14 de junio de 2019

Experiencia Cercana a la Muerte de Jonathan S

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

Experiencia Cercana a la Muerte de Jonathan S 


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Tengo un problema de salud debido a la diabetes y perdí la sensibilidad en los pies y debido a esto una espina atravesó mi zapato y no sentí el dolor en mis pies y cuando me Di cuenta ya tenia infectado el pie fui al médico y me dejaron en el hospital por unos días cuando me vieron decidieron quitarme en una cirugía los efectos que me habían causado la infección en el pie algo sin mucho riesgo me llevaron a cirugía me colocaron anestesia general cuando me dormí fui de un momento a otro sin darme cuenta trasladado a otro lugar, un lugar con muchos colores y todo era tan brillante y podía verme a mi mismo de todos los ángulos y veo que habían varios túneles de colores eran como puertas interdimensionales a otros lugares y todas estaban rodeadas de colores o más bien hechas de colores. Eran como si estuvieran hechas de vidrios de colores muy pero muy hermosas. Yo escogí uno de estos túneles y en un instante me llevo a otro lugar, me llevo tan rápido que sólo sentí ser trasladado de un lugar a otro en un parpadeo y al lugar que llegue era diferente había especie de templo gigantesco, tan gigante que todos ahí se veían como hormigas. Logré ver de lejos a una persona aunque no pude saber quién era o más bien fue como si me hubieran borrado este recuerdo, cuando de repente estoy nuevamente en el lugar de la cirugía y con la enfermera preguntandome si me sentía bien.

Todo el tiempo sentí estar despierto y consciente    Podía ver diferente y sentir mucho mejor. Podía ver a 360 grado

No recuerdo nada de lo que escuche es como si me lo hubieran borrado
Se que atravesé un túnel por que lo vi aunque no me acuerdo el recorrido por el tunel. Vi la luz de los túneles

Me encontré con un ser definido, o una voz de origen claramente místico o sobrenatural    Lo vi aunque no recuerdo hablar con el

Parecía que todo pasaba al mismo tiempo; el tiempo se detuvo o perdió todo sentido    Todo era en un instante

Sentí haber ya estado o conocido ese lugar
Siento que muchas de las cosas que vivo ya las había visto que yo ya las sabía siento en pequeños instante como si no hubiera tiempo
La experiencia fue definitivamente real     Yo recuerdo muy bien todo aunque he tratado de recordar lo que escuche y no puedo

Pienso que tuve que ir a ese lugar que yo quería ir a ese lugar y que yo escogí ir a ese lugar
Muchas veces siento que estoy escuchando las palabras de alguien aunque no logró recordarlo

Extractado del Sitio Web NDERF.

En la Tierra Nacen sólo Espíritus Jóvenes, Almas Nacidas Hace poco a la Razón

Espiritismo, librepensador, Leon Denis,

En la Tierra Nacen sólo Espíritus Jóvenes, Almas Nacidas Hace poco a la Razón

por León Denis.

Ignorando su destino, flotando sin cesar del perjuicio al error, el hombre maldice a veces la vida. Cediendo bajo su carga, responsabiliza a sus semejantes de la causa de las pruebas que aguanta y que engendra demasiado a menudo su imprevisión. Rebelado contra Dios, al que acusa de injusticia, incluso llega algunas veces, en su locura y su desesperación, a dejar el combate saludable, la lucha que sólo puede fortificar su alma, alumbrar su juicio, prepararlo para trabajos de un orden más elevado.

¿Por qué es él así? ¿Por qué el desciende débil y desarmado a la gran arena donde se libra, sin tregua, sin pausa, la eterna y gigantesca batalla? El caso es que este globo, la Tierra, es sólo un grado inferior en la escala de los mundos. Residen aquí sólo espíritus jóvenes, es decir almas nacidas hace poco a la razón. La materia reina soberana en nuestro mundo. Nos doblega a su yugo, limita nuestras facultades, frena nuestros avances hacia el bien, nuestras aspiraciones hacia el ideal.

Conceptos Extractados de "El Porqué de la Vida", por León Denis.


13 de junio de 2019

Sobre las Diversas Categorías de Creyentes en el Espiritismo

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Sobre las Diversas Categorías de Creyentes en el Espiritismo

por Allan Kardec.

Si desde este punto echamos una ojeada sobre las diversas categorías de creyentes, encontraremos en primer lugar los espiritistas sin saberlo; propiamente hablando ésta es una variedad o matiz de la clase precedente. Sin haber oído jamás hablar de la Doctrina Espírita, tienen el sentimiento innato de los grandes principios que se deducen, y este sentimiento se refleja en ciertos pasajes de sus escritos y de sus discursos, a tal punto que oyéndoles se les creería completamente iniciados en él. Muchos de éstos ejemplos se encuentran en los escritores sagrados y profanos, en los poetas, los oradores, los moralistas, y los filósofos antiguos y modernos.

Entre los convencidos por medio de un estudio directo pueden distinguirse:

1º Los que creen pura y simplemente en las manifestaciones. El Espiritismo es para ellos una simple ciencia de observación, una serie de hechos más o menos curiosos; a éstos les llamaremos espiritistas experimentadores.

2º Los que ven en el Espiritismo otra cosa más que los hechos; comprenden la parte filosófica; admiran la moral que se deduce, pero no la practican. Su influencia sobre su carácter es insignificante o nula; nada cambian en sus costumbres, y no se privarían de un solo goce; el avaro es siempre miserable, el orgulloso siempre lleno de sí mismo, el envidiado y el celoso siempre hostiles; para ellos la caridad cristiana sólo es una bella máxima: éstos son los espiritistas imperfectos.

3º Aquellos que no se contentan con admirar la moral espiritista, sino que la practican y aceptan con todas sus consecuencias. Convencidos que la existencia terrestre es una prueba pasajera, procuran sacar provecho de sus cortos instantes para marchar en el camino del progreso, el único que puede elevarles en la jerarquía del mundo de los Espíritus, esforzándose en hacer el bien y en reprimir sus malas inclinaciones; sus relaciones son siempre seguras, porque su convicción les aleja de todo mal pensamiento. En todas sus cosas la caridad es la regla de su conducta: éstos son los verdaderos espiritistas, o mejor dicho, los espiritistas cristianos.

4º Hay, en fin, los espiritistas exaltados. La especie humana sería perfecta si sólo tomara siempre la parte buena de las cosas. En todo, la exageración es nociva; en Espiritismo da una confianza demasiado ciega y a menudo pueril en las cosas del mundo invisible, y hace aceptar, muy fácilmente y sin comprobación, lo que la reflexión y el examen demostrarán como absurdo e imposible, pero el entusiasmo no reflexiona, ofusca. Esta especie de adeptos es más dañosa que útil a la causa del Espiritismo; éstos son los menos a propósito para convencer, porque se desconfía con razón de su criterio, son, de muy buena fe, el juguete, ya de los Espíritus mixtificadores, ya de los hombres que procuran explotar su credulidad. Si sólo ellos sufriesen las consecuencias, el mal sería reducido a la mitad; lo peor es que dan, sin querer, armas a los incrédulos que buscan con ahínco más bien las ocasiones de divertirse que de convencerse, y no dejan de atribuir a todos el ridículo de algunos. Ciertamente esto no es ni justo ni racional; pero ya se sabe, los adversarios del Espiritismo sólo reconocen su razón como la más elegida, y conocer a fondo aquello que hablan, es el menor de sus cuidados.

Extractos de "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.


Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 1/11

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 1/11

por Allan Kardec.

Nuestro honorable colega, el Sr. Conde de R… C… nos ha dirigido la carta siguiente, fechada el 23 de noviembre último:

“Sr. Presidente,

“He oído decir que ciertos médicos, entusiastas de su arte y deseosos de contribuir al progreso de la ciencia tornándose así útiles para la humanidad, han, mediante testamento, legado su cuerpo al escalpelo de las salas anatómicas. La experiencia a la cual he asistido de evocar a una persona viva (sesión de la Sociedad del 14 de octubre de 1859) no me ha parecido lo suficientemente instructiva, porque se trataba de un asunto personal: poner en comunicación un padre vivo con su hija muerta.

He pensado que lo que algunos médicos han hecho con el cuerpo, un miembro de la Sociedad podía hacerlo con el alma, en vida, poniéndose a su disposición para un ensayo de ese género. Podríais quizás, preparando de antemano preguntas que, esta vez, no tendrían nada de personal, obtener algo más de luz sobre el hecho del aislamiento del alma y del cuerpo. Aprovechando una indisposición que me retiene en casa, vengo a ofrecerme como sujeto de estudio, si os parece a bien. El viernes que viene pues, si no recibo una contra-orden, me acostaré a las nueve de la noche, y pienso que a las nueve y media podréis llamarme, etc.”

Nos hemos apresurado a aceptar el ofrecimiento del Sr. Conde de R… C… en tanto en cuanto que, poniéndose a nuestra disposición, pensamos que su Espíritu se prestaría con más facilidad a nuestras pesquisas; por otro lado, su instrucción, la superioridad de su inteligencia (lo que, entre paréntesis, no le impide ser un buen espírita) y la experiencia que ha adquirido en sus viajes alrededor del mundo como capitán de la marina imperial, podía hacernos esperar de su parte una más clara apreciación de su estado: nuestra espera no ha sido baldía. Hemos tenido pues, con el, las dos comunicaciones siguientes, la primera, el 25 de noviembre, y la segunda, el 2 de diciembre de 1859.

Extracto de la Revista Espírita 1860, por Allan Kardec.


...Ir a 1234567891011

Reflexiones: El cielo y el infierno

Reflexiones: El cielo y el infierno


En un reino lejano de Oriente se encontraban dos amigos que tenían la curiosidad y el deseo de saber sobre el Bien y el Mal. Un día se acercaron a la cabaña del sabio Lang para hacerle algunas preguntas. Una vez dentro le preguntaron:
-Anciano díganos: ¿qué diferencia hay entre el cielo y el infierno?…

El sabio contestó:
-Veo una montaña de arroz recién cocinado, todavía sale humo. Alrededor hay muchos hombres y mujeres con mucha hambre. Los palos que utilizan para comer son más largos que sus brazos. Por eso cuando cogen el arroz no pueden hacerlo llegar a sus bocas. La ansiedad y la frustración cada vez van a más.

Más tarde, el sabio proseguía:

-Veo también otra montaña de arroz recién cocinado, todavía sale humo. Alrededor hay muchas personas alegres que sonríen con satisfacción. Sus palos son también más largos que sus brazos. Aun así, han decidido darse de comer unos a otros.


12 de junio de 2019

Observaciones Preliminares de los Diferentes Órdenes de Espíritus

Observaciones Preliminares de los Diferentes Órdenes de Espíritus

por Allan Kardec.

La clasificación de los Espíritus se basa en su grado de progreso, en las cualidades que han adquirido y en las imperfecciones de las que han de despojarse aún. Esta clasificación, además, no tiene nada de absoluta; cada categoría no representa un carácter nítido sino en su conjunto.

Pero, la transición es insensible de un grado a otro y en los límites la pequeña diferencia se apaga como en los reinos de la Naturaleza, como en los colores del arco iris y también como en los diferentes períodos de la vida del hombre. Se puede, pues, formar un número mayor o menor de clases, según el punto de vista bajo el cual se considere la cuestión. Ocurre lo mismo que en todos los sistemas de clasificaciones científicas: esos sistemas pueden ser más o menos completos, más o menos racionales, más o menos cómodos para la inteligencia, pero cualesquiera que sean no cambian en nada las bases de la Ciencia. Los Espíritus consultados sobre esta cuestión han podido, pues, discordar en el número de categorías, sin que esto tenga consecuencias. Algunos han hecho un arma de esta contradicción aparente, sin reflexionar que los Espíritus no dan importancia a lo que es puramente convencional. Para ellos el pensamiento lo es todo, dejando a nuestra voluntad la forma, la elección de los términos, las clasificaciones, los sistemas, en una palabra.

Los Espíritus admiten generalmente tres categorías principales o tres grandes divisiones. En la última, que está al principio de la escala, están comprendidos los Espíritus imperfectos, caracterizados por el predominio de la materia sobre el espíritu y la propensión al mal. Los de la segunda están caracterizados por el predominio del Espíritu sobre la materia y por el deseo del bien: son los Espíritus buenos. La primera, en fin, comprende los Espíritus puros, que alcanzaron el grado supremo de perfección. Esta división nos parece perfectamente racional y presenta caracteres bien definidos.

Sólo nos restaba resaltar, por medio de un número suficiente de subdivisiones, las principales diferencias del conjunto; fue lo que hicimos, con el concurso de los Espíritus, cuyas instrucciones benévolas jamás nos faltaron. Con la ayuda de este cuadro será más fácil determinar el orden y el grado de superioridad o inferioridad de los Espíritus con los cuales podemos entrar en comunicación y como consecuencia, el grado de confianza y de estimación que se merecen. De cierta forma es la clave de la Ciencia Espírita, porque solo él puede informarnos de las anomalías que representan las comunicaciones, ilustrándonos acerca de las desigualdades intelectuales y morales de los Espíritus.

No obstante, observaremos que los Espíritus no pertenecen siempre y exclusivamente a tal o cual clase, pues, realizándose gradualmente su progreso y con frecuencia más en un sentido que en otro, pueden reunir caracteres de diversas categorías, lo que se puede apreciar por su lenguaje y por sus actos.

Conceptos Extractados de "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.


Hacia una Nueva Prensa Espiritista

Hacia una Nueva Prensa Espiritista

Por Marcelo Henrique Pereira

Cualquier persona --entendida o no, pero, ciertamente, interesada en comprender la trayectoria de la prensa espiritista, desde la Revista Espirita de Allan Kardec hasta la comunicación virtual, a través de Internet-- puede constatar la escasa dimensión, el menoscabo de la tarea y de los objetivos de comunicación. En síntesis, salvo rarísimas excepciones, los órganos escritos (por el medio impreso, tradicional, o virtual) sólo se dedican a la divulgación de las ideas espiritistas, constituyéndose en meros prosélitos, que buscan cautivar adeptos e informar datos, principios, fundamentos y componentes de la llamada Filosofía Espiritista, para neófitos o “iniciados”, y, sobre este particular, el perfil filosófico acaba siendo restringido para la filosofía moral o, digamos, más específicamente, religiosa.

Se sabe --principalmente en tierras brasileñas e, incluso en otros países-- que la opción del movimiento espiritista es, en general, la formación de estructuras y organizaciones con perfil y unidad religiosa, calcada en la rigidez y en la estricta formalidad. Esto, por sí solo, produce la principal dificultad de entendimiento de otra propuesta (que no sea la proselitista), porque el énfasis del trabajo es en el convertir y en el catecismo, por vía de la llamada evangelización. Hasta ahí, ningún problema, porque los movimientos filosóficoreligiosos de todos los tiempos se caracterizan, fundamentalmente, por la presentación -a los interesados- del contexto de ideas y prácticas que les hacen optar por la constancia, frecuencia y adherencia al movimiento (o, en la práctica, a las propias instituciones). Por eso decimos, que las personas se “afilian” al espiritismo y pasan a convivir, aprender, repetir y transmitir, siempre, las mismas verdades.

Convengamos que, este último aspecto es el principal punto negativo del movimiento espiritista: su hermetismo, y, aunque se alardee de que “el Espiritismo no tiene dogmas”, es imposible discutir ciertas expresiones, máximas o informaciones contenidas en las Obras Básicas, o porque la Espiritualidad Superior aún no autorizó la “revelación” de las verdades nuevas, o porque, nosotros, los encarnados, no tenemos autoridad moral (espiritual) para reconsiderar cualquier punto contenido en la estructura original de la Doctrina Espiritista. Se atestigua, inclusive, que, “si” la ciencia evoluciona, la regla es que nuevos misioneros asuman el encargo de proporcionar a los hombres nuevas (y actualizadas), informaciones de tenor espiritual, para acompañar el paso científico, o, de lo contrario, como asimismo advirtió el Codificador, tendremos que quedarnos con la Ciencia, abandonando, en aquel o aquellos puntos, la filosofía espiritista.

Todo es una falacia. Primero, porque no estamos estructurados para concebir ningún avance científico

Extractado del Boletín Flama Espírita.


El encuentro entre la Madre Teresa y la Princesa Diana en el Plano Espiritual

Espiritismo, librepensador,  Divaldo Franco,

El encuentro entre la Madre Teresa y la Princesa Diana en el Plano Espiritual

Por: Divaldo Pereira Franco

Cierto día la princesa Diana va en busca de la Madre Teresa de Calcuta, abriendo  su corazón, le habló de sus angustias y de su vacío interior, muy a pesar de que llevaba una vida de glamour. Y le confesó su deseo de hacer parte de su orden religiosa.

La madre se conmovió con su relato, lleno de ternura y confianza, y vio mucha dulzura y bondad en el alma de aquella mujer simple, pero muy rica y famosa.

Y, con gran cariño, buscó orientarla. Le dijo que ella era una princesa y, como tal, no podría pertenecer a su orden religiosa, de extrema pobreza. Entonces, la madre le dijo:

- Diana, usted le podría donar ese amor a los niños indefensos. En su posición, usted puede ayudar a muchos de ellos, que sufren... La caridad puede ser ejercida en cualquier lugar donde nos encontremos...

La princesa volvió a su palacio y posteriormente se dedicó a visitar niños víctimas del Aids, esa enfermedad tan cruel, y ayudó, con enorme cariño, a niños mutilados por las minas de las guerras... Desde entonces, encontró la alegría de ser útil y el placer de servir.

La Madre Teresa acompañaba todo por los informes de la TV y de los diarios.
Y, entre aquellas dos mujeres, pasaron a existir vínculos de amor.

El tiempo pasó. Unos meses después, la princesa, amiga de los sufrientes, la Rosa de Inglaterra, como era conocida mundialmente, desencarnarnó en un accidente que golpeó a todos.

La madre, muy conmocionada al enterarse del hecho, se apresuró a tomar decisiones y a cancelar compromisos, con el fin de asistir días después, al funeral.

Sin embargo, algo cambio sus planes. Su salud, muy inestable, la llevó a la cama. Días después, la Madre Teresa también falleció.

Entonces, Joanna de Ángelis nos contó los acontecimientos sucedidos, del "otro lado"...

La Madre Teresa fue recibida en una fiesta de luz, bajo la cariñosa asistencia de Teresa de Lisieux, o Santa Teresita del Niño Jesús, como es recordada en la Iglesia Católica. Permaneció consciente de su proceso desencarnatorio, en la paz de consciencia que su vida honrada le hiciera merecer. Y es entonces cuando ella le pregunta a la religiosa que la recibiera, donde estaba Diana. Y Teresa de Lisieux le cuenta que la princesa, debido al choque causado por el accidente, estaba durmiendo, aún en descanso y recuperación.

La Madre Teresa de Calcuta vela por la princesa, le hace compañía, ora por su armonización. Y, en el momento del despertar, cuando Diana abre los ojos ante la vida espiritual y reconoce la grandeza del amor de Dios, he ahí que ella vuelve a ver a la madre, la religiosa afectuosa y amiga que, con extremado amor, le dice:

- Ahora, hija mía, usted está lista para ser aceptada en mi orden. Iremos a trabajar juntas, con la bendición del Señor.

- Nosotros, que sabemos cómo es el mundo espiritual de fascinante, dice Divaldo, ¡imaginemos el júbilo de ese encuentro!

Extractado del Sitio Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís.


11 de junio de 2019

La Ciencia Aclaró lo que era el Cielo Hundiendo Teorías Antiguas

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

La Ciencia Aclaró lo que era el Cielo Hundiendo Teorías Antiguas

por Allan Kardec.

La ciencia, con la inexorable lógica de los hechos y de la observación, llevó su antorcha hasta las profundidades del espacio y manifestó la incoherencia de todas esas teorías antiguas. La Tierra no es ya el eje del Universo, sino uno de los astros más pequeños que giran en la inmensidad. El mismo Sol no es más que el centro de un sistema planetario. Las estrellas son innumerables soles alrededor de los cuales giran innumerables mundos, separados por distancias apenas accesibles al pensamiento, aun cuando nos parezca que casi se tocan unos con otros.

En este conjunto regido por las leyes eternas, en las que se manifiestan la sabiduría y el poder del Creador, la Tierra sólo aparece como un punto imperceptible, y uno de los menos favorecidos para la habitabilidad. Desde luego, uno se pregunta: ¿Por qué habría hecho Dios que la Tierra fuese el único asiento de la vida, y desterrado en ella a sus criaturas predilectas? Al contrario, todo manifiesta que la vida está en todas partes, y que la Humanidad es infinita como el Universo. Desde que la ciencia nos ha revelado mundos semejantes a la Tierra, quedó demostrado que Dios no pudo crearlos sin ningún fin. Debió poblarlos de seres dotados de inteligencia para gobernarlos.

Las ideas del hombre están en proporción a lo que sabe, y, como todos los descubrimientos importantes, el de la constitución de los mundos debió dar a las ideas otra dirección: bajo el imperio de esos nuevos conocimientos, las creencias debieron modificarse. El cielo ha sido cambiado de sitio; la región de las estrellas, no teniendo límites, no puede ya servirle de mansión. ¿Dónde está, pues? A esta pregunta todas las religiones enmudecen.
El Espiritismo la resuelve demostrando el verdadero destino del hombre. Tomando por punto de partida la naturaleza de éste y los atributos de Dios, se llega a la conclusión de que, partiendo de lo conocido, se llega a lo desconocido por una deducción lógica, sin mencionar las observaciones directas que el Espiritismo permite hacer.

Conceptos Extractados de "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Jorge Berrio

Espiritismo, librepensador,

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Jorge Berrio

“La construcción de la Paz a la luz de la Inmortalidad del Espíritu” …


Yo no creo en la inmortalidad del alma, sino que estoy seguro que es verdad que somos inmortales, qué es diferente. Hay que estar seguros, no quedarnos en creencias. Porque cuando estamos seguros, es porque hemos estudiado, hemos profundizado. Y al ir estudiando la Doctrina Espírita, vamos despertando nuestra religiosidad. Que es el acercamiento a Dios.

Todas las religiones despiertan la religiosidad, pero en nosotros los espíritas, también desarrolla ese acercamiento a Dios, y tenemos cada uno de nosotros una religiosidad que en la medida en que vamos comprendiendo más el mensaje, nuestra religiosidad crece. Pero muchos de nosotros que tenemos esta religiosidad, no tenemos espiritualidad… no tenemos ese desarrollo espiritual que es la vivencia del mensaje. Entonces muchos espíritas no hemos construido nuestra paz. la verdadera paz, no es la paz del mundo, que se consigue en la horizontalidad de las satisfacciones de las necesidades materiales.

La verdadera felicidad y paz es la espiritual. Es la que desarrollamos cuando cada uno de nosotros, cuando la conciencia está en paz. Que mensaje tan consolador es nuestra doctrina espírita que si nosotros lo tenemos en el alma, puede guiarnos por los caminos de rudo desierto; para conquistar esos caminos grandes de la perfección. Porque ahora, estamos en nuestras luchas; ahora estamos en las dificultades, donde necesitamos la enfermedad para valorar la salud. donde necesitamos la noche para valorar el día; donde necesitamos tantos contrastes para poder despertar nuestra conciencia.

Pero sigamos adelante, sigamos en nuestras luchas, en nuestros esfuerzos permanentes; despertemos esa conciencia, para poder ir cambiando, mejorando; porque cuando dijo el maestro Jesús: “Bienaventurados los pacíficos porque de ellos serán llamados hijos de Dios”, y nosotros los espíritas aprendemos a ser hombres y mujeres de paz; que seamos multiplicadores de paz; que donde lleguemos irradiemos armonía. Multipliquemos el amor, porque el amor es lo único que cuanto más se divide, más se multiplica, más suma.

Extractado de la Revista Espirita FEE.


CHICO XAVIER

CHICO XAVIER

(1910 – 2002) Brasil – el médium más famoso del siglo XX


Francisco Cândido Xavier, cariñosamente conocido como Chico Xavier. “Chico” es en portugués el diminutivo de Francisco, como Pancho lo es en español.

Chico Xavier desarrolló casi todos los tipos de mediumnidad conocidos: psicografía, psicofonía o incorporación, materialización, clariaudiencia, clarividencia, desdoblamiento, xenoglosia, psicometría, sanación, pasista, entre otros. Esta es la razón por la cual se lo considera el mayor médium de todos los tiempos.

Es el más importante divulgador del Espiritismo en el siglo XX. La grandiosa obra de evangelización de Chico Xavier sobrepasó los límites de su propia misión. Sumó la teoría y la práctica, la enseñanza y el ejemplo, el libro espírita y el amor sincero al prójimo.

Psicografió, es decir, escribió dictado por Espíritus desencarnados, 412 libros, cuyos derechos autorales fueron donados a más de 3000 obras de beneficencia (hogares para ancianos, niños abandonados, hospitales, salas de primeros auxilios, comedores, etc.). Se estima una entrada anual por las ventas en más de dos millones de dólares.

La infancia de Chico Xavier

Chico Xavier nació en la pequeña ciudad de Pedro Leopoldo, en el estado de Minas Gerais, Brasil, el 2 de abril de 1910. Hijo de un obrero y una lavandera, creció dentro de una numerosa familia, con ocho hermanos. Su condición económica era muy pobre pero muy digna. Aprendió las bases del amor al prójimo y a Dios de su madre, mujer cristiana y virtuosa.

Desde sus primeros años, la vida le mostró su cara más dura, parecía que lo estaba preparando para las dificultades que tendría que enfrentar durante toda su existencia, para cumplir con su misión de pasar el mensaje crístico de amor, perdón y caridad.

La mediumnidad de Chico Xavier

Desde niño, Chico Xavier se sintió diferente a sus hermanos y amigos. Él podía ver a los “muertos” y conversar con ellos, mezclando así los dos mundos en una única realidad. Sus padres, muy asustados, pensaron que el niño iba camino a la locura. En esos tiempos no era común oír hablar de comunicación con los muertos ni de Espiritismo. En realidad, Chico solo manifestaba sus grandes dotes de médium.

A los cinco años su adorada madre desencarna, dejando al pobre padre con ocho hijos y sin dinero. Con mucho dolor, los reparte entre los familiares hasta poder hacerse cargo de ellos. Chico va a vivir con su madrina, la Srta. Rita de Cassia, mujer egoísta y déspota, quien lo maltrata seriamente. Chico jamás dijo una palabra en su contra.

Pocos años después, su padre vuelve a casarse con una buena mujer que reúne, otra vez, a la familia dispersa. Son buenos tiempos para Chico, a pesar de la extrema pobreza.

Chico Xavier continuaba cada vez más con sus visiones y conversaciones con los espíritus. Su madre se le aparece a menudo, dándole consejos y orientándolo en su camino espiritual. Su padre, muy angustiado, lo lleva al párroco del pueblo, quien sin conocimientos sobre la vida espiritual, lo exorciza como único remedio.

Desde pequeño, al mismo tiempo que estudiaba, trabajaba para colaborar con su familia, primero en una fábrica, luego en una tienda y finalmente en el Ministerio de Agricultura, donde se jubiló, muchos años después.

Chico Xavier conoce al espiritismo

A los 17 años Chico Xavier tiene su primer contacto con el Espiritismo. Su hermana María se enfermó gravemente y después de intentar todo, es llevada a la casa del matrimonio Peracio, que era espírita. Allí conoce los libros de Allan Kardec: El Libro de los Espíritus y El Evangelio según el Espiritismo. Chico se dedica de lleno a su estudio, orientado por este matrimonio. Su hermana se cura, después de largas sesiones de desobsesión.

Luego organiza el primer Centro Espírita de la ciudad de Pedro Leopoldo, Centro Luiz Gonzaga, con solo cinco personas. Allí se presentó, por primera vez su Guía Emmanuel, quien le enseña los tres puntos básicos de la mediumnidad: disciplina, disciplina y disciplina. Chico Xavier también fue asistido por el Espíritu del Dr. Bezerra de Menezes, dictándole mensajes.

Los enfermos comienzan a llegar de todas partes para ser curados y doctrinados. Luego, por diferentes motivos, los miembros de este grupo se dispersan. Chico se queda solo, trabajando así, durante casi dos años (1932-1934). Lo llamaban “el loco que habla con los muertos”. Su guía Emmanuel le explica que aunque no haya personas asistentes, los espíritus desencarnados precisaban de doctrina y aclaración de ideas, de tal modo, debía continuar con las sesiones, aunque aparentemente estuviera solo.

Comienzan las críticas y Chico Xavier es cruelmente atacado por la Iglesia y la sociedad del momento. Jamás respondió a los agravios, él sabía que el Mundo Espiritual estaba trabajando con él. También comienzan sus problemas de salud, serias dificultades con la vista, el aparato respiratorio y otros inconvenientes, que no lo abandonarían por el resto de su vida.

Psicografías de Chico Xavier
En 1943 aparece el primer libro dictado por el guía André Luiz, La Vida en el Mundo Espiritual (Nosso Lar), que se agota inmediatamente, siendo editado ya cientos de veces y traducido a más de veinte idiomas, incluido el esperanto y el Braille.

Chico Xavier psicografió a cientos de Espíritus, autores fallecidos y famosos, que querían dejar sus nuevos escritos. Muy divulgado fue el caso del autor Humberto de Campos. Sus familiares le hicieron juicio porque querían los derechos autorales pero Chico ganó.

Asimismo, por medio de psicografías se aclararon casos de asesinato, sentando jurisprudencia en Brasil. El primer caso fue en 1978: Mauricio Garcey Henriques de 16 años, asesinado por su mejor amigo Divino Nunes, quien aducía fuera accidentalmente. Los padres de Mauricio reciben una carta donde les explica el accidente y les pide que liberen a su joven amigo, que era inocente. Este material se anexa al proceso juridicial y el juez basándose en la psicografía de Chico Xavier libera al joven culpado. En 1982, se resuelve otro crimen gracias a las comunicaciones venidas del otro lado de la vida. El diputado federal Heitor Alencar Furtado, de 26 años, es asesinado mientras estaba en su auto y con varios custodios cerca de él. Todos eran sospechosos del asesinato. Heitor envía una carta a través de Chico Xavier explicando que fue realmente un accidente. En ambos casos, la firma del “mensajero” era idéntica a la cédula de identidad.

En la historia de Chico Xavier hay miles de cartas enviadas desde el otro lado de la vida: aclaración de muertes, avisos de bienestar en el otro lado, recomendaciones o consuelo para los que quedaron en la Tierra, siempre mensajes llevando paz y armonía a los corazones sufrientes.

En 1980 se lo propone para el Premio Nobel de la Paz. Pero se lo otorgaron a la Oficina de la ONU por su trabajo con los refugiados. El año anterior lo había ganado la Madre Teresa de Calcuta, con solo 28 obras de beneficencia, Chico tenía 2500 en ese momento.

Desencarnación de Chico Xavier

Chico Xavier residió en una humilde casa de la ciudad de Uberaba, Estado de Minas Gerais, Brasil, adonde se mudó en 1958. Vivía de una módica jubilación de empleado del Ministerio de Agricultura hasta su partida definitiva de este mundo, el 30 de junio de 2002 a las 19:30 horas.

Ese día, Brasil salía campeón mundial de Fútbol por quinta vez y Chico preguntó el resultado del partido. Pidió un café bien caliente porque sentía frío, oró y se acostó en su cama, juntó sus manos en actitud de oración, cerró sus ojos, suspiró y partió con una sonrisa al Mundo Espiritual, que tan bien conocía.

Cuentan los periódicos que el cielo ese día se tiñó de rosa y una inmensa luminosidad blanca rodeó su casa, elevándose a las alturas como si llevara consigo el alma de Chico Xavier.

Fue velado en el Centro del Grupo de la Oración, como él lo había pedido, en el lugar que tantas años asistió regularmente, ayudando, dando comida y consejos, psicografiando sin cesar mensajes venidos del Más Allá.

Chico Xavier homenajeado en Brasil

Más de doscientas mil personas acompañaron sus restos en el velatorio, en filas que demoraban más de tres horas. Las flores de las ciento cincuenta coronas enviadas por políticos, empresarios, admiradores y artistas fueron lanzadas a las personas que acompañaban el cortejo fúnebre.

Fue llevado en el carro de los bomberos de la ciudad y acompañado por las fuerzas policiales y militares. Desde el aire, en un helicóptero de la policía militar, se lanzaron los pétalos de tres mil rosas, las flores predilectas de Chico, sobre el cortejo, camino al cementerio. Al llegar al cementerio fue saludado por la salva de 21 cañonazos, como todos los héroes de la patria.

El gobernador de Minas Gerais, Itamar Franco, que fuera presidente de Brasil, decretó luto oficial durante tres días, en todo el estado.

Chico Xavier fue un ejemplo de vida, espíritu de luz, mensajero del Nazareno. Trabajó su mediumnidad a lo largo de 75 años y quizá su gran mérito fue vincular el Espiritismo a la figura de Jesús, enfatizando su triple aspecto: ciencia, filosofía y religión.

Extractado de Confederación Espírita Argentina.

10 de junio de 2019

La Pneumatografía es la Escritura Directa de los Espíritus

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

La Pneumatografía es la Escritura Directa de los Espíritus

por Allan Kardec.

La Pneumatografía es la escritura directa de los Espíritus. Cuando este fenómeno se produjo por primera vez (al menos en nuestros tiempos; porque nada prueba que no fuera conocido en la antigüedad y en la Edad Media, como todos los otros medios de manifestación), excitó dudas muy naturales; pero hoy es ya un hecho adquirido.

Los Espíritus, en fin, nos transmiten sus pensamientos por la voz de ciertos médiums, dotados a este efecto de una facultad especial: es lo que llamamos psicofonía. Este medio tiene todas las ventajas de la psicografía por la rapidez y la extensión que puede darse a las comunicaciones, y place mucho a los Espíritus superiores; pero para las personas que dudan quizá tenga el inconveniente de no acusar de una manera bastante clara la intervención de una inteligencia extraña. A quienes conviene, es a los que, ya suficientemente edificados sobre la realidad de los hechos, se sirven de él para el complemento de sus estudios y no tienen necesidad de acrecentar su convicción.

Al principio de las manifestaciones, cuando se tenían a este respecto ideas menos precisas, se publicaron muchos escritos con estas designaciones: Comunicaciones de una cesta, de una planchita, de una mesa parlante, etc. Hoy se comprende todo lo que tienen de insuficiente y de erróneo tales expresiones, aun prescindiendo de su carácter poco serio. En efecto: las cestas, mesas, planchas, y todo otro instrumento, no son sino elementos inertes que no pueden dar de sí absolutamente nada sin la intervención ajena.

Es, pues, tomar el efecto por la causa, el instrumento por el principio, usar de aquel lenguaje: tanto valdría que un autor pusiera bajo el título de su obra, en vez de su nombre, esta aclaración: “escrita con pluma metálica” o “escrita con pluma de ganso”. Por otra parte, tales instrumentos no son absolutos: conocemos a quien, en vez de la cesta-trompo que hemos descrito, se servía de un embudo, por cuyo canal pasaba el lápiz. Se podría, pues, decir, que había comunicaciones de un embudo, de una cacerola, o de una ensaladera. Si las comunicaciones se han obtenido por medio de golpes y éstos han sido dados por una silla, un bastón o una escoba, no ha sido la parlante una mesa, sino una silla, un bastón o una escoba. Lo que importa conocer no es la naturaleza del instrumento, sino el modo de obtención. Si la comunicación tiene efecto por la escritura, aunque el portalápiz sea el que quiera. para nosotros es psicografía: si es por golpes, es tiptología. Tomando el Espiritismo las proporciones de una ciencia, le hace falta poseer un lenguaje científico.

Extractos de "Manual Práctico de las Manifestaciones Espíritas", por Allan Kardec.


Las Señales del Guía Espiritual

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Las Señales del Guía Espiritual

por Jocelyne Charles

En su protección, los guías pueden tratar de evitar lo peor cuando hay una grave amenaza, y a veces son escuchados como en este caso de Elisabeth Klein, sobrevenido a finales de 1991 en Los Ángeles (extraído del libro Investigación sobre la existencia de los ángeles guardianes de Pierre Jovannovic).

LA VOZ
“Hace alrededor de un mes de eso, me encontraba en mi auto, rodando por la highway 101 en la fila del medio. Iba a abordar la pendiente que baja hacia la salida de Malibu Canyon cuando, muy distintamente, escuché resonar en mi cabeza una voz que me dijo ‘Ve a la fila de la izquierda’. No sé por qué, pero instintivamente obedecí. Algunos segundos más tarde, el flujo de vehículos se hizo más lento repentinamente a causa de un accidente y el camión que antes se encontraba justo detrás de mí (bajábamos por una pendiente) frenó bruscamente; pero arrastrado por su peso, golpeó al primer auto delante de él y hubo una verdadera carambola en la fila que yo ocupaba algunos segundos antes. Sin esa voz, creo que no estaría aún aquí. Debió ser mi guía o mi ángel guardián, no lo sé”. En este caso preciso, esta persona siguió instintivamente el consejo de la voz y así escapó a la muerte, lo cual comprendió más tarde. En catástrofes, naturales o no, es corriente oír a personas interrogadas por los periodistas, decir que tuvieron un presentimiento y abandonaron antes la zona geográfica o aplazaron un viaje en avión. Se puede concluir que su guía espiritual les pasó un mensaje sutil que ellas captaron.

LOS GOLPECITOS
He aquí un testimonio de Allan Kardec, extraído de El Libro de los Médiums: “Hace varios años, al comienzo de mis estudios sobre el espiritismo, estando una noche ocupado en un trabajo sobre esta materia, se dejaron oír golpes a mi alrededor durante cuatro horas consecutivas; era la primera vez que me sucedía algo parecido; comprobé que no tenían ninguna causa accidental, pero en el momento no pude saber más. En esa época tenía la oportunidad de ver con frecuencia a un excelente médium escribiente. Desde el día siguiente, interrogué al espíritu que se comunicaba por su intermedio sobre la causa de estos golpes. Es, se me respondió, tu espíritu familiar que quería hablarte. ¿Y qué me quería decir? Respuesta: Puedes preguntarle tú mismo, pues está aquí. Habiendo interrogado pues a ese espíritu, me señaló errores en mi trabajo, indicándome las líneas donde se encontraban, me dio útiles y sabios consejos, y añadió que siempre estaría conmigo y vendría a mi llamado todas las veces que quisiera interrogarle.

Extractado de la Revista Le Journal Spirite.


¿Qué es ese Fluido Cósmico Universal?

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

¿Qué es ese Fluido Cósmico Universal?

Respuestas de un médium

Se habla de un fluido cósmico universal que nos recuerda a cuando en el siglo 19 se hablaba del éter, porque no se concebía la idea del vacío, que era un fluido que lo llenaba todo y era intangible

R: " Para empezar, me gustaría decir que el principal problema para entender estos conceptos es el lenguaje., pero todo es lo mismo, es una energía.

Habláis de fluido cósmico universal o del principio inteligente como algo extraordinario, pero tenemos que partir de la base de que el principio inteligente con la palabra principio, como lo inicial, es decir de dónde parte todo.

Podríamos decir que el principio inteligente es uno porque es Dios;

También es cierto que Dios no tiene principio ni fin.

P: entonces cuando se está hablando de principio inteligente universal realmente se está hablando de Dios ¿no?

R: "como yo lo entiendo sí, porque, aunque es un concepto abstracto, el problema para expresarlo son las palabras que vosotros conocéis.

Yo entiendo que el principio universal es el principio de todo, entendiendo que el universo no es uno, sino que hay muchos, y para mí el principio universal es aquella energía que lo llena todo.

Sí que es verdad que lo podríamos relacionar con ese éter al qué te refieres del siglo 19, pero para mí el principio inteligente universal sería esa energía de la que surge todo, y para mí sería Dios.

Si lo entendemos como principio universal, por definirlo de algún modo, sería principio, inicio universal de todo, es decir de toda esa vida que hay en los universos.

Es verdad que Dios no empezado ni a terminado es decir no es principio ni es fin, pero sí que una vez que el surge él es el principio.

El principio inteligente universal sería el principio de todo, exceptuando a Dios, que no tiene principio ni fin, es lo que él crea, a partir de lo cual todos surgimos.

Esto sería para mí el principio y lo llena todo.

Yo lo siento en mi interior como el principio de todo, pero es muy difícil explicároslo, porque como espíritu, no tenemos los sentidos de vosotros tenéis como cuerpo, es decir, no tenemos sentido del tacto, del oído, del olfato... y por tanto es muy complicado expresaros qué es lo que yo siento en mi interior.

Dios es inmaterial, imperecedero, intangible...no creado y es el principio y el fin de todas las cosas porque él es el que las crea y a él es al que vuelven;

No es una persona, es una energía Suprema, es más que un padre es un creador.

Si pensamos en El cómo un padre, podemos caer en las falsas ideas de que es perecedero, que es tangible, qué es como un ser humano, y esto no es verdad;

El problema es que no tenemos un término para definir qué es lo que es, y por tanto no podemos definir lo que realmente es,

Por ello lo decidimos con los términos más cercanos que mejor conocemos, y en mi caso lo que más se aproxima es Creador.

No quiero utilizar Padre, que lo es, pero no quiero utilizar ese término, porque Padre es algo más material más perecedero como el principio de algo, pero que tiene un fin.

Él es el principio y el fin de donde todos surgimos y adónde todos vamos, el principio y el fin de todas las cosas."

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.




MI COMENTARIO
Resumiendo este artículo que se hace extenso porque explica que hay un principio y que se excluye a Dios y luego no es persona, etc.
El Fluído Cósmico (una de muchas maneras de denominarlo) es Dios.
No es un "Alguien" con una Suprema Inteligencia sino un "Algo"  inteligente.
Es Eterno como todo lo que existe. Porque todo lo que existe es Dios.
No tuvo principio ni tiene fin.
Se denomina Principio Inteligente porque todo emana de El.
No ha Creado absolutamente nada. Todo lo que existe se va generando por la Inteligencia Propia de ese Fluído. O sea que Dios no HA CREADO, sino que permanentemente ES CREADOR.

9 de junio de 2019

Lo Sobrenatural y las Religiones

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Lo Sobrenatural y las Religiones

por Allan Kardec.

Pretender que lo sobrenatural sea el fundamento indispensable de toda religión, y que constituya la piedra angular del edificio cristiano, implica respaldar una tesis peligrosa. Si las verdades del cristianismo se asentaran sobre la base exclusiva de lo maravilloso, sus cimientos serían débiles y sus piedras se desprenderían con el pasar de los días. Por más que se acumulen argumentos, no se conseguirá mantener la creencia de que un hecho es milagroso después de que se ha demostrado que no lo es. Ahora bien, la prueba de que un hecho no es una excepción en las leyes naturales existe cuando ese hecho puede ser explicado mediante esas mismas leyes, y cuando, al poder reproducirse por intermedio de un individuo cualquiera, deja de ser privilegio de los santos.

El espiritismo considera a la religión cristiana desde un punto de vista más elevado; le atribuye una base más sólida que la de los milagros: las leyes inmutables de Dios, que rigen tanto al principio espiritual como al principio material. Esa base desafía al tiempo y a la ciencia, porque tanto el tiempo como la ciencia habrán de sancionarla.
Dios no es menos digno de nuestra admiración, de nuestro reconocimiento y respeto, porque no haya derogado sus leyes, grandiosas sobre todo por la inmutabilidad que las caracteriza.

Conceptos Extractados de "El Génesis", por Allan Kardec.


Para Acelerar el Progreso Espiritual

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Para Acelerar el Progreso Espiritual

por Juan Antonio Durante

Bien sabemos que el Espíritu, siguiendo a la ley de evolución, se viene desarrollando a través de los reinos de la naturaleza y a través de los siglos hasta llegar a nuestra especie, información ésta, cabal y racional, que nos llega suministrada por los espíritus Superiores.

De ahí se deduce que el alma trae, al entrar a la vida humana, residuos milenarios, lo que explica su salvajismo, su egoísmo, los sentimientos inferiores que parecen ser el patrimonio de la gran mayoría de los seres.

Para acelerar el progreso espiritual, el Padre Creador viene enviando al Planeta sus instructores que se encargarían de transmitirnos las leyes divinas, que son la directriz de nuestra conducta y que son las que habrán de encaminarnos al bien y a los sentimientos superiores.
El Brahmanismo, cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos, recomienda el coraje moral, la sabiduría, el amor a las criaturas, el sacrificio, la rectitud, la austeridad.

A Krishna le son atribuidas las máximas que establecen la moral de los pueblos; ellas nos enseñan que el orgullo, la avaricia, la crueldad, las pasiones vergonzosas, y otras calamidades por el estilo, torna al hombre despreciable.

Zoroastro, hace muchos siglos, fundó en Persia una religión digna de todo respeto. Jeremías, uno de los mayores profetas del antiguo testamento, (siglo VI a.), tomó la defensa de los oprimidos, clamó por la paz, predicó contra la tiranía, el asesinato, las malas costumbres, dejando al mundo una gran lección y un gran ejemplo.

Buda, 600 años antes de Cristo, presento una religión fundamenta en la misericordia, en el bien, en la instrucción y otras tantas virtudes, recomendando la acción recta, el lenguaje recto, la meditación recta...

En síntesis: no pecar por pensamiento, palabras y obras...
En oriente, refulgieron tres grandes figuras estelares: Lao-Tse, Mencio o Meng-zu (-3& a.C.) y Confucio. El primero presenta el libro de la Razón Suprema y estableció los principios morales que más tarde fueron desarrollados por los otros dos. Mencio, en su Tratado de Moral, les enseña a los hombres su verdadera conducta. Y Confucio resume su amplia enseñanza en una frase: “No hagáis los otros lo que no queréis que os hagan.”

No podemos de dejar de citar a dos genios nacidos en Grecia –Tierra donde florecieron las literaturas, el arte, la filosofía y la política, causando admiración hasta el presente. Diríamos que ellos fueron precursores del cristianismo y que sus ideas se ajustan a las que nos traen los Espíritus, hoy englobadas en la obra imperecedera de Allan Kardec.

Ellos fueron Sócrates y Platón, el primero dejo al segundo, su filosofía: “El hombre es un alma encarnada que existe antes de tomar un cuerpo en la Tierra, a la cual desea volver. Sin embargo, no es en el cuerpo que encontramos la verdad...

Y finalmente el Cristo, quien legó a la humanidad su evangelio de paz, de armonía, de perdón, de amor. Y su mayor máxima fue: “ Amaos los unos a los otros...”

Extractado del Blog El Espírita Albaceteño

El Espiritismo es Vuestra Luz

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

El Espiritismo es Vuestra Luz

por A.A

Dios con su divina bondad, no puede permitir que sus criaturas vivan en la oscuridad, entregadas por completo a los vicios materiales, germen de toda maldad y corrupción: he aquí por qué la luz ha existido, existe y existirá. Veamos como:

La ley de Moisés fue la luz que en su tiempo guió en su progreso a la humanidad. La palabra de Dios por boca de aquel santo varón hacia comprender a esta, la misión que tenía sobre la tierra. Pero la materia…. ¡Cuán horrible es esta materia! Domina un día sobre los Espíritus encarnados, y aquellas tablas de la Ley, símbolo de la verdad dictada por Dios a los hombres, se vieron olvidadas por las generaciones. ¿Queda por esto la humanidad abandonada de su Creador? No…. Dios, con su misericordia infinita le señala otra luz: esa luz fue Jesucristo, sí Jesucristo que desde su nacimiento hasta el último instante de su vida material, fue el modelo de todas las virtudes; Jesucristo que nos dejó sobre la tierra la doctrina mas santa; Jesucristo que predicando la verdad de la Ley de Moisés, fue crucificado por los que se creían guardadores de ella; Jesucristo que con una enseñanza muy elevada (la pluralidad de existencias(1) , la vida espiritual, las penas y las recompensas morales) guiaba a los hombres por el amor y la caridad a la mansión del Eterno.
Pero doloroso es confesarlo; así como la ley de Moisés fue desvirtuada por los hombres, haciendo necesario la venida del Redentor; la santa doctrina de éste, está a punto de sucumbir a manos tal vez, de los que se atreven a llamarse sus ministros.

Esto no puede permitirlo nuestro amado Padre de ningún modo; es necesario que la luz sea luz, que la verdad triunfe sobre todos los errores, que la ley de Dios sea comprendida por la humanidad para su bien, y que todas las farsas sucumban, porque no hay poder para quien todo lo puede.
Dios es justo…. ¿cómo ha de permitir que sus hijos queden en la oscuridad, por la ambición de unos cuantos que se afanan en bien propio, por apagar aquella luz divina? la doctrina de Jesús.
Nuestro Padre no nos abandonará: oíd lo que nos dice por mediación de sus Mensajeros:

El Espiritismo es vuestra luz, seguidla; por ella veréis la verdad de la Ley de Moisés; por ella veréis lo santa que fue la doctrina de Jesucristo; y por ella veréis el verdadero camino que os ha de conducir a la mansión Divina.

Hermanos todos; estudiemos esta gran doctrina, practiquemos los sanos consejos que nos enseña, y con la fe puesta en Dios buscando el progreso de nuestro Espíritu, conseguiremos un día llamarnos dignos hijos de tan buen Padre.

Revista La Revelación Año 1872, por Allan Kardec.


8 de junio de 2019

Cristo Habló a Medias de Todo lo que en Realidad Sabía

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Cristo Habló a Medias de Todo lo que en Realidad Sabía

por Allan Kardec.

¿Por qué llama al nuevo Mesías, Consolador? Este nombre significativo y sin ambigüedad es toda una revelación. Preveía pues que los hombres necesitarían consuelos, lo que implica la insuficiencia de aquellos que encontrarían creyendo que iban serlo. Posiblemente Cristo jamás fue más claro y más explícito que en estas últimas palabras, a las cuales pocas personas prestaron atención, posiblemente porque se evitó evidenciarlas y profundizar en su sentido profético.

Si Cristo no pudo desarrollar su enseñanza de una forma completa, es porque los hombres no tenían los conocimientos que éstos podrían adquirir sólo con tiempo, y sin los cuales no podían comprender; hay cosas que hubieran parecido disparates en base al conocimiento antiguo. Completar su enseñanza debe pues entenderse en el sentido de explicar y desarrollar, mucho más que en el de añadir verdades nuevas, porque todo se encuentra en germen; solamente, faltaba la clave para comprender el sentido de sus palabras.

¿Pero quién osa permitirse interpretar las Escrituras Sagradas? ¿Quién tiene este derecho? ¿Quién posee el conocimiento, si no son los teólogos? ¿Quién osa? La ciencia primero, que no pide permiso a nadie para dar a conocer las leyes de la naturaleza y pasar por encima de los errores y los perjuicios. ¿Quién tiene este derecho? En este siglo de emancipación intelectual y de libertad de conciencia, el derecho de examen pertenece a todo el mundo, y las Escrituras no son ya el arco santo que nadie osaría tocar sin correr peligro de ser fulminado.

Conceptos Extractados de "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.



MI COMENTARIO
Quisiera hacer una distinción entre Cristo y Jesús. Prefiero referirme al Espíritu Jesús antes que al Cristo cruxificado. El valor de Jesús no fue el de haber muerto para la salvación de nosotros, por lo que lo señala como CRISTO. Fué y es un Ser Elevado que hizo la grán misión de traernos una verdad que desconocíamos pero el no puede salvarnos a nosotros. Cada uno debe hacer su tarea y para esto, El dejó su legado de enseñanzas.


Conceptos de Kardec encontrados en la Revista Espírita 1858

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Conceptos de Kardec encontrados en la Revista Espírita 1858

por Allan Kardec - Extracto del prólogo en homenaje a Kardec

«(...) Si no hubiésemos encontrado contradicciones ni críticas, sería un hecho inaudito en los fastos de las publicaciones, principalmente cuando se trata de la emisión de ideas tan nuevas; pero si debemos admirarnos de una cosa es de haberlas encontrado tan pocas en comparación con las muestras de aprobación que nos han sido dadas y, sin duda, esto es debido mucho menos al mérito del escritor que al atractivo del propio tema que tratamos, y al crédito que a cada día gana en los más altos estratos de la sociedad; lo debemos también – y de esto estamos convencidos – a la dignidad que siempre hemos conservado para con nuestros adversarios, dejando al público que juzgue entre la moderación de una parte, y la inconveniencia de la otra.

El Espiritismo marcha a pasos de gigante en el mundo entero; por la fuerza de las cosas todos los días une a algunos disidentes, y si por nuestra parte podemos poner algunos granos en la balanza de este gran movimiento que se opera y que marcará nuestra época como una nueva era, no será hiriendo ni afrontando a aquellos mismos que queremos atraer, sino que será por el razonamiento que nos haremos escuchar y no por las injurias.

Al respecto, los Espíritus superiores que nos asisten nos dan el precepto y el ejemplo; sería indigno de una Doctrina, que no predica sino el amor y la benevolencia, rebajarse hasta el terreno del personalismo; dejamos este papel a aquellos que no la comprenden. Por lo tanto, nada nos hará desviar de la línea que hemos seguido, de la calma y de la sangre fría que no cesaremos de tener en el examen razonado de todas las cuestiones, sabiendo que con esto hacemos más adeptos serios del Espiritismo que con la aspereza y la acrimonia (...)».

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


Dios está en Todas las Creencias ¿En que Dios crees...?

Mis Conceptos Espíritas - Dios y el Universo

Dios está en Todas las Creencias ¿En que Dios crees...?


Las religiones tienen como creencias coincidentes en que existe algo superior que está por encima del hombre. Incluso lo consideran creador de todo y hasta de ellos mismos. Lo han representado de muchas formas. Desde astros, pasando por fenómenos físicos adjudicándoles a estas catástrofes como expresiones de ese Dios. También de forma humana con supremos poderes o un poco mas cercano a nuestros tiempos, con la concepción de una Energía, Sustancia o Fluído Pensante.

Las religiones casi en mayoría han considerado a Dios como un Ser Persona desde el momento que se pasó de varios dioses a considerar que solo uno podría existir.
El Espiritismo ha traído nuevos conocimientos y hoy sabemos que lo que antaño eran milagros o furia de los dioses, se interpretan ahora como consecuencias de causas previas. No existen fenómenos extraordinarios o anormales y solo es por falta de conocimientos del ser humano aquello que no le encuentra la explicación adecuada.

Además se plantean nuevas visiones de Dios Hombre. Tanto Kardec como Trincado y Ubaldi, tres grandes promotores de corrientes espíritas, coinciden con la descripción de Dios como una sola Sustancia, en el caso de Trincado, de Fluído Cósmico en el caso de Kardec, y algo similar sucede con Ubaldi en su libro La Gran Síntesis.

Estas consideraciones del siglo IXX tienen su antecedente en René Descartes quien consideraba que todo lo existente se debía a tres sustancias (alma, materia y Dios). En el mismo siglo y con un idea parecida, se encontraba Spinoza. Tambien este último con la idea de una Sustancia, aunque en este caso, considerando solo una en lugar de tres. Dos racionalistas con los cuales me identifico en su método para generar ideas o conocimientos de las probables causas o principios de lo que existe. En mi caso además influye la intuición.

En que Dios crees????
¿En varios dioses?
¿Un solo dios con características humanas que tienen voluntad y decide regularmente aprobando o reprobando y enviándote a repetir las pruebas?
¿Una sustancia o fluido abstracto que tiene inteligencia suprema?

Se hace difícil para quien ya ha definido su propio Dios, optar por revisar sus creencias. Es probable que el cambio venga en una nueva encarnación y no durante la presente. Aunque varios se interesan por el tema y dejan atrás el temor de desobedecer a un dios, y se atreven a dejar infantiles conceptos y descubren algo mas trascendente que lo aprendido en religión.

Roby Delgado

7 de junio de 2019

Experiencia Cercana a la Muerte de Andrea C

Espiritismo, librepensador,  Allan Kardec,

Experiencia Cercana a la Muerte de Andrea C 


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Fue un mediodía caminando tranquilamente con mi pareja por la calle cuándo de repente empezé a sentir taquicárdia, que se me nublaba la vista, dejaba de oír y finalmente me falláron las piernas, me desmayé y me desperté en la otra dimensión...

Intentaba abrir los ojos pero había tanta luz que me era difícil, una habitación totalmente blanca, vacía, que resplandía tanta luz que te hacia cerrar lentamente los ojos y gozar de esa calídez y tranquilidad, una sensación sin preocupaciones...

Lo cierto es, que mi memoria sólo retuvo el último minuto de mi existencia en la vida real, me acordaba como había llegado ahí pero en cambio no me acordaba ni de mis padres, ni de mi propio nombre, de nada ni de nadie. Al mismo momento de pensar eso también pensaba 'Es esto el más allá?', en ningún momento hubo miedo, sino una incertidumbre de qué es lo que pasará posteriormente. Empezaba a dejárme llevar por esa calídez y sensación de comodidad cuándo de repente en esa habitación blanca se iba acercando a una velocidad considerable un hombre que estaba al lado de una puerta grande marrón y me la abrió, fué como pestañear y ver todo oscuro y despertarse de repente.

Me desperté como si hubiese estado 2 minutos bajo el agua, con esa clase de respiración. Según mi pareja solo estuve estuve desmayada 15 segundos.

Para mi fue como si hubiesen pasado horas.
A raíz de ese suceso, pienso que la vida es muerte y la muerte es vida.

No sentí miedo por mi vida.
Desde el primer momento tuve consciencia. Fue un suceso nuevo, nunca me habia pasado algo así. Y mientras intentaba mentalizarme de ello y buscarle sentido, mi consciencia y estado de alerta estaban en modo confusión.

Antes de la experiencia podía verlo todo con normalidad. Durante la experiencia podía ver con dificultad ya que la luz me impedía abrir con totalidad los ojos.

Antes de la experiencia podia oír perfectamente, segundos antes de desmayarme dejé de oír y durante la experiencia no oía abasolutamente nada.

El tiempo parecía ir más rápido o más lento de lo usual     Al principio de despertarme en la habitación mientras intentaba darle sentido a todo eso el tiempo es como si hubiese ido lento, cuándo empezaba a poder abrir más los ojos y adaptarme a esa luz, el tiempo de repente fue acelerando.
Poco a poco empezaba a darle sentido y preguntarme ' Es esto el más allá?'     'que bien se siente'
Al estar en esa 'dimensión' tuve la sensación de que todo lo que pensaba en la vida real, se estaba confirmando ante mis ojos, independientemente si no me acordaba de mi ser y de mis seres queridos, si lo hacia de mis creencias.

Este episodio me provocó el hecho de que confirmó mis dudas, y años de preguntas del porque estamos aqui, donde iremos, cuál es nuestro propósito, existe el más allá? También cambió el hecho de que ya no le temo a la muerte ya que este cuerpo es una carcasa , que lo que cuenta es donde irás y no lo que dejarás. Porque al fin y al cabo lo que consigas y lo que procrees en la vida terrestre de nada te servirá en la otra ' dimensión'. No te acuerdas de nada ni nadie, solo de tus creencias.

Al estar en esa 'dimensión' tuve la sensación de que todo lo que pensaba en la vida real, se estaba confirmando ante mis ojos, independientemente si no me acordaba de mi ser y de mis seres queridos, si lo hacia de mis creencias, y por lo tanto, confirmó lo que de tantos años pensaba y preguntaba.

Todo esto se lo conté a mi pareja, ya que cuándo me pasó estaba ami lado, realmente no reaccionó de que se lo creía, y es normal, hasta que no lo ves no lo cres. A pocas personas se lo conté. Considero que las respuestas las tenemos los que hemos pasado por una ECM y que lo mejor es que lo compartamos con los mismos que hemos pasado por esta experiencia.

Siempre han hecho remakes en peliculas, o internet sobre ecms, y a raíz de ahí le pude hacer una idea.
La experiencia la vi tan real como la vida misma. No me veía el cuerpo y ni me podia mover, ni siquiera oír, tan solo ver. Esa calidez te estaba empezando a paralizar poco a poco con una sensacion de comodidad y tranquilidad.

Mis creencias no cambiáron. Antes de la experiencia pensaba que hay algo más después de la vida, y al despertarme en la 'otra dimensión' todas mis preguntas se confirmaban, generándome otras, tipo de porqué he vuelto a despertarme en la vida terrestre? cuál es mi propósito de estar en la vida terrestre?

Realmente me impactó mucho todo ese suceso, desde el momento que abrí los ojos y sentí como esa calidez me abrazaba y me hacia sentir tan comoda y tranquila y el hecho de que a un momento dado se me acercó un hombre al lado de una grande puerta marrón y me la abrió. Al despetarme en la vida terrestre desde el primer momento me preguntaba, ' acaso no era mi momento'? 'tengo un propósito en esta vida terrestre?'. Y a dia de hoy me sigo haciendo la misma pregunta.

Desde que me pasó el suceso de la ECM he estado leyendo declaraciones de personas que pasáron por la misma experiencia y me he dado cuenta que la gran mayoria pasáron por un trauma, hematoma, o estaban en el quirófano en ese preciso momento, y directamente pasáron en la 'otra dimensión' , pero en cambio yo, andaba con mi pareja tranquilamente por la calle cuándo de repente empezé a sentir taquicárdia, se me nublaba la vista , dejaba de oír y finalmente me falláron la piernas y me desmayé.

Extractado del Sitio Web NDERF.