7 de marzo de 2019

La importancia de sacar al Espiritismo de la vulgarización

La importancia de sacar al Espiritismo de la vulgarización

por Allan Kardec.

Una revelación importante se cumple en la época actual: es la que nos muestra la posibilidad de comunicarnos con los seres del mundo espiritual. Este conocimiento no es nuevo en absoluto, sin duda; pero hasta nuestros días se había quedado, en cierto modo, en el estado de papel mojado, es decir sin provecho para la humanidad. La ignorancia de las leyes que rigen estas relaciones la había asfixiado bajo la superstición: el hombre era incapaz de obtener de ello alguna deducción saludable; fue reservado para nuestra época liberarlo de sus accesorios ridículos, comprender su alcance, y descubrir la luz que debería alumbrar el camino del futuro.

El Espiritismo, habiéndonos dado a conocer el mundo invisible que nos rodea y en medio del que vivíamos sin sospecharlo, las leyes que lo rigen, sus relaciones con el mundo visible, la naturaleza y el estado de los seres que lo habitan, y como consecuencia el destino del hombre después de la muerte, es una revelación verdadera, en la acepción científica de la palabra.

Conceptos Extractados de "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.

MI COMENTARIO
Los comienzos fueron difíciles porque la ignorancia de todos estos temas hacian caer a las personas interesadas en conceptuar los fenómenos espíritas como superstición. La revelación de la existencia de espíritus que eran las almas de los muertos era muy seria como para que siguiera siendo solo utilizada para la diversión.

Respuestas de los Espíritus

Respuestas de los Espíritus

por Allan Kardec.

Preg. – ¿Cómo probar que el poder oculto que actúa en las manifestaciones espíritas está fuera del hombre? ¿No podría pensarse que reside en sí mismo, es decir, que obra bajo el impulso de su propio Espíritu?

Resp. – «Cuando una cosa se hace contra tu voluntad y tu deseo, ciertamente que no eres tú quien la produce; pero a menudo eres la palanca de la que se sirve el Espíritu para obrar, y tu voluntad viene en su ayuda; tú puedes ser un instrumento más o menos conveniente para él.»

Nota – Es precisamente en las comunicaciones inteligentes que la intervención de un poder extraño se vuelve patente. Cuando esas comunicaciones son espontáneas y ajenas a nuestro pensamiento y a nuestro control, cuando responden a preguntas cuya solución es desconocida por los asistentes, es necesario buscar la causa fuera de nosotros. Esto se hace evidente para cualquiera que observe los hechos con atención y perseverancia; los detalles de sus matices escapan al observador superficial.

Preg. – ¿Todos los Espíritus son aptos para dar manifestaciones inteligentes?

Resp. – «Sí, puesto que todos los Espíritus son inteligencias; pero como los hay de todos los grados, es como entre vosotros: unos dicen cosas insignificantes o estúpidas y otros cosas sensatas.»

Preg. – ¿Todos los Espíritus son aptos para comprender las preguntas que se les propone?

Resp. – «No; los Espíritus inferiores son incapaces de comprender ciertas preguntas, lo que no les impide que respondan bien o mal; es igual que entre vosotros.»

Nota – Esto demuestra que es esencial ponerse en guardia contra la creencia en el saber indefinido de los Espíritus. Sucede con ellos lo mismo que con los hombres: no es suficiente con interrogar al primero que llega para obtener una respuesta sensata; es necesario saber a quién uno se dirige. El que quiere conocer las costumbres de un pueblo debe estudiarlo desde lo más bajo hasta lo más alto de la escala; sólo ver una clase es hacerse una idea falsa, puesto que se juzga el todo por la parte. La población de los Espíritus es como la nuestra; hay de todo: bueno y malo, sublime y trivial, sapiente e ignorante. Cualquiera que en filosofía no haya observado todos los grados, no puede jactarse de conocerlo. Las manifestaciones físicas nos hacen conocer a los Espíritus de bajo nivel; son la calle y la choza. Las comunicaciones instructivas y sabias nos ponen en relación con los Espíritus elevados; son la élite de la sociedad: el castillo y el instituto.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.

El progreso de la humanidad

El progreso de la humanidad

por Amalia Domingo Soler.

El Espiritismo quiere la reforma social, y no pretende levantar la gran fábrica del adelanto comenzando por hacer la veleta de la torre; quiere principiar por los cimientos, por esto anticipa la moral a la sabiduría, porque donde no hay moralidad no hay verdadero progreso. El hombre que no sabe mejorar sus costumbres no podrá nunca mejorar la sociedad, y el Espiritismo no quiere una vida artificial, quiere la realidad del bien.

¡Cuán distinto es el hombre de hoy del hombre de ayer!. Preguntemos al pasado, y legiones de mártires se levantarán de sus tumbas para decirnos que ayer en el mundo sólo imperaban los poderes, la guerra como razón y el fanatismo como ley, la fuerza bruta para el cuerpo y la fuerza bruta para el alma. Hoy si bien no ha concluido la guerra, tiene sus intervalos, esto es innegable; hoy los hombres discuten y a veces se entienden; y en cuanto a las creencias religiosas pasó el horror del absolutismo.
El progreso de la humanidad tiene su principio en la aplicación de la ley de la justicia, de amor y de caridad, y esta ley está fundada en la certeza del porvenir. Quitad esta certeza, y quitaréis su piedra fundamental.

Creemos que lo que no se gana no se obtiene, y encontramos más razonable el trabajo incesante del Espíritu que la perfección del alma con un goce sin recuerdos; y además que la vida misma, y las diversas aptitudes intelectuales que vemos en los hombres, los genios precoces, las inteligencias gigantes que de vez en cuando aparecen como fugaces meteoros, todo demuestra que el alma viene de muy lejos, que no ha comenzado a vivir ahora, y por último, la comunicación de los espíritus ha venido a decirnos el porqué somos libres pensadores, y es que las generaciones del siglo XIX se compone en su mayor parte de los reformadores de pasados siglos.
Los herejes de ayer somos los racionalistas de hoy, y encontramos por medio de la comunicación ultra-terrena una ley de continuidad.

Observamos que cierto número de Panteístas admiten que el alma, tomada al nacer de el todo universal, conserva su individualidad durante un tiempo indefinido y que vuelve a la masa después de haber llegado a los últimos grados de perfección. Las consecuencias de esta creencia de la doctrina Panteísta propiamente dicha; resulta perfectamente inútil tomarse el trabajo de adquirir algunos conocimientos, cuya conciencia ha de perderse después de un tiempo relativamente corto; si el alma se resiste generalmente a admitir semejante concepción, cuánto mayor no sería su pena pensando que en el momento en que llegase al conocimiento y a la perfección suprema, sería el que fuese condenado a perder el fruto de todos sus trabajos, perdiendo su individualidad.

Conceptos Extractados de "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.

Espiritismo y Ecología

Espiritismo y Ecología

por João Cabral.

André (periodista de OGlobo) demuestra en un libro las afinidades que existen entre Ecología y Espiritismo que son ciencias sistémicas que buscan investigar, cada cuál, con su herramienta de observación las relaciones que prestan sentido a la vida. Esa visión de realidad se revela de forma tan explícita que aparecen en ciertas obras espíritas y puede muy bien ayudar a los científicos.

No es novedad en la visión de muchos científicos que vivimos la mayor crisis ambiental de la Historia de la Humanidad con la destrucción de los bosques. La polución de los ríos y océanos. La basura y la polución del aire de las grandes ciudades colocando el dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra. ¿Cómo podría el Espiritismo enfrentar este asunto tan importante y urgente con la debida claridad y objetividad en una sociedad materialista vuelta para un capitalismo destructor de los recursos naturales?

La ciencia espírita explica que nuestro planeta en estos momentos es de “pruebas y expiaciones”, planeta de rescates y dolores y que va a entrar en un nuevo ciclo de “regeneración”, lo que significa decir que en este periodo el hombre respetará la vida en todos los sentidos sea en el mar, en el aire, en los bosques en la vida humana.

De esta manera debemos tener en mente que el planeta también está dentro de nosotros sea encarnados o desencarnados. Las colonias espirituales son ciudades donde viven millones de espíritus que van a volver a la Tierra y ellos están esperando la oportunidad de volver al cuerpo carnal – lo que llamamos reencarnación – para una nueva etapa de progreso espiritual, pero, para tanto, necesitarán del clima saludable, medio ambiente sustentable y condiciones favorables de supervivencia.

Extractado de La Weblog Espírita de Mari.

El Origen de la Vida

Reencarnaciones Iniciales

El Origen de la Vida

por Ricardo di Bernardi

El origen de la vida, si recordamos las condiciones existentes antes de su aparición, vemos que la edad calculada según varios métodos, es de cuatro billones y medio de años. El examen de los fósiles  y otros materiales muestran que la vida a existido hace dos billones de años atrás, lo que significa que hubo una espera o un trabajo de dos billones de años para que el nacimiento estuviese adecuado para recibir los primeros seres vivos en la concepción de la vida biológica.

La Tierra en sus fases  primitivas se presenta a temperaturas incandescentes y llegó hasta los 2ooo grados centígrados de temperatura, al lado de descargas eléctricas. En determinada época comenzó  el enfriamiento, que continuo por millones de años. Durante ese proceso, los materiales más pesados, pasaron a ocupar la región más central de la tierra, su núcleo, los más leves permanecen  por encima, formando la parte externa.

La tierra fue sufriendo modificaciones acentuadas en su aspecto, por los movimientos de rotación y traslación, además del enfriamiento. Las fuerzas de la atracción del Sol estabilizaron la orbita del planeta.

Según evidencias científicas, la antigua atmósfera estaba compuesta de vapor de agua, hidrogeno, metano y armoniaco. Las combinaciones de estos elementos existentes en la atmósfera, estimulados por las abundantes descargas eléctricas, generaron los primeros aminoácidos.
Todos los seres vivos, desde el virus y las amebas hasta los de constitución superior, son constituidos de proteinas. Las proteinas son moléculas gigantes que son resultantes de la combinación de cien a tres mil aminoácidos.

La energía vital o fluido vital existente en todo el universo, da a los seres vivos, o confiere a la materia orgánica el atributo de la vida o principio vital.
Es intangible, no ha podido ser definida, parece activa en el ser vivo, y extinguido en el ser muerto.

La química puede descomponer los cuerpos inorgánicos, ha podido descomponer los orgánicos; pero nunca ha llegado a reconstruir ni una hoja muerta, lo cual prueba que hay en los cuerpos orgánicos algo que los otros no tienen.
El principio vital modificando la contextura molecular de un cuerpo, le da propiedades particulares, y en lugar de una molécula mineral, se tienen una molécula orgánica.

Tomado del Blog "Rincón Espírita"

6 de marzo de 2019

Madre Teresa de Calcuta

Madre Teresa de Calcuta


La comprensión de la inmortalidad del alma y de la reencarnación nos permite entender con claridad que todo aquello que hacemos a nuestro prójimo va construyendo en nosotros la coraza contra el sufrimiento. Pues no es menos cierto que, cuanto más ejercemos la compasión, la solidaridad, la piedad o la misericordia con nuestros hermanos de la Tierra, estamos forjando un destino venturoso que nos espera el día de mañana, facilitando nuestro progreso moral y apartándonos del dolor y los sufrimientos que el egoísmo, la indiferencia moral y la falta de compasión generan.

Es este uno de los retos que nos toca asumir. Contemplar la creación como un Todo en el que permanentemente Dios nos permite encontrar nuestro lugar bajo el respeto a sus leyes y en armonía con las mismas, en dirección al infinito que nos aguarda bajo el esplendor de la plenitud y el amor, del cual la compasión es la expresión más noble de la caridad que podemos ejercer.

Extractado del Blog Amor, Paz y Caridad.

Imperfección del amor de familia

Imperfección del amor de familia

Autor: María Coello

La familia se puede definir como un conjunto de personas relacionadas por lazos consanguíneos o de afinidad que se caracteriza por ser un sistema abierto que se va a transformar en el tiempo. La familia, aun siendo en principio el amor más egoísta e imperfecto, constituye la base de la sociedad. Pareciera una contradicción pero no lo es, porque la familia tiene como punto de partida la procreación de los seres  para la subsistencia de nuestra especie y al desenvolvernos dentro del conjunto familiar el amor individual y egoísta va transitando desde la transformación individual a la colectiva, ascendiendo  con el transcurrir del tiempo en la escala del amor universal.

Cada familia, tiene una óptica particular de ver el mundo, sus propias  reglas y  creencias que van a  influir en el comportamiento de sus integrantes. La formación individual recibida en el hogar, se va a revertir como producto final, en el colectivo, de allí la importancia de la familia como factor social. La familia constituye un soporte fundamental para la existencia y la protección de la especie, sobretodo, en el caso de los seres humanos,  que  necesitamos mayor tiempo para completar nuestra maduración y desarrollo.

Cuando reencarnamos elegimos el hogar donde vamos a nacer y quienes serán nuestros padres, de los que tomamos un pedacito de sus almas, que sumamos a la nuestra,  para crear afinidades. Muchas veces encarnamos con enemigos para saldar las deudas pendientes, y en ocasiones elegimos pertenecer a una familia determinada por deber o por amor, por eso, en este mundo de expiación, los nexos familiares son complejos y desiguales; porque además de las afinidades van ha estar presentes los antagonismos, que se armonizan o acrecientan con la convivencia.

A veces, hacen falta muchas existencias encarnando con las mismas personas para alcanzar algún grado de afinidad. Por eso, cuando las relaciones familiares o de cualquier tipo, se tornan muy difíciles, es mejor poner distancia y tiempo de por medio y no aumentar el resentimiento y las diferencias, creadas por el antagonismo. Podemos concluir diciendo que la familia es la base de la sociedad y  el amor la base de la familia, pero el amor de familia, es egoísta y por lo tanto imperfecto y limitado, sin embargo, en la medida que sublimamos nuestra alma, los defectos se transforman en virtudes y el amor de familia se perfecciona  y amplia su radio de acción, ya no se centra en el pequeño núcleo familiar, que lucha solamente por el bienestar individual, sino que aspira un bien mayor, a un bien colectivo.

Es cuando comenzamos a transitar por la escala de valores del amor, hasta alcanzar el quinto amor, el amor universal. La familia es un ensayo de convivencia en comunidad. Por eso me pregunto, si no somos capaces de superar las diferencias familiares y de fraternizar con nuestros seres más cercanos ¿Estaremos preparados para salir del reducido grupo familiar a vivir la Comuna de Amor y Ley?

Extractado del Blog Escuela Elipse.


AMALIA DOMINGO SOLER

AMALIA DOMINGO SOLER

(1835-1909) España – la cronista de los pobres


Amalia Domingo Soler nació el 10 de noviembre de 1835, en la ciudad de Sevilla, España, la tierra andaluza de los naranjos en flor y del sol ardiente, a orillas del Guadalquivir, tierra de gentilhombres de corazón valiente y espada rápida, tierra de poetas y soñadores; pobreza y realeza; conservadores fanáticos y rebeldes sociales.

Desencarnó el 29 de abril de 1909, después de 73 años en la Tierra, trabajando sin cesar a favor de los más necesitados, hecho que le valió el apodo de “cronista de los pobres”, con el que es conocida mundialmente.

Su vida fue muy dura, llena de inconvenientes y limitaciones, pruebas y desafíos que, con mucho valor supo sobrellevar.

A los ocho días de nacida quedó ciega para desesperación de su familia. Un modesto farmacéutico local consiguió recuperarle la vista, aunque solo parcialmente. Este problema la perseguiría durante toda su vida. Hubo épocas en que solo veía sombras o bultos. Era increíble, pero cuando psicografiaba o escribía, su vista se recuperaba como por milagro. Sin embargo, cuando cosía para ganarse la vida, tenía que luchar contra la ceguera y la oscuridad.

Fue escritora y periodista, gran defensora del Espiritismo, en épocas muy difíciles debido a la intolerancia humana.

A la edad de 25 años su madre desencarna dejándola sola, pobre y casi ciega. Las pocas personas que la ayudaron le recomendaban que se casara o se hiciera monja, únicas opciones para una mujer del siglo XIX. Ella se niega a las dos, no quiere casarse sin amor ni entregar su vida a las “fortalezas oscuras donde mueren las mujeres sin amor”.

En su libro Memorias cuenta muchos de sus serios problemas con el único fin de ayudar a otros, siguiendo los consejos de su guía espiritual, el Padre Germán, que tantas bellas páginas le dictara. Saber que alguien puede superar pruebas tan duras nos da la fuerza para intentarlo también.

A los 18 años publicó su primera poesía y nunca más dejó de escribir. Trabajó incansablemente a favor de los pobres y necesitados, visitando cárceles, hospitales y calles oscuras. Siempre tenía una sonrisa y un pedazo de pan para compartir.

Buscó a Dios desesperadamente durante años. Educada en los cánones de la Iglesia Católica asistió a misas y reuniones, pero la idea de un Dios injusto que distribuía riquezas y pobreza; salud y enfermedad; cielo e infierno, como en un juego, no la convencía radicalmente. Empezó a frecuentar un templo evangélico, donde encontró amistades, amor y contención pero tampoco parecía poder localizar a Dios allí.

Un día, de los muchos en que tenía que acudir al oftalmólogo, por el serio problema de sus ojos, tuvo una luz que le abrió el camino espiritual. Este médico, el Dr. Hysern, que se decía ateo, le habla por primera vez de unos “locos” que se reunían a hablar con los espíritus, que creían en la reencarnación y que publicaban un pequeño diario. Ella se interesa mucho y es este médico quien le lee los primeros artículos de Allan Kardec. Compenetrada de los principios de la doctrina espírita comienza a colaborar en este diario, “El Criterio”. Luego escribiría también en otros diarios de la época.

Se relacionó con los intelectuales y los involucrados con el Espiritismo y comenzó a participar activamente de los grupos espíritas y en los diarios, pasando el mensaje del Cristo viviente, el Consolador prometido. Fundó y dirigió el semanario “La luz del Porvenir”. Fue médium parlante y escribiente.

En 1877 el “Diario de Barcelona” publicó un duro artículo contra el Espiritismo y es Amalia, la joven casi ciega, quien responde al docto de la Iglesia Católica y autor del escrito cruel, el obispo Monterola. La respuesta de Amalia salió en “La Gaceta de Cataluña” y fue solo el comienzo de la larga serie de réplicas, respondidas con sabiduría y firmeza, en defensa del Espiritismo, que pasaron las 800 páginas refutando los conceptos crueles del obispo, que llamaba a los espíritas “hijos de Satán”.

Como escritora perteneció a la famosa “generación del 98”, aunque por ser mujer y espírita, no se le dio el lugar merecido dentro de las letras españolas.

Recordemos que Amalia vivió en épocas muy violentas, de cambios, revoluciones y problemas sociales y políticos en España. El pueblo, cansado de ser oprimido comenzaba a rebelarse contra el despotismo de la realeza y de la Iglesia.

Cuando ella tenía solo 26 años, el 9 de octubre en 1861, ocurrió un hecho increíble que muestra la intolerancia de la época: fueron quemados los libros de Kardec, en la plaza pública, como en los mejores tiempos de la Inquisición. El Santo Oficio confiscó los libros, un sacerdote encapuchado con una cruz en una mano y una antorcha en la otra, encendió la pila de libros, delante de un notario y todo el pueblo, que asistió atónito a este acto de vandalismo permitido, a este atropello a la libertad individual.

Amalia mantuvo correspondencia con muchos líderes espíritas, filósofos, educadores e intelectuales de Europa y América, especialmente con Argentina, Uruguay y Cuba. Viajó por toda España y algunos países europeos, llevando el mensaje de amor renovado.

Escribió varios libros importantes de ensayos, poesías, tratados y novelas, entre ellos nombraremos a los siguientes:

- El Espiritismo (tratado filosófico),
- Memorias del Padre Germán,
- Te Perdono (8 tomos),
- Ramo de Violetas (4 tomos),
- Memorias (Autobiografía),
- Consejos de Ultratumba (cuentos cortos sobre encuentros con seres del mundo espiritual),
- Hechos que Prueban (tratado filosófico).

Fue un espíritu libre, valiente, luchador, soñador, apasionado, comprometido y lleno de luz. Su aroma aún persiste en sus escritos y ejemplos de vida.

Su pluma fue audaz, valiente y segura en la defensa del Espiritismo. Su alma fue y continua siendo una rosa perfumada y hermosa dispuesta a cobijar a todo aquel que necesite amor, pan, conocimiento o una mano amiga.

Desde el Mundo Espiritual continúa trabajando sin cesar, para llevar la bandera de “Dios, Jesús y Caridad” a todos los rincones del mundo.

Fuente consultada: SCHULTE, Etel. “Espiritismo Sendero de Luz”

Extractado de Confederación Espírita Argentina.

Ver Citas y Frases ➽


Chico Xavier era carnívoro y Hitler era un vegetariano, Así que ...

Chico Xavier era carnívoro y Hitler era un vegetariano, 

Así que ...

por Claudia Gelernter

Otro argumento frecuentemente utilizado por los Espíritas aún defensores del carnívoro apoyándose en el hecho de que el médium brasileño Francisco Cândido Xavier consumía carne, mientras encarnado.

La construcción de sus ideas en suposiciones sin fundamento, que dicen:  "Chico Xavier era carnívoro y Hitler era un vegetariano, así que ..."

Con respecto a esta situación, tenemos algunos puntos a considerar.

Primero, necesario comprender que Hitler no se hizo vegetariano por cuestiones morales, sino por un problema de salud, en el área gástrica, según sus biógrafos. Se cuenta, aunque él "robaba" carne de la cocina, habitualmente, lo que denota su conflicto en esta cuestión.

En cuanto al médium, se hace necesario separar la obra dictada por los Espíritus de sus acciones, pues tenemos, a lo largo de sus escritos mediúmnicos, innumerables apuntes en defensa del vegetarianismo.

Considere lo siguiente:

El Espíritu Hermano X, en su texto titulado "Preparación para la Muerte", buscando cooperar con los hermanos que luego más atravesarán las puertas del más allá del sepulcro, comienza diciendo sobre la necesidad primordial de abstenerse del consumo de productos de origen animal a fin de facilitar nuestro ingreso en el Plan Espiritual. Nos lo recomendó:

" Iniciar la renovación de sus costumbres por el plato de cada día. Reducir gradualmente la voluptuosidad de comer la carne de los animales. El cementerio en la barriga es un tormento, después de la gran transición. El lomo de cerdo o ternera carne, sazonada con sal y pimienta, nos colocan no muy lejos de nuestros antepasados, los tamoios y los kayapó, que devoraban entre sí ".

Extractado del Blog de la Asociación Brasileña de Pedagogía Espírita.

MI COMENTARIO
Esa constante de calificar y criticar al médium en vez de discutir su trabajo, es lo mas indigno que puede existir. Todos tenemos defectos. No somos perfectos. Por lo tanto es muy probable que encontremos cosas en las personas contemporaneas que nos pueden parecer incorrectas. Pero ¿quien es el perfecto que tiene el derecho de arrojar la primera piedra?

Memoria sobre las vidas sucesivas

Memoria sobre las vidas sucesivas


por Gabriel Delanne.

El Espiritismo se ha desarrollado bajo los cruzados fuegos de las burlas, de los sarcasmos, de las injurias y de la calumnia. Las manifestaciones espirituales fueron en su principio consideradas como supercherías, y las revelaciones de los espíritus tratadas de divagaciones. Semejantes apreciaciones abaten todas las reformas en su cuna: es la incubación dolorosa, pero necesaria, que da el bautismo a los grandes movimientos filosóficos. Los primeros estadios han pasado ya, y la situación se ha modificado profundamente. En todas las partes del mundo han aparecido investigadores científicos que van realizado observaciones largas, minuciosas y precisas.

Muchos debutantes que sentían repulsión hacia el Espiritismo, acabaron por convertirse, y actualmente contamos por centenares los testimonios que emanan de las más altas autoridades del mundo sabio. Siento verdadera satisfacción al ser intérprete de los espiritistas franceses e italianos y poder afirmar la admiración sincera que profesan hacia los ilustres hombres que han tenido el valor de proclamar la verdad.

Pensador profundo, sabio y erudito, Allan Kardec estudió, a partir del año 1855, los fenómenos del Espiritismo. Su espíritu sagaz no tardó mucho en descubrir el lado positivo de las manifestaciones que permitían entrar en relación con las almas que nos han precedido en la vida de ultratumba; comprendió el inmenso alcance de este hecho, y después de dos años de estudios, publicó "El Libro de los Espíritus?, que tuvo un éxito considerable. A este libro le sucedieron ? El Libro de los Médiums", "El Cielo y el Infiero", "El Evangelio según el Espiritismo" y "La Génesis", en cuyos volúmenes se expone con claridad y lógica la doctrina que ha sido adoptada por la mayoría de los adeptos. Semejante enseñanza no es enteramente obra suya, puesto que declara que su papel se ha limitado a reunir y coordinar los datos que le proporcionaron diversos centros de estudio. Sin embargo, se comprende lo arduo de la tarea para separar la cizaña del buen grano.

Vosotros, señores, sabéis muy bien cuán variables son en su cualidad las informaciones que recibimos por el canal de los médiums, y cuán necesario es hacerlas pasar por el tamiz de la razón, distinguiendo las ideas sistemáticas individuales y aisladas, de las que reciben la sanción general de los espíritus, las utopías de las ideas prácticas; suprimiendo las que son notoriamente desmentidas por los datos de la ciencia positiva y de la sana lógica y utilizando las enseñanzas suministradas aun por los espíritus inferiores, todo con objeto de conocer el mundo invisible y formar con dichos conocimientos un todo homogéneo.

Conceptos Extractados de "Las Vidas Sucesivas", por Gabriel Delanne.

La Creación

La Creación

por Allan Kardec.

Dios es el Creador de todas las cosas. Esta proposición es consecuencia de la prueba de la existencia de Dios. El origen de las cosas está en los secretos de Dios.
Todo enseña que Dios es el autor de todas las cosas, pero, ¿cómo y cuando
las ha creado? ¿La materia es eterna como El? He aquí lo que ignoramos.

Sobre todo lo que Dios no ha creído conveniente revelarnos, solo pueden inventarse sistemas más o menos ciertos. De los efectos que tocamos, podemos remontarnos hasta ciertas causas, pero hay una valla imposible de franquear y es perder el tiempo y muy expuesto a extraviarse el querer ir mas allá.
Para proceder a la indagación de lo desconocido, el hombre tiene por guía
los atributos de Dios.

Para indagar los misterios que nos es permitido conocer por medio del raciocinio, tiene el hombre un criterio seguro, un guía infalible y este es los atributos de Dios. Admitiéndose que Dios debe ser eterno, inmutable, inmaterial, único, omnipotente y soberanamente justo y bueno, es infinito en sus perfecciones, toda doctrina o teoría, ya sea científica o religiosa, que tienda a quitarle una parte, por pequeña que sea, de cualquiera de sus atributos, es necesariamente falsa, porque tiende a la negación de la misma Divinidad.

Los mundos materiales han tenido un principio y tendrán un fin.
Que la materia sea eterna como Dios, o bien que haya sido creada en una
poca cualquiera, resulta siempre, por lo que vemos todos los días, que las
transformaciones de la materia son temporales y que de estas transformaciones resultan los diferentes cuerpos que aparecen y se destruyen sin cesar. Siendo los diferentes mundos productos de la aglomeración y transformación de la materia, al igual que todos los cuerpos materiales deben haber tenido un principio y tener un fin, obedeciendo a leyes que nos son desconocidas.

La ciencia puede, hasta cierto punto, establecer las leyes de su formación y remontarse hasta la averiguación de su estado primitivo, y cualquiera teoría filosófica en contradicción con los hechos demostrados por la ciencia, es de todo punto falsa, a no ser que pruebe que la ciencia marcha por el error.

Conceptos Extractados de "Obras Póstumas", por Allan Kardec.

La mediumnidad y el Espiritismo

La mediumnidad y el Espiritismo

por Carlos Roberto Campetti

Son muchas las personas que poseen mediumnidad. Buena parte de ellas tienen miedo, pues no saben qué les puede pasar, para qué existe esa facultad, con  qué fin son molestados por ese problema, pues las gentes los toma por brujos o locos cuando se atreven a hablar lo que perciben, escuchan, ven o sienten.

Por otro lado, hay aquellos que, al percibir que la poseen, se creen unos iluminados y pasan a explotar a las gentes que sufren y son crédulos, estando dispuestos a  pagar para liberarse de sus dolores. Esos son llamados o se autodenominan espiritistas, cuando en realidad ni conocen a la Doctrina Espírita, pues, si la conocieran, sabrían que se están engañando a si mismos además de engañar a otras personas. Los Espíritus superiores no se prestan a adivinanzas, a atender las personas a tanto por sesión o la voluntad y cosas de esa naturaleza. Los que concurren a ese tipo de actividad son Espíritus poco evolucionados que, la mayor parte de las veces, no tienen condiciones de auxiliar a nadie, ni a si mismos pues están necesitados de esclarecimientos y orientaciones a propósito de su evolución espiritual y de la necesidad de cambiar los malos hábitos a fines de progresar. La mediumnidad ha existido desde siempre.
Los libros más antiguos de la Humanidad registran hechos relacionados con esa facultad.

No siendo cosa nueva, ¿por qué las personas tienen tanto miedo de la mediumnidad? El miedo es fruto de la falta de conocimiento acerca del tema y de la importancia que generalmente se da a la opinión de los demás.

Extractado del Sitio Federación Espírita Española.

MI COMENTARIO
Sin tener conocimientos sobre la mediumnidad, no se si le debe tener miedo, pero si debe tenerse cuidados de no ser objeto de espíritus burlones.

La Fe y la Razón

La Fe y la Razón


Dos lumbreras de la inteligencia humana; han pretendido conducir a la humanidad, salvándola de los escollos y reveses de esta vida de dolores y sufrimientos, de expiaciones y de pruebas, al puerto de sus aspiraciones constantes de sus eternos e innumerables destinos: la fe y la razón.

La fe es un sentimiento innato en el hombre: en algunos más desarrollados que en otros, según su mayor o menor perfeccionamiento. Es una fuerza interna que nos mueve a descubrir y a investigar, poniendo en ejercicio nuestra razón, que es la inteligencia en una de sus más perfectas funciones. La fe, para ser fuerte y robusta, es preciso que tenga una base sólida e indestructible, y esta base es la razón. La que se opone a tan perfecta base, porque teme a la reflexión y estudio, y se apoya en el error, perece; pues éste se evapora al calor de la verdad que triunfa siempre de toda impostura.

La fe, jamás debe imponerse a la razón, ni oponerse a la voluntad. Por lo demás, esa fe que teme al estudio de cuanto dice que se ha de creer, cubre con MISTERIOSO VELO cuanto afirma e impone, confiesa cuando menos, su impotencia en demostrar la verdad en que dice se apoya. La fe, es vigorosa, robusta, grande, digna y levantada, porque es la que produce un convencimiento profundo, es la fe del Espiritismo, basada en los hechos y en la razón, y apoyada sobre una base más fuerte y poderosa, que es la justicia infinita y el poder infinito de la Divinidad. Es la fe, que ha sabido sujetar el dolor y la muerte, y hundirlos en el no ser, como negación de la vida eterna e imperecedera del espíritu.

Es la fe que incesantemente promete progreso, amor y felicidad, como premio de acciones buenas y dignas, o procura el arrepentimiento y enmienda si son reprochables, en vez de la eternidad de la pena y del castigo, o de la dicha y recompensa. Esta es la fe que nos guía y guiará siempre; por eso cada día mayor es nuestro número de fervorosos adeptos: nosotros decimos; creed, sí, pero sabed porqué; daos razón de vuestra creencia, y así será indestructible.

Revista La Revelación Año 1872,  Allan Kardec.

La labor del guía espiritual

La labor del guía espiritual

por  José Manuel Meseguer

La labor del Guía Espiritual no es fácil, sobre todo cuando su protegido se encuentra dominado por el orgullo y el egoísmo, o por los vicios y pasiones mundanas. Como no puede interferir en el libre albedrío para cederle todo el mérito de sus propias resoluciones, aguarda pacientemente hasta encontrar la oportunidad y la fórmula para dar una llamada de atención cuando los caminos son equivocados, inspirando la necesidad de realizar un giro positivo de conducta. Aprovechan con frecuencia las horas de sueño, cuando estamos desprendidos temporalmente de la envoltura física, para hablarnos de las responsabilidades que tenemos contraídas y el modo de cumplir mejor con nuestro compromiso, sin desviaciones ni errores graves.

También es verdad que su colaboración queda supeditada a nuestro interés y afán por superarnos, pues si nosotros no somos receptivos a su apoyo y ayuda, difícilmente pueden influirnos con eficacia. Por ello, la oración humilde juega un rol determinante para entablar una comunicación más directa y fluida con Él; de ese modo, elevamos el nivel vibratorio para facilitarles su trabajo y recibir sus sabias orientaciones.

Por otro lado, cuando observan que sus consejos son reiteradamente rechazados y tomamos un mal camino, se alejan hasta que el protegido, fruto de sus amargas experiencias y reveses, comprende que no va bien, y entonces se sensibiliza y se vuelve más receptivo a escuchar “esa voz interna” que le invita al cambio, a la reflexión, a la cordura y sensatez. Es su guía que está de vuelta, puesto que nunca se aleja del todo. Siempre está ahí, presto a ayudar, a consolar, a sostener en las luchas diarias.

Llegará el día en que ya no será necesaria esa asistencia espiritual, cuando seamos capaces de conducirnos por nosotros mismos sin riesgo a desviaciones. Será en aquel momento en que hayamos desarrollado unas capacidades y, sobre todo, unas cualidades que serán una garantía total de éxito en nuestras empresas, en aquellos retos que nos propongamos alcanzar. Ese momento está todavía muy lejano. Mientras tanto, aprovechemos ese regalo de amor que nos envuelve en todos los momentos de nuestra existencia. No existe mayor satisfacción y alegría que el tomar conciencia de ello, que siempre está a nuestro lado.

Extractado del Blog Asociación Espírita Gran Canaria.


MI COMENTARIO
Ese espíritu nos acompañará siempre pero solo nos ayudará cuando nuestros pensamientos estén en concordancia con una visión positiva. En caso contrario, se alejará en pensamiento de nosotros hasta que nos acerquemos nuevamente. 
Pienso que eternamente tendremos alguien que será nuestro guía, porque siempre habrá alguien mas elevado que nosotros.


5 de marzo de 2019

FLORENCE COOK


FLORENCE COOK


Cuando William Crookes emprendió con ella una serie de experimentos en 1872, era una joven de 15 años, rubia, delgada, de ojos negros y cabellos en bucles; dotada de grandes facultades psíquicas bajo la rara forma de materializaciones completas.
Toda la familia tenía en cierto grado capacidades parecidas y su hermana Kate llegó a tener cierta fama. Desde muy pequeña, Florence percibía espíritus y oía voces, pero sus padres no deseaban dar crédito a sus relatos.
Los fenómenos producidos en su presencia eran cada vez más llamativos, voces directas, movimientos de objetos y otros, hasta culminar con la materialización de Katie King, quien afirmó ser hija de Juan King, espíritu que por aquellos días presidía muchas sesiones; y aclaró que King era un nombre genérico de ciertas clases de espíritus. Estas materializaciones eran parciales al principio, pero con el tiempo fueron haciéndose cada vez más completas y reales, saliendo del marco habitual de las manifestaciones de los espíritus.

No sólo intercambiaba pensamientos con los presentes, a través de Florence Cook, sino que incomprensiblemente aparecía materializada con una total apariencia de vida orgánica. Se colocó a disposición de William Crookes, para que éste certificara la legitimidad de los efectos por ella producidos, con la finalidad de responder a cierto comentarista que la acusó de farsante.

Miss Cook descansaba en una habitación interior, mientras en la exterior se ubicaban Crookes y otros observadores. Después de 20 minutos a una hora, aparecía una figura materializada por el ectoplasma de la médium.

En aquellos días se desconocida la existencia de esa sustancia que permitía la aparición de una mujer que caminaba, hablaba y actuaba en todos los sentidos como un ser independiente de la médium. Durante 3 años se llevaron a cabo sesiones de materialización entre Florence Cook y Katie King. Vio a la aparición trasladarse con libertad, hablar y expresar emociones; la fotografió en varias ocasiones, obteniendo 44 fotografías; y describió la forma en que se desvanecía gradualmente para luego desaparecer “como una muñeca de cera que se derrite.”

Por último, Katie manifestó su imposibilidad para continuar materializándose. Había pasado una etapa muy penosa para expiar sus faltas, había cumplido su misión de demostrar la existencia del mundo espiritual y ahora estaba resuelta a elevarse a un grado superior.

Dos décadas después Florence se convirtió en noticia nuevamente, encontraron dentro del gabinete una tela blanca, que despertó sus sospechas de fraude y el veredicto inflexible concluyó que todo era una comedia. Con esto terminó la actuación de Florence Cook-Corner, aunque no se supo nunca si realmente hubo intención de fraude, para esconder el debilitamiento de su facultad.

Extractado del Blog Luz Espiritual.

¿Puede comunicarse un Espíritu con el hombre?

¿Puede comunicarse un Espíritu con el hombre?

por Allan Kardec.

Resta ahora la cuestión de saber si el Espíritu puede comunicarse al hombre, esto es, si puede hacer con él intercambio de pensamientos. ¿Y por qué no? ¿Qué es el hombre si no un Espíritu encarcelado en un cuerpo? ¿Por qué el Espíritu libre no podría comunicarse con el Espíritu en prisión, como el hombre libre con el que está entre cadenas? Desde luego que admitís la supervivencia del alma, ¿es racional no admitir la supervivencia de los afectos? Puesto que las almas están por todas partes, ¿no es natural el pensar que la de un ser que nos ha amado durante su vida, venga cerca de nosotros, que desee comunicarse, y que se sirva para esto de los medios que están a su disposición? ¿Durante su vida no obraba sobre la materia de su cuerpo? ¿No era ella quién dirigía sus movimientos? ¿Por qué, pues, después de su muerte, de acuerdo con otro Espíritu ligado a un cuerpo, no tomaría este cuerpo vivo para manifestar su pensamiento, como un mudo puede servirse de uno que hable para hacerse comprender?

Cuando los adversarios del Espiritismo nos hayan demostrado que esto no puede ser, por razones tan patentes como aquellas por las cuales Galileo demostró que no es el Sol el que da vueltas alrededor de la Tierra, entonces podremos decir que sus dudas son fundadas; desgraciadamente hasta este día toda su argumentación se resume en estas palabras: Yo no creo, luego esto es imposible. Nos dirán sin duda que toca a nosotros probar la realidad de las manifestaciones; nosotros se la probamos por los hechos y el raciocinio; si no admiten ni lo uno ni lo otro, si aún niegan lo que ven, corresponde a ellos el probar que nuestro raciocinio es falso y que los hechos son imposibles.

Conceptos Extractados de "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.


Los problemas de la existencia

Los problemas de la existencia

por León Denis.

Lo que le es importante al hombre saber por encima de todo, que es, de donde viene, donde va, cual es su destino. Las ideas que nos hacemos del Universo y de sus leyes, del papel que cada uno de nosotros debe jugar sobre este teatro vasto, son de una importancia capital. Es según ellas que dirigimos nuestros actos. Es consultándolas que fijamos un fin en nuestra vida y marchamos hacia ese fin. Allí está la base, el verdadero móvil de toda civilización. Tanto vale el ideal, tanto vale al hombre. Tanto para las colectividades, como para el individuo, es la concepción del mundo y de la vida que determina los deberes; fija la vía que hay que seguir; las resoluciones que hay que adoptar.

Pero, así como lo dijimos, la dificultad en resolver estos problemas nos los hace rechazar demasiado a menudo. La opinión de la mayoría es inestable, indecisa; los actos, los caracteres se resienten de eso. Ahí está el mal de la época, la causa de la confusión en la cual está presa. Tenemos el instinto del progreso; queremos marchar, pero, ¿para ir a dónde? Es con lo qué no se sueña bastante. El hombre, ignorante de su destino, es como un viajero que recorre automáticamente un camino, sin conocer ni el punto de partida ni el punto de destino, y no sabe por qué viaja; que, como consecuencia, siempre está dispuesto a fijarse en el menor obstáculo, y pierde su tiempo descuidando el fin que hay que alcanzar.

La insuficiencia, la oscuridad de las doctrinas religiosas y los abusos que engendraron llevaron a buen número de espíritus al materialismo. Creemos de buena gana que todo acaba con la muerte, que el hombre no tiene otro destino que desvanecerse en la nada.
Demostraremos más adelante cuánto esta manera de ver está en oposición flagrante con la experiencia y la razón. Digamos desde ahora que destruye toda noción de justicia y de progreso.

Conceptos Extractados de "El Porqué de la Vida", por León Denis.

Hablando del matrimonio como la unión entre dos seres

Hablando del matrimonio como la unión entre dos seres

¿Es indisoluble o es entendible que las personas puedan dejar de quererse y separarse?


R: "a mí parecer que no es indisoluble. Fijaos, si fuese indisoluble sería para la eternidad, y esto implica que si yo encuentro un espíritu que sea mi alma gemela como suele decirse lo sería para todas mis encarnaciones, o debiera serlo en todas ellas si no fuera indisoluble.

P: ¿y eso nunca pasa?

R: nosotros hemos estudiado que muchas ocasiones, por economía, nos relacionamos con los mismos espíritus

Pero un espíritu en una vida es tu pareja, en otra es tu padre en otra tu vecino...

Luego vamos cambiando, porque enriquece moralmente al espíritu ese otro espíritu, y necesitamos de varios de ellos; entonces si esto es coherente y esto es así en diferentes reencarnaciones qué me hace pensar que no lo sea en una sola.

Lo que no está bien es estar con alguien por estar o por interés

Tú puedes estar por amor y el amor se termina o cambia

No siempre tiene porqué acabarse, pero se modifica.

Y hay espíritus que reencarnan una y otra vez y se unen siempre el mismo espíritu porque tienen un nivel moral similar y se enriquecen uno al otro y se complementan.

Es muy complicado que dos espíritus muy diferentes permanezcan juntos mucho tiempo porque siempre uno da y el otro recibe y no tienen la oportunidad de crecer al mismo tiempo.

Es cierto que el que más da, si no es egoísta y es caritativo, va a continuar en esa relación, pero no hay muchos espíritus así.

Lo normal es que esas relaciones se deshagan."


Extractado del Blog El Susurro del Ángel.

Alcohol y Obsesión


Alcohol y Obsesión

Por: J. Herculano Pires

La obsesión mundial por el alcohol, en el plano humano, corresponde a un cuadro espantoso de vampirismo en el plano espiritual. La medicina actual sigue siendo renuente – e infelizmente en los sectores más ligados al asunto, como lo es la psicoterapia – en aceptar la tesis espírita de la obsesión. Las investigaciones parapsicológicas ya revelaron, en los mayores centros culturales del mundo, la realidad de la obsesión.
Todos los verdaderos parapsicólogos, de renombre científico y no marcados por la obsesión del sectarismo religioso, proclaman hoy la realidad de las influencias mentales entre las criaturas humanas, y entre estas y las “mentes desencarnadas”.

Los cuadros de Cornélio Pires sobre la obsesión alcohólica son solo un juego poético. Ellos nos muestran – en un panorama del lado oculto de la vida – la mecánica de ese proceso obsesivo. Espíritus enemigos, (que ofendimos gravemente en existencias anteriores), nos excitan el deseo inocente de “tomarnos un trago”. Aceptamos la “idea loca” y Espíritus vampiros son atraídos por las emanaciones alcohólicas de nuestro cuerpo. A partir de entonces, como aconteció a Juca de João Dório, “nos dirigimos a la botella” y fuimos a terminar en el sanatorio. Los Espíritus vampiros son viciosos que murieron en el vicio y continúan en el mundo espiritual inferior, aquí en la Tierra, buscando ansiosamente sus “tragos”. Se satisfacen con las emanaciones alcohólicas de sus victimas y pasan a succionarlas como vampiros psíquicos.

Tomado del libro: Diálogos de los Vivos – J. Herculano Pires y Chico Xavier
Extractado del Sitio Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís.

4 de marzo de 2019

Educándonos en la muerte

Educándonos en la muerte

por Herculano Pires.

Voy a acostarme para dormir. Mas puedo morir durante el sueño. Estoy bien, no tengo ningún motivo especial para pensar en la muerte en este momento. Ni para desearla. Mas la muerte no es una opción, ni una posibilidad. Es una certeza. Cuando el Jurado de Atenas condenó a Sócrates a la muerte al contrario de premiarlo, su mujer corrió afligida hacia la prisión, gritándole: “Sócrates, los jueces te condenaron a la muerte”. El filósofo respondió calmadamente: “Ellos también ya están condenados”. La mujer insistió en su desespero: “Mas es una sentencia injusta!” Y él le preguntó: “Preferirías que fuese justa?” La serenidad de Sócrates era el producto de un proceso educacional: la Educación para la Muerte. Es curioso señalar que en nuestro tiempo solo nos preocupamos de la Educación para la Vida. Nos olvidamos de que vivimos para morir. La muerte es nuestro fin inevitable. Mientras tanto, llegamos generalmente a ella sin la menor preparación.

Quien primero se preocupo por la Psicología de la Muerte y de la Educación para la Muerte, en nuestro tiempo, fue Allan Kardec. El realizó una pesquisa psicológica ejemplar sobre el fenómeno de la muerte. Por años consecutivos habló al respecto con los espíritus de los muertos. Y, considerando al sueño como hermano o primo de la muerte, investigó también a los espíritus de personas vivas durante el sueño. Esto porque, según verificara, los que
duermen salen del cuerpo durante el sueño. Algunos salen y no vuelven: mueren. Llegó, con anticipación de más de un siglo, a esta conclusión a que las ciencias actuales también llegaran, con la misma tranquilidad de Sócrates, a la conclusión de Victor Hugo: “Morir no es morir, sino solo mudarse”.

Conceptos Extractados de "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.

¿Por qué tiene enemigos el Espiritismo?

¿Por qué tiene enemigos el Espiritismo?

por Allan Kardec

Si el Espiritismo hace mejores a los hombres y conduce a los incrédulos a la creencia en Dios, en el alma y en la vida futura, sólo puede realizar el bien. ¿Por qué, entonces, él tiene enemigos y por qué aquellos que todo eso niegan no se cansan de atacarlo?

El Espiritismo tiene enemigos como toda otra idea nueva los tiene. Una idea que se estableciese sin oposición, sería un hecho milagroso. Además, cuanto más falsa y absurda fuera, menos adversarios hallaría, mientras que los tendría en cantidad mayor si ella fuera verdadera, justa y útil. Esta es una consecuencia natural del estado actual de la humanidad. Toda idea nueva viene, necesariamente, a reemplazar a una idea vieja. Si ella es falsa, ridícula o impracticable, nadie le da importancia, puesto que se comprende que no tiene vitalidad. La dejan morir de muerte natural. Si es justa y fecunda, ella ; atemoriza a aquellos que, por cualquier motivo, por orgullo o interés material, estuvieren interesados en mantener la idea vieja. Éstos la combatirán con tanto mayor ardor cuanto mejor perciban el peligro que representa para sus intereses. Observad la historia, las industrias, las ciencias y las religiones, y por todas partes encontraréis la aplicación de este principio.

Pero la historia también os dirá que contra la verdad nadie y nada puede prevalecer. Ella se establece, quiérase o no, cuando los hombres están lo suficientemente maduros para aceptarla. Es absolutamente necesario, entonces, que sus adversarios se sepan adecuar a esta circunstancia, pues esto es lo único que les cabe. Con todo, es curioso y digno de resaltar que, en muchas oportunidades, éstos han sido los primeros en vanagloriarse de ser los padres de la idea que hasta entonces combatieron.
Suponed que al llegar a un país tomáis conocimiento de que el pueblo allí se prepara para rechazar a un enemigo que intenta invadir su territorio. Pues bien, si percibiereis que son enviados a sus fronteras apenas cuatro soldados y un cabo, consideraréis que el enemigo no es tan temible. En cambio, otra será vuestra reacción si vierais movilizar contra él a numerosos batallones pertrechados con toda la artillería de guerra.

Observad la sabiduría de la Providencia en todas las cosas: nunca una idea nueva, de cierta importancia, se presenta súbitamente con toda su fuerza. Ella crece gradualmente infiltrándose en los hábitos. Lo mismo ocurre con el Espiritismo, al cual podemos considerar, sin presunción alguna, como la idea capital del siglo diecinueve. Más adelante se podrá verificar si nos hemos engañado, a partir del inocente fenómeno de las mesas danzantes y parlantes. Fueron ellas una criatura con la cual jugaron hasta sus más implacables enemigos. Y, valiéndose de ese pasatiempo, ella penetró en todos los ambientes. Con todo, muy de prisa creció. Hoy es adulta y ocupó su lugar en el mundo de la filosofía. Ya no se juega con ella, la discuten y la combaten. Si fuese una mentira o una utopía, no habría salido de sus faldas.

Conceptos Extratados del Libro "Viaje Espírita en 1862", por Allan Kardec.

Origen y naturaleza de los Espíritus

Origen y naturaleza de los Espíritus

por Allan Kardec.

76.¿Qué definición puede darse de los espíritus?

«Puede decirse que los espíritus son los seres inteligentes de la creación. Pueblan el universo fuera del mundo material».

NOTA. Se emplea aquí la palabra espíritus para designar a las individualidades de los seres extracorporales, y no al elemento inteligente universal.

77.¿Los espíritus son seres distintos de la Divinidad, o sólo emanaciones o porciones de la Divinidad, llamados por esta razón hijos de Dios?

«Son obra suya, lo mismo que cuando un hombre hace una máquina; ésta es la obra de aquél, pero no él mismo. Ya sabes que cuando alguien hace alguna cosa bella y útil, la llama su hija, su creación. Pues lo mismo Dios, y somos sus hijos, porque somos obra suya».

78.¿Tienen principio los espíritus, o son eternos como Dios?

«Si no tuviesen principio, serían iguales a Dios, siendo así que son creación suya y están sometidos a su voluntad. Es incontestable que Dios es eterno; pero nada sabemos de cuándo y cómo nos creó, y puedes decir que no tenemos principio, si entiendes dar a comprender que, siendo eterno Dios, ha creado sin interrupción; pero, respecto del cuándo y cómo fuimos creados, te repito, que nadie lo sabe. pues este es un misterio».

79.Puesto que hay dos elementos generales en el universo, el inteligente y el material, ¿podría decirse que los espíritus están formados del primero, como los cuerpos inertes lo están del segundo?

«Es evidente que los espíritus son la individualización del principio inteligente, como los cuerpos son la del principio material, y lo desconocido es la época de su formación y el modo de realizarse».

80.¿Es permanente la creación de los espíritus, o sólo tuvo lugar en el origen de los tiempos?

«Es permanente, de manera, que Dios nunca cesa de crear».

Conceptos Extractados de "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.