4 de abril de 2019

JOSÉ HERCULANO PIRES


JOSÉ HERCULANO PIRES

(1914 – 1979) Brasil – destacado filósofo del espiritismo


José Herculano Pires, gran filósofo y escritor brasileño, nació en la antigua provincia de Río Novo, hoy la bella ciudad de Avaré, en el interior del estado de São Paulo, el día 25 de septiembre de 1914 y desencarnó el 9 de marzo de 1979 en la ciudad de São Paulo.

José Herculano Pires fue un hombre múltiple. En todas las áreas de conocimiento que se desarrollaron actividades - dentro y fuera del movimiento espírita - su inteligencia superior iluminada por la Doctrina Espírita y su cultura humanística, brillaba con gran magnitud.

Hijo del farmacéutico José Pires Corrêa y de la pianista Bonina Amaral Simonetti Pires. Hizo sus primeros estudios en Avaré, Itaí y Cerqueira César. Reveló su vocación literaria desde que comenzó a escribir. A los nueve años compuso su primer soneto, un decasílabo sobre el Largo São João, de su ciudad natal. A los dieciséis años publicó su primer libro, Sonhos azuis (cuentos) y a los dieciocho el segundo libro, Coração (poemas libres y sonetos).

Herculano fue profesor en Filosofía en la Facultad de Filosofía de Araraquara y miembro de la Sociedad Brasileña de Filosofía. Presidente de la Unión de Periodistas Profesionales de São Paulo y fundador del Club de Periodistas Espiritistas de São Paulo, que presidió durante muchos años.

Fue Director de la Unión Brasileña de Escritores y vicepresidente de la Unión de Escritores de São Paulo. Presidente del Instituto Paulista de Parapsicología. Novelista, en São Paulo recibió el "Premio Municipal de Cultura", y fue reconocido por la crítica como uno de los renovadores de la novela brasileña.

Reportero, redactor, secretario, cronista parlamentario y crítico literario de los Diários Associados, ejerció esas funciones en la calle 7 de Abril por cerca de 30 años.

Publicó cerca de 80 libros de Filosofía, ensayos, Historia, Psicología, Parapsicología y Espiritismo, varios de ellos en colaboración con Chico Xavier, lanzando por último una serie de ensayos Pensamiento de la Era Cósmica y una serie de novelas de Ficción Científica Paranormal.

Alegaba sufrir de grafomanía, pues escribía día y noche. No tenía vocación académica y no seguía ninguna escuela literaria. Su único objetivo era comunicar lo que creía necesario, de la mejor manera posible. Graduado en filosofía por la Universidad de San Pablo, publicó una tesis existencial: O Ser e a Serenidad.

Se hizo famoso, entre otros motivos, por sus polémicos debates en televisión. Era asombroso observar la tranquilidad de Pires y su firmeza en las réplicas de los distintos debates, jamás se irritaba y escuchaba pacientemente a los opositores, incluso a los más agresivos como el jesuita español Oscar Gonzales Quevedo, acérrimo enemigo del Espiritismo. Sólo una vez mostró irritación en un debate celebrado en Bandeirantes TV, canal 13. Se habían presentado un grupo de personalidades que nada sabían de Espiritismo y Pires escribía en su diario: "Un nido de serpientes me esperaban allí. No por maldad, porque no lo había, pero sí por la estupidez que existía en exceso. El programa me ha agotado y aturdido (…) Tuve la impresión de estar en un hospital psiquiátrico y ser el más loco de la banda que me rodeaba. Perdí la paciencia y les di una muestra de falta de educación. Nunca he oído tal conjunto de tonterías. Salí de allí con los nervios de punta. Sólo al amanecer comencé a hallar gracia a toda esa cosa…”

Entre sus innumerables obras que recomendamos, enumeramos algunas de las traducidas a nuestro idioma y que pueden ser adquiridas en la Confederación Espiritista Argentina:

- El Centro Espírita
- La Obsesión, el Pase y el Adoctrinamiento
- Educación para la Muerte
- La Agonía de las Religiones
- El Espíritu y el Tiempo
- Ciencia Espírita
- El Hombre Nuevo
- Pedagogía Espírita
- Espiritismo Dialéctico
- A la Hora de Testimoniar
- Visión Espírita de la Biblia
- El misterio del ser ante el dolor y la muerte.

Además de sus libros, Herculano tradujo al portugués, realizando introducciones y numerosas notas a pie de página con comentarios en base a argumentos convincentes de las obras de Allan Kardec, según el siguiente detalle:

- El libro de los Espíritus, El libro de los Médiums, El Evangelio según el Espiritismo, El Cielo y el Infierno (traducción y comentarios)
- Revista Espírita (traducción de poesías)
- Qué es el Espiritismo (introducción)
- La Génesis (presentación del libro y comentarios)
- Obras Póstumas (introducción y comentarios)

Se caracterizó por ser un idealista, que lucho por la causa espírita. Considerado uno de los mayores defensores de la integridad y pureza de la codificación de Allan Kardec. Fue admirado y respetado por todos los intelectuales de la época y sus libros continúan siendo muy vendidos y consultados para temas importantes de la Doctrina Espírita.

Su pensamiento:

Ser fiel a la Verdad, saber respetarla y hacerse humilde ante ella son las tres piedras de tropiezo del hombre en la Tierra. Podemos conocer la Verdad y proclamarla, intentar vivirla y comunicarla a los demás, pero tener el valor de sostenerla en los momentos de crisis es casi un privilegio en el mundo de vanidades y mentiras terrenas. Por esto los grandes Maestros tienden siempre a probar el cáliz de hiel del abandono, como Jesús en el Huerto, enfrentando solo el despertar de la traición, o en el Calvario, soportando el abandono de la crucifixión. (J. Herculano Pires, “A la Hora de Testimoniar”)

Fuente consultada:
- JORGE RIZZINI JORGE. “J. Herculano Pires o Apóstolo de Kardec - o Homem, a Vida, a Obra”
- J. HERCULANO PIRES. “La Ciencia Espírita y sus consecuencias terapéuticas”, FEHAK, Depto 18 de abril, Buenos Aires – Argentina, 2009. Ficha de identificación literaria.


Extractado de Confederación Espírita Argentina.

3 de abril de 2019

Falacia ad hominem, cuando se ataca sin argumentos

Falacia Ad Hominem, cuando se ataca sin argumentos 

La falacia ad hominen, en lógica, da forma a ese tipo de recurso tan común donde alguien elige atacarnos no por los argumentos que expongamos o defendamos, sino por aquello que somos. El mensaje deja de importar para cobrar más importancia nuestro físico, nuestro género, la personalidad, la religión o cualquier aspecto ajeno al propio argumento.

«¿Eso lo ha dicho Alejandro? Entonces debe ser toda una falsedad solo porque viene de él». Este tipo de comentarios representan sin duda, un tipo realidad que se ve a menudo en múltiples contextos. Es ese intento irrespetuoso donde desacreditar a alguien que defiende una idea, poniendo el foco de atención en un aspecto irrelevante, en algo que nada tiene que ver la propia situación.

Así, y más allá de lo que podamos pensar, la falacia ad hominem es una estrategia de la retórica tan poderosa como efectista. Es más, estudios como el llevado a cabo por Ralph M. Barnes y Heather M. Johnston, de la Universidad de Montana (Estados Unidos) nos señalan que los ataques a posiciones basadas en falacias ad hominem son tan efectivos como los ataques basados ​​en evidencias.

Si esto es así, se debe a una sencilla razón: por el impacto que crea. Se sabe, por ejemplo, que es común utilizarla en medios políticos, así como en contextos judiciales e incluso en campañas publicitarias. El objetivo es siempre el mismo: desacreditar a quien tenemos enfrente, de ahí su raíz latina y su significado: ad hominem, contra el hombre.

Sitio Web "La Mente es Maravillosa"   Leer artículo completo >>>

El sentido de la libertad

El sentido de la libertad

por Jacques Peccatte

La noción de libre albedrío es relativa a la evolución del espíritu, es proporcional al grado de consciencia. Cuanto más avanza el espíritu en su progreso, más adquiere la facultad de juzgar y elegir las orientaciones precisas para su metamorfosis y su desarrollo. Así adquiere también la noción de responsabilidad al tomar en cuenta el mundo que le rodea y se forja una ética que será el punto de referencia de sus actos. Por el conocimiento y el amor, se hace cada vez más libre. El libre albedrío se une entonces a la libertad, es decir a la capacidad del espíritu de ser él mismo, en la plena consciencia de su realización. Comprende los verdaderos fines y objetivos de su vida y cumple la misión que se había dado.

Extractado de la Revista Le Journal Spirite.

El Espíritu es mas imperfecto cuanto mas está aferrado a la materia

El Espíritu es mas imperfecto cuanto mas está aferrado a la materia

por Allan Kardec.

Se cree generalmente que interrogando al Espíritu de un hombre que fue sabio en una especialidad sobre la tierra, se obtendrá más seguramente la verdad. Esto es lógico, y con todo, no es siempre cierto. La experiencia demuestra que los sabios, como los demás hombres, sobre todo aquellos que hace poco que abandonaron la tierra, están aún bajo el imperio de los prejuicios de la vida corporal, y que no se deshacen inmediatamente de su opinión sistemática.

Puede suceder, por lo tanto, que bajo el influjo de las ideas que acariciaron en vida y de las que hacen el título de su gloria, vean menos claro de lo que pensamos. Regla general: El Espíritu es tanto menos perfecto cuanto más aferrado esté a la materia. Todas las veces, pues, que se reconozca en él la persistencia de las falsas ideas que le preocuparen durante su vida, tanto si pertenecen al orden físico como si pertenecen al orden moral, se tendrá un signo infalible de que no está completamente desmaterializado.

La tenacidad de las ideas terrestres es tanto más grande cuanto más reciente es la muerte. En el instante en que ésta ocurre, el alma está siempre en un estado de turbación en el que apenas se reconoce: es un despertar incompleto. No sé dónde me hallo; todo es confuso para mí: tal es su contestación constante; algunos se lamentan de su prematura descomposición otros dicen crudamente que les dejen tranquilos, y, según su carácter, expresan este pensamiento con frases mas o menos corteses.

Muchos no creen haber muerto, principalmente los ajusticiados, los suicidas, y, en general, los que han perecido de muerte violenta. Ven su cuerpo, saben que ese cuerpo les pertenece, y no comprenden que se hayan separado de él; esto les asombra, necesitan de algún tiempo para darse cuenta de su nueva situación. La evocación hecha en tal instante no puede prometerse otra finalidad que una buena pieza de estudio psicológico; interesar buscar otras enseñanzas, no es el caso.

Ese estado de confusión, que puede compararse con el transitorio del sueño a la vigilia, persiste más o menos tiempo. Hemos visto Espíritus que estaban completamente desprendidos a los tres o cuatro días, y otros, que no lo estaban aun después de muchos meses. Puede seguirse con interés su marcha progresiva; puede asistirse, en cierto modo, al despertar de su alma. Las preguntas que se les hacen, si son hechas con mesura, prudencia, circunspección y benevolencia, les ayudan a salir de la turbación.

Sí sufren y aprecian que se comparte su dolor, se sienten aliviados. Cuando la muerte es natural, es decir, cuando ésta llega por la extinción gradual de las fuerzas vitales, el alma se desprende en parte antes de la cesación completa de la vida orgánica, y se reconoce más prontamente. Lo mismo ocurre con los hombres que, durante su vida, se han elevado mentalmente sobre las cosas materiales: desde tal momento pertenecen, en cierto modo y medida, al mundo de los Espíritus; y el transito de uno a otro se hace rápidamente y sin apenas turbación.

Conceptos Extractados de "Manual Práctico de las Manifestaciones Espíritas", por Allan Kardec.

Influencias sutiles

Influencias sutiles

André Luiz Medium Waldo Viera

Siempre que usted experimente un estado de espíritu tendiente al desánimo y que el mismo perdure varias horas sin causa orgánica o moral que lo justifique, recurra a la hipótesis de una influencia espiritual negativa y sutil. Sea preciso en auxiliar a los guías espirituales que tratan de socorrerlo. Ese es el momento oportuno para la práctica de la humildad, la oración y el pase.

Entre las características que más evidencian esa situación del alma, podemos enumerar las siguientes:
Dificultad para concentrar las ideas en motivos optimistas; carencia de un ambiente intimo apropiado para elevar los sentimientos en oración o concentrarse en una lectura edificante; indisposición inexplicable, tristeza sin causa y presentimientos de acontecimientos dolorosos inmediatos; aborrecimientos contenidos por no hallar personas o medios sobre los cuales poder descargalos; sentimientos de frustaciones ocultos, irritaciones silenciosas, quejas, hipersensibilidad y facilidad para condenar a quien no tiene culpa; interpretación forzada de hechos y actitudes suyas o de los demás, que usted sabe no corresponden con la realidad; hiperemotividad o depresión que alcanza hasta la inminencia del llanto; predisposición para investir el papel de la víctima o tomar una posición absurda de automartirio; terquedad en no aceptar que haya una influencia espiritual sutil actuando sobre usted, mas luego pasados algunos minutos u horas del acontecimiento, sobrevenir un cambio de criterio, el arrepentimiento, la recomposición del tono mental y, muy frecuentemente, la constatación de que es tarde para deshacer el error consumado. Estos son indicios del acompañamiento discreto y eventual del desencarnado, imperceptible para el encarnado, dado lo sutil del proceso.

Un Espíritu responsable puede ser tan inconsciente de sus actos, que los efectos negativos puede tomarlos como producidos por su misma persona. Cuando el influyente es consciente, la obra es preparada con anticipación y toda suma de detalles, a veces hasta con días y meses antes de la realización del artero ataque, preparando, para tal oportunidad, el ambiente apropiado de un determinado encuentro, una conversación, la llegada de una carta, la frustración de un negocio o la pérdida de un empleo.

No se sabe qué ha causado mayor daño a la humanidad: si las obsesiones espectaculares y manifiestas, individuales o colectivas, que todos perciben y colaboran en suprimirlas, o bien esas medio obsesiones de semiobsedidos, desapercibidas, a pesar de más frecuentes, que minan las energías de una sola persona incauta, pero influyendo en el camino de legiones de otras. ¿Cuántas desavenencias, separaciones y fracasos no se han generado de tal manera? Estudie su existencia en esta última quincena y verifique si usted no pasó en alguna circunstancia con una de la características de una influencia espiritual sutil. Estudie y ayúdese usted mismo.

Extractado del Blog Albacete Espírita.

2 de abril de 2019

La conciencia sabe perfectamente nuestro destino

La conciencia sabe perfectamente nuestro destino

por Allan Kardec.

La conciencia es la causa de lo que somos nosotros; somos el efecto de cuanto bueno podemos obrar, impulsados por esta causa misteriosa; ella tiende incesantemente a reformar nuestras pasiones y deseos. Os lo explicaré mejor.

La conciencia sabe perfectamente nuestro destino; pero no nos deja ver claro el sendero por donde tenemos que ir para llegar cuanto antes al fin que se propuso Dios al darnos la existencia.

Nos deja enteramente libres: marchamos ciegos, acaso todo lo mas, guiados por la razón, que si es clara y fácil, puede encaminarnos bien; pero si por efecto de estar mal cultivada, nos extravía, la conciencia nos advierte aquello de que nos hemos apartado en la vida de la senda verdadera.

El hombre queda enteramente libre de sus acciones, para hacer cuanto le parece bien o mal; pero una vez que ha obrado, se consulta a sí mismo, y encuentra esa emanación de Dios. La conciencia que le dice claro el mal que ha hecho, es como si fuese una sustancia diferente al hombre mismo, y le acusa o le congratula según lo bueno o malo que haga.

Yo decía, y no me engaño, que la conciencia es el complemento del hombre, esto es una sustancia espiritual que se emancipa de la voluntad, y se une cuando el hombre la llama para responder a su llamamiento.

Es lo único perfecto que tenemos, porque nuestro espíritu, lleno de impureza podrá ser objeto de desprecio por todos conceptos, vista su inferioridad, que se arrastró por toda clase de vicios, de iniquidad y de infamia; puro la conciencia que dice a su espíritu, por mas inferior que sea, mal lo ha hecho, no es impura ni imperfecta, porque conoce que ha obrado contra la ley de Dios.

Revista La Revelación Año 1872, por Allan Kardec.

Para muchos es mas fácil rezar que estudiar

Para muchos es mas fácil rezar que estudiar

por David Grossvater.

¿Que los Espiritistas Laicos no creemos en la intervención de los Espíritus Superiores? Supina conjetura y gratuita suposición. Más bien confiamos siempre en su asistencia y contamos invariablemente con su amorosa y sabia inspiración. Pero por respeto y amor y gratitud a esos Espíritus geniales, supra-evolucionados, rechazamos muchas cosas e intervenciones que arbitrariamente se les atribuyen con candidez o mala fe. De lo contrario, ¿cómo se concebiría la solidaridad universal, y la misma presencia de inteligencias superiores ayudando a los que anhelan la superación?

Debemos renovarnos y apartamos del misoneísmo y no dogmatizar tanto a los Maestros; debemos evolucionar y salir del estancamiento. Tarea dura la de los progresistas, porque hay muchos para quienes es difícil dar un paso adelante. Para muchos es mas fácil rezar que estudiar, porque el lastre se hace irreductible y casi inaccesible a los medios intelectuales cuando no hay un fondo espiritual, libre y propiciador.

Los Espiritistas Laicos, agrupados bajo el signo de "Centros de Investigaciones Metapsiquicas y Afines" (C.I.M.A.), no hacemos uso de los términos de "Kardecianismo", "Trincadismo", "Ubaldismo" ni de ningún otro "Ismo". sino que buscamos asimilar los puntos grandiosos y de positivo valor que los Maestros nos legaron.

No hacemos derivar nuestra denominación de los preclaros personajes, ni esgrimimos sus augustos nombres como bandera de guerra para herir al hermano, ni los tenemos como símbolos de sectarismo y exclusivismo para escandalizar en su nombre para lucir nuestra inoportuna manifestación de mediocridad. Somos simplemente Espiritistas que estudian y discuten libremente todos los enunciados y principios por medio del Racionalismo Científico, y ponemos en término experimental lo que en término intuitivo nos llega. Esto se llama Espiritismo Laico.

El clero de todas las religiones lucha contra el Laicismo, y si nosotros le hacemos coro al vocerío de los curas, nos tomarán prácticamente como sus acólitos.
Laicismo y dogmatismo son dos polos opuestos; una eternidad los separa y son irreconciliables.

Conceptos Extractados de "Espiritismo Laico", por David Grossvater.

La sangre nos hace parientes pero la lealtad nos convierte en familia


La sangre nos hace parientes pero la lealtad nos convierte en familia


Llegamos a este mundo como caídos de una chimenea. Al instante, nos vemos unidos a una serie de personas con los que compartimos su sangre, sus genes. Una familia que nos hará encajar en sus mundos particulares, en sus modelos educativos, que intentarán inculcarnos sus valores, más o menos acertados…
Todo el mundo tiene una familia. Tener una es algo fácil: todos tenemos un origen y unas raíces. No obstante, el mantenerla y saber cómo construirla, alimentando el vínculo día a día para conseguir que esté unida, ya entra en otro nivel.
Todos disponemos de madres, padres, hermanos, tíos… En ocasiones grandes núcleos parentales con miembros que, posiblemente, hayamos dejado de ver y tratar. ¿Hemos de sentirnos culpables por ello?
La verdad es que en ocasiones sentimos casi una obligación “moral” por llevarnos bien con ese primo con quien tan pocos intereses compartimos, y que tantos desprecios nos ha hecho a lo largo de nuestra vida. Puede que nos una la sangre, pero la vida no nos encaja con ninguna pieza, así que el alejarnos o mantener un trato justo y puntual no debe suponernos ningún trauma.
Ahora bien ¿qué ocurre cuando hablamos ya de esa familia más cercana? ¿De nuestros padres o hermanos?

El Vínculo va más allá de la sangre

En ocasiones se tiende a pensar que ser familia supone compartir algo más que la sangre o un mismo árbol genealógico. Hay quien casi de modo inconsciente, cree que un hijo debe tener los mismos valores que los padres, compartir una misma ideología y tener un patrón de conducta semejante.
Hay padres y madres que se sorprenden de lo diferentes que son los hermanos entre sí… ¿Cómo puede ser si son todos hijos de un mismo vientre? Es como si dentro del núcleo familiar tuviera que existir una armonía explícita, ahí donde no haya excesivas diferencias, donde nadie deba salirse del “patrón” y todo esté controlado y en orden.
Ahora bien, algo que debemos tener claro es que nuestra personalidad no se trasmite genéticamente al 100%, se pueden heredar algunos rasgos, y sin duda, el vivir en un entorno compartido nos hará compartir una serie de dimensiones. Pero los hijos no son moldes de los padres, ni éstos van a conseguir nunca que los niños sean como ansían sus expectativas.
La personalidad es dinámica, se construye día a día y no atiende a las barreras que en ocasiones, intenten alzar los padres o las madres. De ahí en ocasiones que aparezcan las habituales desilusiones, los encontronazos, las desavenencias…
Para crear un vínculo fuerte y seguro a nivel familiar, deben respetarse las diferencias, promover la independencia a la vez que la seguridad. Hay que respetar la esencia de cada persona en su maravillosa individualidad, sin poner alambradas, sin sancionar casa palabra y cada comportamiento…

Extractado del Blog Escuela Elipse.


Nuestro proceso evolutivo y Dios

Nuestro proceso evolutivo y Dios

por Alejandro Mota

Nuestro camino en busca de Dios parece mal haber comenzado. El Libro de los Espíritus nos da una serie de consejos sobre cómo evolucionar de forma más rápida, en la vida en sociedad y en la vida particular, pero dejando siempre claro que una y otra son caras de la misma moneda.

Jesús, por su parte, la referencia más fuerte en el Occidente de ser evolucionado y que, a lo que todo indica ya comprendía a Dios, tuvo su vida registrada en los Evangelios adoptados por los cristianos y allí se puede percibir algo muy singular sobre nuestro camino hacia la dirección Dios: la igualdad.

La historia de Jesús ocurre bien en el tiempo del Imperio Romano, con la Judea ocupada por esa potencia. En todas las intervenciones de Jesús, nunca hubo una provocación política directa, hubo cuestionamientos en cuanto a la conducta de las personas en relación a sus cercanos. El individuo venía primero que el sistema.

¿Entonces, Jesús indica que no debemos involucrarnos con política? Por el contrario, Jesús fue puesto a prueba varias veces y sus respuestas siempre fueron contra la preservación del sistema establecido fuera de los romanos fuera de los judíos, su defensa siempre fue hacia los excluidos: mujeres, niños, ladrones, marginados en general. Sus acciones eran igualitarias. Es decir, un sistema no puede ser validado o remendado si hay asimetría en las relaciones colectivas, en que unos podrían ser juzgados mejores que otros.

Así, pensando en tiempo y espacio y en nuestro infinito incierto, lo que tal vez valga la pena hoy es la dedicación a aquello que nos haga dar un paso más hacia Dios. Vivimos ciclos que tenemos que vencer, muchos personales y muchos colectivos.

En la esfera particular, buscamos el autoconocimiento para trabajar nuestras cuestiones personales; en el colectivo, a partir de la comprensión del concepto de igualdad, existe un campo vasto para criticar los sistemas político y social vigentes, que insisten en la explotación del hombre por el hombre y así perjudican el proceso de evolución de muchos.

Extractado del Blog de la Asociación Brasileña de Pedagogía Espírita.



1 de abril de 2019

Descripción de Júpiter 1/5

Descripción de Júpiter 1/5

Bernard Palissy (9 de marzo de 1858), el célebre alfarero del siglo XVI, habita en Júpiter. Sus respuestas al ser evocado



1. ¿Dónde te has encontrado al dejar la Tierra? –Resp. Aún en la misma.

2. ¿En qué condición estabas aquí? –Resp. Bajo los rasgos de una mujer amorosa y abnegada; no era sino una misión.

3. ¿Ha durado mucho tiempo esa misión? –Resp. Treinta años.

4. ¿Recuerdas el nombre de esta mujer? –Resp. Es desconocido.

5. ¿Te satisface la estima que se tiene por tus obras? Y esto, ¿te compensa los sufrimientos que has soportado? –Resp. ¡Qué me importan las obras materiales de mis manos! Lo que me importa es el sufrimiento que me ha elevado.

6. ¿Con qué objetivo has trazado, por la mano del Sr. Victorien Sardou, los admirables dibujos que nos has dado sobre el planeta Júpiter que habitas? –Resp. Con el objetivo de inspiraros el deseo de volveros mejores.

7. Ya que vuelves a menudo a la Tierra que has habitado diversas veces, debes conocer bastante el estado físico y moral para establecer una comparación entre ésta y Júpiter; te rogamos, pues, que consientas en esclarecernos sobre varios puntos. –Resp. En vuestro globo, no vengo sino en Espíritu; el Espíritu no tiene sensaciones materiales.

ESTADO FÍSICO DEL GLOBO

8. ¿Se puede comparar la temperatura de Júpiter a la de una de nuestras latitudes? –Resp. No; ella es suave y templada; es siempre igual, y la vuestra varía. Acordaos de los Campos Elíseos que se os ha descrito.

9. El cuadro que los Antiguos nos han dado de los Campos Elíseos, ¿sería el resultado del conocimiento intuitivo que ellos tenían de un mundo superior, tal como Júpiter, por ejemplo? –Resp. Del conocimiento positivo; la evocación permanecía en las manos de los sacerdotes.

10. ¿Varía la temperatura según las latitudes, como aquí? –Resp. No.

11. Según nuestros cálculos el Sol debe aparecer a los habitantes de Júpiter desde un ángulo muy pequeño, y darles, por consecuencia, poca luz. ¿Puedes decirnos si la intensidad de la luz es allí igual a la de la Tierra, o si es menos fuerte? –Resp. Júpiter está rodeado de una especie de luz espiritual en relación con la esencia de sus habitantes. La luz grosera de vuestro Sol no ha sido hecha para ellos.

12. ¿Hay una atmósfera? –Resp. Sí.

13. ¿Está la atmósfera formada por los mismos elementos que la atmósfera terrestre? –Resp. No; los hombres no son los mismos; sus necesidades han cambiado.

14. ¿Hay allí agua y mares? –Resp. Sí.

15. ¿Está el agua formada con los mismos elementos que la nuestra? –Resp. Más etérea.

16. ¿Hay volcanes? –Resp. No; nuestro globo no es atormentado como el vuestro; la Naturaleza no ha tenido sus grandes crisis; es la morada de los bienaventurados. En él, la materia apenas se toca.

17. ¿Tienen las plantas analogía con las nuestras? –Resp. Sí, pero más bellas.


Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.

...Ir a 1234, 5  

El espiritismo no es una ciencia de investigación sino de observación.



El espiritismo no es una ciencia de investigación sino de observación.

por Allan Kardec.

Como medio de elaboración, el Espiritismo exactamente procede de la misma manera que las ciencias positivas, es decir que aplica el método experimental. Se presentan hechos de un nuevo orden que no pueden ser explicados por las leyes conocidas; se observan, se comparan, se analizan y, remontando del efecto a la causa, se llega a la ley que los rige; después se deducen de ello las consecuencias y se buscan las aplicaciones útiles.

No establece ninguna teoría preconcebida; así, no se estableció como hipótesis, la existencia y la intervención de los Espíritus, ni el periespíritu, ni la reencarnación, ni ninguno de los principios de la doctrina; se concluyó la existencia de los Espíritus puesto que esta existencia resaltó con evidencia de la observación de los hechos; y así otros principios.

No son en absoluto los hechos los que vinieron más tarde a confirmar la teoría, sino la teoría la que vino subsiguientemente para explicar y para resumir los hechos. Es pues, rigurosamente exacto decir que el Espiritismo es una ciencia de observaciones, y no el producto de la imaginación.

Las ciencias no progresaron de forma seria hasta que su estudio se basó en el método experimental; pero hasta este día creímos que este método era aplicable sólo a la materia, mientras que también lo es a las cosas metafísicas.

Citemos un ejemplo. Pasa, en el mundo de los Espíritus, un hecho muy singular, y que ciertamente nadie habría sospechado, es el de los Espíritus que no se consideran muertos. ¡Pues bien! Los Espíritus superiores, que perfectamente lo conocen, no vinieron en absoluto para decir con anticipación: "hay unos Espíritus que todavía creen que ellos viven de la vida terrestre; que conservaron sus gustos, sus costumbres y sus instintos”; sino que provocaron la manifestación de Espíritus de esta categoría para hacérnoslos observar.

Habiendo visto Espíritus inciertos de su estado, afirmando que todavía eran de este mundo, y creyendo dedicarse a sus ocupaciones ordinarias, del ejemplo concluimos a la regla. La multiplicidad de los hechos análogos probó que no era en absoluto una excepción, sino una de las fases de la vida espiritista; permitió estudiar todas las variedades y las causas de esta ilusión singular; reconocer que esta situación es sobre todo la propia de los Espíritus poco adelantados moralmente, y que es particular a ciertos géneros de difunto; que sólo es temporal, pero que puede durar días, meses y años. Así es como la teoría nació de la observación. Lo mismo ocurre con todos los demás principios de la doctrina.

Conceptos Extractados de "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.

Los Desastres Naturales 1/4

Los Desastres Naturales 1/4

Entrevista con Divaldo Pereira Franco sobre las Muertes Colectivas


Hemos visto diversos acontecimientos que acabaron en muertes colectivas en varios lugares del mundo, algunos de magnitudes mayores que los otros.
¿Cuál es la visión espírita sobre las muertes colectivas?

DPF=Divaldo Pereira Franco: El eminente Codificador del Espiritismo, Allan Kardec, tuvo el cuidado de preguntar a los Espíritus sobre esos flagelos destructores, conforme la pregunta nº 737, de El Libro de los Espíritus, y ellos contestaron que esos fenómenos ocurren para hacer progresar a la Humanidad.

La destrucción es necesaria para que haya la regeneración moral de los Espíritus que, en cada nueva existencia, suben una grada en la escalera del perfeccionamiento. Es necesario que se vea el objetivo, para que los resultados puedan ser apreciados. Solamente desde vuestro punto de vista personal los apreciáis; de ahí viene que los califiquéis de flagelos, por culpa de los perjuicios que os causan. Son, pues necesarios, tales flagelos, porque despiertan la conciencia humana hacia la solidaridad y para la imprescindible auto iluminación.

¿Todas las personas que desencarnan colectivamente, tienen necesariamente vínculos con el pasado?

DPF: Sin ninguna duda. Cuando ocurre una calamidad generalizada, aquellos que se encuentran involucrados en el proceso de rescate están liberándose de un compromiso colectivo que fue asumido anteriormente, en cuyo período se practicaron males innombrables contra el ser humano aisladamente y la sociedad en general. No siempre, sin embargo, hay vínculos individuales, unos con otros, siendo parte del grupo por afinidad vibratoria.

En la Revista Espírita de 1858, el Espíritu San Luís, afirma que, cuando una existencia ha sido puesta en peligro es una advertencia deseada antes de la encarnación, para desvío del mal y hacer que el individuo se torne mejor. ¿Sería esto la causa por la cual algunas personas no son alcanzadas durante una catástrofe?

DPF: No pocas veces se encuentran personas no vinculadas de necesidad de los flagelos destructores, en el momento en que ocurren. Sin embargo, son invitadas a graves reflexiones propias salvándose, a fin de que sus existencias se tornen provechosas, modificando la conducta y ampliando el área de servicio iluminativo personal y en beneficio de la humanidad.
Por esta razón, muchos hombres y mujeres que se encuentran en el seno de los sucesos lamentables se salvan de forma, a veces, inexplicable, como ocurrió en el tsunami y siempre sucede en otros sucesos no menos dolorosos.

Extractado del Blog Amanecer Espírita.

MI COMENTARIO
No creo que las catástrofes geofísicas sean producto de un plan divino que selecciona a quienes deben desencarnar o no, en el momento que la tierra tiembla o un tsunami arrasa una ciudad.
Si creo que de manera individual o colectiva puedan planificarse desencarnaciones masivas pero ocasionadas por algún o algunos encarnados. Esto es que pueden acordar morir por la explosión de una bomba detonada por alguien de ese grupo o cualquier otra situación que derive de la intervención del hombre y no de una catástrofe planetaria.
...Ir a 12, 3, 4 

¿Qué ocurre cuando morimos?



Los diccionarios suelen definir la muerte como el fin de la vida o el cese permanente de los procesos vitales. Pero ¿sabemos exactamente cuándo ocurre esto? Al indagar en la situación exacta de esa frontera, descubrimos que el progreso científico la ha convertido en un territorio nebuloso, con evidentes repercusiones legales e implicaciones en campos como la donación de órganos.

31 de marzo de 2019

¿Cuál es el hombre que no tiene enemigos?

¿Cuál es el hombre que no tiene enemigos?

por Allan Kardec.

En el estado actual de las cosas aquí en la tierra, ¿cuál es el hombre que no tiene enemigos? Para no tenerlos sería preciso no habitar aquí, pues ello es una consecuencia de la inferioridad de nuestro planeta y de su condición de mundo de expiación. ¿Bastaría, para no encuadrarnos en esa situación, practicar el bien?
¡No! Ahí está Cristo para probarlo. Si el mismo Cristo, pues, la bondad por excelencia, sirvió de blanco a todo cuanto la maldad puede imaginar, ¿cómo habremos de extrañarnos por el hecho de que lo mismo suceda a quienes valen ciento de veces menos?

El hombre que practica el bien -esto dicho como hipótesis general- debe, pues, prepararse para ser herido por la ingratitud y tener contra él a aquellos que, no practicándolo, son envidiosos de la estima concedida a los que lo practican. Aquéllos, no sintiéndose dotados de fuerza para elevarse, procuran rebajar a los demás hasta su nivel, se obstinan en anularlos con la maledicencia y la calumnia y se ofuscan con sus actitudes.

Se oye decir constantemente que la ingratitud con que somos pagos endurece nuestro corazón y nos torna egoístas. Hablar así es probar que se tiene el corazón con predisposición para ser endurecido, dado que ese temor no podría detener al hombre verdaderamente bueno. El reconocimiento es ya una remuneración por el bien que se hizo; practicarlo teniendo en miras esa remuneración, es hacerlo por interés. Por otro lado, ¿qué sabemos si aquel que beneficiamos, y del cual nada esperamos, no será estimulado por más elevados sentimientos a un recto proceder? ¡Éste puede ser, tal vez, un medio de llevarlo a reflexionar, de enternecer su alma, de salvarlo! Esta esperanza constituye una noble ambición. Si nos menoscabamos, no realizaremos lo que nos compete hacer.

No podemos, por tanto, suponer que un beneficio, aparentemente estéril en la Tierra, sea para siempre improductivo. Es, muchas veces, una semilla sembrada que no germinará sino en una vida futura de aquel que la recibió.

Conceptos Extratados del Libro "Viaje Espírita en 1862", por Allan Kardec.

MI COMENTARIO
Quienes digan no tener "enemigos" deberían revisar sus estados espirituales. Es muy probable que no se cuestionen absolutamente nada y todo lo que dicen creer les ha sido de alguna manera impuesto por tradición o por cultura familiar.
El solo hecho de sobresalir en algo, es suficiente motivo para tener a alguien que los envidie, o los critique, simplemente porque su estima está muy por abajo de lo normal y la manera de aliviarse es la ironía, la calumnia o la simple descalificación personal.

La apatía

La apatía

Por Juan Miguel Fernández Muñoz

Si una actitud violenta, precipitada, puede llevarnos a desastres de consecuencias lamentables, la apatía es siempre una causa de trastorno y atraso en la máquina del progreso evolutivo.
La apatía, nos dice el Espíritu de Juana de Angelis, en todo momento tiene su origen en el programa kármico del espíritu que se encuentra en prueba. Es la consecuencia de graves aflicciones y errores del pasado que no fueron corregidos por el Espíritu y que emergen de lo íntimo del alma, como una expresión deprimente, entorpecedora.

El apático es aquel que pierde la batalla antes de enfrentarse a ella… Se encuentra en un proceso de evolución con el objetivo de vencer aquellas imposiciones dolorosas que le corresponden, debiendo dedicar grandes esfuerzos para superarlas.

Es en los estados apáticos donde se inician los procesos de auto-obsesión, así como de la obediencia obsesiva a Espíritus inconsecuentes, que se complacen en utilizar psíquica, emocional y orgánicamente a los que se convierten en sus víctimas espontáneamente.

Aquél que padece la opresión de la apatía, se adapta fácilmente a la situación creada, a pesar de ser lamentable, constituyendo para él una forma de bienestar que lo lleva a la pereza y al desequilibrio.

Pero la vida es acción. La acción es movimiento. Y el movimiento debe ser emprendido para el bien y el progreso, de cuyo esfuerzo resultan las conquistas que nos impulsan hacía la felicidad.

Extractado del Sitio Asociación de Estudios Espíritas de Madrid.

La experiencia virtual que reduce el miedo a la muerte

La experiencia virtual que reduce el miedo a la muerte

Por: Angie

Un equipo de investigadores liderado por Mel Slater, de la Universitat de Barcelona, han desarrollado un experimento de Realidad Virtual para crear la ilusión de vivir la experiencia de estar separado de tu propio cuerpo y ayudar así a perder el miedo a la muerte.
El experimento se realizó a 32 voluntarios. Lo primero fue hacerles sentir que el cuerpo virtual que veían (a través de las gafas) era suyo haciendo coincidir los movimientos reales de los voluntarios con los del cuerpo virtual. Cuando una bola virtual se dejaba caer sobre el pie del cuerpo virtual, una vibración se activaba en la piel real de la persona.
Una vez experimentado eso, el siguiente paso fue cambiar el punto de vista del paciente el cual ellos veían como parecía que flotaban lejos del cuerpo virtual observándolo desde arriba. A partir de ahí, cuando las bolas se dejaron caer sobre el cuerpo virtual sólo la mitad de ellos recibió la vibración. Los que aún así la sintieron les parecía que seguían conectados al cuerpo.

Tras terminar el experimento, con su conciencia separada del cuerpo virtual, respondieron a un cuestionario para evaluar su temor a la muerte. Los que se habían sentido completamente desconectados de su cuerpo (los que no habían recibido ninguna vibración tras cambiarles el punto de vista) aseguraron haber reducido significativamente el miedo a morir.
Esta experiencia es similar a algunas que han vivido personas que han superado una insuficiencia cardíaca, quienes han descrito haber visto la habitación del hospital desde el techo durante momentos críticos.
De momento no se sabe si éste método (u otros similares) podrían ayudar a consolar a personas con enfermedades terminales o cuando sus vidas se ven perjudicadas por fuerte miedo a la muerte.
“Nuestra idea era que si pudiéramos poner a las personas en una situación que ilustra la posibilidad de que su conciencia está fuera de su cuerpo, esto proporcionaría una evidencia implícita (pero no necesariamente creencia explícita) de que la supervivencia más allá del cuerpo es posible y la reducción del miedo a la muerte.”

Extractado del Blog Grupo Espírita de La Palma.

30 de marzo de 2019

Para el Espiritismo

Para el Espiritismo

por Amalia Domingo Soler.

El principio inteligente es independiente de la materia; el alma individual preexiste y sobrevive al cuerpo. Todas las almas son creadas sencillas e ignorantes y están sometidas al progreso indefinido. No hay criaturas privilegiadas ni más favorecidas unas que otras; los ángeles son seres que han llegado a la perfección después de haber pasado como las otras criaturas, por todos los grados inferiores. Las almas o espíritus progresan más rápidamente en virtud de su libre albedrío mediante el trabajo y su buena voluntad. La vida espiritual es la normal; la vida corporal es una fase temporal de la vida del Espíritu, durante la cual reviste momentáneamente una envoltura material de la que se despoja al morir.

El Espíritu progresa en estado corporal y en estado espiritual. El corporal es necesario al Espíritu hasta que ha alcanzado cierto grado de perfección; en él se desarrolla por el trabajo al que le obligan sus propias necesidades y adquiere conocimientos prácticos especiales. Siéndole insuficiente una sola existencia corporal para adquirir todas las perfecciones, vuelve a tomar un cuerpo tan a menudo como le es necesario y vuelve cada vez con el progreso alcanzado en las existencias anteriores y en la vida espiritual.

Cuando ha adquirido en un mundo todo lo que en él puede, la caridad pasa a ser guía de otros seres necesitados, o bien ir a otros más adelantados moral e intelectualmente menos materiales y así sucesivamente hasta la perfección de que es susceptible la criatura.

El estado feliz o desgraciado de los espíritus es inherente a su estado moral, el castigo es consecuencia de su perseverancia en el mal, en él se castigan por sí mismos; pero nunca les es cerrada la puerta del arrepentimiento, y pueden queriéndolo, entrar nuevamente en el camino del bien y llegar con el tiempo a todos los progresos. Los niños que mueren en edad temprana pueden estar más o menos adelantados porque han vivido ya anteriores existencias en las que han podido hacer el bien o cometer malas acciones. La muerte no les libra de las pruebas que han de sufrir, y en tiempo oportuno dan comienzo a una nueva existencia en la Tierra o en mundos superiores, según su grado de elevación.

El alma de los cretinos e idiotas es de la misma naturaleza que las de los otros encarnados; a menudo es superior su inteligencia, y la insuficiencia de medios en que se haya para entrar en relación con sus compañeros de existencias les hace sufrir como a los mudos el no poder hablar. Los cretinos abusaron de su inteligencia en anteriores existencias y para expiar el mal que cometieron han aceptado voluntariamente el verse reducidos a la impotencia. Creemos en un solo Dios, inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas, infinito, incomprensible en su esencia, inmutable, inmaterial, Omnipotente, soberanamente justo, bueno y misericordioso. Creemos que Dios ha impuesto a la Creación una ley inalterable: El Bien. Creemos que se debe adorar a Dios amando y practicando el bien, y para ello no hay necesidad de templos ni de sacerdotes, siendo su mejor altar el corazón del ser virtuoso, y su mejor culto una moralidad intachable.

Conceptos Extractados de "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.

Pensamiento Espírita actualizado


Pensamiento Espírita actualizado


Después de mas de siglo y medio de Codificación Espirita es importante que los espiritistas estén preparados para comprender y tomar posición frente a las modernas conquistas del mundo.

“Caminando a la par del progreso, el Espiritismo jamás será superado, porque si nuevos descubrimientos le demostrasen que está en un error acerca de un punto cualquiera, él se modificara en ese punto. Si una nueva verdad se revelara, él la aceptará.”
El Espiritismo es, el Puente que une la ciencia a la religión y recíprocamente, facilitando el interrumpido crecimiento del conocimiento lógico sin la perdida de los valores hético morales consecuentes de ello.

Fundamentado toda su moral en la enseñada y vivida por Jesús, el Espiritismo propicia el encuentro de la criatura humana con su Creador y elucida los enigmas del ser, de su evolución y progreso, de su pasado y de su futuro, señalando los rumbos superiores que serian alcanzados por la tenacidad de todos cuantos se empeñaren en la conquista del infinito.

Con la doctrina Espirita desaparecen los enigmas de la fe dogmática y surge aquella que tiene por fundamentos los hechos capaces de ser encontrados en todas las épocas y pueblos de la humanidad.
No permanece estancada, en razón del, proceso reencarnatorio, que trae de vuelta a los misioneros de la verdad, a fin de que el progreso que no se estanca prosiga favoreciendo a la humanidad con los preciosos recursos para el auto _ encuentro y la posibilidad de disfrutar de los anhelos de la paz y del jubilo que le están destinados.
No pertenece a nadie, porque es una luz que vierte de lo Alto en dirección a la tierra, cortando las cadenas de aquellos que se encontraban encarcelados en los instintos primitivos y contemplaban las estrellas con profunda   melancolía e interrogantes dolorosos.

Siempre actual, el Espiritismo avanza con las admirables conquistas del pensamiento, que posibilita entender mejor sus leyes y aplicarlas, tornando la existencia terrena más agradable, propiciatoria de armonía y de objetivos siempre más nobles, a medida que son conquistados, generando estímulos para más avanzados esfuerzos. Jamás superado, estará siempre al frente del progreso, aunque de manera sutil, que será mejor identificar cuanto mayor fuere su labor de penetración en el complejo mecanismo del ser y de la vida.

De ese modo, se hace necesario que la obra de la Educación tenga prioridad, trabajando al  individuo de adentro hacia fuera, a fin de que encuentre su lugar al Sol, y pueda cooperar a favor de la sociedad mejor, que la reencarnación irá propiciando, pero que puede ser anticipada, si los gobiernos y los ciudadanos se unieran para realizarlo desde ya.

Extractado del Blog Rincón Espírita.

Estudios que permiten llegar a la memoria de vidas pasadas

Estudios que permiten llegar a la memoria de vidas pasadas

Bajo una modificación de la vibración es posible llegar a la memoria profunda.

En primer lugar examinaremos los individuos que se acuerdan de otras vidas de una manera natural: de ciertos lugares, objetos, personas, etc. Esto se suele dar en países donde el conocimiento de la ley de la reencarnación está extendido y hay menos barreras psíquicas para que se de esta circunstancia, aunque es poco usual, ya que esto suele ocurrir si ese recuerdo es útil para su actual encarnación. En Oriente se han podido comprobar y certificar algunos casos de este tipo.

Continuamos estudiando algunos sueños de vidas pasadas. Al dormir tenemos un desprendimiento del alma, esta más libre, puede acceder al archivo del pasado aunque se encuentra con el bloqueo vibratorio de hacer llegar esa visión del alma al cerebro del cuerpo físico.

A continuación citaremos algunos casos de niños pequeños que dicen acordarse de cosas ya vividas. Esto tiene una explicación y es porque hasta los siete años aproximadamente el alma no se encuentra totalmente imbuida por la materia y ese pequeño desprendimiento los hace más partícipes del plano espiritual, más perceptibles y más accesibles a recuerdos de otras vidas. Los hay que narran con exactitud vidas anteriores, siendo comprobadas algunas. Según va creciendo el niño el engranaje espiritual se completa con el cuerpo, quedando el espíritu totalmente absorbido por la materia, siendo ya el recuerdo de las vidas anteriores imposible.

A los niños no se les debe forzar la percepción espiritual, si la tuvieran hay que tratarlo como algo natural, sin darle importancia, lo habitual es que esto cese con la edad.

Seguidamente nos centraremos en la sugestión. Con esta puede llegar a producirse un desprendimiento parcial del alma con la consiguiente modificación vibratoria que restablece la relación cerebral y la conciencia profunda; hay distintas fases, a más amplio desprendimiento, más profundo y amplio es el recuerdo. Con el regreso a la carne quedan eclipsados los recuerdos, esto es lo que comúnmente conocemos como “Regresiones”. Desde mi punto de vista sólo lo recomendaría para poder acceder al foco de alguna patología, nunca como medio de curiosidad, ya que tiene sus riesgos. Si analizamos y pasamos por el filtro de la razón, la gran mayoría de regresiones que realizan los profesionales y estudiosos del mundo psíquico, suelen tener por resultado el recuerdo de vidas en las que la inmensa mayoría han sido Reyes y personalidades muy conocidas, en la actualidad conozco cinco personas que dicen haber sido Cleopatra, cuando la lógica nos dice que eso es imposible. La ciencia psíquica no es como las matemáticas donde dos más dos son cuatro, cada persona es diferente y si por ley natural no se produce este recuerdo, forzándolo sólo obtendremos resultados positivos si buscamos algún fin noble.

Extractado de La Weblog Espírita de Mari.

La tierra es un planeta de expiación

La tierra es un planeta de expiación 

¿Dejará en algún momento de serlo?

Maria:Medium en trance

R: "No, sólo que los espíritus que ya no necesiten realizar esa expiación, pues irán a otros planetas que no sean de expiación; la tierra como planeta a nivel espiritual, es necesaria, y seguirá existiendo como planeta de expiación, aunque quizá su composición varié.
Es importante resaltar que una cosa es que el planeta Tierra continúa siendo un planeta de expiación, y otra que los espíritus que habitan en la tierra permanezcan en la tierra todo el tiempo, es decir aquellos espíritus que estén más evolucionados abandonaran la tierra para ir a otros planetas con un nivel espiritual mucho más elevado."

P: ¿y no podría ser que sí los espíritus que habitan la Tierra elevan su nivel vibracional permanezcan en la tierra como tal, pero este planeta eleve su nivel para dejar de ser de expiación?

R: "podría ser, pero es más fácil cambiar de planeta qué que el nivel moral de los habitantes de la tierra cambie lo suficiente como para poder cambiar el tipo de planeta.
Esta última opinión es apreciación personal mía, puesto que es mucho más sencillo encarnar en otro lugar que intentar cambiar tanto espíritu malo al mismo tiempo
Tened en cuenta que el tipo de planeta no lo hace la composición que tiene sino los tipos de espíritus que lo habitan.
Es frecuente que en los planetas para elevar su nivel moral se lleven a los espíritus más bajos a otros planetas inferiores y traigan de planetas superiores a espíritus más altos.
Para esos espíritus inferiores que van de la tierra a un planeta moralmente inferior esto va a ser bueno,
El cambiar de planeta por nivel vibracional no es ni por castigo ni por premio, sea inferior o superior respectivamente, sino por necesidad del espíritu, por ser bueno para su evolución.
No porque tú hayas tenido una buena actitud en una reencarnación te voy a premiar y te voy a llevar a otro planeta con nivel superior, esto no es así.

Resumiendo, el hecho de irte a otro planeta con otro nivel de vibración, no es un premio ni un castigo, sino una necesidad para tu espíritu.

Así un espíritu superior puede reencarnar en otros planetas, o pedir volver a reencarnar en la tierra como si fuera una prueba para él mismo, o para ayudar a otros espíritus.
Tenéis que entender que cuanto más espíritu haya en un planeta con nivel vibracional alto, pues más alto será el nivel del planeta, y aunque solo sea por osmosis, es decir por estar al lado de, esa influencia de un espíritu bueno siempre ayuda a otros espíritus.
Un espíritu superior puede pedir encarnar en un planeta de nivel vibracional inferior al que estaba para ayudar a la gente, por ejemplo,
Otra cosa independiente es que se lo permitan porque a lo mejor ese espíritu tiene otro trabajo que realizar, y en ese momento, no es lo que necesitan los espíritus superiores que haga ahora,entonces harás el que ellos consideren.

P: ¿entonces para mejorar la tierra realmente qué se está haciendo?

R: "pues se está llevando a espíritus más bajos a otros planetas y se está trayendo espíritus más altos. de modo que se vaya transformando poco a poco.
Al final es como. a modo de ejemplo. si lo estuvierais pasando por un tamiz.
Hay espíritus que van a colarse por ese tamiz y va a ir a otros planetas de un nivel vibracional inferior, en dónde para ellos va a ser bueno.
Nunca un espíritu es enviado a un planeta con mayor nivel vibracional o con menor nivel vibracional ni por premio ni por castigo, si no porque sea bueno para su evolución.
Por ejemplo, un espíritu alto podría pedir reencarnarse en la tierra, como una prueba para ella misma, para ayudar a otros espíritus,
Tenéis que entender que cuantos más espíritus de nivel vibracional alto allá en un planeta más alto será el nivel vibracional que ese planeta tiene y esa influencia del Espíritu Bueno va a ayudar a otros espíritus,
Tú siempre, por ejemplo, te encuentras mejor cuando estás al lado de una persona buena que cuando lo estás al lado de una mala, y eso hace que para ti sea atractivo, es decir, quieres estar más cerca de la persona que te hace sentirte bien, y por tanto te estás alejando de la maldad, cada uno en su nivel;
Y esto es lo que al final da el nivel vibracional al planeta.
Incluso un espíritu alto podría pedir reencarnar en un planeta de nivel vibracional inferior, pero otra cosa es que se lo permitan, porque a lo mejor tiene otro trabajo que realizar, y en ese momento ese trabajo no es el que necesitan los espíritus superiores que realice, sino que hará el que ellos consideren que es necesario hacer."

P: entonces ¿la naturaleza humana es mala?

R: "en si no, su propia naturaleza no, pero sí que las circunstancias le vuelven malo.
Un ser no es bueno ni malo cuando nace, son las circunstancias que le rodean las que le transforman,
Si puede haber una tendencia en función de las vidas anteriores o de lo que esté preparado para ese espíritu. pero cuando uno encarna. en principio. no somos ni buenos ni malos. sino que son nuestras experiencias las que nos hacen así."

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.

MI COMENTARIO
Yo interpreto que la regenación del planeta se va a dar poco a poco. Nada se estanca, todo evoluciona.
Pero, en el caso que algunos espíritus estén mucho mas alto que la media normal, entonces reencarnarán en planetas mas adelantados. Mientras que, los mas atrasados, van reencarnando en planetas mas atrasados que la Tierra.