18 de julio de 2019

Esconder a los Niños la Verdad Espírita sería Cometer un Crimen

Educación en el Hogar

Esconder a los Niños la Verdad Espírita sería Cometer un Crimen

por José Herculano Pires

¿Por qué razón los católicos y los protestantes pueden enseñar a sus hijos que existe el infierno y el diablo, que la condena eterna los amenaza y que el ángel de la guardia puede protegerlos, y el espírita no puede enseñar principios mucho más consoladores y racionales? Si el miedo al diablo y al infierno no traumatiza a los niños de las religiones formalistas, ¿por qué razón la enseñanza de que no existe el infierno ni tampoco existe el diablo los asustará? No habrá lógica ninguna en esta actitud que es consecuencia apenas de preconceptos aún no superados por los padres, en la educación errónea que recibieran cuando eran niños.

Los niños de hoy están preparados para enfrentar la realidad del nuevo mundo que está naciendo. Este nuevo mundo tiene por cimientos los fundamentos del Espiritismo, porque los principios de la doctrina están siendo confirmados día a día por las Ciencias. La mente humana se abre en este siglo para el conocimiento racional de los problemas espirituales. Llegó el momento del Consolador prometido por Cristo. Los padres espíritas precisan comprender esto e iniciar sin temor a sus hijos en la doctrina que les garantizará tranquilidad y confianza en la vida nueva que inician.

La mejor manera de desenvolver la educación espírita en el hogar sería organizar fiestas dominicales con oraciones, recitaciones infantiles de tema evangélico, explicación de las parábolas, canciones espíritas y juegos recreativos, que ayuden a despertar la creatividad de los niños. El Espiritismo es alegría, espontaneidad, sociabilidad. Estas fiestas preparan al espíritu del niño para el aprendizaje en las aulas de los Centros y para las aulas de Espiritismo en la escuela.

Esconder a los niños de hoy la verdad espírita sería cometer un verdadero crimen contra su progreso espiritual y para su integración en la cultura espírita del nuevo mundo que está naciendo. Que los padres espiritas no se hurten a este deber. La educación en el hogar será la base de todo el proceso posterior de educación escolar y de educación social, que los adolescentes y los jóvenes irán a enfrentar en la vida.

No importa que algunos espiritas metidos a sabihondos combatan la educación espírita. Dios los perdonará, porque ellos no saben lo que hacen. Lo que importa es que los padres se enterasen de sus responsabilidades personales, que no pueden transferir a ninguno, y traten de cumplirlas. Si fueren realmente espiritas, los padres sabrían cuanto el Espiritismo les ha valido en la vida. ¿Qué derecho tendrán para negar a los hijos el conocimiento de esta doctrina que tanto bien les hace? ¿Querrán que sus hijos se extravíen en el materialismo y en la irresponsabilidad que desgracia a tantos jóvenes de hoy?

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"

La Reencarnación Puede Verificarse en la Tierra o en otros Mundos

El Cielo

La Reencarnación Puede Verificarse en la Tierra o en otros Mundos

por Allan Kardec.

La reencarnación puede verificarse en la Tierra o en otros mundos. Entre los mundos, hay unos más adelantados que otros donde la existencia se cumple en condiciones menos penosas que en la Tierra, física y moralmente. Pero en ellos sólo son admitidos los espíritus llegados a un grado de perfección acorde con el estado de aquellos mundos.

La vida en los mundos superiores es ya una recompensa porque allí no se sufren los males y las vicisitudes con las cuales se lucha aquí en la Tierra. Los cuerpos, menos materiales, casi fluídicos, no están expuestos ni a las enfermedades ni a los accidentes, ni incluso a las necesidades. Estando excluidos de allí los malos espíritus, los hombres viven en paz, sin otro cuidado que el de su adelanto por el trabajo de la inteligencia. Allí impera la verdadera fraternidad porque no hay egoísmo, la verdadera libertad porque no hay orgullo, la verdadera igualdad porque no hay desórdenes que reprimir ni ambiciosos que quieran oprimir al débil.

Estos mundos comparados con la Tierra son verdaderos paraísos; son etapas del camino del progreso que conduce al estado definitivo. La Tierra es un mundo inferior destinado a la depuración de los espíritus imperfectos, y ésta es la razón por la cual domina el mal, hasta que Dios quiera hacer de este planeta una mansión de espíritus más adelantados. Así pues, el espíritu, progresando gradualmente a medida que se desarrolla, llega al apogeo de la felicidad.

Pero antes de haber alcanzado el punto culminante de la perfección, goza de una dicha en proporción con su adelanto, del mismo modo que el niño disfruta de los placeres de su edad infantil, más tarde de los la de juventud, y finalmente los más sólidos de la edad madura.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Antonio Cesar Perri de Carvalho

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Antonio Cesar Perri de Carvalho

“Impacto de la Obra en el mundo”


En este año se conmemora el centenario del nacimiento de Francisco Cándido Xavier. Desde el inicio, la obra psicográfica de Chico Xavier provocó repercusiones. La publicación de la obra inaugural – Parnaso del Más Allá, en 1932, generó manifestaciones de escritores -miembros de la Academia Brasileña de Letras-, identificando los estilos de diversos poetas brasileños y portugueses. Tras el lanzamiento de obras firmadas por Humberto de Campos surge el proceso movido por sus familiares, reclamando derechos de autor, en 1944. Chico Xavier y la FEB ganaron la causa en el Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro. El asunto apareció en titulares de la prensa generalista de la época y se transformó en el tema del libro La psicografia ante los tribunales, de Miguel Timponi.

Hay casos de utilización de textos psicografiados por Chico Xavier en tribunales de justicia, contribuyendo a la absolución de acusados. Tales hechos fueron comentados y objeto de discusiones en la prensa general. La obra mediúmnica de Chico Xavier inspiró la fundación y el funcionamiento de innúmeras instituciones espíritas, inclusive de la Asociación Médico-Espírita de Sao Paulo, actualmente desdoblada a niveles nacional e internacional, y con promociones de Congresos Médico-Espíritas en varios países, donde se enfocan las obras del espíritu André Luiz. En nuestros días se producen tesis académicas, y publicaciones de artículos científicos sobre la mediumnidad y la obra de Chico Xavier

Extractos de "Revista Espirita FEE"

HUMBERTO MARIOTTI


HUMBERTO MARIOTTI


(1905 – 1982) Argentina


Nació Humberto Mariotti el 11 de junio de 1905 en la ciudad de Zárate (a orillas del río Paraná), Buenos Aires, Argentina. Fueron sus padres Nicolás Mariotti y Julia del Ré, inmigrantes italianos provenientes de la provincia de Bari, situada en la zona peninsular de Italia; quienes se dedicaron como tantos compatriotas al cultivo de la tierra y la crianza de animales.

Fue el segundo de cinco hermanos: Domingo, el mayor; Olimpia, Amadeo y María (Maruca) los cuales compartieron con él las ideas de la Doctrina Espírita. Formaron hogares donde el estudio del espiritismo y las practicas mediúmnicas eran desarrolladas por varios de sus integrantes, puesto que María fue la esposa de Santiago A. Bossero, distinguido escritor y orador de nuestro medio; Domingo, padre de Rada y Onelia, todos integrantes activos en su momento de la sociedad Víctor Hugo de esta capital; madre de tres hijos espíritas también, emparentada con Antonio Melo, militante de la Confederación Espírita Argentina y de la Sociedad La Fraternidad a través del matrimonio de su hija Elma con Ernesto Melo, hermano de Antonio, y socio de la misma institución, y por ultimo Amadeo que, sin tener participación activa, publicó en varias oportunidades poemas en diversas revistas espíritas, entre ellas, Constancia.

Con referencia a sus estudios, diremos que cursó hasta el cuarto grado de la escuela primaria, ya que por razones económicas sus padres debieron interrumpirle los mismos. A pesar de ello su infancia transcurrió ávida de conocimientos y de invenciones tratando de descubrir los misterios de la salvaje naturaleza que conforman las barrancas producidas en la tierra por las corrientes continuas de las aguas del río Paraná y que fueron una constante en su poesía intimista. Ahí, en ese entorno, su mente dispuesta a la aventura y amante de todo lo desconocido, imaginó y organizó con amigos de su edad, un “ejercito libertador” semejante al del General Don José de San Martín (por quien poseía una entrañable admiración), y cuyo jefe, sin lugar a duda, fue él.

Como vemos, estos juegos infantiles, ya iban perfilando en Mariotti su futura personalidad de militante activo y dinámico de un movimiento progresista y de avanzada como lo fue, lo es y será el del Ideal Espírita.

Sus comienzos en la militancia espírita

Y los años continúan… y en 1925, contando ya con 18 años, se produce un hecho trascendente para su existencia. José Grillo, íntimo amigo de la familia y asiduo concurrente al Centro Espiritualista Luz, Caridad y Progreso, de la calle Gral. Paz 310, de Zárate, impresionado por la facilidad con que el joven asimilaba los temas de la filosofía y metafísica le prestó un libro. Pero este no fue como tantos otros, puesto que contenía en sí los principios de una doctrina que transponía los umbrales de lo humano para llegar al Mundo del Espíritu: El Libro de los Espíritus de Allan Kardec, editado en Barcelona, España, en 1904, era el ejemplar que José Grillo prestó a Humberto Mariotti (actualmente se encuentra en nuestra biblioteca). Leerlo y “enamorarse” de su contenido, de sus ideas, en fin de su Doctrina no fue casual; él debía conocer ese libro porque a partir de ese día penetraría en el realismo del Mundo Espiritual del cual no se apartaría jamás.

De su existencia terrenal solo dieciocho años no fueron vividos para la Doctrina Espírita, ya que sus cincuenta y nueve restantes los dedicó con amor y desinterés a través de libros, conferencias, poemas etcétera, a la práctica del Ideal que fue su Todo: el Espiritismo de Allan Kardec.

En el año 1926 siempre en Zárate y ya consustanciado con el Espiritismo, en un febril impulso juvenil escribe en forma manuscrita dos carillas sobre temas espíritas, a las que titula Revista Amor y Estudio, informando a sus lectores que próximamente aparecería impresa.

Alrededor de 1929 la familia se traslada a la Capital Federal y estudia y trabaja durante algunos años como Idóneo en Veterinaria en el desaparecido Frigorífico Anglo de Avellaneda. Simultáneamente se inicia en las actividades doctrinarias en la Sociedad Camilo Flammarion donde conoce a Luis Di Cristóforo Postiglioni, también destacado militante espírita. Años después ingresa a la Sociedad Víctor Hugo desarrollando en ella trabajos mediúmnicos, de investigación, etcétera.

Hechos Fundamentales de su Actividad Espírita

Del 1 a 10 de septiembre de 1934, junto con ese gran luchador que fuera Manuel S. Porteiro, concurren como delegados de la Argentina al V Congreso Espírita Internacional realizado en Barcelona, España, donde presentaron y defendieron ardorosamente la Memoria de la Confederación Espiritista Argentina, ya que en ella se proponía, entre otros puntos, “una mayor capacidad y desprejuiciamiento para la comprensión de los fenómenos y problemas sociales, que reclaman de los espiritistas un mayor conocimiento objetivo y una actividad franca y decidida que oriente su finalidad social y encauce la acción y la propaganda de acuerdo con la esencia de la moral espírita, que Kardec condensó en estos tres postulados: Libertad, Igualdad y Fraternidad”, etcétera. Constituyó, tanto para Mariotti como para Porteiro, la participación en este evento espírita internacional, un hecho de relevancia para sus futuras actuaciones doctrinarias al poder relacionarse con espíritas de renombre mundial. Los días vividos en Barcelona fueron recordados por ambos en muchas oportunidades, ya sea a través de escritos o de conferencias con profundo sentimiento.

Fue nombrado Presidente de la Confederación Espiritista Argentina en dos oportunidades, en 1936 y en 1966. En su primera presidencia, entre otros asuntos, se destaca el envío de una Carta Abierta al Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, señor Casas Peralta en relación a “practicas absurdas, como ser arte adivinatorio, explotación curanderil, arreglos de casamientos, tarifas para las consultas que se efectúen”, etcétera, advirtiendo a dicha repartición que “la Confederación Espiritista Argentina es una institución que agrupa en su seno más de treinta sociedades legalmente constituidas, y que vela por el prestigio de una doctrina superior, como lo es la Doctrina Espírita”. Así fue, desde muy joven, el temperamento de Mariotti: apasionado defensor de los auténticos principios y prácticas de las ideas kardecianas.

Y su militancia espírita continúa, pero también llega a su vida el amor… Era integrante de la Federación Juvenil Espiritista Argentina una joven inquieta y emprendedora de nombre Ana Huici, que por extraña “causalidad” estaba emparentada con Doña Aurora Gálvez, fundadora de la sociedad Víctor Hugo. A través de sucesivos encuentros en reuniones campestres, conciertos, actos culturales se fueron revelando en ellos afinidades y sentimientos que culminaron con la unión de ambos el 22 de diciembre de 1937. De la misma, nació su única hija, Hebe Iris.

Ese hogar cimentado en el cariño, el compañerismo y por sobre todo en el amor a la luz del Espiritismo fue testigo de innumerables reuniones doctrinarias de las que surgieron y organizaron asambleas y congresos espíritas y espiritualistas nacionales e internacionales como lo fueron la Confederación Espírita Panamericana (CEPA); el Congreso Internacional para el estudio de la Reencarnación; el Movimiento por la Fraternidad Universal y tantos otros.

Humberto y Anita Mariotti vivieron 45 años juntos, unidos por su amor y por el servicio que ambos ofrecieron al Ideal del cual no se apartaron nunca. Ella fue la compañera constante de un hombre que dedicó su existencia a la difusión de una doctrina y él constituyo para ella el apoyo espiritual de un ser ávido de enseñanza y pensamientos que traspasaban el realismo material.

Período Comprendido entre 1944 y 1980

1944: Director de la Revista La Idea –órgano oficial de la Confederación Espiritista Argentina-.

1946: Primer Congreso Espírita Panamericano Realizado en la CEA del 5 al 13 de octubre.

1947: Jornadas Palingenésicas, en la CEA y autor de la letra del Himno de la Reencarnación.

1950: Participa de la Fundación del Ateneo de Artes y Letras de la CEA junto con Josefina A. de Rinaldini, César Bogo, Natalino Ceccarini, Manio Rinaldini y otros.

1955: Integrante del Movimiento por la Fraternidad Universal y autor de la letra del Himno a la Fraternidad Universal.

1962: El 16 de febrero se funda el Instituto Kardeciano de la CEA constituido por Natalino Ceccarini, presidente; Humberto Mariotti, secretario; Antonio Melo, tesorero y Cristóforo Postiglioni, Cesar Bogo, Santiago Bossero, Roberto Corbanini como vocales.

1965: Ciclo de conferencias en Brasil abarcando importantes Estados de ese querido país hermano.

1966: Concurrencia a la II Conferencia Regional de la Confederación Espiritista Panamericana, en Santiago de Chile.

1967: Viaje al Brasil para la presentación del libro Don Pancho Sierra, el Resero del Infinito, traducido al portugués.

1969: Asistencia al VII Congreso Espírita Panamericano en las ciudades de Santurce y San Juan de Puerto Rico, del 9 al 16 de noviembre.

1972: Miembro activo de la V Conferencia Regional de la Confederación Espírita Panamericana, en Ponce, Puerto Rico. Conferencias en la Casa de las Almas, Miami, Estados Unidos.

1980: Participación del II SIME, Brasil, con la presentación de un trabajo sobre “Algunas reflexiones en torno de la educación espírita”.

Obra completa:
1) Poemas del día – Editorial Ariel, Buenos Aires, 1933.

2) Antología de poetas espíritas – Daniel Nebreda (seudónimo) – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1939.

3) Dialéctica y metapsíquica (Crítica de la obra “materialismo dialéctico” del Dr. Emilio Troise) – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1940. Edición en portugués: Edipo editora, São Paulo, 1951.

4) Canciones que vienen del alba (dedicado a su esposa Ana) – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1942.

5) Sofismas de un libro – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1942.

6) Don Francisco Sierra, el resero del infinito – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1958.

7) Víctor Hugo y la filosofía espírita (folleto) – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1958.

8) Canciones escritas en una vida anterior (editado por el Movimiento por la Fraternidad Universal) – Constancia, Buenos Aires, 1959.

9) Parapsicología y materialismo histórico (Hacia una doctrina social de la filosofía espírita) – Víctor Hugo, Buenos Aires, 1963.

10) Codificação espírita superada? (folleto réplica) Federação Espírita do Paraná, Curitiba, 1964.

11) Los ideales espíritas en la sociedad moderna (suplemento de la revista “La Idea” nº 1) – CEA, Buenos Aires, 1965. Edición en portugués: União Espírita Bahiana, 1970.

12) O homem e a sociedade numa nova civilização – Edicel, São Paulo, 1967.

13) Canciones que vienen del alba - (suplemento de la revista “La Idea” nº 11) – CEA, Buenos Aires, 1967.

14) Marietta. La muerte de Dios - (suplemento de la revista “La Idea” nº 18) – CEA, Buenos Aires, 1970.

15) El espíritu, la ley y la historia (escritos psicográficos) – Prédica, Buenos Aires, 1970.

16) Pancho Sierra y el porvenir de la medicina – FEHAK, Buenos Aires, 1972.

17) La parapsicología a la luz de la filosofía espírita – Constancia, Buenos Aires, 1975.

18) Víctor Hugo el poeta del más allá – Constancia, Buenos Aires, 1979.

19) La doctrina espírita y los médicos (folleto) – CEA (Comisión Argentina de propaganda “Ingeniero Ernesto Bozzano”), Buenos Aires, 1979.

20) Significado espiritual del día de los muertos (folleto) – CEA (Departamento de propaganda y defensa del espiritismo), Buenos Aires, 1979.

21) Misión de la juventud espírita en América (folleto firmado en Buenos Aires, enero de 1982) – Miami, 1994 (tercera edición).

22) Herculanos Pires, filósofo e poeta (en portugués, en colaboración con Clovis Ramos) – Correio Fraterno de ABC, São Paulo, 1984.

23) Capítulo III – Los poetas del espiritismo (en “El espiritismo y la creación poética” de Jon Aizpurua – Editora Cultural Espírita Léon Denis, Caracas, 1995.

Fuente constultada:Hebe Iris Mariotti de Bellido, en el libro "El Realismo Espiritual en la Revelación Espírita" FEHAK - Buenos Aires, 2000

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".

17 de julio de 2019

Médiums Facultativos

Médiums Facultativos

por Allan Kardec.

Médiums facultativos son aquellos que tienen conciencia de su poder y que producen los fenómenos espiritistas por la acción de su voluntad. Esta facultad, bien que inherente a la especie humana, como hemos dicho ya, está lejos de existir en todos en el mismo grado; pero, si hay pocas personas en las cuales sea absolutamente nula, las que son aptas para producir grandes efectos, tales como la suspensión de cuerpos en el espacio, la traslación aérea, y sobre todo, las apariciones, son más raras todavía. Los efectos más simples son los de la rotación de un objeto, los golpes dados por ese mismo objeto, o las percusiones en la substancia del susodicho. Sin dar a estos fenómenos una importancia capital, recomendamos que no se les desdeñe, en razón a que pueden dar observaciones interesantes y ayudar a la convicción.

Pero es de notar aquí, que la facultad de producir efectos materiales existe en aquellos que poseen medios más perfectos de comunicación, tales como, por ejemplo, la escritura o la palabra. Generalmente la facultad disminuye en un sentido a medida que se desarrolla en otro.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.

El Guía es un Espíritu Protector de un Orden Elevado

Los Guías Espirituales se Expresan

El Guía es un Espíritu Protector de un Orden Elevado

por Isabelle Chevalier

“El guía es el relevo del Padre a los hombres que lo intuyen, que lo sienten, que lo presienten, que aceptan recibirlo”

En su Libro de los Espíritus, Allan Kardec define el papel del guía. Escribe: “El guía es un espíritu protector de un orden elevado cuya misión es la de un padre con sus hijos: conducir a su protegido por el buen camino, ayudarlo con sus consejos, consolarlo en sus aflicciones y mantener su ánimo en las pruebas de la vida”. En este Journal Spirite, los espíritas dan testimonio de la relación que mantienen con su espíritu protector, narran su primer encuentro, citan los consejos y revelaciones recibidos, liberan sus sentimientos y las emociones compartidas.

En treinta y ocho años de vida, nuestra asociación ha acogido en su seno a centenares de personas que, en un momento de sus vidas, han deseado unirse a ella. Algunos se han vuelto espíritas, otros han tratado de hacerlo y no han encontrado en ese intento preciso el objetivo de su encarnación. Treinta y ocho años son también miles de mensajes, miles de espíritus que manifiestan su presencia a los humanos, centenares de guías que han podido expresar su alegría de comunicarse con sus protegidos:

“Mi querida amiga, amada y protegida, tu presencia era esperada desde hace mucho tiempo por mi espíritu y ya conocía nuestro encuentro, y conozco tu devenir porque, juntos, lo hemos decidido así”. Otro mensaje: “Te encuentro, mi protegido, en la encrucijada de los caminos, te encuentro y te esperaba como todo guía aguarda y espera.
Pero hay guías, y son numerosos, que no hacen sino esperar. Yo tengo esta alegría, esta felicidad, este placer de no esperar más, sino de encontrarme contigo y a partir de este encuentro, todas mis esperanzas toman forma”. Sí, los guías de los miles de millones de habitantes de nuestra esfera esperan y aguardan la oportunidad del encuentro físico con sus protegidos, que solamente permite la mediumnidad bien desarrollada, bien comprendida, bien considerada. Es pues esencial que el espírita comprenda que el encuentro con su guía, recibiendo así su amor y sus consejos, es un verdadero privilegio que es necesario evaluar con reconocimiento y humildad.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".

Hiroshi Yoshimura el Padre del Ambient Japonés

Hiroshi Yoshimura el Padre del Ambient Japonés

Música inspirada en el espacio. Música inspirada en el agua. En flotar. En no pensar. En la belleza de las cosas que caen. Escenas en ventanas. Escenas interiores. Una nada radiante, shunyata y la ontología negativa de Kioto. Una filosofía de la contemplación y la melancolía. El tiempo que pasa. La música que perdura. La música de Hiroshi Yoshimura es una de las grandes obras en la historia del ambient, una luminosa aportación a la vida contemplativa.

Yohsimura es considerado el pionero del ambient en Japón, uno de los países donde más tracción ha ganado esta corriente musical que incorpora la música electrónica a ciertos aspectos que antes se asociaban con la música culta o clásica para crear un nuevo género popular, melancólico y contemplativo. Yoshimura, quien murió a los 60 años de cáncer, en el año 2003, tomó influencias como Brian Eno y Erik Satie y creó sus propios paisajes silenciosos, llenos de delicadas melodías y sonidos naturales, a veces entrecortados por frecuencias electrónicas que sugieren presencias angelicales.

Yohsimura no sólo fue un gran "ambientalista"; fue un destacado artista visual y conceptual, y académico en diversas universidades. Su música revela esta cultura, un desarrollo no sólo de temas musicales, sino de ideas y de preguntas que abren espacios para nuevas perspectivas. Una selva minimal donde cada animal es parte de una perfecta y delicada sinfonía que lleva a contemplar algo intemporal.

Cuando compuso Music for Nine Post Cards, uno de sus álbumes clásicos, Yoshimura escribió: "Seré feliz si, cuando disfrutes de este disco, el escenario circundante puede ser visto bajo una luz sutilmente diferente". Cierta música revela el mundo bajo una nueva luz.


Sitio Web "Pijama Surf"   Leer artículo completo >>>


Como Son las Colonias de Espíritus Bajos

Como Son las Colonias de Espíritus Bajos

por Médium X

P: “Y los espíritus bajos ¿también se organizan en colonias espirituales?”

R: “También tenemos espíritus bajos dentro de las colonias, son aquellos que necesitan perfeccionar.

Lo que ocurre es que hay colonias que están más especializadas, por decirlo de algún modo, en esos espíritus, pero en algún momento, cuando el espíritu ha progresado un poquito moralmente y puede beneficiarse de estar en una colonia espiritual con un grado moral superior va a ser llevado a ella y va a tenerse que trabajar con él.

Esto no son compartimentos estancos, puedes ir pasando de un lugar a otro dentro de la misma colonia o de una colonia a otra tanto para bien como para mal.”

P: Y cuando no tienes el suficiente nivel espiritual como para estar en una colonia ¿cómo es tu vida?

R: "Todos los espíritus están rodeados de espíritus, todos tienen un lugar en donde estar."

P: pero si has sido mala persona…

R: "pues estarás en un sitio donde tengas que reflexionar y tienes que evolucionar, y al final sufres, porque un espíritu cuando más sufre es cuando ve y se da cuenta realmente de lo que ha hecho, y esto ya es un atisbo de que se está produciendo un cambio, y eso es muy bueno para el espíritu.

Pero todos los espíritus están recogidos en algún sitio.

Otra cosa es que un espíritu esté muy atormentado y no vea nada alrededor.

Esto pasa. De hecho, muchos de los espíritus con los que contactáis dicen que están solos, en un sitio muy oscuro, con mucha humedad… pero tenéis que entender que os están contando una situación con características de cuando están encarnados porque aquí no hay humedad.

Con esto os quiero transmitir que todos los espíritus están en algún sitio con otros espíritus, que tú los veas o no va a depender no sólo del grado de evolución moral que tenga el espíritu sino de cómo se encuentre, si estás muy atormentado no ves nada y cuando empiezas a estar un poco más tranquilo, que es para lo que se va a estos lugares más específicos, es cuando empiezas a ver cosas y es cuando realmente comienza el trabajo espiritual."

Tomado del Blog "El Susurro del Ängel"

16 de julio de 2019

La Constitución del Periespíritu no es Igual en Todos los Espíritus

Formación y Propiedades del Periespíritu

La Constitución del Periespíritu no es Igual en Todos los Espíritus

por Allan Kardec.

La capa de fluidos espirituales que rodea a la Tierra puede comparase con las capas inferiores de la atmósfera: más pesadas, más compactas, menos puras que las capas superiores. Estos fluidos no son homogéneos, constituyen una mixtura de moléculas de calidad diversa, entre la que encontramos a las moléculas que forman la base, pero con determinadas alteraciones. Los efectos que producen estos fluidos guardan relación con la suma de partículas puras que contengan. Tal es, en comparación, el alcohol rectificado o mezclado en proporciones diversas con el agua u otras sustancias: su peso específico aumenta en razón de la mezcla, al mismo tiempo que su fuerza e inflamabilidad disminuyen, aunque en el todo haya alcohol puro.

El espíritu destinado a vivir en ese medio obtiene de él los elementos para recubrir su periespíritu, pero, en razón del mayor o menor grado de pureza del espíritu, su periespíritu se revestirá con las partículas más puras o más groseras del fluido propio del mundo en el que deba encarnar. De ello resulta un hecho capital: la constitución íntima del periespíritu no es igual en todos los espíritus encarnados o desencarnados que pueblan la Tierra o el espacio circundante. Por el contrario, el cuerpo carnal se forma siempre con los mismos elementos, sin influir nada en ello la superioridad o inferioridad del espíritu. También, en todo, son iguales los efectos producidos por el cuerpo y sus necesidades, mientras que difieren en todo lo que sea inherente al periespíritu.

Otro resultado es que la naturaleza periespiritual de un mismo espíritu se va modificando en cada encarnación a medida que progresa moralmente, aunque encarne en el mismo medio, y que los espíritus superiores encarnados excepcionalmente en misión en un mundo inferior poseen un periespíritu menos grosero que el de los nativos de ese mundo.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

La Gran Causa

La Gran Causa

por Allan Kardec.

¡Qué admirable es la gran obra de la Creación!.... ¿Quién se atreverá a negar la causa de tan maravillosos efectos? ¿Quién al contemplar el infinito en una noche apacible y serena, viéndolo poblado de estrellas que proyectan mil reflejos no se siente trasportado a regiones desconocidas, llenándose su alma de un bienestar, de una felicidad incomprensible? ¡Momentos sublimes en que el hombre por escéptico que sea, ve impreso en todo la mano de Dios, y su espíritu no puede menos de elevarle una plegaria, rindiendo adoración al Ser que nos dio el ser!

¿Acaso el universo debió ser casual?..... Para hacer una máquina insignificante, vemos que se necesita una gran inteligencia humana, y la creación, esa maravilla que nosotros no podemos comprender, había de haberse creado a sí misma. ¿Dónde se ve un caso creado por sí?... Y si todo tiene su causa, busquemos la del Universo y la del hombre, y encontraremos indudablemente a Dios. Acojámonos al Espiritismo; a esa tabla salvadora que se nos aparece en medio del gran naufragio de la vida, que nos protegerá de sus rudos embates y estemos seguros que por fin, ella nos conducirá a puerto de salvación.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Niño de 3 años Recordó su Vida Pasada e Identificó a su Asesino

Niño de 3 años Recordó su Vida Pasada e Identificó a su Asesino

Este es uno de los casos de reencarnación más sonados en los últimos tiempos, sucedió en la región de los Altos del Golán cerca de la frontera con Siria e Israel, se trata de un niño de 3 años quien contó con unos sorprendentes detalles que fue asesinado con un hacha en su vida anterior. Y si hablamos de detalles, este niño incluso mostró a los ancianos del pueblo donde el asesino enterró su cuerpo, y efectivamente, al revisar el lugar, estos encontraron el esqueleto de un hombre allí.

En su libro, “Niños que han vivido antes: la reencarnación hoy”, el terapeuta alemán Trutz Hardo cuenta la historia de este niño, junto con otras historias de niños que parecen recordar sus vidas pasadas con exactitud verificada. La historia del niño fue presenciada por el Dr. Eli Lasch, quien es más conocido por desarrollar el sistema médico en Gaza como parte de una operación del gobierno israelí en la década de 1960. El Dr. Lasch, quien murió en 2009, le contó estos asombrosos eventos a Hardo.

El niño era del grupo étnico druso, y en su cultura la existencia de la reencarnación se acepta como un hecho. Su historia, sin embargo, tenía el poder de sorprender a su comunidad.

Nació con una marca de nacimiento larga y roja en la cabeza. Los drusos creen, como lo hacen algunas otras culturas, que las marcas de nacimiento están relacionadas con las muertes en vidas pasadas. Cuando el chico tuvo la edad suficiente para hablar, le dijo a su familia que había sido asesinado por un golpe en la cabeza con un hacha.

Es habitual que los ancianos lleven a un niño a la edad de 3 años al hogar de su vida anterior si lo recuerda. El chico conocía la aldea de donde era, así que fueron allí. Cuando llegaron al pueblo, el niño recordó el nombre que tenía en su vida pasada. Un lugareño dijo que el hombre que el niño decía ser la reencarnación había desaparecido cuatro años antes. Sus amigos y familiares pensaron que podría haberse extraviado en un territorio hostil cercano, como a veces sucede.

Sitio Web "lahoramuertaempieza.com"   Leer artículo completo >>>


¿El Espiritismo está Respaldado por el Método Científico?


El Espiritismo como Ciencia

¿El Espiritismo está Respaldado por el Método Científico?

por Juan José Torres

Para determinar si el espiritismo ha seguido el método científico, lo que haremos también de forma muy rápida, ya que existen diversas obras donde se explican con más detalle estos pasos, obras a las cuales remitimos al lector para un mayor conocimiento del tema. Como sabemos, el primer paso del método científico, es la observación racional, es decir, empleando la razón en aquello que se observa, intentando preguntarnos los porqués de lo que pasa. Si estudiamos con detenimiento la historia del espiritismo, veremos como ese primer paso fue perfectamente realizado.

Desde los fenómenos en Hydesville, a través de las hermanas Fox, se han venido observando una serie de fenómenos que entraba a formar parte de lo que hoy se conoce con el nombre de “paranormales”. Esos fenómenos, que sucedían espontáneamente, fueron al comienzo objeto de diversión de multitud de personas, empero, otras, al observar estos fenómenos, comenzaron, lo que podríamos denominar: “la era científica de los fenómenos paranormales” ya que al observarlos, se preguntaban cuales eran las causas que los producían.

Entre estas personas hubo muchos que también eran destacados en las diversas ciencias oficiales, y que delante del nuevo campo de investigación, usaron la misma rigidez, (o incluso más), que la empleada para la investigación de sus campos profesionales de estudio. Entre ellos, en esa época, podemos citar a “Historia del Espiritismo” de Arthur Conan Doyle.

Siguiendo con el método científico, el segundo paso es el de elaborar hipótesis que explicasen esos fenómenos. Así, paralelamente al interés suscitado por ese orden de fenómenos, comenzaron a surgir diversas hipótesis, que intentaban explicar los fenómenos.
Las hipótesis que surgieron fueron muchas y muy diversas, sobre todo, por tratarse de un campo de estudio totalmente nuevo. El lector podrá encontrar una relación de algunas de ellas en el capítulo 3 del libro de los médiums de Allan Kardec, titulado: “Sistemas”.

A pesar de las muchas hipótesis que surgieron, muchas de ellas fueron descartadas en breve, por no poder explicar sino una parte muy concreta de los fenómenos y no los fenómenos en todas sus modalidades.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"


15 de julio de 2019

Los 10 Beneficios de la Risa que Deberías Probar Hoy Mismo


Los 10 Beneficios de la Risa que Deberías Probar Hoy Mismo

Numerosas investigaciones científicas confirman que los beneficios de la risa van más allá del bienestar emocional y el buen humor, una buena carcajada es medicinal y es usada como una terapia para recuperar nuestro bienestar físico y mental.

La risa podría ser considerada como un tipo de respuesta de carácter psicofisiológico, a algún estímulo asociado a una línea de pensamiento o a alguna emoción.

Por ende, esta reacción se origina en nuestra mente, pero los efectos que genera acaban por afectar al resto del  cuerpo; como nos ha ocurrido en innumerables ocasiones.

La risa es una de las primeras habilidades que desarrollamos como recién nacidos, pero luego, a medida que crecemos, practicamos cada vez menos: aproximadamente usamos 300 risas al día cuando somos niños, y solo 20 una vez siendo adultos.

La risa es buena para el corazón, dice un viejo dicho, pero los beneficios no se limitan al cuerpo, porque también involucran el bienestar psicológico y relacional.

Beneficios de la risa
Después de 10 minutos de risa diafragmática (no, las sonrisas leves sino las carcajadas), el cuerpo comienza a liberar un cóctel de hormonas de la felicidad y mejora muchas funciones físicas y psicológicas.

El yoga de la risa se basa en el descubrimiento increíble de que el cerebro no reconoce la diferencia entre la risa “inducida” y la “espontánea” y aún así nos brinda los mismos beneficios. Gracias a la acción de las neuronas espejo y el contacto visual, pronto nos encontramos en contacto con una risa liberadora, espontánea y contagiosa.

Sitio Web "Mente Asombrosa"     Leer artículo completo >>>



¿La Mediumnidad se Adquiere o es un Atributo del Espíritu?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿La Mediumnidad se Adquiere o es un Atributo del Espíritu?


El mérito en una persona es el reconocimiento de su trabajo y constancia en todo. Sea intelectual o moral lo que le dá valor o importancia.

Basándome en este principio y analizando a los animales, en los cuales se evidenciaba la cierta comunicación con el mundo espiritual, no concordaba con mi creencia.
No podía justificar mérito alguno en los animales puesto que ellos no habían llegado aún a la etapa humana para ser conscientes de hacer trabajo alguno.

No encontraba la respuesta racional a esta incógnita porque ahora era evidente que la mediumnidad no era producto de méritos anteriores o habilidades adquiridas con solo ver el mundo animal.
Esto contradecía un principio básico del Espiritismo que tenía muy en claro y es que el grado de evolución de un Espíritu está siempre respaldado por su estudio y su trabajo.

Como no creo en un Dios que otorga dones. Incluso no considero que exista Dios como un Ser que tenga voluntad y da a unos y a otros no por decisión arbitraria; entonces, el hecho de considerar a la mediumnidad como un don, no es para mi una respuesta.

Por lo tanto, para la mediumnidad, debía existir una Causa que la provocara y no podía ser aleatoria o azarosa porque el azar no existe, y tampoco la otorgaría un Ser Supremo.

¿Entonces, porque buenos y malos Espíritus, evolucionados o no, tienen mediumnidad. Y hasta en algunos casos los malos mucho mas que los buenos?. ¿Por qué los animales pueden ver el mundo espiritual sin haber hecho algo para tener esa posibilidad?

La respuesta vino de la mano de la amiga Estel que coincide con mis creencias en cuanto a que no existen dones otorgados por nadie sino que el Espíritu tiene o adquiere por méritos propios toda su evolución. Pero me aclaró un punto importante.

La mediumnidad es un Atributo del Espíritu, como lo es el Libre Albedrío.
El único Atributo que tiene el Espíritu es su Pensamiento. Es básicamente una entidad o elemento o energía Pensante. Y dentro de las propiedades del pensamiento que es la de crear, destruir, amar, odiar, y un gran etcétera, también está el de comunicar y la mediumnidad es algo intrínseco del Espíritu y no necesita méritos para utilizarla. El mérito será por el uso que le dé a su mediumnidad como también ocurre con su libertad, que en definitiva será el adelanto o elevación de su pensamiento.

El Espíritu desarrolla y progresa con su pensamiento y voluntad solo intelectual y moralmente. Dos capacidades que si se adquieren con estudio y esfuerzo.
La mediumnidad es una de las tantas capacidades propias del Espíritu que no dependen de ninguna otra circunstancia que Ser Alguien.

Roby Delgado

El Valor de la Palabra Hermano

El Valor de las Palabras II

El Valor de la Palabra Hermano

por Dante López

Creo que la palabra "hermano" encierra un gran contenido emocional y afectivo y en mi caso particular no puedo denominar fácilmente a alguien con este apelativo tan caro a mis sentimientos. Cuando me refiero a alguien como "hermano" le estoy dando un lugar muy especial en mis sentimientos, lo estoy equiparando a quien comparte conmigo mi madre y mi padre, a quien me unen lazos familiares, espirituales y emocionales que no puedo medir y que son muy caros.

Creo que, desde ese lugar, invito a reflexionar, que no podemos utilizar ligeramente este concepto cuando nos dirigimos a alguien con nosotros a unirnos ideales comunes, similares formas de entender la vida, pero en una sincera y próxima relación.

Es común observar que en algunas instituciones espíritas se tratan entre sí de la siguiente manera: "Hola Hermano, ¿cómo estás?", El también "Hola, Hermano Juan la Hermana Alicia". Entiendo que la intención de esta intimidad de tratamiento conlleva, su apertura emocional que producen la afinidad con otra persona a acercarse con La Intención que ser tú "hermano".

Pero desde mi humilde opinión se está banalizando algo que debe respetarse por su importancia. Y mucho peor, a mi juicio, cuando para referirse a otro compañero de ideal, se lo nombra como "El Hermano Juan". Creo que está alejado de lo que debe ser la práctica espírita, porque estamos dándole a este tratamiento la jerarquía de un título digno de una secta, de una hermandad secreta el de una fraternidad eclesiástica.

Se puede tener una amistad sincera, una verdadera relación fraternal entre los compañeros de una idea progresista y renovadora como es el Espiritismo sin necesidad de recurrir a generalizaciones en el uso de trato que al final, por tan repetidos se distorsionan en su verdadero significado.

Quiero dejar claro que esta es una columna desde la que instamos a la reflexión a la que nos hace el honor de leerla, comprendemos que para otras personas sea distinto y lo respetamos, no intentamos hacer doctrina sino exponer un punto de vista.

Tomado del Blog "América Espírita"


Visiones Durante el Sueño o Ensueño

Visiones

Visiones Durante el Sueño o Ensueño

por Allan Kardec

«En la noche del 27 al 28 de agosto de 1857, un caso singular de visión intuitiva se ha producido en La Croix-Rousse, en las siguientes circunstancias:

«Hace aproximadamente tres meses, los esposos B... – honrados obreros tejedores –, movidos por un loable sentimiento de conmiseración, acogieron en su casa, en calidad de doméstica, a una joven un poco idiota que vivía en los alrededores de Bourgoing.

«El domingo pasado, entre las dos y las tres de la mañana, los esposos B... fueron despertados con sobresalto por los gritos agudos dados por su empleada, que dormía en un desván contiguo a su habitación.

«Al encender una lámpara, la señora B... subió al desván y encontró a su doméstica que, bañada en lágrimas – y en un estado de exaltación de espíritu, difícil de describir – llamaba a su madre, a la que acababa de ver morir ante sus ojos, según decía, mientras se retorcía los brazos en horribles convulsiones.

«Después de haber consolado a la joven, la señora B... volvió a su habitación. Este incidente estaba casi olvidado, cuando ayer, martes por la tarde, el cartero entregó al Sr. B... una carta del tutor de la joven, que comunicaba a ésta última que en la noche del domingo al lunes, entre las dos y las tres de la mañana, su madre había muerto a consecuencia de una caída desde lo alto de una escalera.

«La pobre idiota partió ayer mismo a la mañana para Bourgoing, acompañada por el Sr. B..., su patrón, para recibir la parte de la sucesión que le correspondía en la herencia de su madre, cuyo fin deplorable había visto tan tristemente en sueño.»

Los casos de esta naturaleza no son raros, y a menudo tendremos ocasión de relatarlos, cuya autenticidad no podrá ser refutada. Algunas veces se producen al dormir, en el estado de sueño; ahora bien, como los sueños no son otra cosa que un estado de sonambulismo natural incompleto, designaremos a las visiones que tienen lugar en este estado con el nombre de visiones sonambúlicas, para distinguirlas de aquellas que ocurren en el estado de vigilia y que llamaremos visiones por doble vista.
En este caso es probable que el alma de la madre haya venido a buscar a su hija para advertirla de su muerte.

En fin, llamaremos visiones extáticas a las que tienen lugar en el éxtasis; éstas generalmente tienen por objeto los seres y las cosas del mundo incorpóreo.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


No hay Pecado, ni Culpas a Expiar, ni Deudas a Pagar; solo Errores a Corregir

No hay Pecado, ni Culpas a Expiar, ni Deudas a Pagar; solo Errores a Corregir

por Allan Kardec.

Si le quitamos al hombre el espíritu libre, independiente y superviviente a la materia, lo convertimos en una máquina organizada, sin objeto, sin responsabilidad, sin otro freno que la ley civil, y bueno para ser explotado como un animal inteligente. No esperando nada después de la muerte, nada le detiene para aumentar los goces del presente; si sufre, tiene en perspectiva sólo la desesperación y la nada como refugio. Con la certeza del futuro, la de reencontrar a aquellos a los que quiso y el temor a ver de nuevo a aquellos a los que ofendió, todas sus ideas cambian. El Espiritismo, no ha hecho más que sacar al hombre de la duda sobre la vida futura, habrá además ayudado a su mejora que cualquiera de las leyes disciplinarias que lo retienen algunas veces, pero que no le cambian.

Sin la preexistencia del alma, la doctrina del pecado original no es solamente inconciliable con la justicia de Dios, que convertiría a todos los hombres en responsables de la falta de uno solo: sería un contrasentido muy poco justificable ya que, según esta doctrina, el alma no existía en la época a la que se pretende remontar su responsabilidad. Con la preexistencia, el hombre aporta renaciendo el germen de sus imperfecciones, defectos que no corrigió, y que se observan en sus instintos nativos, en sus propensiones a tal o cual vicio. Ese es su verdadero pecado original, y sufre muy naturalmente sus consecuencias, pero con esta diferencia capital que lleva la pena de sus propias faltas, y no la de la falta de otro. Y esta diferencia, a la vez consoladora, alentadora y soberanamente equitativa de que cada existencia le ofrece los medios de ganarse el perdón por la reparación, y de progresar, ya sea librándose de alguna imperfección, ya sea adquiriendo nuevos conocimientos, y esto hasta que estando lo bastante purificado, no necesite más la vida corporal, y pueda vivir exclusivamente de la vida espiritual, eterna y bienaventurada. Por la misma razón, el que moralmente progresó aporta, renaciendo, cualidades nativas, como el que progresó intelectualmente aporta ideas innatas; se identifica con el bien; lo practica sin esfuerzos, sin cálculo y, para decirlo así, sin pensar en ello. El que es obligado a combatir sus malas tendencias está todavía en la lucha: el primero ya venció, el segundo está venciendo. Hay pues virtud original, como hay saber original, y pecado o, mejor dicho, vicio original.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


14 de julio de 2019

¿Tienen Alma los Animales?

¿Que Sabemos de los Animales?

¿Tienen Alma los Animales?

por Isabel Porras González

Allan Kardec siempre nos recomendó la práctica de la razón y la lógica; pues bien vamos a reflexionar: Si el PRINCIPIO Espiritual ya viene caminando desde el mineral, aunque de una forma muy rudimentaria que a veces se nos escapa al entendimiento. ¿Cómo podemos pensar que los animales no tengan alma después de haber conquistado un status en la escala de la evolución bastante significativo?

¿Nos parecería lógico tener a unos hermanos inferiores, los cuales, en muchas ocasiones, demuestran más sentimientos que los humanos, sin un PRINCIPIO Espiritual, que los ayudase a caminar en el arduo camino de la evolución? ¿Solo un armazón de carne y huesos y nada más?

¿Podemos pensar que esos rasgos tan evolucionados de conducta en muchos animales, se deba a unos seres sin alma o principio espiritual? ¿O al acaso, al que se recurre siempre que no tenemos explicaciones o respuestas? Sería, como dice Allan Kardec, un acaso muy inteligente, ¿no?

En el Libro de los Espíritus, pregunta 597, Allan Kardec plantea esta cuestión: Puesto que los animales poseen inteligencia que les confiere cierta libertad de acción, ¿existe en ellos un principio independiente de la materia? R. Sí, y que sobrevive al cuerpo. Y en la pregunta 597ª. Ese principio ¿es un alma similar a la humana? R.Es también un alma, si así lo queréis. Ello depende del sentido que se dé a esta palabra. Pero es inferior a la del hombre...

Algo con lo que estamos de acuerdo, por supuesto.

Por eso, a la pregunta de si tienen alma los animales, contestamos: Sí, tienen alma, pero, evidentemente, no un alma o espíritu como lo podemos concebir en seres humanos; porque en los animales, el PRINCIPIO Inteligente, no está desarrollado como en nosotros, seres superiores en inteligencia, aunque no siempre en sentimientos. En los animales, dependiendo de la evolución a la que hayan llegado, la Inteligencia y el PRINCIPIO espiritual, está comenzando a despertar. A medida que el animal evoluciona, ese PRINCIPIO va desenvolviéndose y su alma va adquiriendo mayores capacidades de sentir: no olvidemos que van caminando para el Reino Hominal. Sin embargo repito: sí tienen alma.
¿Qué es sino, el principio que habita en ellos? Confirmado por los Espíritus Superiores.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"

Estudiemos la ruta de nuestro milenario peregrinar en el tiempo

Prólogo de André Luiz (Espíritu)

Estudiemos la ruta de nuestro milenario peregrinar en el tiempo


Disfrutando de la comodidad en el océano de las facilidades materiales, los seres humanos no logran evadirse de los pesares de la soledad y de la angustia.
En ese navío prodigioso al que llamamos civilización, estructurado por una amplitud de conocimientos y primor de técnicas, los hombres, embarcados en él buscan el puerto que nosotros alcanzamos mediante el tránsito por la muerte.
Con todo, eso no nos impide que regresemos a bordo de la nave imponente para despertar el ánimo de los viajeros, nuestros hermanos, con el pasaporte inevitable para alcanzar el mismo país de la Verdad, al que arribarán mañana, como ayer nos aguardaba a nosotros.
Y volvemos porque la suntuosidad de la embarcación no está exenta de la bruma de la ignorancia que perturba la incursión entre los escollos del crimen, ni asegura contra la violencia de las tempestades que convulsionan su desplazamiento y amenazan su estructura.
Realmente, en ella alcanzamos una luminosa culminación en el sector de la cultura, en todo lo que se refiere a la protección de la vida física.
Sabemos equilibrar la circulación de la sangre para garantizar la seguridad del funcionamiento cardíaco; pero ignoramos cómo liberar al corazón de la cárcel de las sombras en que yace, muchas veces, inmerso en el pozo de las lágrimas, cuando no se halla encadenado a los monstruos de la delincuencia.
Identificamos la neuritis óptica con la disminución progresiva de los campos visuales y la tratamos con el medicamento apropiado para la preservación de los ojos; sin embargo, desconocemos cómo quitar las tinieblas de la visión del Espíritu.
Ofrecemos piernas y brazos artificiales a los mutilados; no obstante, somos decididamente incapaces de remediar las lesiones de los sentimientos. Actuamos con un amplio margen de éxito en los procesos patológicos de las células nerviosas, auscultando las deficiencias de vitaminas y enzimas que provocan la disminución de la tasa metabólica del cerebro; pero estamos inhabilitados para la anulación de los síndromes espirituales de aflicción y desesperanza que agravan la psicastenia y la locura. Estamos convencidos de que la hidrocefalia congénita proviene de la acumulación indebida del líquido cefalorraquídeo, provocando la dilatación del espacio por él mismo ocupado en el sector intracraneano; no obstante, no logramos percibir la causa fundamental que la provoca.
Con todo, volvemos para no confabular con aquellos que se sienten cómodos con los desequilibrios.
Retornamos para convivir con quienes contemplan el horizonte en medio de inquietudes y fatigas preguntando, en medio de llantos, sobre el final del viaje.
Con mi espíritu volcado hacia ellos –los torturados del corazón y de la inteligencia–, aspiro a escribir un libro simple sobre la evolución del alma en los dos planos, interconectados en la cuna y en la tumba, con las cuales se esboza la senda que nos lleva a Dios... Notas con las cuales, el médico desencarnado y sin pretensiones que soy –tomando como base de sus observaciones el material básico ya conquistado por la propia ciencia terrena, que también fue recogido de obras de respetables estudiosos–, pudiese decir algo respecto al cuerpo espiritual, en cuyas células sutiles nuestra propia voluntad sitúa las causas de nuestro destino sobre la Tierra.
Páginas en que se logre unir el concepto rígido de la ciencia –comprensiblemente prevenida contra toda afirmación que no esté fundada en la experimentación–, con el mensaje consolador del Evangelio de Jesucristo, del cual el Espiritismo contemporáneo se constituyó en el más alto representante en la actualidad del mundo... Un pequeño conjunto de definiciones sintéticas sobre nuestra propia alma inmortal frente al Universo...
Con todo, para esta empresa, carecía de muchos instrumentos, motivo por el cual me he valido de dos médiums diferentes* , en lugares distintos, dos corazones amigos que se ofrecieran a recibir mis humildes textos, con los que se integra mi comunicación.
Fue así, amigo mío, que este libro nació a través de misivas de un hermano a los hermanos que luchan y lloran.
Si no sientes el frío de la noche sobre el agitado mar de las pruebas humanas, distraído por las ilusiones que te llevan a burlarte de la misma Verdad, nuestras inquietudes, que tienes en tus manos, tienen un destino equivocado.
Pero si guardas contigo el estigma del sufrimiento, indagando sobre la solución de los viejos problemas del Ser y del dolor, si percibes la nube que preanuncia la tormenta y el remolino traicionero de las olas en que navegas, ¡ven con nosotros!... Estudiemos la ruta de nuestro milenario peregrinar en el tiempo para sentir el calor de la llama de nuestro propio Espíritu palpitar imperecedera en la Eternidad, y encendiendo la luz de la esperanza, percibiremos juntos, exaltados de alegría, que Dios, nuestro Padre de infinita bondad, nos trazó el divino destino para más allá de las estrellas.

ANDRÉ LUIZ Uberaba, 23-07-1958.

* A invitación del Espíritu André Luiz, los médiums Francisco Candido Xavier y Waldo Vieira recibieron los textos de este libro las noches de los días domingo y miércoles, respectivamente, en las ciudades de Pedro Leopoldo y Uberaba, Estado de Minas Gerais, Brasil. Las páginas psicografiadas por uno y otro pueden ser identificadas por el lugar de ubicación de cada uno. [Nota de los médiums.] Hasta fines de 1958, año en que fue psicografiado este libro, Chico Xavier vivió en Pedro Leopoldo, trabajando con su mediumnidad durante treinta y un años consecutivos, trasladándose a Uberaba en enero de 1959, donde residió hasta desencarnar, el 30-06-2002, a la edad de 92 años, cumpliendo con su provechosa mediumnidad psicográfica hasta nuestros días. [Nota del traductor].

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

“Si mis Enemigos Supiesen el Daño que se Hacen Odiándome, no me Odiarían”

Odio y Perdón

“Si mis Enemigos Supiesen el Daño que se Hacen Odiándome, no me Odiarían”

por Sebastián de Arauco

Puede que alguno, juzgando a la ligera ese fenómeno de la fuerza de atracción, por afinidad, del pensamiento os diga: vaya una ley rara. Pero, si se considera que esa ley de vibración y atracción no ha sido creada para ser vehículo de odio, sino de amor, para unir las almas que se aman y contribuir a su felicidad; comprenderá mejor.

Cuando el sublime Maestro Jesús dijo: “Amad a vuestros enemigos”, no estaba enseñando tan solo moral, sino que también una psicoterapia para librarnos de los efectos destructores del odio. Porque, vivir odiando, no es vida; es un tormento.

Cuando una persona exclama: “Yo no le perdonaré lo que me hizo”; esa persona está cometiendo un gravísimo error, error que puede significarle muchos y muchos años de dolor. Porque, cada vez que se acuerda de ese acontecimiento, perjuicio u ofensa, está impregnando su alma con el magnetismo mórbido contenido en sus propias vibraciones de odio, que irán densificando y oscureciendo esa alma; y a más de que está fortaleciendo esa unión vibratoria con la persona odiada, quien al recibir el impacto de esas vibraciones de odio, percibe también (mentalmente) la figura de quien las envía, reaccionando también del mismo modo, con una andanada de odio, rencor o desprecio, según sea el caso. Y con esa actitud descabellada, ambas partes están destruyéndose mutuamente. ¿No os parece absurda esa actitud? Sin embargo, así acontece con harta frecuencia.

Alguien dijo: “Si mis enemigos supiesen el daño que se hacen odiándome, no me odiarían”. Esta frase contiene una gran verdad que todos debieran conocer; y que contribuiría grandemente a liberar al mundo del odio, causa de ¡tantas desdichas!.

Porque, aquel que odia está dando poder a su enemigo sobre su tranquilidad, sobre sus nervios, sobre su sueño, su presión sanguínea, su salud toda, y su propia personalidad. ¡Meditemos sobre esto! Por ello, insensato es responder al odio con el odio, rencor o malquerencia hacia aquellos que, por lo que fuere, llegasen a odiarnos; y sí con amor, deseos de bien, ya que de este modo, esas vibraciones cargadas de energía psíquica negativa, no penetrarán en nosotros y rebotarán: porque el amor genera energía positiva, conformando un campo magnético de protección.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".