el joven que empieza a demostrar posibilidades de contribuir destacadamente en el trabajo espírita. Los enemigos de la Doctrina intentan anularlo, ya cuando son pequeños, cuando todavía no se consolidó definitivamente en las actividades espirituales. Consecuentemente, el pequeño no puede descuidar la vigilancia.

Obsesión y sintonía, como nos enseñaron los Espíritus. Los obsesores intentan descubrir nuestras debilidades morales y actuan extaltándolas. La esfera sexual ha sido bastante explorada por ellos. Su acción se hace a través de la sugestión de pensamientos eróticos y del aumento del apetito sexual.

Con esto el joven se queda abrasado. Uno de los momentos preferidos es el del enamoramiento, cuando la no vigilancia, principalmente por parte de la muchacha, permite caricias más íntimas. Ha llegado a nuestro conocimiento de muchos casos de jóvenes de ambos sexos que relatan haber pasado de las caricias a la práctica sexual casi sin darse cuenta, de modo irresistible, como si una fuerza oculta les obstruyeran el raciocinio y los volviese momentáneamente inconscientes.

La vanidad es otro punto de flaqueza también muy explotado por los espíritus inferiores. El proceso que acostumbran usar es el de inspirar personas no vigilantes y elogiar el joven visado, exaltándo en el determinadas cualidades y despertándole el espíritu de grandeza. La vanidad aumenta día a día, hasta que surge la queda inevitable.

Los obsesores también actúan en el campo de las ideas. Sutilmente van sugiriendo pensamientos extraños en la mente del joven. Lentamente, ideas que eran rechazadas empiezan a ser aceptadas, como sexo libre, filosofías de fundamento materialista, participación intensa en la vida social, como frecuentar ambientes nocturnos, etc. Pasan a ver el medio espírita poco atractivo y los trabajadores de esta bastantes aburridos. Por fin, el joven demuestra los cambios acentuados y abandona las actividades espíritas.

El medio eficaz de evitar todo esto es el estudio constante de la Doctrina, la oración, el cultivo de pensamientos elevados, el esfuerzo para conquistar humildad y la práctica del bien. La asiduidad en la frecuencia de las reuniones de juventud o del propio centro espírita constituye igualmente providencial recurso preventivo.

Extractado del Sitio Federación Espírita Española.

¿Si Invocamos a Seres Queridos, les Hacemos Daño?

¿Si Invocamos a Seres Queridos, les Hacemos Daño?


Si tenemos problemas graves por ejemplo de salud, y queremos pedir ayuda espiritual a nuestros seres queridos que están en el espacio, ¿al invocarlos les hacemos daño?

- Como primera medida se debe interpretar que cuando existe una necesidad material y espiritual, el pensamiento debe estar dirigido al Padre Espiritual, al hermano Jesús, a los seres que tenéis como padrinos espirituales. No quiero decirte con esto que no se puede tener un pensamiento para un ser querido, pero en ese amor que se tiene por ellos, el pensamiento hacia ellos debe ser pedir para que encuentren la luz y la tranquilidad y no pedirles para ser asistidos por ellos en los momentos de necesidad o de dolor. Es decir que el amor que se les tiene debe ser tan grande, que se debe desear que puedan encontrar, como he dicho anteriormente, la luz, la tranquilidad y más bienestar si es que han sido buenos. No corresponde en realidad pedirle a los seres queridos su asistencia.

Extractado del Boletín Luz y Vida.
MI COMENTARIO
Siempre se debe elevar el pensamiento hacia lo mas elevado porque si invocamos a familiares que no puedan ayudarnos, es probable que les causemos un dolor mas que recibir una ayuda que sin duda estarían dispuestos si su condición se lo permitiera. Esto depende del estado de nuestro familiar para poder brindarla.


20 de mayo de 2019

Kardec Cuenta que Orientación le Dieron los Espíritus

Kardec Cuenta que Orientación le Dieron los Espíritus

por Richard Simonetti.

Cuenta Kardec, en Obras póstumas, que cuando preparaba los originales de El Evangelio según el Espiritismo estuvo en un retiro, en Sainte- Adresse. Para allá fue enviada la comunicación de un mentor espiritual cuyo nombre no está registrado, donde se destaca el siguiente fragmento: Quiero hablarte desde París, aunque eso no me parezca de manifiesta utilidad, pues mis voces íntimas se hacen oír en torno a ti y que tu cerebro percibe nuestras inspiraciones, con una facilidad tan grande que ni tú mismo sospechas. Nuestra acción, principalmente la del Espíritu de Verdad, es constante a tu alrededor y de tal magnitud que no la puedes negar. Por eso, no entraré en detalles ociosos sobre el plan de tu obra, plan que, según mis consejos ocultos, modificaste tan amplia y completamente.

Observe, amigo lector: la entidad que orienta a Kardec explica que el plan inicial de Kardec, que pretendía tener en el Espiritismo una filosofía de bases científicas y consecuencias morales, estaba siendo modificado por la Espiritualidad para el advenimiento de la religión espírita. Continúa el mentor:

Ahora comprendes por que necesitábamos tenerte a mano, libre de toda otra preocupación que no fuese la de la Doctrina. Una obra como la que elaboramos necesita de recogimiento y de sagrado aislamiento. Tengo vivo interés por tu trabajo, que es paso considerable hacia el frente y abre, finalmente, la larga vía de las aplicaciones provechosas al Espiritismo, para el bien de la sociedad. Con esta obra, el edificio comienza a liberarse de los andamiajes y ya se puede ver su cúpula diseñándose en el horizonte. Continúa pues, sin impaciencia y sin fatiga; el monumento estará concluido en la hora determinada.

La comparación es perfecta.
El libro de los Espíritus, la base.
El libro de los médiums, las paredes.
El Evangelio según el Espiritismo, la cobertura o techado.

Se completaba el majestuoso edifico de la Doctrina Espírita, una filosofía con bases científicas y consecuencias religiosas. Una filosofía que explica los porqués de la vida. Una ciencia que le da autenticidad. Una religión que la hace repercutir en la vida de las personas. Saludemos, por tanto, lector amigo, el sesquicentenario de El Evangelio según el Espiritismo, en el que Kardec, bajo inspiración del Espíritu de Verdad y de tantas figuras del cristianismo primitivo, revive los ideales de una religión auténtica, dirigida hacia la comunión de pensamientos en torno a una vivencia legítimamente cristiana, a base de la instalación del Reino de Dios en la Tierra.

Extractado del Blog Luz Espiritual.

Descubriendo la Mediumnidad

Descubriendo la Mediumnidad


“TENÍA SIETE AÑOS cuando vi un espíritu. En la escuela, la profesora intentaba controlar el grupo y un hombre daba carcajadas a su lado. Afligido preguntaba a sus colegas: ¿Ustedes no están viendo? Nadie lo veía.

Sucedió otras veces, pero con el tiempo dejé de verlos. A los 16, tuve un desmayo y mi brazo izquierdo se puso rígido. Los médicos sospecharon de epilepsia, pero los exámenes acusaron un foco epiléptico que no justificaba los síntomas.

Durante seis meses tuve desmayos, convulsiones y los remedios no surtieron efecto. Perdí el año, dejé de estudiar. Casi no salía de casa. Angustiado, me fui poniendo agresivo. Los médicos indicaron me recluyera en una clínica psiquiátrica. Mis padres sospecharon que se trataba de mediumnidad.
Si no fuesen espíritas, estaría internado como un enfermo mental.

Comencé a ir a las reuniones recomendadas para la mediumnidad más ostensible. Hoy doy pases. Soy médium curativo y parlante. En trance, mis manos se mueven involuntariamente sobre las personas.
Al principio no me gustaba. No quería ser diferente. Siento nostalgia por no haber vivido el auge de mi adolescencia. Pero creo que tengo un compromiso.

“LAS PRIMERAS SEÑALES DE MI MEDIUMNIDAD aparecieron en la infancia y se manifestaron con intensidad después de los 20 años. Mi familia es católica y poco sabía sobre Espiritismo. Comencé a oír sonidos, objetos que caían a mi alrededor, el timbre del apartamento sonaba y no había nadie. Asustado tomaba calmantes y creía que todo era fruto de mi imaginación. Una vez, estaba acostado en mi cama y el colchón comenzó a moverse. Estaba aterrado. Un amigo, me llevó hasta su padre, un espírita. Comencé a ser orientado y los fenómenos dejaron de ocurrir. Hice un curso de Espiritismo. Aprendí a controlar la mediumnidad, a dar pases. Hoy me convertí en un estudioso del asunto"

“COMENCÉ A PSICOGRAFIAR A LOS 11 AÑOS. Sucedió tranquilamente porque mi familia es espírita. Al principio, eran poesías. No eran mías, pues venían instantáneamente y acompañadas de ciertas sensaciones, como escalofríos, calor en las manos o en la cabeza. Es como vestir un pensamiento que no es mío. En mi libro La Educación Según el Espiritismo, publico esos mensajes. Lo más importante es el contenido. Son mis momentos más felices.”

“TENÍA 32 AÑOS CUANDO COMENCÉ A OÍR VOCES, carcajadas y pasos dentro de casa. Quedaba aterrorizada y mis brazos se paralizaban. Los neurólogos sospechaban que sufría epilepsia, pero no conseguían diagnosticar nada. Esa angustia duró cerca de tres años. Comencé a recibir un tratamiento espiritual. Descubrí que poseía mediumnidad psicofónica. Dejo la mente en un estado de quietud y el espíritu habla. Sé todo lo que él dice y, cuando lo creo necesario, interfiero en la comunicación. Un médium equilibrado debe interferir cuando juzga que una información puede perjudicar a alguien.”

Extractado de Anuario de la Federación Espírita Española.

El Cerebro se Desconecta Frente a un Líder Religioso

El Cerebro se Desconecta Frente a un Líder Religioso


Cuando estamos frente a una figura que consideramos carismática, las áreas del cerebro responsables por la vigilancia y por el escepticismo son desconectadas. Esa es la conclusión de un estudio que analizó el cerebro de personas cuando están en la presencia de alguien que afirma tener poderes divinos.

Investigadores de la Universidad Aarhus, en Dinamarca, estudiaron cristianos pentecostales, que creen que algunas personas poseen poderes proféticos, de cura y de sabiduría.

Usando un equipo de resonancia magnética los científicos analizaron los cerebros de 20 pentecostales y 20 escépticos mientras asistían al culto. Sólo los devotos tuvieron cambios en las actividades cerebrales en respuesta a las oraciones.

Partes de la corteza pre-frontal, que tienen papel fundamental en la vigilancia y que confieren importancia a la información que otras personas nos dan, eran completamente desactivadas. Cuando quién estaba hablando no era el pastor u otro líder religioso, la actividad cerebral de los voluntarios disminuía notablemente.

Para los especialistas eso explica porque algunas personas parecen tener más influencia sobre las otras. No está claro si eso funciona sólo para líderes religiosos, pero los científicos creen que lo mismo sucede con personas con óptima oratoria – políticos, abogados, médicos e, incluso, nuestros padres.

Extractado del Sitio Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís.