7 de julio de 2019

Cuanto más una Persona Odie a Otra, más se Une a ella Psíquicamente

Odio y Perdón

Cuanto más una Persona Odie a Otra, más se Une a ella Psíquicamente

por Sebastián de Arauco

Diversos son los grados de manifestación del odio, esa pasión dañina en alto grado, que sólo anida en las almas pobres y ruines, al dar cabida en sí a esa pasión destructiva, por ignorancia de las consecuencias dañinas que habrá de ocasionarle. Porque el odio comienza por perturbar la tranquilidad de quien lo siente, por su acción perturbadora sobre las facultades del alma, cuyas vibraciones desequilibrantes afectan la mente y perjudican la salud, por la incidencia de esa vibración enconosa en los sistemas nerviosos y glandulares. Y, a más de dañar la salud de quien da cabida en sí al odio, le convierte en una persona amargada que, en sus relaciones de trabajo, negocios, etc., desbarata oportunidades de progreso por la actitud negativa del afectado y los errores que induce a cometer.

Conocéis ya la ley de las vibraciones. Por consiguiente, sois conscientes ya de que los pensamientos y sentimientos son vibraciones que contienen en sí una fuerza benéfica o maléfica, constructiva o destructiva, según su naturaleza. Y siendo el odio un sentimiento cargado de deseos de mal, es destructivo por su propia naturaleza enconosa. Por ello, cada sentimiento de odio es una vibración-fuerza, dañina en alto grado hacia quien se dirija, pero que actúa también contra el mismo que la emite. Y cuanto más odie una persona, más y más se envuelve en esas vibraciones intensamente negativas, desequilibrantes, que le atormentarán. Si pudiéseis apreciar el aura de una persona vibrando en odio,os asombraría al verla envuelta en un halo negro, en forma de torbellino.

Y quien odia, no tiene paz en su mente ni en su alma, ya que ese sentimiento ponzoñoso produce una desarmonía psíquica mortificante, convirtiendo la vida del afectado en un tormento. Todas esas extrañas misantropías y neurastenias que a veces apreciamos en nuestras relaciones humanas, tienen por causa alguno o varios de esos estados pasionales de odios, rencores, malquerencias, etc., cuyo origen puede ser el egoísmo, envidia, celos, etc. que son sentimientos frecuentes en las almas mezquinas y ruines.

Y cuanto más una persona odie a otra, más se une a ella psíquicamente. Y, ¡paradoja! cuanto más lejos la desee, cuanto más en ella piense, más la acerca (vibratoriamente); porque, la persona que odia atrae mentalmente hacia sí a la persona odiada, con la fuerza de su pensamiento, y su imagen no le deja vivir en paz, le sigue y le persigue como una sombra, por que ella misma la mantiene en su mente. Y aquí está el tormento.

¿Hasta cuándo? Hasta que deje de odiarla.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".




Escribiendo acerca del cuerpo espiritual, que Allan Kardec denominó periespíritu

Prólogo de Emmanuel (Espíritu)

Escribiendo acerca del cuerpo espiritual, que Allan Kardec denominó periespíritu


Escribiendo acerca del cuerpo espiritual, que Allan Kardec denominó periespíritu, André Luiz no se propone ni realizar un estudio profundo respecto a la discriminación de los principios que lo estructuran ni cuestionar debatidos problemas de la filosofía y de la religión.
Desde tiempos remotos, la humanidad reconoció su existencia como organismo sutil o mediador plasmático entre el espíritu y el cuerpo carnal.

En Egipto era el ka para los sacerdotes; en Grecia era denominado eidolón en las evocaciones de las sibilas.

Paracelso, lo designaba como siendo el cuerpo sidéreo y, no hace mucho tiempo, fue denominado somod por Baraduc, al realizar éste sus investigaciones.
André Luiz, sin embargo, trata de despertar en nosotros la noción de la inmortalidad dirigiéndola principalmente a los compañeros encarnados, como una forma viva de la misma persona humana y presidiendo, con la orientación de la mente, el dinamismo del capullo celular en que el Espíritu –viajero de la Eternidad– se detiene durante algún tiempo sobre la faz de la Tierra, en trabajo evolutivo, cuando no sea en la dura labor de su propia regeneración. Y procedió así, sobre todo, para resaltar que, alcanzando la madurez moral por medio del raciocinio, nos cabe a nosotros mismos perfeccionar sus manifestaciones y enriquecer sus atributos, dado que todos nuestros sentimientos y pensamientos, palabras y obras en él se reflejan, generando consecuencias felices o desdichadas por las cuales entramos en intimidad con la luz o con las tinieblas, con la alegría o el sufrimiento.
Reconociendo su evolución, nuestro amigo simplemente esclarece que el hombre no está sentenciado al polvo de la tierra, y que de la inmovilidad del sepulcro se elevará hacia el mundo dinámico y triunfante, llevando consigo el cielo o el infierno que plasmó en sí mismo.

En suma, espera tan sólo poner en claro que el Espíritu responsable, renaciendo en el armazón de las células físicas, se sumerge en la carne, cual la imagen en la cámara oscura fotografiará recogiendo, a través de sus actos, en esa posición negativa, todas las características que reflejarán su figura exacta mediante el baño de las reacciones químicas efectuado a través de la muerte, del que extrae la suma de experiencias para su presentación positiva en la realidad mayor.
El Apóstol Pablo, en el versículo 44 del capitulo XV, de su Primera Epístola a los Corintios, aseveró con convicción: – Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

En esa preciosa síntesis encontramos, en el verbo sembrar, la idea de la evolución filogenética del Ser y, dentro de ella, el cuerpo físico y el cuerpo espiritual como vehículos de la mente en su peregrinación ascensional hacia Dios.
Es en tan grande verdad que André Luiz nos invita a reflexionar, a fin de que, por nuestra conducta recta de hoy, podamos encontrar la felicidad pura y sublime en el sol del mañana.

EMMANUEL Pedro Leopoldo, 21 de julio de 1958.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

El Alma Bajo los Martillos Pesados del Dolor se Transforma y se Fortifica

Justicia y Progreso

El Alma Bajo los Martillos Pesados del Dolor se Transforma y se Fortifica

por León Denis.

La ley superior del Universo, es el progreso incesante, la ascensión de los seres hacia Dios, hogar de las perfecciones. Profundidades del abismo de vida, por un camino infinito y una evolución constante, nos le acercamos. En el fondo de cada alma es depositado el germen de todas las facultades, de todas las fuerzas; le corresponde a ella hacerlos nacer por sus esfuerzos y sus trabajos. Contemplado bajo este aspecto, nuestro adelanto, nuestra felicidad futura es nuestra obra. La gracia no tiene más razón de ser. La justicia irradia sobre el mundo; porque, si todos nosotros luchamos y sufrimos, todos nosotros seremos salvados.

También se revela aquí en toda su grandeza el papel del dolor, su utilidad para el adelanto de los seres. Cada globo que rueda en el espacio es un vasto taller donde la sustancia espiritual es trabajada sin cesar. Así como un mineral grosero, bajo el efecto del fuego y las aguas, se convierte poco a poco en un metal puro, así el alma humana, bajo los martillos pesados del dolor se transforma y se fortifica. Es en medio de las pruebas que se forjan los grandes caracteres. El dolor es la purificación suprema, el horno donde funden todos los elementos impuros que nos manchan: el orgullo, el egoísmo, la indiferencia. Es la sola escuela donde se afinan las sensaciones, donde se aprenden la piedad y la resignación estoica.

Los goces sensuales, atándonos a la materia, retrasan nuestra elevación, mientras que el sacrificio y la abnegación, nos sueltan con anticipación de esta pesada carga, nos preparan para nuevas etapas, a una ascensión más alta. El alma, purificada, santificada por las pruebas, ve terminar las encarnaciones dolorosas. Abandona para siempre los globos materiales y se eleva en la escala magnífica de mundos felices. Recorre el campo ilimitado de los espacios y de las edades. A cada paso adelante, ve ensanchar su horizonte y aumentar su radio de acción; percibe cada vez más, de forma distinta, la gran armonía de las leyes y de las cosas, participa en ellas de forma más estrecha, más efectiva. Entonces el tiempo se borra para ella; los siglos fluyen como las horas. Unida a sus hermanas, compañeras de eterno viaje, persigue su ascensión intelectual y moral en el seno de una luz siempre creciente.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.

Origen de los Animales

¿Que Sabemos de los Animales?

Origen de los Animales

por Isabel Porras González

En otro artículo hablé de la formación de la Tierra y en esa formación se incluía el nacimiento de los seres vivos de la Creación. Esos seres surgen de los minerales, cuando estaban aún cristalizados, como los virus y de ahí se forman los primeros seres unicelulares, que se multiplican rápidamente en las aguas templadas de los océanos primitivos.
En los minerales, aunque no observemos vida propiamente dicha, ella duerme, y se ensaya para un despertar futuro. En el planeta Tierra, las condiciones ambientales en el surgimiento de la vida eran extremadamente propicias para la transformación de los minerales en substancias orgánicas. Nace más tarde la ameba y seres vivos de parecidas características
La chispa divina, está ya en éstos seres: está incluso antes de éstos seres, cuando residía en el mineral.
Y a partir de ahí, comienza el peregrinaje del PRINCIPIO ESPIRITUAL O MÓNADA ESPIRITUAL.
Es en este PRINCIPIO, que está grabada la ley de Dios, como en la simiente están contenidas las leyes que regulan la estructura del árbol y los frutos futuros.
El psiquismo de que Dios dota a la creación va encaminándose hacia la evolución a que todos estamos llamados. Es ese principio que va reencarnando una y otra vez, desde los seres más primitivos, el que va recogiendo experiencias en todos los aspectos, y es por eso que podemos decir que, ese PRINCIPIO duerme en el mineral, sueña en el vegetal, despierta en el animal y siente en el hombre, caminando hacia la angelitud, que es nuestro destino.

¿Y cómo recogen esas experiencias? Pues sencillamente grabando en su psiquismo rudimentario, todos los acontecimientos de sus vivencias. Ya hemos aprendido que todo cuanto vivimos, pensamos o hacemos, queda archivado en nuestro psiquismo. En los animales, dotados de ese atributo; aunque primitivo, ocurre lo mismo. De esa forma, cuando van a reencarnar, en los momentos de la fecundación, su PRINCIPIO psíquico imprime al óvulo, toda la información que él va a necesitar en su futura experiencia. Y donde son ayudados en todo momento por Espíritus Superiores; no sólo ellos, sino todas las especies, por inferiores que sean.

El PRINCIPIO ESPIRITUAL de los animales de formas más primitivas, va pasando a animales más evolucionado, debido a esa escala que van recorriendo de aprendizaje, mediante las experiencias vividas, y es el PRINCIPIO que lo habita, el que va conquistando suficientes experiencias, para conquistar otras formas dentro de la raza animal. Así el Psiquismo RUDIMENTARIO que habitó el cuerpo de un molusco, miles de años después, podría habitar el cuerpo de un animal superior y así, paso a paso, experiencias tras experiencias, van caminando para razas superiores y el paso a la GRAN TRANSICIÓN, va siendo más corto cada vez. Para eso han de transcurrir muchos miles de años. Se entiende de esa manera, que las razas de animales, a través de miles de años, apenas han tenido cambios substanciales, y el perro de hoy es igual al de hace miles de años.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"

6 de julio de 2019

El Mejor Método de Enseñanza Espiritista es la Razón y no ver Fenómenos

Método

El Mejor Método de Enseñanza Espiritista es la Razón y no ver Fenómenos

por Allan Kardec.

Desde que nos ocupamos de Espiritismo, no sería difícil manifestar el número de personas que han venido a nosotros, y entre éstas, cuántas hemos visto que habían permanecido indiferentes e incrédulas en presencia de los hechos más patentes, y que más tarde se han convencido por una explicación razonada; cuántas otras han sido predispuestas a la convicción por el razonamiento; cuántas, en fin, han sido persuadidas sin haber visto nada sino únicamente porque comprendieron. Hablamos, pues, por experiencia, y por lo que decimos, creemos que el mejor método de enseñanza espiritista, es el de dirigirse a la razón antes que a los ojos. Este es el que seguimos en nuestras lecciones, y tenemos motivo para quedar satisfechos. *

El estudio previo de la teoría, tiene otra ventaja, es la mostrar inmediatamente la grandeza del objeto y el alcance de esta ciencia; aquel que debuta viendo girar o golpear una mesa, está más inclinado a la burla, porque difícilmente cree que de una mesa pueda salir una doctrina regeneradora de la Humanidad. Hemos mencionado siempre que aquellos que creen antes de haber visto, sólo porque han leído y comprendido, lejos de ser superficiales son al contrario los que más reflexionan; adhiriéndose más al fondo que a la forma, para ellos la parte filosófica es la principal, los fenómenos propiamente dichos, son lo accesorio, y dicen que aun cuando los fenómenos no existieran, no dejaría de quedar una filosofía, que por sí sola resuelve problemas insolubles hasta hoy; que por si sola da al pasado del hombre y a su porvenir la teoría más racional; pues prefieren una doctrina que explica, a las que no explican o explican mal. El que reflexiona comprende muy bien, que se podría hacer abstracción de las manifestaciones y que por eso no subsistiría menos la doctrina, las manifestaciones vienen a corroborarla, a confirmarla, pero no son la base esencial; el observador formal no las rechaza, al contrario, espera las circunstancias favorables que le permitirán ser testigo. La prueba de los que avanzamos, es que antes de haber oído hablar de las manifestaciones, muchas personas tenían la intuición de esta doctrina, que no ha hecho si no dar un cuerpo, un conjunto a sus ideas.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 4/11

El Espíritu por un Lado y el Cuerpo del Otro

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 4/11

por Allan Kardec.

20. Ya que os evocamos según vuestro deseo, y que os placéis en poneros a nuestra disposición para nuestros estudios, describidnos lo mejor posible, y hacednos comprender, si es posible, el estado en que os encontráis. – R.: Me encuentro en un estado de lo más feliz y satisfactorio que se pueda sentir. ¿Habéis tenido alguna vez uno de esos sueños donde el calor de los ropajes de la cama os hace creer que sois delicadamente acunado en los aires, o en las tibias aguas de una corriente, nulamente preocupados de vuestros movimientos, sin consciencia alguna de extremidades pesadas e incomodas de mover o arrastrar, en una palabra sin ninguna necesidad para satisfacer; no sintiendo ni el aguijón del hambre, ni el de la sed? Me encuentro en ese estado cerca de vosotros; y aún solo os he dado una pequeña idea de lo que siento.

21. ¿El estado actual de vuestro cuerpo sufre alguna modificación fisiológica, como consecuencia de la ausencia del Espíritu? – R.: De ninguna manera; me encuentro en el estado que llamáis primer sueño; sueño pesado y profundo que experimentamos todos, y durante el cual nos alejamos del cuerpo.

Comentario: El sueño, que no era muy profundo al inicio de la comunicación, ha avanzado poco a poco, como consecuencia intrínseca del desprendimiento del Espíritu que deja al cuerpo en un estado de profunda relajación.

22. ¿Si, como consecuencia de un brusco movimiento, se despertara vuestro cuerpo mientras vuestro Espíritu está aquí, que sucedería? – R.: Lo que es brusco para el hombre es extremadamente lento para el Espíritu, que siempre tiene tiempo de ser advertido.

23. ¿La felicidad que nos habéis descrito y de la cual gozáis en vuestro estado de libertad tiene alguna relación con las agradables sensaciones que se experimentan algunas veces en los primeros momentos de la asfixia? El Sr. S…, que ha tenido la satisfacción de sentirlas (involuntariamente), os dirige esta pregunta. – R.: No anda mal encaminado; en la muerte por asfixia existe un instante análogo a aquel del cual hablamos, pero en este caso el Espíritu solo pierde lucidez, mientras que aquí se acrecienta considerablemente.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

 

En todas las respuestas y en la mayoría de los casos de ECM, Encuentros Cercanos con la Muerte, los espíritus dicen estar muy felices y alivianados del peso que representa tener un cuerpo carnal.

Aparentemente en un tramo de la asfixia se experimentaría ese estado de bienestar pero al mismo tiempo la inconsciencia por lo cual esa felicidad no es disfrutable como ocurre cuando el Espíritu lo vive intensamente.



...Ir a 1234567891011

Reflexiones: “Todos Tenemos Grietas”

Reflexiones: “Todos Tenemos Grietas”

Cuento tradicional de la india


Un hombre cargador de agua de India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba todo el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón; en cambio cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección, y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Reflexiones: Después de dos años, la tinaja quebrada le hablo al aguatero:

-“Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”

El aguatero le dijo compasivamente:

-“Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino”. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchísimas flores a lo largo del trayecto. Sin embargo se sintió apenada porque solo quedaba dentro suyo, la mitad del agua que debía llevar.

El aguatero le dijo entonces:

-“¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a lo largo camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas y en nuestra educación y experiencia las pulimos. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener hermosos resultados.

5 de julio de 2019

¿Pueden Degenerar los Espíritus?

Progresión de los Espíritus 

¿Pueden Degenerar los Espíritus?

por Allan Kardec.

118 – ¿Pueden degenerar los Espíritus? – No; a medida que avanzan, comprenden lo que les separa de la perfección. Cuando terminan una prueba quedan con el conocimiento de ella y no lo olvidan. Pueden permanecer estacionarios, pero no retroceden.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



Las Leyes de Dios impulsan siempre y nunca retroceden en todos los sentidos que podamos imaginar. Es la evolución como una espiral permanente que siempre está expandiéndose. Por lo tanto es imposible que los espíritus degeneren porque ya lo que han generado no lo pueden eliminar. 
Si pueden cambiar aquello que han hecho mal y los mantiene estacionados, pero no eliminando o retrocediendo, sino cambiando a futuro lo que advierten que estuvo errado y deben mejorar.


A la Muerte su Dignidad

La Comprensión de la Muerte como Interfase de la Vida 

A la Muerte su Dignidad

Por Maria Cristina Zaina

Si la vida que se está intentando preservar no tiene ninguna calidad, ¿acaso todos los sufrimientos adicionales impuestos para su prolongación, valen la pena?

Es preciso devolver a la muerte su dignidad perdida. Uno de los grandes miedos de las personas es no tener vida al final de la vida.
El humanizar de nuevo el morir se opone a la idea de la muerte como el enemigo a ser vencido a cualquier precio y busca rescatarla como interfase de la vida.
Esto nos lleva a la comprensión de que al constatarse su presencia irrefutable, la prolongación de la vida biológica no siempre es la mejor decisión.

NO HACER AL OTRO AQUELLO QUE NO NOS GUSTARÍA QUE NOS HICIESEN.

Es preciso establecer lo que deseamos para nosotros y para aquellos que amamos o que tratamos. ¿Un cuerpo que vive, o un ser pensante con condiciones de mantener contacto e interactuar con el mundo?

Somos de la opinión que se debe luchar siempre y con toda nuestra energía para la recuperación de un individuo, siempre que esa recuperación sea viable. No obstante ante la constatación de la irreversibilidad de una dolencia, nos cabe luchar por la calidad de la vida que le queda, teniendo a la persona y su vida de relación (integración con el medio y los otros) como foco central de este proceso.

No obstante, no siempre es fácil adoptar esta posición cuando se está involucrado emocionalmente. Y por esto, es preciso abrir un espacio para hacer las debidas reflexiones sobre las cuestiones que envuelven el proceso del morir y del luto.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"

El Periespíritu y los Miembros Fantasmas

El Periespíritu y los Miembros Fantasmas

Después de la Amputación de un Miembro, tenían la Presencia de la Parte Amputada
En los libros: "Gestalt Psychology” (N. Y., 1950) de F. Katz, y "Phantoms in Patients with Leprosy and Elderly Digital Amputers" (N. Y., 1956), de P. Simmel, son relatados casos referentes a amputaciones normales y de miembros en los leprosos. De acuerdo con las observaciones de los investigadores, los pacientes, después de la amputación de brazos y de piernas, comenzaron a constatar la presencia de la parte amputada, llegando a moverla y a sentir hormigueo en aquel lugar. 

Y aún más: la percepción puede durar, no sólo largo tiempo, sino también toda la vida. F. Katz, por su parte, afirma: "Si una persona, con una pierna amputada, llega a una pared, ella parece atravesarla... la ley de la impenetrabilidad de la materia juzgo que no se aplica a este caso”.

Por otro lado, la declaración de P. Simmel no es menos valiosa, cuanto a comprobado la existencia del “periespíritu”: "después de mis experiencias con leprosos, verifiqué que la pérdida gradual de las partes del cuerpo por absorción, por ser lenta y demorada, no produce fantasmas, y lo más notable es que, en una amputación de restos de dedos y pies, estos se reproducen no como las partes que había, pero, sí, perfectas, esto es, como antes de la absorción”.

Cuenta un hecho interesante: "(....) cuando se despertó de la anestesia, procuró agarrarse el pié. La sensación de existencia del miembro amputado persistía, y el paciente olvidándose, intentó pisar y cayó. Decía más tarde, que podía movilizar los dedos fantasmas (...)”.
No teniendo en este punto nada más que agregar, a pesar de ser autoridades en su especialidad, ciertos fenómenos escapan del dominio de su raciocinio, ya que se colocan, apenas, al nivel de la materia tangible, sensorial...

Más allá de las experiencias supracitadas, surgen otras más sorprendentes y que vienen a ratificar a este espírita que "las sensaciones, emociones e impulsos no se localizan en el cerebro, como quieren los fisiólogos y psicólogos, y, sí, en el Espíritu”.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"


4 de julio de 2019

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - María de la Gracia Ender

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - María de la Gracia Ender

“La Caridad en la visión espírita”


Porque para vivir la caridad, hay que entender como es ella,
entonces hay que ser buenos por naturaleza, no cargar nuestros
juicios sobre los demás y es saber perdonar de verdad. Lo que
me hizo ese, no importa estaba en un mal momento, no me
saludó, no me vio, no me importa. Siempre busca tu paz, no me
saludó, él estará pasando un mal momento…

Y como podemos tomar el antídoto para poder llegar hasta alla? Es trabajándonos, trabajándonos, esforzándonos para
aprender las cosas que son antitesis de orgullo y egoismo, verdad? Caridad y humildad.

Por eso el amor para ser una proyección…mi mamá solía
decir, ahh cuando alguien dice así “perdió la mama” “perdió la
mamá”, pobrecito perdió la mamá. Pero cuando su mamá fallece dice, aaaaaaahhhh. Perdió la mama, sintió. Porque ya vivió
ese dolor. Entonces nosotros para poder entender lo que pasa
con el otro, tenemos que tratar de entender lo que sucede con
nosotros mismos.

Extractos de "Revista Espirita FEE"

¿Quien son nuestros padres ?

¿Quien son nuestros padres ?

por Merchita

Cuando abrimos los ojos, en este mundo, vemos asombrados sobre nuestra cuna, dos personas especiales: nuestro padre y nuestra madre.
En los primeros años nos sentimos dependientes de ellos. Y, solo el simple hecho de que ellos nos estén mirando, constituye una seguridad para nosotros.
Así, aprendemos a andar, amparados por sus brazos. Nuestras magulladuras recibieron curativas y besos.
Aprendimos a andar en bicicleta, nos enfrentamos a las olas del mar, a las aguas de las piscinas.
Sus manos nos condujeron a la escuela y cuando fuimos dejados allí por primera vez, nos pareció que algo se quebró dentro de nosotros.
¿Estaríamos siendo abandonados?
Con todo, al final del día, retornamos al hogar y aprendimos que la escuela era solamente un lugar para estar algunas horas.
Era un lugar para aprender, para hacer amistades, para crecer.
Más siempre había un lugar para volver: nuestro hogar. El acogimiento de la familia, la seguridad paterna, el cariño materno.
A la medida que los años fueron sumando, dejamos de ser dependientes. Andamos con nuestros pies, actuamos con nuestra voluntad, alzamos vuelos más altos, o rasos.
Y, algunos de nosotros, pasamos a mirar a los padres de forma diferente. ¿Quiénes son ellos para querer dirigir nuestras vidas?
¿Quién son?
Nuestros padres son Espíritus que, casi siempre, guardan relaciones con nosotros de largo tiempo. Amigos que aceptan recibirnos como hijos, deseando acortar distancias entre nosotros y el progreso.
Espíritus que se disponen a ofrecernos un cuerpo, a protegernos, a amarnos.
Existen excepciones, es verdad. Espíritus no tan amigos que se reencuentran en el crisol doméstico para ajustes del pretérito un tanto nebuloso.
Aun mismo así, ellos nos moldearan un cuerpo, permitiéndonos la reentrada en el mundo carnal, y debemos ser agradecidos.
Más, si desean saber a donde vamos, con quien vamos, en estos tiempos de tanta violencia, es porque nuestra seguridad les preocupa.
Si nos establecen horarios para retornar al hogar, si nos buscan cuando nos retardamos, es porque nuestra seguridad les preocupa.
Si insisten con que estudiemos más, nos esforcemos más, es porque, más expertos por la madurez que aun no tenemos, no desean ver subir por encima de los acontecimientos.
Si nos imponen disciplina, ni nos exigen actitudes comedidas, es porque desean colaborar con nuestro progreso.
Para eso, Dios nos confió a su cuidado.
Y porque ese compromiso está registrado en su memoria espiritual, tanto como por los lazos de afecto que nos unen, ellos se preocupan por nosotros.
Pensemos en eso y antes de protestar tanto, miremos a nuestros padres con gratitud.
Vivamos con ellos lo mejor posible. Al final, no estarán siempre con nosotros.
Es posible que luego ellos se transfieran para la espiritualidad, cumplida su misión.
Vivamos usufructuando lo mejor de su compañía, de su sabiduría, de sus mimos.
Mañana cuando no estén más con nosotros, tendremos dulces recuerdos para alimentar nuestra salud

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"


Muchas Existencias para Mejorar el Nivel Moral e Intelectual

El Cielo

Muchas Existencias para Mejorar el Nivel Moral e Intelectual

por Allan Kardec.

La encarnación es necesaria para alcanzar tanto el progreso moral como el intelectual del espíritu. El progreso intelectual, a través de la actividad que tiene que desplegar en su trabajo. El progreso moral, mediante la necesidad que los hombres tienen los unos de los otros. La vida social es la piedra de toque de las buenas y de las malas cualidades. La bondad, la maldad, la dulzura, la violencia, la benevolencia, la caridad, el egoísmo, la avaricia, el orgullo, la humildad, la sinceridad, la franqueza, la lealtad, la mala fe, la hipocresía, en una palabra, todo lo que constituye el hombre de bien o el perverso, tiene por móvil, por objeto y por estimulante, las relaciones del hombre con sus semejantes. Para el hombre que viviera solo, no habría ni vicios ni virtudes: si por el aislamiento se preserva del mal, anula del mismo modo el bien.

Una sola existencia corporal es prácticamente insuficiente para que el espíritu pueda adquirir todo lo que le falta en bien y se deshaga de todo lo que es malo en él. El salvaje, por ejemplo, ¿podría quizá, en una sola encarnación, llegar al nivel moral e intelectual del hombre civilizado más adelantado? Esto es materialmente imposible. ¿Debe, pues, quedar eternamente en la ignorancia y la barbarie, y privado de los goces que sólo puede procurar el desarrollo de las facultades? El simple buen sentido rechaza tamaña suposición, que representaría, a la vez, la negación de la justicia y de la bondad de Dios y la de la ley progresiva de la Naturaleza. Por eso Dios, que es soberanamente justo y bueno, concede al espíritu todas las existencias necesarias para llegar al fin, que es la perfección.

En cada nueva existencia, el espíritu trae lo que ha adquirido en las precedentes, en aptitudes, conocimientos intuitivos, inteligencia y moralidad. Cada existencia es así un paso adelante en la vía del progreso. La encarnación es inherente a la inferioridad de los espíritus: no es necesaria para aquellos que traspasaron el límite y que progresan en el estado espiritual o en las existencias corporales de los mundos superiores, que nada tienen de la materialidad terrestre. La encarnación de estos seres superiores en mundos materializados es voluntaria, con el objeto de ejercer con los encarnados una acción más directa para el cumplimiento de la misión de la cual están encargados y por la cual deben estar cerca de ellos. Aceptan las vicisitudes y los padecimientos por abnegación.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

DANIEL DOUGLAS HOME


DANIEL DOUGLAS HOME


(1833 – 1866) – médium inglés del Siglo XIX


Daniel Dunglas Home, famoso médium británico. Nació el 15 de marzo de 1833 en Escocia y desencarnó el 21 de junio de 1886 en Francia. Se casó en Rusia en el año 1856 con Alexandrina Kroll, hermana de la condesa Kouchelew-Bezborodko.

A los trece años comenzó a dar señales de facultades psíquicas. Nunca explotó sus facultades para hacer dinero. Jamás en el curso de los 30 años de su misión extraordinaria se hizo pagar por las manifestaciones de sus dones. La Unión Club de París, en 1857, le ofreció dos mil libras esterlinas por una sola sesión, él, pobre e inválido, las rehusó rotundamente. Se contentaba con decir: «He sido enviado para realizar una misión». Tuvo una vida irreprochable.

Tenía visiones, levitación espontánea, manipulación del fuego, movimiento de objetos pesados sin ningún contacto, materialización de Espíritus, curaciones extraordinarias y además, transmitía mensajes de los Espíritus.

El fenómeno de levitación fue una de las pruebas de las notables facultades mediúmnicas de Home. Se asegura que varias veces se elevó en el aire en presencia de testigos de la mayor reputación. En 1857, estando en un castillo de las inmediaciones de Burdeos, se elevó hasta el techo de una habitación bastante alta. Home para dejar la evidencia, hizo una cruz con lápiz en el techo.

En 1860, un artículo de Roberto Bell «Más extraño que una novela», publicado en el Cornhill, decía: «Se elevó desde la silla en que estaba sentado hasta unos cuatro o cinco pies del suelo... Vimos su cabeza pasar de un lado de la ventana a otro, con los pies hacia atrás, tendido horizontalmente en el aire».

En 1868, al estar el médium en uno de los cuartos del tercer piso del hotel Ashley House, delante de varias personas, levitó saliendo por una ventana y entrando por otra.

Tantos fueron los casos de levitación de Home, que podría escribirse un largo capítulo dedicado exclusivamente a esta fase de su mediumnidad. Además fueron atestiguadas por tantos y tan famosos observadores y en condiciones tan claras que ningún hombre razonable podía ponerlas en duda, y hubiera bastado para ello las realizadas por el profesor Crookes, que fue testigo repetidas veces del fenómeno, hablando de él en 50 distintas ocasiones. Los secretarios de la Real Sociedad Británica se negaron a admitir las demostraciones de los fenómenos físicos que Crookes les ofreció, prefiriendo pronunciarse rotundamente contra ellas.

Hay también otras pruebas evidentes que son los numerosos testimonios de personas que en Inglaterra hicieron investigaciones valiéndose de Home y consignaron los resultados en cartas o declaraciones públicas, demostrando que no sólo estaban convencidas de la realidad de los fenómenos, sino que también del origen espiritual de éstos. Entre ellas merecen particular mención la duquesa de Sutherland, doctor Roberto Chambers, el Dr. Gully (de Malvern), Sir Carlos Nicholson, entre otros.

Allan Kardec conoció personalmente a Daniel Home en París, en Octubre de 1855; elogiando el carácter del médium, su modestia, sus nobles sentimientos y su elevación de alma. El Codificador del Espiritismo siempre lo defendió de los detractores y malevolentes por medio de la Revista Espírita, en distintas ediciones a lo largo de los años.

Cuenta Kardec que no sólo Home sino también la mesa se elevaban en el espacio sin ningún contacto y que el fenómeno no obedecía a un acto de la voluntad del médium. Kardec escribe que el propio Home le dijo que no se daba cuenta de lo que sucedía y que creía siempre estar en el suelo, a menos que mirase hacia abajo.

En la Revista Espírita (Abril-1858), Allan Kardec considera que las producciones de apariciones de Home, eran las más extraordinarias. Relata varios casos de formación de manos fluídicas, en todo semejantes a manos vivas, sólidas y resistentes; aparecían y repentinamente se evaporaban cuando se las intentaba agarrar. También menciona pianos y acordeones que tocaban solos.

Por lo que afirma el Codificador, se carteaba con Home. En 1858, cuando el médium estaba en Italia, las calumnias lanzadas contra él para difamarlo, afirmaban que estaba en la prisión de Mazas. Kardec sostenía que tenía correspondencia probatoria que se encontraba tranquilamente en Nápoles por motivos de salud.

En la Revista Espírita (Sep-1863) el Codificador decía sobre Home: “…Ningún médium ha producido un conjunto de fenómenos más admirables, ni en condiciones más honestas, y no obstante esto un buen número de los que lo han visto obrar lo tratan como a un hábil prestidigitador.”

Conan Doyle, dijo de Home: “Y cuando aquella vida tan útil y tan desinteresada pasó a otro mundo, apenas hubo periódico, hay que decirlo, para eterna injuria de nuestra prensa que no tratara a Home de impostor y de charlatán. Pero se acerca el tiempo en que habrá de reconocerse que aquel hombre fue uno de los paladines en el progreso lento y arduo de la Humanidad a través de la ignorancia”.
Fuentes consultadas:
CONAN DOYLE, Arthur. “Historia del Espiritismo” y “La Nueva Revelación: El Espiritismo”
Zêus Wantuil – Francisco Thiesen, “Allan Kardec – el educador y el codificador”

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".


3 de julio de 2019

Los Seres Invisibles de un Orden Inferior Pueden ser Benévolos

De Los Mediums

Los Seres Invisibles de un Orden Inferior Pueden ser Benévolos

por Allan Kardec.

Partiendo de este principio: que las manifestaciones físicas espontáneas tienen por objeto llamar nuestra atención sobre algo, se sigue lógicamente la conveniencia de conocer ese objeto, y para ello, hay que interrogar al ser invisible que se quiere comunicar. El Espíritu puede desear algo para sí mismo o para la persona por la cual se manifiesta: en uno y otro caso, es probable. como hemos dicho, que si se le satisface, cese en las visitas. Véase, además, otro medio, fundado, como el precedente, en la observación de los hechos.

Los Seres invisibles que revelan su presencia por efectos sensibles, son, por lo general. Espíritus de un orden inferior, a los que se puede dominar por el ascendiente moral; y este ascendiente es el que precisamos buscar y dirigir. Lejos, pues, de mostrarnos sumisos a sus caprichos, es preciso oponer la voluntad y obligarles a obedecer, lo que no impide la condescendencia en todas las peticiones justas y legítimas que puedan hacernos. Todo depende de la naturaleza del Espíritu que se comunique Puede ser inferior, pero benévolo, y venir con buenas intenciones. De esto es de lo que debemos asegurar nos, lo que se logra fácilmente por la naturaleza de las comunicaciones Pero no le preguntemos si es un buen Espíritu; porque, sea quien fuere, la respuesta será siempre afirmativa. No hay ningún bribón que no quiera pasar por hombre honrado.

Para alcanzar este ascendiente, es necesario pasar al sujeto del estado de médium natural al de médium facultativo. Entonces se produce un efecto análogo al que tiene lugar en el sonambulismo. Se sabe que el sonambulismo natural cesa generalmente cuando se le reemplaza por el sonambulismo magnético. No se detiene la facultad emancipadora del alma: se le da otro curso solamente.

Lo mismo ocurre con la facultad medianímica. A este efecto, en lugar de entorpecer los fenómenos, lo que raramente se consigue, y cuándo se consigue, no es sin peligro, es preciso excitar al médium a reproducirlos a su voluntad imponiéndose al Espíritu. Por este medio llega a dominarle, y de un dominador en ocasiones tiránico, hace un ser subordinado y no pocas veces dócil.

Un hecho digno de notar, justificado por la experiencia, es que en parecidos casos, un niño tiene tanta, y frecuentemente mas autoridad que un adulto: nueva prueba, en apoyo de este punto capital de la doctrina, de que el Espíritu sólo es niño por el cuerpo, y que tiene adquirido un desenvolvimiento necesariamente anterior a su encarnación actual: desenvolvimiento que le puede dar ascendiente sobre los Espíritus que le son inferiores.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.

Presentimientos. Caso Mac Gowan

Los Fenómenos Premonitorios

Presentimientos. Caso Mac Gowan

por Patricia Saliba

En el Journal de la S. P. R.; el profesor. W. F. Barrett recogió este testimonio e hizo una investigación a su sujeto. El capitán Mac Gowan contó el siguiente hecho personal:
“En enero de 1877 me encontraba en Brooklyn con mis dos hijos, muy jóvenes aún y que estaban de vacaciones, les prometí llevarlos al teatro una tarde acordada. La víspera yo había ido a elegir, y había tomado, las tres localidades; después de lo cual me había entretenido visitando el interior del teatro, incluido el escenario. La mañana del día fijado, comencé a percibir una voz interior que me repetía con insistencia: ‘No vayas al teatro; acompaña a tus hijos al colegio’.

A pesar de mis esfuerzos por distraerme, no podía impedir a esa voz que siguiera repitiendo las mismas frases con un acento más imperativo que nunca; así que hacia el mediodía, me decidí a informar a amigos y niños que no iríamos al teatro. Mis amigos me reprocharon esa determinación, haciéndome observar que era cruel privar a los niños de un placer tan desusado para ellos y tan impacientemente esperado, después de haberles hecho una promesa formal y eso me hizo cambiar de opinión. Sin embargo, durante toda la tarde, esa voz interior no dejó nunca de repetir la orden con una insistencia tan impresionante que, al llegar la noche y una hora antes del comienzo del espectáculo, anuncié perentoriamente a mis hijos que en lugar de dirigirnos al teatro, iríamos a Nueva York a pasar la noche en un hotel vecino a la estación y partiríamos en el primer tren de la mañana.

Al hablar así, casi sentía vergüenza de mí mismo, viéndome obligado a comportarme en forma cruel a causa de un sentimiento absurdo que era superior a mis fuerzas dominar. A pesar de todo, partimos para Nueva York. Ahora bien, ocurrió que aquella misma noche el teatro fue totalmente destruido por un incendio, y que 300 personas perecieron entre las llamas. De haber estado presente, sin duda hubiera intentado la huida por el escenario, al fondo del cual había observado el día anterior una salida reservada; ahora bien, así habría encontrado la muerte, como la encontraron todos los que eligieron esa vía de salida como consecuencia de un accidente que hizo la fuga imposible por ese lado. Y si hubiera estado en el teatro, mi hermana que se encontraba allí, inevitablemente hubiera perecido con los demás, pues habíamos decidido regresar juntos; mientras que estando sola, se decidió a regresar antes del fin del espectáculo. Nunca en mi vida he tenido otro presentimiento, no tengo la costumbre de cambiar de opinión sin buenas razones y, en esa ocasión, lo hice con la mayor repugnancia, completamente a mi pesar.

¿Cuál fue entonces la causa que me obligó, contra mi voluntad, a no ir al teatro después de haber pagado los tres cupones y tener todo dispuesto para pasar agradablemente la noche?” El capitán Mac Gowan explicó al profesor Barrett que la voz interior le resonaba muy claramente, “como si se hubiera tratado de alguien que efectivamente le hablara desde el interior del cuerpo”, y que había persistido desde la hora del desayuno hasta el momento en que condujo a sus hijos a Nueva York.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".

El Sida podría Desaparecer Próximamente


El Sida podría Desaparecer Próximamente

Con el tratamiento antirretroviral, las personas infectadas quedaron en una condición en la cual no podían infectar a otra persona, aunque tuvieran sexo sin condón o algún otro tipo de intercambio. El estudio experimentó con casi mil parejas de hombres europeos, en las que uno de ellos tenía VIH y estaba recibiendo tratamiento para suprimir el virus. Alison Rodgers, del University College de Londres, mostró gran entusiasmo por los resultados, sugiriendo que esto podría ser el final del VIH. Aunque el estudio fue realizado con parejas gay, la efectividad de los medicamentos es aplicable igualmente al sexo heterosexual.

Ahora lo importante, según la profesora Rodgers, es crear los canales para dar a conocer esta información y permitir que la terapia sea accesible para las personas contagiadas. Actualmente hay cerca de 40 millones de personas con este virus, de las cuales más o menos la mitad está recibiendo tratamiento antirretroviral. Cierto porcentaje está sin diagnóstico, generalmente por el estigma de  hacerse la prueba y la discriminación que existe en contra de los homosexuales.

Existe confianza de que los resultados son evidencia científica concluyente que demuestra que los pacientes que reciben tratamiento no pueden transmitir el VIH a otras personas por contacto sexual. Sin duda, este es un día histórico para la medicina. Quizá en los próximos años se llegue a eliminar el paradójico y trágico resultado de que hacer el amor pueda producir la muerte.

Sitio Web "Pijama Surf" Leer artículo completo >>>


El Sentido de la Vida

El Sentido de la Vida

por Médium X

"¿qué somos de dónde venimos...? Y sobre todo ¿qué sentido tiene la vida?

El hombre, desde que pudo cubrir sus necesidades primarias, pronto se empezó a hacer estas preguntas.
la vida era siempre dura, aderezada con escasos momentos de alegría.

Antes la vida del hombre era trabajo y sufrimiento, con una idea de la muerte siempre cercana, que solía estar todavía más presente, ya que era frecuente la muerte de los hijos, de los familiares, de los amigos, por las epidemias, las pestes, las hambrunas.

Hoy en día los avances científicos y de la sociedad permiten mayores comodidades, mayores esperanzas de vida, pero no nos engañemos, las preguntas siguen ahí al igual que el sufrimiento, en mayor o menor grado, acompaña siempre nuestro paso por la tierra.

Para algunos esas preguntas sobre el sentido de la vida les embarcan en una búsqueda sin fin de respuestas… otros simplemente esperan el momento de la enfermedad de la cercanía de la muerte para preguntarlas.

No hay certidumbres, son los indicios de que todo parece seguir un plan director, como si no estuviéramos aquí al azar, sino que hay algo más.
No pretendo daros ninguna respuesta mágica, porque quizá la respuesta verdadera está en el propio camino,

La vida, es un camino cansado que recorremos a través de sus vicisitudes, dificultades y escasas alegrías, y todo esto se nos va apareciendo a cada rato del camino
La mayoría coge aire y sigue el camino, muchos aun preguntándose el sentido de la vida.

¿Y si ese fuera el sentido, recorrer el camino, recorrerlo bien, aprender de él?
¿y si la respuesta estuviera día a día en nuestra lucha por seguir, y en lo que aprendemos,

Reflexionar no hay una respuesta precisa, no hay una meta a la que llegamos y nos den como premio la explicación del sentido de la vida…
Pero el camino que recorremos, y la búsqueda qué hacemos, es quizá la verdadera respuesta.
Cuando os llegue el momento no os preguntéis en el último instante cuál fue el sentido de la vida que tuvisteis. el recorrido que hicisteis fue su sentido"

Tomado del Blog "El Susurro del Ängel"

2 de julio de 2019

Ella Recuerda 10 Identidades de Vidas Pasadas

Ella Recuerda 10 Identidades de Vidas Pasadas 

Si alguien te pregunta sobre tu vida anterior, seguramente te reirás por considerar tonta la pregunta, o simplemente te rascarías la cabeza con sorpresa. Pero puede no ser el caso para todos.

Mientras que algunos de nosotros tendemos a olvidar lo que ocurrió hace dos días, la joven de esta historia es capaz de recordar 10 vidas de reencarnación que llevó antes de la presente, y sus historias con diferentes sucesos demuestran claramente que el renacimiento ¡no es un mito!

La historia de Joey Verwey parece más una fantasía en una tierra de ensueño que realidad. Ella comenzó a narrar historias a sus padres a la edad de 3 años. Ningún niño o niña podría inventar historias como las que Joey narró.

A la edad de 5 años, mientras otros niños y niñas jugaban en las casas de sus amiguitos, Joey se sentaba a narrar a profesores y periodistas cuentos de sus 10 vidas pasadas. Curiosamente, no solo recordaba su personaje de vidas pasadas, sino también su papel en ellas.

Originaria de Sudáfrica, Joey recuerda incluso detalles específicos de su historia. En su primera vida, hace unos 200 millones de años, ella vivió como cavernícola. Incluso describió los detalles y la ubicación de la cueva en la que vivía, lo que llevó a los investigadores a encontrar una cueva similar de la época prehistórica.

Otra historia de reencarnación parecía algo extraña, ya que Joey afirmó haber vivido como esclavo en el antiguo Egipto. Al describir las galeras, las técnicas de construcción de carreteras y mucho más, ella sabía exactamente el estilo de vida de ese período.

Sitio Web "lagranepoca.com"  Leer artículo completo >>>



El Espiritismo es la Ciencia que Estudia la Naturaleza, el Origen y el Destino de los Espíritus


El Espiritismo como Ciencia

El Espiritismo es la Ciencia que Estudia la Naturaleza, el Origen y el Destino de los Espíritus

por Juan José Torres

En el medio espírita es muy común la utilización de la palabra “ciencia” para dar una definición de la doctrina espírita. Incluso Allan Kardec, al dar una definición del espiritismo, usa la palabra ciencia, es más, dice textualmente: “El espiritismo es la ciencia que estudia la naturaleza, el origen y el destino de los espíritus, y las relaciones que hay entre el mundo espiritual y el mundo corporal”.
El uso de esta palabra es uno de los temas que más puede sorprender a aquellas personas que no conocen el espiritismo, ya que les extraña que el concepto de ciencia vaya unido a una idea que se encarga de cuestiones como la comunicabilidad con los espíritus, la reencarnación, la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, las enseñanzas morales de Jesús etc.

Otro de los argumentos de aquellos que no conocen el espiritismo, es que la ciencia no considera los fenómenos espíritas dentro de sus objetivos de estudio. En esta cuestión, tenemos que considerar que la “ciencia” es un medio de conocer la realidad, siguiendo un determinado método, que se designa con el nombre del “método científico”.

Teniendo en cuenta esta premisa, todo medio de aproximación a la realidad que tenga en cuenta este método, será, por consecuencia, una ciencia, independientemente que sea o no considerada “oficial”. Dentro de este orden de ideas, debemos reconocer, también, que cada ciencia se especializa en un determinado contexto, por ejemplo, la Biología, en el estudio de la vida en sus múltiples aspectos, la física de las propiedades íntimas de la materia, la química de las interacciones de estas propiedades, y así cada una de las ciencias, se dedica a una rama del conocimiento, teniendo su especialización.
Por ello, que la medicina, la biología, la física… no se ocupen de las cuestiones espirituales no significa que estas no sean verdad, solo que por el momento, no son el objetivo de sus investigaciones. Por otra parte, existe también un proceso sociológico estudiado perfectamente por las ciencias de la educación. Es el de las “creencias”, y cuando hablamos de creencias, no nos referimos solo a las creencias religiosas. Y entre las creencias “erróneas” que hacen parte de nuestra sociedad, es la de atribuir un carácter de infalibilidad a la denominada ciencia oficial y a los científicos que se encargan de ella. Esto es una realidad, y la podemos observar a diario, sobre todo nosotros.

Hemos oído decir en más de una ocasión, cuando le planteamos a alguien la idea de la doctrina espírita: “si fuera verdad, la ciencia lo diría”. Desde el punto de vista científico, esto es un absurdo, ya que la propia ciencia demuestra su progreso constante, y afirma que para nada está en posesión absoluta de la verdad, sino todo lo contrario.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"