23 de septiembre de 2019

El Espiritismo en Nuestros Días

Historia del Espiritismo

El Espiritismo en Nuestros Días

por Oscar Aglio

Hoy en día la gente no conoce realmente el Espiritismo. Si preguntamos a cualquier transeúnte nos dirá que es “Eso de la Oui-ja” “Lo de llamar a los Muertos” o respuestas similares. Realmente esto es sólo una mínima parte de la realidad, el Espiritismo es el puente entre los dos planos, es el consuelo que nos hace saber que las personas a las que más queremos no van a la “Nada” sino que continúan creciendo, evolucionando, que pueden estar a nuestro lado ayudándonos y protegiéndonos e incluso vendrán a buscarnos en el momento de volver a nuestra verdadera casa que es el Plano Espiritual. Pero como bien he dicho esto es sólo una mínima parte de esta doctrina, lo más importante es que nos enseña a conocernos, a no juzgar, a ser buenas personas, a entender la vida, nos enseña a auto-reformarnos para tener una vida más feliz, este sí es el verdadero propósito.

El Espiritismo pese a todo ha seguido su siembra, pero sólo podrá recoger el fruto por el esfuerzo del hombre y os preguntaréis ¿Qué esfuerzo es ese? ¿Si tan bueno es, por qué los espíritus no se aparecen y hacen girar las mesas como a finales del siglo XIX? Pues como nos dicen los propios espíritus en sus comunicaciones, ellos hacen su parte del trabajo que es hacernos llegar toda la información necesaria sobre los dos planos y todas las pautas para nuestra mejora, pero el mérito ha de ser nuestro a través del esfuerzo, del más importante, el que cambiará el mundo, el que menos trabajo físico requiere y que sin embargo es el más duro de hacer “La reforma interior” “Nuestra elevación Moral”.

Eso es lo que persigue, la reforma íntima de cada persona, como ya dijimos anteriormente. A lo largo de los años lo ha ido consiguiendo a través de los espíritas y de sus esfuerzos. En muchos lugares del mundo los Centros Espíritas tienen obras sociales para dar de comer y/o educar a gente pobre o necesitada en los países donde es necesario, pero no sólo ofrece “Pan para el Cuerpo” sino que da el “Pan del Espíritu”, ese que tanta falta le hace hoy a la sociedad en la que vivimos. Hoy en día nos preocupamos mucho de tener un buen chalet, un buen coche, conseguir una carrera o un buen puesto de trabajo, pero… ¿y de ser buenas personas? ¿Nos acordamos de perdonar? ¿Qué importancia tiene trabajarse el orgullo o ser humildes? Todo esto lo enseña el Espiritismo a puertas abiertas.
¿sabéis cual es su objetivo? Hacer el bien por el bien mismo. Ningún espírita os pedirá nada a cambio, ni si quiera que creáis en lo que dicen, porque para creer o hablar de algo lo mejor es conocerlo uno mismo en profundidad, para después poder juzgar y valorar si aquello que se dice o se lee es aceptado por la razón. Allan Kardec tenía un lema “Más vale rechazar nueve verdades que aceptar una sola mentira”

Tomado del Blog "El Ángel del Bien"

Pensamiento de una Hermana de Luz y Vida

Pensamiento de una Hermana de Luz y Vida

por Ofelia Deneri

Agradezco a Dios que un día se encaminaran mis pasos hacia el Espiritismo y con él se aclararan tantas dudas. Con su doctrina aprendí a mejorar mi espíritu y a entender la razón de los consejos recibidos en mi infancia, basados en el amor a Dios. No lograba entender cómo hacer para brindar amor, como me decían, si en mi interior había tanto dolor. Da de ti lo mejor que tengas en tu alma. No hagas mal y no tengas miedo. Vive con el pensamiento puesto en Dios y brinda amor a manos llenas, aún a aquél que pueda herirte. Atraerás más moscas con una gota de miel que con un ciento de hiel.

Con el Espiritismo aprendí a perdonar errores, olvidar las ofensas, a tender mi mano siempre que fue necesario y llegar con mi pensamiento a los hermanos más lejanos, puesto que con él cruzamos enormes distancias cuando se envía con todo nuestro amor; ese mismo amor con el cual deseamos llegar a Dios cuando algo nos sucede. Pidamos siempre por nuestros hermanos que sufren, conocidos o no. Contemplemos las flores y veremos que nos embriagan con su perfume y su color; cuánto nos dan sin pedir nada. Podremos brindar amor, una caricia, una dulce mirada, una palabra de afecto. Teniendo paz en el alma nos será más fácil llegar a Dios, pues ha de ser únicamente Él quien juzgue nuestras acciones y nos dé en el espacio, el lugar que nos corresponda, de acuerdo a nuestros merecimientos.

Extractos del Boletín "Luz y Vida"

Ser Pobre No es Injusto, Ni Malo, Mientras lo Aceptemos con Resignación

Desigualdad de Riquezas y Empleo de la Fortuna

Ser Pobre No es Injusto, Ni Malo, Mientras lo Aceptemos con Resignación

por Un hermano de Luz y Vida

Esta lectura es importante para que comprendamos que ser pobre no es injusto, ni malo, mientras lo aceptemos con resignación, naturalidad, y tratemos de mejorar en otros aspectos que podamos, porque es lo que nuestro espíritu conservará; que poseer fortuna no es una bendición ni una condena, mientras que uno se sepa conducir por el camino correcto, superando tentaciones, debilidades, y quizás lo más difícil de superar, el egoísmo y el orgullo.

Con respecto al empleo de la fortuna, entendemos que es transitoria, ya que se nos presta para prueba, puede hacernos transitar por el camino equivocado si nos dejamos dominar por la pasión de lo material, sin detenernos a pensar en el valor de nuestros espíritus que necesitan el adelanto moral, viendo muchas veces que se valora más los goces terrenales y el poseer fortuna.

La fortuna material es una fuente generadora de trabajo, algo importante en el tránsito por el plano Tierra, porque por intermedio de ésta podemos evolucionar. Lo significativo de aquellos hermanos que tengan la tarea de generarlo es que estén predispuestos a una distribución justa de los beneficios, es decir, no aprovecharse de las circunstancias de su posición, no acumulando bienes materiales para sí mismos, poniendo como excusa que lo hacen para asegurar su futuro, desarrollando de esa manera su egoísmo, sin considerar que todos tendremos que dar cuentas de lo que hemos hecho de acuerdo a nuestras posibilidades. Esa es la prueba, nuestro Padre confía en que podemos hacerlo. De no cumplir bien, somos nosotros los responsables de nuestras debilidades, no pudiendo responsabilizar a otros si no lo hacemos correctamente.

También ocurre que la fortuna es generada de la evolución del hombre, en cuanto lo lleva a la preocupación de hacer un buen uso de ella, desarrollando el ingenio, el esfuerzo, la inteligencia, y por esto existe bienestar material en torno de ella. No todo lo que rodea a la fortuna es negativo o malo; todo está en relación al libre albedrío de cada uno de nosotros. Sin duda, lo importante es la parte moral, porque es la conductora de nuestros actos. No es imposible que nos equivoquemos, pero es importante saber darnos cuenta si así lo hicimos, para repararlo. La desigualdad de riquezas y el empleo de la fortuna, dos situaciones materiales, no van separadas de lo espiritual, porque la comprensión y la resignación por un lado, y el buen uso de lo material en una existencia, da como resultado que se puede evolucionar aún en condiciones adversas. Se necesita la sensatez, la serenidad y fe en nuestro Padre que permanentemente nos protege.

Extractos del Boletín "Luz y Vida"

No hay Revelación que Prevalezca ante Nuevos Hechos

Laicismo Evolucionista

No hay Revelación que Prevalezca ante Nuevos Hechos

por David Grossvater.

Kardec de hoy, en espíritu o en nueva materia, encarnado, no es el Kardec del
siglo pasado. Ahora es mucho más avanzado en su pedagogía y más visionario y previsor, vislumbrando siglos venideros con una didáctica ajena a sus personajes evangélicos. Lo mismo Denis, Trincado, y todos los Maestros.

No nos empeñemos, entonces, en ser nosotros los estancados y empecinados
en el oficio de embalsamadores de un pasado que fue el comienzo, en un mundo que avanza a cada instante y cambia siempre.

Laicismo, va contra la autoridad del texto si no responde a los dictados de los
conocimientos actuales.
"No hay revelación que pueda prevalecer contra la autoridad de los hechos", escribió Kardec. Esto es Laicismo. Quienes tienen miedo al Laicismo conservan todavía en el alma los palmetazos de esa caterva
de preceptores clericales que pretendían doblegar nuestra personalidad al inculcarnos el oscurantismo de sus dogmas en los seminarios o en las clases parroquiales del catecismo.

No injertemos las reminiscencias cavernícolas en los estudios espiritistas como una amalgama contradictoria que nos retrotraería al pasado de ignorancia, de esclavitud mental y material. . El hombre de hoy, reconoce ya el laicismo como el mejor revulsivo contra toda opresión. Sólo valen los hechos y los argumentos legítimos que nos conducen al acierto o a su mayor aproximación, por nuestra propia asimilación, sin argucias ni sensiblerías de algún mesianismo evangélico.

Extractos del Libro "Espiritismo Laico", por David Grossvater.

22 de septiembre de 2019

¿Es Necesario hoy que Alguien Homologue a Mediums al no estar Kardec?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Material

¿Es Necesario hoy que Alguien Homologue a Mediums al no estar Kardec?



Algunos piden que las nuevas manifestaciones obtenidas de los Espíritus sean previamente analizadas por quienes las van a comunicar, antes de aceptarlas. Pero si luego alguien las acepta y las comparte, hay personajes que se burlan por haberlas aceptado porque siempre alguien tendrá una oposición. No entienden o no respetan que otros espíritus puedan creer algo diferente a los espiritus que se comunicaron en su tiempo con Kardec.
Pretenden que para oficializar un método, una institución homologuen lo que puede ser verdad y censurar lo que consideren falso.
Me pregunto ¿Quién puede determinar que algo sea falso o cierto? ¿Acaso cada uno no debería capacitarse para tener su propio juicio y no esperar que una institución con hombres iguales a uno, lo definan?¿Quien les otorga tal capacidad de definir la verdad?

Quienes afirman que todo lo que expone cierto medium es una fantasía ¿como podrían demostrarlo?¿acaso su palabra es mas autorizada que la del medium que ellos critican?¿quien tiene la verdad para mostrarla y dar por terminado el incordio?

Nadie puede definir Cual Es La Verdad. Solo cada uno de nosotros adoptaremos aquello que sintamos empatía con lo que intuímos o con nuestra racionalidad y además, sujeto a la capacidad y conocimiento que hasta el momento hayamos adquirido.

Roby Delgado

Si se Puede Fluirdar el Agua. ¿Existe Inteligencia en las Moléculas de Agua?

Cuestiones sobre Agua Fluidificada

Si se Puede Fluidar el Agua. ¿Existe Inteligencia en las Moléculas de Agua?

Por Alejandro Fuentes de Fonseca

Como espíritas, sabemos que los fluidos espirituales están involucrados en el proceso de fluidificación del agua. Así, cuestiones extra surgen a la mente del científico espírita pues la afirmativa de Bezerra está constituida de conceptos científicos de orden material. Por ejemplo, ¿serían los fluidos espirituales otras formas de energía que pueden transformarse en energías materiales conocidas? ¿Puede el periespíritu absorber los cuántos de energía materiales almacenados en los grados de libertad de la molécula de agua? Si los fluidos espirituales son formas de energía que no se pueden transformar en energías materiales, ¿por qué la constitución molecular del agua, que es una característica material, ¿favorece la absorción y la conducción de bioenergía? ¿Por qué Bezerra usó la expresión "bioenergía" ya que esa palabra tiene múltiples significados? No es nuestro objetivo aquí responder esas cuestiones, pues ellas requieren un amplio y minucioso trabajo de estudio, investigación y meditación. En ciencia, las respuestas jamás se presentan con base, sólo, en opinión propia o intuición. Una completa explicación de cada respuesta debe ser presentada.

En el caso de los átomos fluídicos o del tipo psi, cabe aquí un comentario sobre algunas tesis basadas en la existencia de átomos fluídicos o del tipo psi. Andrade y Mello defienden la idea de que las moléculas materiales poseen una versión psi que existiría en alguna dimensión diferente no accesible a los instrumentos de los científicos. Hay una buena lógica en tales propuestas, pero debido a la dificultad en verificarlas experimentalmente, el científico espírita debe tener cuidado en no considerar esos modelos como base para sus respuestas, pues en ciencia nunca se utiliza algo aún desconocido para explicar una cosa que aún es desconocida.


Tomado del Blog "O Blog dos Espíritas"


Como dice el artículo existe una buena lógica para pensar que lo espiritual puede influir en lo material, o sea que un pensamiento puede modificar las moléculas del agua en el caso que nos toca.
Hay dificultades aún para ser probado por la ciencia pero personalmente pienso que todo lo que existe es una Sustancia Pensante o sea que tanto lo que consideramos energía espiritual como aquello material es Una misma Cosa que podemos llamar como cada uno desee pero que en esencia estamos hablando de una misma sustancia que tiene una inteligencia acorde a su evolución. Tiene inteligencia tanto una célula como un elefante. Las diferencias es solo el nivel de evolución de cada una de esas inteligencias.

Los Sueños Premonitorios

¿Por qué Soñamos?

Los Sueños Premonitorios

por Catherine Gouttière

Los sueños llamados premonitorios, como por ejemplo un cataclismo o un accidente de avión, hay que vincularlos directamente con la telepatía. Lo más frecuente es que no se trate de una previsión del porvenir sino de una percepción vibratoria en el momento mismo en que sobreviene el acontecimiento…El sueño premonitorio tiene así dos posibles explicaciones: el vínculo telepático que podemos tener con el entorno y los humanos que lo componen; o el pensamiento de un Espíritu que nos advierte de un peligro o nos informa de una buena noticia. Los sueños también pueden contener símbolos universales que pueden cambiar según las comarcas y las civilizaciones. Pero cada uno de nosotros puede construirse su propia simbología. Ustedes pueden soñar con un ave, por supuesto ella forma parte de una simbología, pero pueden imaginarla porque aman a las aves, o porque en estado de vigilia, su mirada pudo ser atraída por el vuelo de un ave o por su plumaje.

Extractos de "Revista Constancia"

La Transfiguración es una Transformación de la Apariencia del Espíritu

Transfiguración - Invisibilidad

La Transfiguración es una Transformación de la Apariencia del Espíritu

por Allan Kardec.

El periespíritu de las personas vivas aún goza de las mismas propiedades que el de los Espíritus. Según se deja dicho, no está confinado en el cuerpo, sino que irradia y forma alrededor de él una especie de atmósfera fluídica. Puede suceder, pues, que en un determinado caso y bajo el influjo de las mismas circunstancias, sufra una transformación. La forma real y material del cuerpo puede desaparecer bajo esa envoltura fluídica, si así podemos expresarnos, y tomar momentáneamente una apariencia del todo diferente; la de otra persona o la del Espíritu que combina su fluido con el del individuo, o bien dar a un rostro feo un aspecto bello y radiante. Tal es el fenómeno designado bajo el nombre de transfiguración, fenómeno bastante frecuente, y que se produce principalmente cuando las circunstancias provocan una expansión, mas abundante de fluido.

El fenómeno de la transfiguración puede manifestarse con una intensidad muy diferente, según el grado de depuración del periespíritu, grado que corresponde siempre al de elevación moral del Espíritu. A veces, se reduce a un simple cambio en el aspecto de la fisonomía, y puede en otras, dar al periespíritu un aspecto luminoso y resplandeciente. La forma material puede, pues, desaparecer bajo el fluido periespiritual, pero no es de necesidad para este fluido el tomar otro aspecto. A veces puede limitarse a velar un cuerpo inerte o vivo, y hacerlo invisible para una o varias personas, como lo haría una capa de vapor. Las cosas actuales solo las tomamos como puntos de comparación y no con la mira de establecer una analogía absoluta que no existe.

Estos fenómenos, no parecen extraños más que todo, porque no se conocen las propiedades del fluido periespiritual. Es este un cuerpo nuevo que debe tener propiedades nuevas y que no pueden estudiarse por los procedimientos ordinarios de la ciencia; pero que no dejan de ser propiedades naturales, que solo la novedad tiene de maravilloso.

Extractos del Libro "Obras Póstumas", por Allan Kardec.

21 de septiembre de 2019

Vivir el Presente

Vivir el Presente

Por: Dante López

Una frase del Dalai Lama que describe a la sociedad occidental: “Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud; y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro; y viven como si no tuviesen que morir nunca…y mueren como si nunca hubieran vivido”. La expresión de este Maestro de la espiritualidad oriental describe claramente el comportamiento del hombre en la cultura occidental, donde las religiones tradicionales no fueron capaces de calmar la natural ansiedad de la incertidumbre por el futuro.

Toca puntos como la ambición, la salud, la ansiedad, el presente, el futuro, la muerte, que no están resueltos en general en Occidente. ¿Por qué la salud es tan frágil? ¿Por qué tenemos que morir? ¿Por qué unos antes que otros? ¿Es posible que el mismo Dios que nos ama a todos por igual sea injusto al no permitirle las mismas oportunidades a todos sus hijos?. Estas, y otras muchas, son las preguntas que no se pueden contestar sin recurrir a los “Dogmas de Fe” que han tratado de imponerle al hombre occidental para no darle la explicación más sencilla: El destino está en tus manos, sólo que tienes que dejar de vivir en el pasado y en el futuro y resolver el presente con optimismo, porque de la solución que le des a este presente se irá construyendo tu futuro, que es infinito.

Vamos construyendo nuestro futuro con nuestro presente, así como el presente actual es el resultado de nuestro pasado. El pasado sirve para aprender, el presente para actuar y el futuro para soñar con un presente mejor.

Todo en este momento de la Humanidad va confluyendo para que podamos tener certezas y erradicar la incertidumbre por nuestro futuro. Los espíritas más que nunca encontramos vigencia en los postulados que los Espíritus le transmitieron a Kardec hace más de 160 años.
Hoy además podemos encontrar físicos espiritualistas, biólogos, médicos, psicólogos, psiquiatras y toda clase de científicos que se rinden a las evidencias de una nueva visión de la espiritualidad. Más consciente, más racional, pero a la vez más comprometida que nunca con los valores esenciales de la vida: las buenas intenciones, la caridad en los sentimientos, el amor a los demás y el compromiso con la vida.

A la importante cantidad de publicaciones que abonan esta tendencia que viene de la ciencia ortodoxa hacia la espiritualidad podemos sumar “La Biología de la Creencia” del Dr. Bruce Lipton, un prestigioso biólogo molecular que ha descubierto la unidad cuerpo-mente-espíritu y la importancia que tiene adquirir conciencia de la influencia de los pensamientos y los sentimientos en nuestra calidad de vida, y cómo estos nos permiten modificar tendencias genéticas que pueden incidir en nuestro presente y nuestro futuro.

El hombre de Oriente tiene incorporada la espiritualidad en su cultura, el hombre de Occidente para incluirla tuvo que vencer la influencia de dogmas que le impidieron acceder a su propia trascendencia. Son caminos alternativos.

Tomado del Blog Selecciones Espíritas.

Experiencia Cercana a la Muerte 4453. Lynn Z ECM 12/18/2017.

Experiencia Cercana a la Muerte 4453. Lynn Z ECM 12/18/2017.


ECM debida a complicaciones de anestesia. Confinada a una silla de ruedas, ella ‘corría’ en la experiencia.

No me desperté tras la cirugía por mínimo un día y tal vez fueron dos o tres. Tengo una enfermedad muy rara que fue diagnosticada erróneamente en ese momento. La bomba que el cirujano estaba colocando, cuando funcionaba correctamente, ayudó a personas con mi enfermedad real y con la enfermedad con la que me diagnosticaron erróneamente. La tecnología era nueva en ese momento y el cirujano nunca la había colocado antes. Otro médico luego me dijo que pensaba que el cirujano le había puesto medicamentos a la bomba durante la cirugía. La sobredosis con esta droga puede paralizar totalmente a una persona. Es por eso que no desperté y no pude respirar con eficacia. Otro anestesiólogo en otro hospital pensó que mi enfermedad interactuaba negativamente con la anestesia. Desarrolló una "receta" diferente para la anestesia que era específica para las personas con mi enfermedad. ¿Tal vez fue la combinación de anestesia y la droga de la bomba? No importa, porque todos mis órganos vitales se vieron comprometidos. El diagnóstico correcto era el síndrome de Moersch-Woltman, también conocido como "síndrome de persona rígida".

A mis acompañantes se les dijo que probablemente iba a morir. No recuerdo lo mal que estaba mi respiración, pero una amiga que también era enfermera vino a visitarme. Más tarde me dijo que estaba jadeando unas cuatro veces por minuto. Después de haber presenciado bastantes muertes, pensó que cada respiración era la última.

Mientras tanto, 'fui' a otro lugar.

Estaba en un "tubo" transparente, delgado y grande, como una membrana muy delgada por la que podía ver a través. Estaba 'corriendo' a través del tubo a la velocidad de la luz, mirando pasar las estrellas y el universo. La parte más sorprendente, para mí en ese momento, fue que no podía caminar, ya que usaba una silla de ruedas y estaba completamente rígida. ¡Esta experiencia de correr realmente fue tan liberadora, tan increíble y tan maravillosa! Mirando hacia adelante, el tubo parecía interminable, ya que se retorcía en el espacio eterno. Pero no me importó porque era tan libre, y con cada paso de carrera, tomaba eones de distancia. Entonces, de repente, estaba en un lugar hermoso. Había una pradera a mi izquierda mientras descendía por una colina con flores silvestres. Había un bosque exuberante y verde en la distancia más allá del prado.

Había dos personas conmigo. Detrás de esta gente, había un muro de piedra cubierto de hiedra. Esa pared me separó de todo lo demás en frente de mí. No pude ver sobre eso ni a su alrededor. Una de las personas era como un jardinero con un rastrillo. Me pareció que estaba rastrillando distraídamente las piedras o la grava frente a la pared. Me recordó cómo los monjes budistas hacen diseños calmantes en grava. Pero tuve la sensación de que estaba prestando atención a lo que estaba sucediendo conmigo y la otra persona. Más tarde sentí que esta persona, cuya cara nunca pude ver, era probablemente mi padre fallecido. Mi padre y yo tuvimos una relación difícil durante mi infancia y adolescencia, hasta el momento en que él murió. Sentí que él quería estar allí para saber que yo estaba o.k. y para que yo supiese que él me amaba profundamente, a pesar de algunas de las cosas que habían sucedido entre nosotros. Murió cuando yo tenía 21 años y nunca pude reparar nuestra relación. Siempre quise resolver mi enojo y profundo miedo hacia él.

La otra persona es difícil de describir. Él estaba hecho de amor. Todo sobre él exudaba amor y definía qué es realmente el amor. Él me tomó en sus brazos y simplemente me sostuvo allí. Él me alimentó con ese amor; ese amor tranquilo y pacífico.

Mi vida había sido tan dolorosa por tanto tiempo. Me estaba esforzando tanto por vivir solo por nuestros niños pequeños. Estaba tratando de mantener un sentido de propósito en lugar de ser una carga muy enferma y costosa. En ese momento, cuando esta persona me sostuvo tan gentilmente, me sentí sanada de mi más profunda pena y mi mayor soledad. Sentí que había respondido a mis preguntas más sin respuesta, me dijo que, sin lugar a dudas, era profundamente valorada y amada tal como era. Todo me fue comunicado sin palabras en absoluto.

Luego me desperté en la UCI.


En el momento de la experiencia, ¿hubo algún suceso que amenazará su vida? Sí. Enfermedad. Relacionado a cirugía. Reacción alérgica. Sobredosis de drogas o medicamentos. Mientras estaba bajo anestesia general. Otro: no estoy seguro si realmente morí. Mi enfermedad en sí puede ser potencialmente mortal a veces. En la actualidad, se diagnostica erróneamente como esclerosis múltiple y varios años después se diagnostica como síndrome de Moersch-Woltman ("síndrome de la persona rígida"). Debido a la mayor rigidez con espasmos musculares aumentados, superpuestos y de cuerpo entero, un neurocirujano estaba probando un nuevo procedimiento para el tratamiento. Usó una bomba recientemente desarrollada en cirugía. Otro médico más tarde me dijo que pensaba que este neurocirujano había usado la bomba equivocadamente, por lo que me había sobredosificado potencialmente fatalmente. Más tarde, en un hospital universitario, cuando se corrigió mi diagnóstico, nuevamente no me desperté de la anestesia y también dejé de respirar. Esta vez me colocaron en un respirador por unos días hasta que desperté. Ese anestesiólogo escribió un artículo sobre mi enfermedad y las complicaciones anestésicas asociadas a ella y luego ideó un "protocolo de anestesia" para que no volviera a ocurrir. De todos modos, la primera vez, tuve una sobredosis de la droga en la bomba y / o fue una reacción a la anestesia por mi enfermedad. En cualquier caso, aparentemente mi respiración se vio seriamente comprometida de tal manera que más tarde me dijeron que mis signos vitales eran terribles y que estaba jadeando por aire unas cuatro veces por minuto. Una enfermera amiga que vino a ver dijo que estaba segura de que cada respiración era la última. No esperaba que viviera. Tal vez 'morí' en un momento entre esas respiraciones. No lo sé. Tuve otro episodio durante la plasmaféresis cuando mi respiración, mi corazón y todo se detuvo. Hicieron una RCP inmediata y me rompieron el esternón en el proceso, pero no tenía ninguna ECM en ese momento.

¿Cómo fue su mayor nivel de conciencia y alerta durante la experiencia, comparado con su nivel cotidiano? Más conciencia y alerta de lo habitual. No recuerdo la mayor parte de mi vida normal de esta manera. Esto quedó grabado en mi memoria como pocas cosas que sucedieron en mi vida. Recuerdo "dónde estaba" cuando supe que mataron a Kennedy; Recuerdo "dónde estaba" cuando cayeron las Torres Gemelas. Pero esto era incluso diferente de esas cosas. Es difícil describir "dónde estaba" cuando me convertí en ese Amor, pero el recuerdo de la experiencia es mucho más vívido y mucho más sólido.

¿Pasaste a través de un túnel? Sí. este fue el 'tubo' que describí. Era tal vez el doble de alto que yo y de circunferencia. Se extendía hasta el infinito, ya que parecía interminable. Era transparente y aparentemente delgado, como una burbuja. Aunque no era frágil como una burbuja. Pude ver a través de él, viendo pasar las estrellas mientras corría a través de él.


¿Su experiencia incluyó características consistentes con sus creencias terrenales? El contenido era y no consistente con las creencias que tenía en el momento de la experiencia. Creía en Dios antes de mi experiencia. La persona hecha de Amor era alguien más de lo que esperaba que fuera Dios. No me sentía como una persona digna de estar con un Ser así antes de mi experiencia. Pero después, siento que soy una persona valiosa, no importa lo que haga. No es que yo pueda asesinar a alguien, no es así. Solo sé que mi valor es intrínseco. Además, descubrí que toda la religión organizada simplemente se queda corta en comparación con mi experiencia. Muy corta. Las reglas y las liturgias y las oraciones memorizadas y el "negarse a sí mismo" no son lo que cuenta, sino solo el amor. Se trata de amor.

¿Han cambiado sus valores y creencias debido a la experiencia? Sí, creo que me importa más ayudar a los demás, aunque siempre he sido así. Nunca, nunca he tenido la intención de lastimar o dañar a otros o animales, la tierra, etc. Pero ahora parece mínimo que soy un poco más cuidadosa o es un foco para mí.

¿Te pareció encontrar un ser o presencia mística, o escuchar una voz no identificable? Encontré un ser definido o una voz claramente de origen místico o sobrenatural. Nunca, nunca he conocido a nadie en la tierra que en realidad podría describirse como hecho de 'amor'. Este no era un ser humano "normal”.

¿Viste espíritus de difuntos o religiosos? Los vi.

¿Encontró o sintió cualquier ser que vivió en la tierra y cuyo nombre es descrito en religiones (por ejemplo: Jesús, Muhammad, Buda, etc.)? Incierto. En ese momento, debido a mi religión, pensé que la persona hecha de amor era Jesús. No tengo idea si realmente era Jesús y por alguna razón no creo que importara si lo era.

Durante su experiencia, ¿obtuvo información sobre existencia premortal? Incierto. El tiempo no existía, así que me sentí como si hubiera existido más allá del tiempo. Yo era como un "por siempre".


¿Fue difícil expresar la experiencia con palabras? Sí, estudié varios idiomas y obtuve una competencia razonable en algunos. Entiendo que algunas cosas no se traducen bien de un idioma a otro. Pero esta experiencia, principalmente el Amor, es absolutamente algo que no puede expresarse con palabras. Intento poner una "A" mayúscula en el "Amor" pero eso casi degrada la experiencia. Tratar de capturarlo todo con solo palabras lo degrada, casi lo profana todo.

¿Con qué precisión recuerda la experiencia en comparación con otros eventos que ocurrieron en su vida al momento de la experiencia?  Recuerdo la experiencia con más precisión que otros acontecimientos de la vida que ocurrieron alrededor del momento de la experiencia. Desde que me dieron toneladas de un medicamento que literalmente borra la memoria y en dosis que matarían a la mayoría de las personas, mi memoria se ha visto afectada por eso. He olvidado bastante de mi vida de esa época. Además, lamentablemente, he olvidado muchas cosas que sucedieron en la vida de mis hijos. Esta es una pregunta interesante que no he considerado antes. Ahora tengo dificultades con las líneas de tiempo, por lo que realmente no recuerdo el año en que esto sucedió o mi edad. Aunque podría buscarlo. Dicho todo esto, esta experiencia es tan vívida como lo fue cuando sucedió. Y la emoción es tan real como lo fue cuando sucedió. Me pregunto si esta experiencia de alguna manera escapó de las áreas normales de almacenamiento de memoria en el cerebro. En mi caso, la memoria se borra demasiado a menudo para siempre, pero ¿podía la ECM estar almacenada en otra parte de mi Ser?.

Tomado del Sitio de Experiencias ECM, "NDERF"

Novela publicada en 1898 profetizó, con lujo de detalles, el hundimiento del Titanic.

Una Previsión 14 Años Antes

Novela publicada en 1898 profetizó, con lujo de detalles, el hundimiento del Titanic.


A mediados de 1898, el autor inglés de ciencia ficción Morgan Robertson publicó la novela Futilidades, editada por M.F: Mansfield, en Londres, Inglaterra.

La obra, comenzando por el título, describe el modo de vida de la elite de la época, en que los ricos poseían empleados personales, los hombres vestían casacas en banquetes suntuosos, y las mujeres viajaban con baúles repletos de joyas y ropas finas.

Robertson cuenta la historia del viaje inaugural del mayor transatlántico jamás construido, considerado insumergible, que en una fría noche de abril choca contra un iceberg y se hunde. Pocos pasajeros consiguen salvarse, pues había una cantidad insuficiente de botes salvavidas. El nombre del gigantesco navío: El Titán. Esa nave imaginaria medía 240 metros de largo, cargaba 70.000 toneladas y transportaba 3.000 pasajeros.

“Coincidencias” – Morgan Robertson hizo un libro de ficción. Veamos, ahora, los hechos. Pasados 14 años, es lanzado al mar el Titanic en circunstancias análogas a El Titán. El Titanic medía 271 metros, 31 más, cargaba 60.000 toneladas, 10.000 menos, y transportaba 2.228 pasajeros. Ambos navíos tenían motores equipados con tres hélices.

Otros datos “coincidentes” pueden ser encontrados en el relato del naufragio, así como en la película homónima de James Cameron. Sin duda, Morgan Robertson anticipó en la novela Futilidades hechos concretos que ocurrirían 14 años después, en un ejemplo de fenómeno de profecía, denominado actualmente por los investigadores como precognición.

Allan Kardec escribió en Obras Póstumas, en la Primera Parte, en el capítulo La Segunda Vista, un estudio muy interesante intitulado Conocimiento del Futuro—Previsiones. A propósito, J. Herculano Pires escribió lo siguiente: “La teoría de Kardec, formulada en ese capítulo, en nada desmerece a las teorías actuales. Por el contrario, se muestra incluso innegablemente más lógica que muchas proposiciones recientes.” (María Aparecida Romano, Jornal Espírita, S. Paulo, SP, 03/98.)

Extractos de Revista "Anuario 1999"

Casos de Fantasmas. Caso 5º

Desdoblamiento del ser humano

Casos de Fantasmas. Caso 5º

por Gabriel Delanne.

5º Fotografía de apariciones de vivos.
Llegamos a la prueba irrefutable de la objetividad del alma. Citaré algunos casos con objeto de demostrar que no son accidentales. Mr. Aksakof (Animisme et Spirit., pág. 78) dice que obtuvo el retrato del médium Hérod y de su doble. En la misma placa se ve al cuerpo dormido, y su doble sosteniéndose en pie, colocado de perfil y con la cabeza un poco inclinada hacia el sujeto.
Otro caso de este género cita el juez Cartel en una carta que dirige al Banner of Light; el tercer caso lo refiere M. Glendiuniug.
Recordaré asimismo que el capitán Volpi y un experimentador conocido de Mister Stead, han obtenido fotografías de fantasmas vivos. La que se refiere a este último caso fue muy interesante, pues la aparición se dejó cortar un mechón de cabellos y quebró una pantalla para afirmar su realidad (Borderland, Abril 1896, p. 175).
El doctor Baraduc relata también las experiencias hechas por los señores Hasdeu e Istrati. La fotografía, del desdoblamiento de este último, operada voluntariamente, se encuentra en la obra L'áme humaine, ses mouvements, ses lumières, pág. 122.)

Estamos muy lejos de aceptar para estos casos la hipótesis telepática, máxime cuando se comprueba científicamente que estando inmovilizado el cuerpo de un médium, se muestra, no obstante, su doble con perfecta independencia.
Durante un experimento realizado por William Crookes, Misster Cox ha comprobado que el doble de la señora Fay, médium, fue visto por los concurrentes, mientras su cuerpo físico estaba sujeto a una corriente eléctrica, que al mismo tiempo pasaba por un galvanómetro cuya aguja habría indicado el menor cambio de sitio, si hubiera tenido lugar. .

Extractos del Libro "Las Vidas Sucesivas", por Gabriel Delanne.

20 de septiembre de 2019

¿ Cómo se explicaría, sin esa intervención masiva de obsesores?

HITLER, Representante de las Tinieblas

¿ Cómo se explicaría, sin esa intervención masiva de obsesores?

por Jorge Hessen

Adolf Hitler, con todo su carisma, no hubiese tenido fuerza suficiente para, él solo, causar la Segunda Guerra Mundial. En rigor, en los momentos de grandes crisis sociales, surgen "falsos profetas" ofreciendo salvación. No significa necesariamente que tales personajes sean grandiosos, pero tienen, normalmente, cualidades para seducir. Uno de los elementos de acceso a Hitler al poder, fue la sed de venganza del pueblo alemán contra los países vencedores de la Primera Guerra Mundial.

Anotamos tambien la influencia de otras fuerzas ocultas para explicar como el Fürer, un indivíduo obsesado, excéntrico, desajustado mental en alto grado, llegó al poder en Alemania, en pleno corazón de Europa.

¿ Cómo se explicaría, sin esa intervención masiva de obsesores (encarnados y desencarnados), que un joven fracasado, sin éxito, pobre, abandonado a su suerte, rechazado por la sociedad, hubiese conseguido montar el más tenebroso instrumento de opresión que el mundo ha conocido?.

Sus altisonantes revelaciones ( procedentes de las tinieblas), ayudaban a cimentar la dependencia carismática entre él y el pueblo obsesado.

Hitler era un médium pervertido, totalmente subyugado por falanges encarnadas y del Más Allá. Por mas irracionales que fuesen sus órdenes, siempre había alguien dispuesto a cumplirlas. Emanaba un tipo de magnetismo tan extraño e hipnotizante, que las personas creían cualquier cosa que pronuniciase.

Transmitía mensajes exóticos, prometía que el Tercer Reich sería un reinado de 1.000 años de abundancia, poder y felicidad. Era una marioneta de los genios de las tinieblas, que no ofrecía opciones de libre albedrío, sino una tentadora visión milenarista, ilusoria, loca, irracional y esclavizante.

Tomado del Blog "Albacete Espírita"

Micro Artículos (Lecturas, Espiritismo)

Micro Artículos (Lecturas, Espiritismo)

Por Lumen

LECTURAS:
No cometas el error de leer solo literatura espírita. Lee, estudia y toma apuntes de todo; ciencia, historia y filosofía, novela, poesía, ensayo…
Si enriqueces tu cultura, enriquecerás tu espiritismo.


ESPIRITISMO:
Estudiosos y hermanos del ideal espírita: Kardec será siempre la brújula segura, pero esto no está reñido con la necesidad de tener criterio propio…

El Espiritismo prosigue más allá de André Luiz o del estudio sistematizado…, se puede (y debe) hacer con muchas voces y no una sola, contextualizarlo según los criterios culturales de la actualidad, si no, los centros dejan de ser un lugar de estudio y crecimiento, para ser un local de “recitadores”.

Sed fraternos y estudiosos, en todo momento… pero también librepensadores.
Paz y luz para todos.



LECTURAS: Hay que leer lo mas posible para enriquecerse y poder tener una filosofía de vida propia y no una ajena.

ESPIRITISMO: Es muy importante no cerrarse a un autor o ideología por muy buena que nos parezca. Si toda la verdad estuviera en un solo libro o en una sola persona, ¿que méritos tendríamos de optar cada uno de nosotros? Sería muy simple. Con solo recitar lo que creemos que es verdad, nos daría la tranquilidad que al desencarnar seríamos Espíritus Elevados. Tengo una mala noticia, eso no ocurrirá.

Tomado del Blog "Zona Espírita"

PLATÓN


PLATÓN


(Unknown - Unknown) Filósofo griego

Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles
Aportaciones: Filosofía platónica. Metafísica, Ética, Política, Epistemología, Retórica, Arte, Amor...
Reconocimientos: Considerado como la figura más importante en el desarrollo de la filosofía occidental
Alumno de: Sócrates, Teodoro de Cirene y Hermógenes
Obra destacada: Diálogos de Platón
Movimiento: Platonismo
Apodo: Plato
Padres: Aristón de Atenas y Perictione

"La ignorancia es la semilla de todo mal" Platón.

Nació el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda ancha" por su corpulencia. Durante su juventud llegó a ser bicampeón olímpico de lucha.

Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Era además hermana de Cármides y prima de Critias. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone.

Tras el fallecimiento de su progenitor, su madre contrajo nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles, que se hizo cargo de su educación, por lo que tuvo unas enseñanzas esmeradas en todos los ámbitos del conocimiento.


De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Es posible que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. Cuando cuenta 20 años tiene lugar el encuentro con Sócrates que contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte.

Proclamado discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Temiendo por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.

La Academia

En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, viajó a Sicilia en el año 367 a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento fracasó. Platón regresó a Siracusa en el año 361 a.C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito.

Filosofía de Platón

Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, su obra abarca todos los ámbitos, desde la política a la gimnasia, pasando por la cosmología o la geometría. La teoría de las Ideas es el eje de su filosofía. Ontológicamente son los únicos objetos verdaderamente reales, epistemológicamente son los objetos del conocimiento; en la moral y en la política, son el fundamento de la conducta justa; antropológicamente son la base del dualismo platónico.

Es el primer pensador griego cuya obra se ha conservado íntegramente, y Aristóteles transmitió incluso fragmentos de su enseñanza oral en la Academia, al parecer discordante con sus escritos. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, exponiendo ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas.

El mito de la caverna de Platón

La alegoría de la caverna está considerada como una de las más conocidas de la filosofía. Platón desarrolla una explicación metafórica al inicio del VII libro de la República que explica la teoría de cómo se pueden captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el inteligible (alcanzable solamente mediante el uso de la razón) alegoría sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Platón habla en ella de unas personas atadas de cuello y piernas dentro de una cueva oscura desde que nacieron. Con un campo de visión limitado debido a sus ataduras miran siempre hacia adelante. Hay un fuego tras ellas que ilumina a una distancia considerable. El filósofo pide imaginar un camino elevado entre estos seres y el fuego por el que transitan hombres portando figuras y objetos, más grandes que ellos, algunos con forma animal y otros con forma humana. Los seres inmovilizados y con una visión limitada, no pueden ver más que sus sombras proyectadas por el fuego en la caverna como en una pantalla de cine considerando a esas sombras como reales.


Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.

Frases de Platón

Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos hablan porque tienen que decir algo.

El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.

El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él.

El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra.

No hay un solo rey que no descienda de un esclavo, ni un esclavo que no haya tenido reyes en su familia.


Si bien buscas, encontrarás.

La libertad está en ser dueños de la propia vida.

No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.

No hay mayor perfección en el mal que el parecer ser bueno no siéndolo.

La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.

Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte.

Ser amable con todos los que encuentras es pelear una dura batalla.

Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre

Obras

Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud:

Apología
Ion
Critón
Protágoras
Laques
Trasímaco
Lisis
Cármides
Eutifrón

Época de transición:

Gorgias
Menón
Eutidemo
Hipias Menor
Crátilo
Hipias Mayor
Menexeno

Época de madurez o diálogos críticos:

El Banquete
Fedón
República
Fedro

Diálogo de vejez o diálogos críticos:

Teeteto
Parménides
Sofista
Político
Filebo
Timeo
Critias
Leyes
Epínomis

Tomado del Sitio "Busca Biografías" https://www.buscabiografias.com/

El Sistema del Sundo Espiritual se Rige por Leyes, como el Mundo Físico

El Sistema del Mundo Espiritual se Rige por Leyes, como el Mundo Físico

por Camilo Flammarion.

Nos hallamos ante un problema a resolver, tan obscuro, tan difícil, que por lo general se prefiere no enfrentarlo y negar todo. Pero, es que el no admitir los hechos porque no se es capaz de explicarlos, significa ser de una ingenuidad que ya no está más de moda. ¿Qué es lo que nosotros podemos explicarnos? ¿No nos paramos continuamente frente a un punto de interrogación? Pero un hecho es un hecho: no es posible salir de ahí.

Nadie tiene el derecho de afirmar que los muertos no vuelven nunca, que los fantasmas son siempre productos de la ilusión, y que las apariciones son todas mentiras. "No se muere" (como acaba de demostrarlo, a su vez, uno de nuestros más infatigables psicólogos contemporáneos, M. Chevreuil, en su obra especial) . Pero lo que nosotros podemos constatar es que las manifestaciones de los difuntos no entran en el plano normal de la organización de la Naturaleza, y constituyen excepciones rarísimas.

La vida de ultratumba debe considerarse como separada de la nuestra, desde el punto de vista físico. Ambos mundos no se parecen entre sí, y nuestros ojos mortales no alcanzan a percibir el otro.

La observación de las cosas, tal como suceden, nos demuestra que los muertos, generalmente, no vuelven, y que las manifestaciones de ultratumba son excepciones. Hay que lamentarlo, por la justicia y las falsas lecciones de la historia, sea particular como general; pero es un hecho observado.

El sistema del mundo espiritual se rige por leyes, como el sistema del mundo físico; pero nosotros no conocemos aquellas leyes. Hay muchísimo que estudiar; se trata de un mundo muy distinto del nuestro, al que nosotros, con nuestro modo terrestre de pensar, quisiéramos ver marchar diferentemente.

Extractos del Libro "La Muerte y su Misterio", por Camilo Flammarion.

19 de septiembre de 2019

Ley Divina es, que el Ser Humano sea Feliz

Pesimismo y Optimismo

Ley Divina es, que el Ser Humano sea Feliz

por Sebastián de Arauco

Honestidad.- Nunca conquista alguna ha hecho feliz al hombre, cuando ésta ha sido alcanzada por medios deshonestos o ilícitos. La honestidad en el proceder, el cumplimiento de la responsabilidad en los compromisos adquiridos, engendra confianza y firmeza, necesarios para toda realización, incrementa el optimismo que facilita la conquista de lo deseado.

Alegría de vivir.- Gente hay que, por ignorancia de sus recursos internos, por desconocimiento de que el cuerpo humano es una maravillosa organización biológica perfecta creada por la Mente Divina para un funcionamiento perfecto; se pasan lamentando sus dolencias e infortunios, con los que van aumentando esas sensaciones hasta convertir su vida en un tormento.

Por desventura, personas hay que amargan su vida tontamente, mirando el lado siniestro de las cosas. Los hipocondríacos, por ejemplo, personas neuróticas que se caracterizan por una exagerada preocupación sobre su salud, con tendencia a exagerar sus sufrimientos, ya reales ya imaginarios.

Ley divina es, que el ser humano sea feliz. Y lo será, cuando haya aprendido a serlo. Porque, la ignorancia es el mayor impedimento para una vida de paz y armonía. Por ello, tan necesario es adquirir el conocimiento de las leyes de la Vida.

La Vida es, el mayor don que hemos recibido de la Divinidad creadora, aun cuando no nos paremos a pensar en ello. Y la vida humana es hermosa si aprendemos a vivirla, vivirla dentro de las leyes naturales y divinas. ¡Cuántas y cuántas personas ignoran esta verdad y viven pasivamente (vegetan), en vez de tomar parte activa con una actitud mental realizadora dentro de la Ley del Amor! Por ello, necesario es buscar y mirar, para poder encontrar y conquistar, los aspectos hermosos y felices que la vida humana contiene.

Tomado del Blog "Asociación Espírita Gran Canaria"

EUSAPIA PALLADINO

EUSAPIA PALLADINO


En diversas épocas se constituyeron comités para investigar los fenómenos psíquicos. Los más importantes fueron la Sociedad Dialéctica británica, en 1869-70; la Comisión Seybert, norteamericana, en 1864, y la Sociedad francesa Institut Gènèral Psychologique, en 1905-08. Reunían los más reconocidos científicos y estudiosos de todas las ramas del conocimiento humano, con la finalidad de investigar escrupulosamente, con todos los medios al alcance, la legitimidad de las variadas experiencias con diferentes médiums.

Eusapia Palladino fue considerada por muchos como la médium más famosa y la más investigada de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, por la institución francesa, durante los años 1905, 1906 y 1907, en un total de 43 sesiones. No se posee la lista completa de los investigadores, pero figuraban entre ellos Charles Richet, Pierre y Marie Curie, Henri Bergson, Jean Baptiste Perrin, G. Charpentier y Debierne, rector de la Sorbona.

Señala una etapa importante en la historia de la investigación, porque fue la primera médium utilizada en los fenómenos físicos por gran número de eminentes personalidades de la ciencia. Ningún médium ha sido más rígidamente tratado que ella, y la inmensa mayoría de los que la estudiaron, dijeron que su mediumnidad era realmente excepcional. Las principales manifestaciones de Eusapia Palladino fueron el movimiento de objetos sin contacto, la levitación de mesas, de otros objetos y de la propia médium, la aparición de rostros y manos materializadas, la producción de luces, y la ejecución de trozos musicales con distintos instrumentos sin ningún contacto humano.

Eusapia nació en Bari el 31 de Enero de 1854 en el seno de una humilde familia y su madre murió al darla a luz; al año de edad sufrió una caída que le provocó una fractura de cráneo que hizo sospechar en consecuencias graves; a los 8 años asistió al asesinato de su padre y desde entonces la consideraron una niña con actitudes anormales. No podía concentrarse en nada, tenía alucinaciones y los amigos de su familia que la recogieron no sabían qué hacer. Sus facultades comenzaron a manifestarse a los 14 años, ante la sorpresa de todos, sin embargo, al conocer que era médium no mostró el más mínimo interés en desempeñar ese papel, aunque se prestó a participar en algunas sesiones para complacer a los suyos y evitar que la enviaran a un convento. Vivió con su abuela un tiempo hasta que decidieron ubicarla como sirvienta en una casa de familia en Nápoles.

El dueño de casa, aficionado a las reuniones mediúmnicas, observó enseguida que la presencia de Eusapia producía fenómenos físicos: movimientos de objetos, silbidos, ruidos de campanillas, instrumentos musicales sonando solos y manos invisibles rozando a los asistentes. Resolvió consultar, y con la ayuda del Sr. Damiani, conocedor de técnicas aprendidas por él en Inglaterra, comenzaron la educación psíquica y el desarrollo de la mediumnidad de Eusapia cuando ésta tenía 22 años. El espíritu que se hacía llamar Juan King, vinculado con el espíritu Katie King, y presente en muchas de las sesiones mediúmnicas de aquellos tiempos, asumió el papel de su guía o director. Adquirió fama por los fenómenos tan variados y asombrosos que se manifestaban por su intermedio, pero abandonó la actividadmediúmnica para aprender a bordar, casarse y abrir un taller de costura. El médico napolitano Ercole Chiara, la convenció en 1886 para que iniciase nuevamente el ejercicio de su facultad y comenzó entonces la época durante la cual la estudiaron profundamente. Chiara invitó públicamente a Cesare Lombroso para que emprendiera una investigación, y en su carta da la siguiente descripción de Eusapia: “Se trata de una mujer casi inválida que pertenece a la clase más humilde de la sociedad.

Tiene cerca de 30 años y es muy ignorante; su aspecto no tiene nada de fascinador, ni parece dotada del poder que los criminólogos modernos llaman irresistible, pero cuando así lo desea, lo mismo de día que de noche, puede tener cautivo a un auditorio una o dos horas con los más sorprendentes fenómenos”. Hasta 1891 Lombroso no aceptó la invitación, pero al finalizar las sesiones con Eusapia, el afamado psiquiatra y criminalista declaró su arrepentimiento por haber sido escéptico, manifestando: “Me siento confundido y apenado por haber combatido tantas veces la posibilidad de los hechos espiritistas”.

Esta declaración se debió además, a que Lombroso en esas sesiones pudo reencontrarse con el espíritu de su madre materializado. Esta declaración, proveniente de un estudioso de tal prestigio, estimuló a importantes científicos de Europa a emprender diversos trabajos de investigación psíquica, y Eusapia quedó sometida por espacio de varios años a sesiones encaminadas a demostrar la realidad de los fenómenos. En 1892 se realizó la célebre sesión de Milán con la presencia del propio C. Lombroso, acompañado de Schiaparelli, director del Observatorio de Milán; el profesor Gerosa, catedrático de física; Ermacora, doctor en filosofía; Ch. Richet, de la Universidad de París; Aksakoff, Consejero de Estado del emperador de Rusia; Charles Du Prel, doctor en filosofía y otros prestigiosos investigadores. La Comisión declaró: “Es imposible decir o contar el número de veces que una mano aparecía o era tocada por nosotros. Basta decir que la duda ya no es posible, realmente era una mano viva que veíamos y tocábamos, en cuanto al mismo tiempo, el busto y los brazos de la médium estaban visibles y sus manos eran sostenidas y aseguradas por los que estaban a su lado”.

En los años siguientes, en Francia e Inglaterra, Eusapia atrajo la atención de H. Bergson, los esposos Curie, Camilo Flammarion, F. Myers, Ochorowicz y De Rochas. El resultado obtenido no fue tan satisfactorio para la médium, pues aunque si bien Richet garantizó la realidad de sus facultades psíquicas, hubo extrañas maniobras de Eusapia que causaron un efecto lógico en aquellas personas para quienes esos fenómenos eran novedad, y dudaron de su legitimidad. Con referencia a las sesiones efectuadas en la casa de Ch. Richet en 1894, Sir Oliver Lodge dice en comunicación dirigida a la Sociedad Inglesa de Investigaciones Psíquicas: “No hay en mi mente espacio para la duda. Toda persona exenta de prejuicios que los presencie, llegará a la misma conclusión, o sea que ciertas cosas que hasta ahora parecían imposibles, pueden ocurrir…

El resultado de mis experiencias ha sido convencerme de que ciertos fenómenos que habían pasado por anormales, pertenecen al orden natural, y como corolario de ello, que tales fenómenos deben ser investigados por las personas y las sociedades interesadas en el progreso de la ciencia”. En la reunión en que fue leída esta comunicación, Sir William Crookes, llamó la atención del auditorio acerca de la semejanza de los fenómenos obtenidos por Eusapia Palladino con los de Daniel Douglas Home. No obstante, la comunicación de Lodge fue duramente criticada por el médico Richard Hodgson, que en esos momentos estaba en los Estados Unidos. Con el objeto de disuadirlo fue invitado, junto con Eusapia, a una serie de sesiones en Inglaterra en la residencia de F.W.H. Myers, que se llevaron a efecto en 1895 y que se denominaron “Los Experimentos de Cambridge”. En su mayoría no tuvieron éxito, pretendiéndose que en varias oportunidades se sorprendió a la médium cometiendo fraude, lo que inició una agria controversia entre defensores y detractores.

En una ocasión un periodista entrevistó a Eusapia y se atrevió a preguntarle si había sido sorprendida alguna vez haciendo trampas, a lo que la médium contestó francamente: “Muchas veces me he preguntado lo mismo. Hay personas que al sentarse alrededor de la mesa, aguardan siempre trampas, y en resumidas cuentas, las ansían. Yo me encuentro en trance, y como nada ocurre, los otros se muestran impacientes, pensando en las trampas, nada más que en las trampas, con todo el cerebro concentrado en esa idea. Yo, es claro, contesto automáticamente, pero no siempre. Los impacientes esperan que realice lo que desean, y de ahí su descontento. Eso es todo”. Sin embargo, nunca admitió haber hecho fraude voluntariamente y sostuvo que los espíritus habían solicitado su ayuda para la producción del fenómeno porque tardaba en producirse.

En varias oportunidades, durante los experimentos se observaba lo que Lodge llamó “una apariencia de extremidad suplementaria” ectoplásmica, que surgía del cuerpo de Eusapia, fenómeno que fue confirmado por otros investigadores. Pero todos coincidían en reconocer que la variedad de formas que adoptaba su facultad, no permitía prever qué sucedería durante una sesión con ella. La mediumnidad de Eusapia Palladino no fue más patente que la de otros médiums de la época, pero aventajó a todos en lo tocante a atraer la atención de científicos de responsabilidad moral y reconocimiento intelectual, cuyos testimonios escritos acerca de los fenómenos obtenidos tienen naturalmente, mayor fuerza de convicción que los relatos de personas menos autorizadas. Con ella quedó demostrada la realidad de muchos hechos que la ciencia ortodoxa de la época no aceptaba; pero generalmente es más fácil negar los fenómenos que explicarlos, de allí que muchos consideraron que la mediumnidad de Eusapia era tan sólo un fraude, consciente o inconsciente.

Durante los 10 años siguientes la estudiaron en Europa y USA en todas las instituciones interesadas, pero sus facultades comenzaron a decaer y entonces la sorprendieron en burdas trampas, finalizando su ejercicio mediúmnico en Nápoles, el 22 de abril de 1918 y falleciendo ese mismo año. Cesare Lombroso, que tuvo la oportunidad de conocer la personalidad de Eusapia afirmó que “tenía una particular bondad de corazón que la impulsaba a gastar lo que ganaba con los pobres y los niños, y a sentir las desventuras de muchos desgraciados, al extremo de no dormir muchas noches pensando en ellos. La misma bondad de corazón hacía que amara y protegiera a los animales maltratados”. Gustave Geley, médico y psiquiatra francés, se dedicó a investigar los fenómenos psíquicos producidos por varios médiums.

Participó en las experiencias con Eusapia Palladino y opinó que “los experimentos constituyeron una valiosa contribución a favor de la materia”. Resumen de la vida de Eusapia Palladino :

• Comienza seriamente a ejercer la mediumnidad en 1891. Es examinada en Nápoles, con la asistencia de los profesores: Tamburini, Bianchi, Vizioli y por el criminólogo Lombroso que se convierte al Espiritismo.

• 1892. 17 sesiones en Milán, en el departamento de M. Finzi. Asistentes: Lombroso; el astrónomo Schiaparelli, Director del Observatorio de Milán; Gerosa, profesor en psicología; Ermacora, doctor en psicología; Aksakof, Consejero de Estado del Emperador de Rusia; Daniel Dunglas Home y Charles du Prel, doctor en filosofía. Desde Munich, el profesor Charles Richet y el profesor Buffern.

• 1893, Nápoles. Sesiones bajo la dirección de M. Wagner, profesor de zoología de la Universidad de San Petersburgo.

• 1893-94. Sesiones en Roma, bajo la dirección de M. de Siemiradski, correspondiente del Instituto Científico de Varsovia, junto al Dr. Ochorowicz.

• 1894. Es examinada por Oliver Lodge.

• 1894 a 1896. Sesiones en la isla Roubaud, de Carqueiranne, Paris, perteneciente a Charles Richet, junto al Coronel de Rochas, administrador de la Escuela Politécnica; el astrónomo Camille Flammarión; Ségard, el Conde de Gramont, doctor en Ciencia; el Dr. J. Maxwell, substituto del Procurador General de la Corte de Limoges, y P. Ochorowicz, de la Sociedad Inglesa de Investigaciones Psíquicas.

• 1895: sesiones en Cambridge, en el hogar de Myers. Del 20 al 29 de Septiembre, sesiones en la Villa de Agnélas, casa del Coronel de Rochas. Asistieron el Dr. Dariex, director de los Anales de Ciencias Psíquicas; el Conde de Gramont; el Dr. Maxwell; el profesor Sabatier, de la Facultad de Ciencias de Montpellier; el Barón de Wattevile, licenciado en ciencias.

• Septiembre de 1896, sesiones en Tremezzo, sur del lago de Côme, en la Villa de la familla Blechqui. Luego sesiones en Auteuil, residencia de M. Marcel Mangin. Asistieron: el Dr. Dariex, Sully Prudhomme, Emile Desbeaux, A. Guerronnan y Mme. Boisseaux.

• Diciembre de 1898. Nuevas sesiones en Paris, en la casa de Richet, a las cuales es invitado el inglés Myers.

• Sesiones en el Círculo Científico Minerva, Génova, en 1901, bajo la dirección de los profesores Porro y Morselli. Se produce una bella serie de materializaciones.

• Sesiones en Gênes, en 1901, bajo la dirección de H. Morselli, profesor de psicología de la Universidad de Gênes. Reporta: el astrónomo Porro, director del Observatorio de Gênes, luego de Turín.

• A partir de 1905, cuarenta y tres sesiones en total en el Instituto General de Psicología de París; ahí no termina hasta 1908.

• En 1906, sesiones en Turín, en el laboratorio de Psiquiatría de la Universidad, bajo la dirección de Lombroso. Asistieron los Dres. Herlitzka, Foa, Aggazotti, y el físico Mosso.

• Sesiones en la Universidad de Nápoles, en 1907. Se contó con la presencia del profesor Bottazi y el General Josef Peter.

• En 1908, Paris, sesiones en la Sociedad Francesa de Estudios de Fenómenos Psíquicos. Se tomaron muy buenas fotografías espíritas. Aquí se le pidió que añadiera más sesiones pero de carácter privado. En Montfort-Amaury, en el hogar de la familia Blech; en Paris, en la casa de Camille Flammarión; en Nápoles, con Barzini, del “Corriere della sera”; también en Nápoles con los ingleses Fielding, Bagally y Carrington, ilusionistas, representantes de la Sociedad de Investigaciones Psicológicas. Y varias sesiones en Rusia y diversas capitales Europeas.

• En 1909, sesiones en Nápoles con Everard Feilding, Hereward Carrington y W.W Baggally, de la Sociedad de Investigaciones Psiquiátricas Americana.

• En 1909, Eusapia va a Estados Unidos. Ella es tomada en fragante delito de fraude por Muesterberg. Reportado por Hereward Carrington, hombre de Ciencia y hábil prestidigitador. Pero Howard Thurston, ilusionista de gran reputación, se convence que no se trata de un fraude y lo proclama públicamente.

Extracto del "Anuario Espirita 2004"

Tomado del Blog "Luz Espiritual"


Oscar Hertwig, el Primer Hombre que Observó una Reproducción Sexual


Oscar Hertwig, el Primer Hombre que Observó una Reproducción Sexual


Siendo un joven y muy prometedor científico, recién licenciado en medicina y terminada su tesis doctoral, el alemán Oscar Hertwig decidió cambiar totalmente el punto de vista de sus investigaciones. Fue así como se convirtió en el primer hombre en ver de verdad una reproducción sexual, por completo y con todo detalle. Lo hizo observando al microscopio células de erizos de mar. Su descubrimiento abrió el camino a las técnicas de fertilización y reproducción asistida, y también supo ver el papel del núcleo celular en la transferencia de la herencia biológica, lo que lo convirtió además en un pionero de la genética.

Wilhelm August Oscar Hertwig (21 abril 1849 – 25 octubre 1922) hizo su gran descubrimiento justo al comienzo de una larga carrera científica, que lo convirtió en un eminente zoólogo y estudioso de la teoría de la evolución. En aquellos inicios hacía un brillante dúo científico con su hermano Richard, nacido un año después. En la prestigiosa Universidad de Jena (Alemania) los hermanos Hertwig pronto se convirtieron en los más brillantes discípulos del gran naturalista Ernst Haeckel, quien los convenció para dejar a un lado la química y dedicarse a la medicina.

Terminados sus estudios, ambos hermanos abandonaron la medicina y siguieron los pasos de Haeckel, decididos a consolidar y ampliar la visión de la zoología que tenía su maestro. Trataban de entender el funcionamiento de los animales, de sus cuerpos enteros, a partir del estudio de sus células individuales y del desarrollo de sus embriones. Así, se propusieron resolver los misterios de la reproducción sexual estudiando las células implicadas, en una animal relativamente sencillo como es el erizo de mar.

En aquella época ya se conocía que los espermatozoides y el óvulo eran los protagonistas de la fertilización, pero había multitud de incógnitas sobre los detalles de cómo prendía la chispa de una nueva vida. ¿Cómo se juntaban ambos tipos de células para dar lugar a un embrión? Había dos hipótesis muy diferentes. Las particulares características celulares de los erizos de mar permitieron a Oscar Hertwig observar el proceso claramente al microsocopio y realizar su gran logro, que publicó en 1876: la fertilización se produce cuando el espermatozoide penetra en el óvulo y sus núcleos se fusionan, entre 5 y 10 minutos después.

Sitio Web "Open Mind"     Leer artículo completo >>>


Las Raíces Amargas de las Religiones de la Muerte, Viven aún Hoy Vampirizando

Los Vivos y los Muertos

Las Raíces Amargas de las Religiones de la Muerte, Viven aún Hoy Vampirizando

por Herculano Pires.

Desde la época de las cavernas, de las construcciones lacustres, pasando por las veinte y tantas grandes civilizaciones que se sucedieran en la Historia, los muertos se comunican con los vivos y estos, generalmente, procuran instruirse con ellos. El intercambio es normal entre los dos mundos y una vastísima biblioteca fue producida por los sabios antiguos y modernos que estudiaran el problema y confirmaran la sobrevivencia. Mas, en la proporción en que los métodos científicos se desenvolvieran, en la batalla de las Ciencias contra las supersticiones del pasado multimilenario, la aceptación general de esta verdad levantó mayores sospechas en el medio científico. Las raíces amargas de las religiones de la muerte, que vivieran siempre y viven aún hoy vampirizando el pavor de la muerte en todos los cuadrantes del planeta, crearon nuevas dificultades para el esclarecimiento del problema. Aún hoy, después de las pruebas exhaustivas, millones de veces confirmadas por los más respetables investigadores, nuestra cultura pretensiosamente rechaza la flagrante realidad y pesquisada fenomenologia de todos los tiempos, como si ella no pasase de suposiciones inverificables.

Cuál sería la razón de esta actitud irracional frente a un problema tan grave, de la mayor importancia para la Teoría del Conocimiento y particularmente para la adecuación del pensamiento a la realidad, objetivo supremo de la Filosofía? Nuestra cultura ha sufrido hasta ahora de una especie de esquizofrenia catatónica, ignorando problemas esenciales y entregándose a agitar actividades pragmáticas.

Extractos del Libro "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.