26 de junio de 2019

¿Los Espíritus son Buenos o Malos o van Mejorando ellos Mismos?

¿Los Espíritus son Buenos o Malos o van Mejorando ellos Mismos?

por Allan Kardec.

116 – ¿Hay Espíritus que permanecerán perpetuamente en las órdenes inferiores?
 – No; todos llegarán a ser perfectos. Cambian de orden, pero con lentitud; porque como ya dijimos, un padre justo y misericordioso no puede desterrar eternamente a sus hijos. ¿Pretenderíais que Dios, que es tan grande, tan bueno, tan justo, fuese peor que vosotros?

117 – ¿Depende de los Espíritus apresurar su progreso hacia la perfección?
– Ciertamente y lo alcanzan con mayor o menor rapidez según su deseo y su sumisión a la voluntad de Dios. ¿Acaso un niño dócil no se instruye con mayor rapidez que un niño rebelde?

Conceptos Extractados de "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



MI COMENTARIO
P116 Todos los espíritus llegarán a ser cada vez mas perfectos. Si bien, a mi entender, nunca se llegará a un punto o meta de perfección, siempre habrá unos mucho mas perfectos que otros. Todos están bajo la misma Ley Divina y por lo tanto todos los espíritus tienen el mismo destino final.
P117 Todo el adelanto del Espíritu se debe pura y exclusivamente a él. Nadie puede darle un ápice de mejoría si no parte de él mismo. Lo podrán ayudar, aconsejar para que tome mejores decisiones, pero si él no las toma, no habrá cambios. El Espíritu mejora cuando sus acciones van en sintonía con la Ley de Dios, con el Sistema Divino y sus Leyes.


Misión Imposible

Misión Imposible

Por Maria Cristina Zaina

¿¿¿Debemos mantener una vida en la que la muerte ya se hace presente???

No se discute que la salud humana obtuvo evidentes beneficios con el avance tecnológico, pero esta tecnología utilizada sin criterios puede ejercer un efecto adverso, añadiendo sufrimientos a los momentos finales de una determinada existencia humana. Pasando de beneficio a ser un tormento o un aumento del sufrimiento.

El morir se transformó en un proceso más problemático; difícil de precisar el momento cierto, difícil de lidiar y causa de conflictos éticos significativos. Al dolor de la pérdida del ser querido, se sumó la angustia de verlo sufriendo un lecho del hospital y la responsabilidad de decidir cuándo suspender el tratamiento.

Este conflicto en torno de la muerte y de la tentativa insana de la prolongación  de la vida física es la discusión ética del momento, generando el término “DISTANASIA” . Este neologismo de origen griego se refiere a la actitud médica que, intentando salvar la vida del paciente terminal, lo somete a un gran sufrimiento, prolongando más que la vida, la agonía de la muerte.

En este momento es preciso hacer una distinción conceptual entre vida biológica y de relación o biográfica: mientras la primera se refiere a los parámetros biológicos, al mantenimiento de la función de los órganos, la segunda alude a la capacidad de interactuar con el entorno y con aquellos que nos rodean; al aprendizaje propiamente dicho, pues es a través del intercambio de experiencias y de la vivencia que realmente crecemos.

Respetar los límites de la vida física tampoco debe ser confundido con eutanasia u omisión de socorros, pues se trata de luchar por el derecho del ser que allí sufre de “morir bien”, de dejarlo vivenciar con dignidad la propia muerte.
Permitir morir no es igual a matar. Existe una marcada diferencia entre dejar morir en el momento en que la muerte es inevitable, como en una dolencia incurable, y la provocación de ésta o la negativa a tratar algo curable o con posibilidad de vida.

Extractado del Boletín Flama Espírita.


"Las Ilusiones de los Amputados son un Hecho Normal..."

"Las Ilusiones de los Amputados son un Hecho Normal..."


El profesor Ernesto Bozzano, en su libro "Desdoblamiento - Fenómenos de Bilocación", se refiere a la idea de integridad en los amputados que experimentan la sensación perfecta de la existencia de la parte del cuerpo que les fue retirada.

En su obra, Bozzano invoca el testimonio de notables fisiólogos, entre los cuales figuran Weir Mitchell, Bernstein y Pitres, que así se manifestaron sobre este importante asunto:

“Las ilusiones de los amputados son un hecho normal;...”

En efecto, para Piset, que realizó sus investigaciones con soldados de la primera guerra, entre 450 amputados solamente 14 no presentaron el fenómeno de miembro fantasma. La ilusión solamente faltaba en uno cada 30 casos. Casi siempre la ilusión sobrevenía luego de la cirugía; incluso, algunas veces ocurría más tarde, pero siempre en un tiempo bastante próximo.

El profesor William James, Psicólogo, investigó seriamente en ese campo llegando a notables y lúcidas conclusiones, que corroboran aquellas otras hasta entonces afirmadas. El profesor James, en sus trabajos, hace referencia a un trecho de una obra del fisiólogo A. Valentim, según el cual se puede admitir que "las sensaciones de integridad” también existe en los casos de deformaciones congénitas de miembros, como por ejemplo: "Cierta joven de 15 años y un hombre de 40, los cuales sólo poseían una mano normal, ya que la otra presentaba, en lugar de los dedos, ligeras prominencias carnosas, sin huesos, y tenían la sensación precisa de doblar los dedos inexistentes todas las veces que doblaban el muñón informe”.

El profesor Bozzano fue aún más adelante en sus investigaciones sobre los "miembros fantasmas", añadiendo:

“Me resta, demostrar que se llegó también a obtener una fotografía del brazo fluidico de un amputado y eso gracias al magnetizador Alphonse Bouvier. En el ‘Journal du Magnétisme’, julio de 1917, Bouvier publicó la larga relación sobre el modo por el cual llegó a fotografiar un miembro amputado, relación ilustrada con un buen cliché donde aparece la sombra fluídica de un brazo ausente’, y, diríamos, la presencia de la ausencia”.

Extractado del Sitio Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís.


25 de junio de 2019

La Dicha de los Espíritus, es Inherente a las Cualidades que Poseen

La Dicha de los Espíritus, es Inherente a las Cualidades que Poseen

por Allan Kardec.

Los espíritus son creados sencillos e ignorantes, pero con la oportunidad de adquirirlo todo y progresar, en virtud de su libre albedrío. A través del progreso adquieren nuevos conocimientos, nuevas facultades, nuevas percepciones, y como consecuencia, nuevos goces y comprenden lo que los espíritus atrasados no pueden ni oír, ni ver, ni sentir, ni comprender. La dicha está en proporción al progreso obtenido, de manera que, de dos espíritus, uno puede no ser tan feliz como el otro únicamente porque no está tan adelantado intelectual y moralmente, sin que deban estar cada uno en distinto sitio.

Aunque ambos estén juntos, uno puede estar en tinieblas, mientras que todo puede ser resplandeciente para el otro; ocurre lo mismo entre un ciego y una persona que ve que se dan la mano: este último percibe la luz que no produce impresión alguna en el ciego. La dicha de los espíritus, siendo inherente a las cualidades que poseen, la toman en donde la encuentra, en la superficie de la Tierra, en medio de los encarnados o en el espacio. Una comparación vulgar hará comprender aún mejor esta situación.

En un concierto se encuentran dos hombres. El primero es un buen músico, con oído fino, el segundo sin conocimientos musicales y con poco oído. El primero experimenta una sensación muy agradable mientras que el segundo se queda insensible, porque el uno comprende y percibe lo que no produce impresión alguna en el otro. Así sucede con todos los goces de los espíritus: están en proporción de su aptitud para sentirlos. El mundo espiritual tiene en todas partes esplendores, armonías y sensaciones que los espíritus inferiores, todavía sometidos a la influencia de la materia, ni aún vislumbran, y sólo los espíritus purificados lo perciben.

Conceptos Extractados de "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Alfredo Tabueña y Fabio Villarraga

VI Congreso Espírita Mundial 2010 

Alfredo Tabueña 


“Ley de Causa y Efecto, según el Espiritismo”

Dios, en su sabiduría, ha creado una serie de leyes naturales, unas de orden físico y otras de orden moral que disciplinan la vida universal en todos sus aspectos y a las que los distintos elementos que componen el Universo, según les corresponda se encuentran sujetos a ello. La ley de causa y efecto es una de esas leyes, que en este caso rige solamente para el ser humano, para el espíritu ya con conciencia de sí mismo, y con la capacidad de ejercer el libre albedrío...En cada nueva reencarnación traemos en nuestra intimidad en estado latente las semillas que han de proporcionar el desarrollo de aquellos acontecimientos que como consecuencia de nuestro pasado nos han de alcanzar y que brotarán en el momento oportuno con todo su rigor o de modo suavizado, dependiendo del comportamiento moral y espiritual que se impusiera por parte nuestra.

Alfredo Tabueña


*******

Fabio Villarraga



“Espiritismo: Fuente de Esclarecimiento y consuelo Espiritual


… inmersos dentro del proceso evolutivo como ley inherente a todos los espíritus somos en realidad viajeros del universo, somos viajeros a través de nuestro propio espacio psíquico que milenariamente hemos venido construyendo. Hoy hemos heredado lo que en vidas anteriores construimos y hoy estamos construyendo nuestro futuro del mañana.



Fabio Villarraga

Extractado de la Revista Espirita FEE.

ARTHUR CONAN DOYLE

ARTHUR CONAN DOYLE

(1859 – 1930) Inglaterra – autor del famoso personaje Sherlock Holmes


Médico y escritor inglés, famoso por la serie policial de Sherlock Holmes. Nació en Edimburgo, Inglaterra, el 22 de mayo de 1859 y desencarnó el 7 de julio de 1930.

Era hijo de un conocido poeta y su madre era una mujer de gran sensibilidad. Así creció entre el arte, la poesía, la literatura y las ansias de saber. Estudio en Inglaterra y Alemania, graduándose como médico siendo muy joven. Con el tiempo dejó su interés por la medicina y se dedicó a las letras y la investigación científica.

En 1882 se funda en Londres la famosa Sociedad de Pesquisas Psíquicas, que intentaba elevar los hechos mediúmnicos al carácter de ciencia. Conan Doyle se relaciona a esta sociedad, de la cual formaban parte científicos famosos como Sir Willian Crookes, Charles Richet, Carl G. Jung, Gustave Geley y otros.

En 1887 escribió una carta al editor de la revista “Light”, muy prestigioso en la época, explicando los motivos de su conversión al Espiritismo. Fue publicada el 2 de julio de ese año y reproducida varias veces. Resulta evidente, que era muy fuerte su convicción y nada temía, incluso sabiendo que esta actitud podría traer perjuicios a su carrera como escritor.

Durante casi 30 años, continuó sus estudios e investigaciones. Finalmente en la cumbre de su carrera literaria, a la edad de 58 años, tomó la decisión definitiva y escribió libros fuertemente asociados con el Espiritismo:

“La Nueva Revelación” (1918)

“La Religión Psíquica”

“Historia del Espiritismo” (1926)

“El caso de las fotografías de Espíritus”

En este último relata experiencias que él mismo fotografió, revelando así imágenes de Espíritus desencarnados.

La obra “Historia del Espiritismo” es muy importante no sólo por ser la única en su género sino por el cuidado en el relato de todos los hechos, desde los tiempos lejanos, mostrando con criterio científico, el desarrollo de la doctrina en los países de habla inglesa. Separada culturalmente de Francia, donde Kardec desarrolló la Codificación Espírita.

Para Conan Doyle, el Espiritismo se inicia el 31 de mayo de 1848, con las experiencias de las hermanas Fox, en Hydesville, USA y los extraños ruidos de su casa, que dieron origen a las primeras comunicaciones con los espíritus, registradas en la historia moderna.

Es curioso observar que los espíritas anglosajones no creían en la reencarnación, punto principal de la doctrina kardeciana. Conan Doyle sí creían en ella y la divulgó cuanto pudo.

Fue Presidente Honorario de la Federación Espírita Internacional (1925-1930), de la Alianza Espírita de Londres y del Colegio Británico de Ciencia Espírita.

Transcribimos algunos pensamientos de Conan Doyle:

“Se puede atravesar cómodamente esta vida siguiendo, sin preocuparse de nada, a un cortejo conducido por un jefe venerable; pero no se muere en un cortejo: se muere solo, y se debe aceptar solo, por tanto, el rango que se ha merecido por la obra cumplida en la vida”.

“El movimiento espiritista – escarnecido y ridiculizado durante tanto tiempo - es el progreso más importante que ha realizado la raza humana en toda su historia, hasta el extremo de que si pudiera concebir que un hombre solo fuera su promotor, este hombre aventajaría a Colón como descubridor de nuevos mundos, a San Pablo como maestro de nuevas verdades religiosas y a Isaac Newton como observador de las leyes del Universo”.

“Podría nombrar cincuenta profesores que ocupan puestos elevados en la enseñanza y que han verificado, tras previo examen, la realidad de los hechos psíquicos, y en esta lista figurarían muchas de las más grandes inteligencias que ha producido el mundo de nuestro tiempo: Flammarion y Lombroso, Charles Richet y Russel Wallace, Willie Reichel, Myers, Zöllner, James, Lodge y Crookes. Por tanto, los hechos en cuestión han sido garantizados por la única ciencia que tiene derecho a expresar una opinión al respecto. En 30 años de experiencias no he conocido a un solo sabio que, habiendo estudiado el problema en profundidad, no haya concluido por aceptar la solución espírita”.

“Personas intolerantes, antipáticas y satisfechas de sí mismas se enternecen, se perfeccionan, alcanzan la belleza de carácter y la caridad de espíritu cuando han sido templadas lo bastante por los dolores de la vida”.

Fuentes consultadas:
CONAN DOYLE, Arthur. “La Nueva Revelación”
REVISTA ESPÍRITA de la FEE, N° 5 – Marzo 2013, artículo: “Científicos espíritas del siglo XIX”
SCHULTE, Etel. “Espiritismo, Sendero de Luz”

Extractado de Confederación Espírita Argentina.

24 de junio de 2019

Es Preciso Reservarse, Sobre Todo, de Experimentaciones Físicas

Es Preciso Reservarse, Sobre Todo, de Experimentaciones Físicas

por Allan Kardec.

Es preciso reservarse, sobre todo, de experimentaciones físicas, siempre perjudiciales para las organizaciones sensitivas, porque en ello esta el peligro: podrían resultar graves desórdenes en la economía. La razón se rebela contra las torturas morales y corporales a las que se ha sometido algunas veces a seres débiles y delicados, como miras a cerciorarse de si había, o no, superchería por su parte. Realizar esas pruebas, es jugar con la vida de un semejante. El observador de buena fe no tiene necesidad de emplear semejantes medios; el que esta familiarizado con esta clase de fenómenos, sabe que pertenecen más al orden moral que al orden físico, y que buscaría en vano su solución en el cuadro de nuestras ciencias exactas.

Por lo mismo que esos fenómenos pertenecen al orden moral, se debe evitar con escrupuloso cuidado todo lo que pueda sobreexcitar la imaginación. Sabidos son los accidentes que puede ocasionar el miedo; no son menos los casos de locura y de epilepsia que tienen su origen en los cuentos del duendes y de cocos; ¡calcúlese lo que puede dar de sí la persuasión de que es el diablo el que actúa! Aquellos que dan por ciertas tales ideas no saben la responsabilidad que contraen: pueden convertirse en homicidas sin pretenderlo.

El peligro no es solamente para el sujeto, sino que también a los que le rodean, que pueden llegar a la sugestión de que su casa es invadida por los demonios. Esta creencia funesta es la que ha causado tantos actos atroces en tiempos de ignorancia. Con un poco más de discernimiento se hubiera podido pensar que quemando el cuerpo del supuesto poseído por el diablo, no se quemaba el diablo. Ya que lo que se perseguía era deshacerse del diablo, a éste, y no a su víctima, era a quien precisaba matar. La doctrina espiritista nos esclarece la verdadera causa de todos estos fenómenos y da el golpe de gracia al pretendido ángel rebelde. Lejos, pues, de sugerir y fomentar esta idea, se la debe combatir y negar rotundamente Es un deber de moralidad y de humanidad hacerlo.

Lo que conviene hacer cuando una facultad semejante se desarrolla espontáneamente en un individuo, es dejar al fenómeno seguir su curso natural. La naturaleza es más prudente que los hombres. La Providencia, por otra parte, tiene sus miras, y el más pequeño puede ser el instrumento de los mas grandes designios. Pero, hay que convenir en ello, este fenómeno adquiere, en ocasiones, proporciones fatigosas e inoportunas para todo el mundo.

Extractos de "Manual Práctico de las Manifestaciones Espíritas", por Allan Kardec.


Los Fenómenos Premonitorios

Los Fenómenos Premonitorios

por Patricia Saliba

¿Quién no ha tenido nunca esa sensación de profunda ansiedad, de sombrío presagio, o por el contrario, la certeza de un acontecimiento feliz para sí mismo o para su entorno? Oída, sentida, una voz venida desde lo más profundo de su ser, un símbolo percibido, una sucesión de imágenes que anuncian en un lenguaje más o menos enigmático acontecimientos futuros.

Estas formas de premonición se manifiestan durante el sueño o en estado de vigilia. A veces se expresan por un fenómeno fónico, como por ejemplo cuando en una familia se producen tradicionalmente golpes, gemidos o ruidos de todas clases para anunciar la muerte de uno de sus miembros. Al contrario, en otros casos análogos, las señales precursoras del deceso de una persona se producen por la aparición en su entorno de un fantasma de difunto, siempre idéntico.

Es de hacer notar también, un género de premonición transmitida bajo la forma de impulso motor incontrolable que nos impulsa a acciones que parecen absurdas porque no son motivadas, como volver sobre sus pasos, cambiar de lugar o de ruta, escapando de esa manera a un grave peligro que nos amenazaba sin que lo supiéramos. Si bien un sensitivo capta informaciones por su clarividencia, un individuo sin sensibilidad mediúmnica puede percibir por telepatía con un ser encarnado o desencarnado una voz, una señal que le advierte de un peligro o le da un consejo. Como escribió Léon Denis en su obra En lo Invisible, el encuentro con los desencarnados, con el guía, ese espíritu protector, se revela a menudo por el sueño:

“En los sueños profundos o sueños etéreos, el espíritu escapa de la vida física, se desprende de la materia, recorre la superficie de la Tierra, y la inmensidad. Allí busca a los seres queridos, sus parientes, sus amigos, sus guías espirituales. A veces va al encuentro de las almas humanas, libres como él de la carne durante el sueño. Entre ellas se establece un intercambio de pensamientos y de puntos de vista; de esas entrevistas trae impresiones que raramente afectan el cerebro físico, como consecuencia de su impotencia vibratoria. Sin embargo ellas dejan su impronta en la conciencia, bajo la forma de intuiciones y presentimientos, e influyen más de lo que se cree sobre la dirección de nuestra vida, inspirando nuestras resoluciones y nuestros actos”.

Extractado de la Revista Le Journal Spirite.


¿Hay Muchas Dimensiones?

¿Hay Muchas Dimensiones?

por Médium X

R: "muchas, lo que ocurre es que nuestra mente no es capaz de entenderlas."

P: ¿tú, por ejemplo para que lo entendamos, estás atrapada en una dimensión o puede saltar a través de las dimensiones?

R: "os voy a poner un ejemplo científico que probablemente muchos de vosotros conozcáis;
Cuando tú tienes una energía en la corteza por ejemplo de un átomo y tú le das más energía os acordáis de que los electrones se van de una capa a otra y esto ocurre porque se le da más energía, también pueden desaparecer o deslocalizarse realmente, qué es lo que puede ocurrir.
Pues esto es lo mismo.

Tú subes moralmente y vas a cambiar.

Imagínate que en lugar de esas capas lo que tiene son universos con diferente nivel moral, vamos a llamarlo así para que lo entendamos, y cada capa es un nivel moral distinto, de modo que cuando te dan esa energía saltas de un lugar, a otro, que en este caso en el que nosotros nos movemos es otra dimensión, otra dimensión a otro mundo qué es un mundo paralelo en el que pasa prácticamente lo mismo que lo que nos está pasando a nosotros pero hay un nivel, en principio de bondad.

Si subes de nivel y de moral a un nivel muy superior al que nosotros tenemos aquí en la tierra;

También nos puede ocurrir lo contrario que seamos un espíritu endurecido que no aprendamos y que nos manden a otro mundo paralelo en donde la evolución moral es inferior para que veamos realmente lo que pasa y aprendamos.

Pero si lo que me preguntas es si es estático y vamos a estar siempre en el mismo lado te respondo que no;

sí me pregunta si es fácil pasar de un universo a otro te diré que no, si quieres pasar para arriba tienes que ser merecedor de ello, probablemente sea más fácil bajar de nivel que subir porque bajar no te implica la reforma moral para bajar es mantenerte igual o peor que estás, subirse el trabajo duro, la reforma moral, la reforma interior, el ayudar a los demás, la caridad bien entendida… y eso es mucho más difícil;

No olvidemos que es mucho más difícil hacer el bien que hacer el mal, es mucho más difícil cuidar a una persona que matarla... probablemente esto es porque va intrínseco a la naturaleza humana en la que estamos encarnados"

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.


23 de junio de 2019

Naturaleza y Propiedades de los Fluidos: Elementos Fluídicos

Naturaleza y Propiedades de los Fluidos: Elementos Fluídicos

por Allan Kardec.

La ciencia nos proporcionó la clave para comprender los milagros que se relacionan particularmente con el elemento material, por medio del conocimiento de las leyes que gobiernan a la materia; mas, como los fenómenos en los que prevalece el elemento espiritual escaparon a las investigaciones científicas, puesto que era imposible explicarlos con la sola ayuda de las leyes materiales, ello dio motivo a que los mismos ofrezcan, en mayor medida que los demás, los caracteres aparentes de lo sobrenatural. La clave para descifrar los milagros de esta categoría la encontramos, pues, en las leyes que rigen la vida espiritual.

Como ya ha sido demostrado, el fluido cósmico universal es la materia elemental primitiva y sus modificaciones y transformaciones constituyen la gran variedad de los cuerpos de la Naturaleza (cap. X). En cuanto a principio elemental del Universo, posee dos estados diferenciados: el de eterización o imponderabilidad, al que podemos considerar su estado normal y primitivo, y el de materialización o ponderabilidad, que sería consecutivo del primero. El punto intermedio es el estado de transformación del fluido en materia tangible, pero aun en este caso, la transición no es brusca, puesto que podemos considerar a nuestros fluidos imponderables como un término medio entre ambos estados (cap. IV, n.º 10 y ss.). Cada uno de estos dos estados produce fenómenos especiales: al segundo pertenecen los del mundo visible y al primero los del mundo invisible. Unos, denominados fenómenos materiales, son del dominio específico de la ciencia, y los otros, llamados fenómenos espirituales o psíquicos, se relacionan en especial con la existencia de los espíritus y entran dentro del dominio del Espiritismo. Pero, como la vida espiritual y la corporal se hallan en contacto constante, los fenómenos de ambos órdenes se presentan a menudo en forma simultánea. El hombre encarnado sólo posee la percepción de los fenómenos psíquicos que se relacionan con la vida corporal. Aquellos que son del dominio exclusivo de la vida espiritual escapan a los sentidos materiales y sólo pueden percibirse en el estado de espíritu.

En el estado de eterización, el fluido cósmico no es uniforme. Sin dejar de ser etéreo, sufre modificaciones muy variadas en su género y quizá más numerosas que en el estado de materia tangible. Estas modificaciones conforman diferentes fluidos que, aunque originados en el mismo principio, se hallan dotados de propiedades especiales que dan lugar a los fenómenos particulares del mundo invisible.

Conceptos Extractados de "El Génesis", por Allan Kardec.


Que se nos Dice de ese Lugar tan Terrible Denominado Infierno

Que se nos Dice de ese Lugar tan Terrible Denominado Infierno


Veamos lo que se nos dice de ese lugar tan terrible denominado infierno.
Los teólogos prudentes y circunspectos solo nos enseñan lo poco que la escritura dice de él: el estanque de fuego y azufre del Apocalipsis, y los gusanos de Isaías, y los demonios atormentando eternamente a los hombres que perdieron y gimen con el rechinamiento de dientes de los evangelistas. El mismo San Agustín no concede que esas penas físicas sean simples imágenes de las penas morales; ve un verdadero estanque de azufre, gusanos y serpientes reales, añadiendo sus mordeduras a las del fuego. Pretende, según un versículo de San Marcos, que aquel fuego extraño, aunque material como el nuestro, y obrando sobre cuerpos materiales, los conservará como la sal conserva las carnes de las víctimas.

Pero los condenados, víctimas siempre, sacrificadas y siempre vivas, sentirán el dolor de aquel fuego que quema sin consumir, penetrará debajo de su piel, estarán impregnados y saturados de él todos sus miembros, y el tuétano de sus huesos y las niñas de sus ojos y las fibras más recónditas y más sensibles de su ser. El cráter de un volcán si pudieran precipitarse en él, seria para ellos, sitio de refresco y de descanso. No negando los más discretos y reservados que haya otros suplicios corporales, y que para hablar de ellos, dicen que no tienen el suficiente conocimiento tan positivo como el que les fue dado del horrible suplicio del fuego, y del asqueroso tormento de los gusanos. Pero otros más atrevidos o más esclarecidos e ilustrados, nos lo describen más extensamente y lo relatan con más precisión, habiendo sido trasportados allí en espíritus.

Según la relación de Santa Teresa, que es de este número, hay ciudades, dice, y que vio una callejuela estrecha, y entró con horror, pasando un terreno fangoso y hediondo en el cual se agitaban y bullían monstruosos reptiles, siendo detenida en su marcha por una muralla en la que habían un nicho, acurrucándose en éste la Santa, sin comprender como sucedió. Era el sitio que se le destinaba, si abusaba viviendo, de la gracia que Dios derramaba sobre su celda de Ávila. Solo tinieblas veía, rodeada de tormentos.

Esto solo sería un pequeñito rincón del infierno, porque otras viajeras espirituales quizás más favorecidas, vieron grandes ciudades ardiendo, Babilonia, Nínive y también Roma, y todos sus habitantes encadenados, rodeados de llamas. Otros vieron llanuras sin fin, que labraban y sembraban labriegos hambrientos, flacos y extenuados, y como aquellas en tierras estériles nada producían, se devoraban y comían entre sí, dispersándose a bandadas en busca de tierras más fértiles.

Revista La Revelación Año 1872, por Allan Kardec.


Las Religiones Habían Alimentado el Pensamiento Materialista

Las Religiones Habían Alimentado el Pensamiento Materialista

por Juan Antonio Durante

Gracias a la ciencia, el Universo se nos presentaba con su mecanismo debidamente estudiado. Ya no era presidido por la voluntad arbitraria de Dios; ya no habían milagros; ya no era el Dios tronante quien preparaba los truenos; los cataclismos ya no representaba la cólera divina, ni la necesidad de oblatas e inmolaciones; ya nuestros destinos, los hechos naturales y la actividad cósmica no dependían de los deseos o caprichos inexplicables del Omnipotente.

Todo pasaba al imperio formidable de la ley, investigando se llega a las causas y se descubren los efectos. Se verifica porqué los astros se movían; se indagaba en la génesis de las enfermedades; se investigaba el origen de los movimientos telúricos...

Los descubrimientos mostraban el creciente valor de la materia, en la proporción de que iban huyendo los investigadores del Espíritu. Es que no lo veían en el cuerpos los atomistas; no lo percibían los biólogos; no lo explicaban los filósofos. Y la psicología, de la cual todos se esperaban, mancomunada con las demás disciplinas, entraba a vislumbrar en las acciones psíquicas las influencias somáticas. Era el completo desbaratar de las religiones, impotentes ante el avance del progreso material, sin fuerza moral delante de la propia ruina por sus realizaciones inmortales.

Es que las religiones habían alimentado el pensamiento materialista en el hombre, frente a la manipulación de la idea espiritualista, negando con los hechos lo que la prédica clerical afirmaba... Y todo un desfile de sucesos sangrientos que mancillaron a la historia y al cristianismo cobraba forma patética de lo que representaban esas religiones...

Descubrir cualquier cosa que, implícita o explícitamente, entrase en desacuerdos con la Sagrada Escritura, o sea con la palabra de Dios, que nadie sabía quién lo oyó o como nos la habían transmitido, era tener por cierta la cremación en la plaza pública, para escarmiento para los herejes.
No obstante, la Divinidad está atenta al desarrollo intelecto- moral del hombre y una vez más, acude en su auxilio, pues había llegado el momento preciso en que era necesario llamar la atención de este mundo para los misterios del otro.

Extractado del Blog El Espírita Albaceteño

22 de junio de 2019

Por el Espiritismo el Hombre Sabe Muchas Cosas, antes Veladas

Por el Espiritismo el Hombre Sabe Muchas Cosas, antes Veladas

por Allan Kardec.

El Espiritismo, tomando su punto de partida en las mismas palabras del Cristo, como Cristo tomó el suyo en Moisés, es una consecuencia directa de su doctrina. A la idea vaga de la vida futura, añade la revelación de la existencia del mundo invisible que nos rodea y puebla el espacio, y ahí precisa la creencia; le da un cuerpo, una consistencia, una realidad en el pensamiento.
Define los lazos que unen el alma y el cuerpo, y levanta el velo que ocultaba a los hombres los misterios del nacimiento y de la muerte.

Por el Espiritismo, el hombre sabe de donde viene, donde va, por qué está sobre la Tierra, por qué sufre en ella temporalmente, y ve en todo la justicia de Dios. Sabe que el alma progresa sin cesar a través de una serie de existencias sucesivas, hasta haber alcanzado el grado de perfección que puede acercarla a Dios. Sabe que no hay en absoluto criaturas desheredadas, ni están más favorecidas las unas que otras; que Dios no creó a unas privilegiadas y dispensadas del trabajo impuesto a otras para progresar; que de ninguna manera hay seres perpetuamente consagrados al dolor y al sufrimiento; que los llamados demonios son Espíritus todavía atrasados e imperfectos, que hacen daño en el estado de Espíritus, como lo hacían en el estado de hombres, pero que avanzarán y mejorarán; que los ángeles o Espíritus puros no son en absoluto unos seres separados en la creación, sino Espíritus que lograron el fin, después de haber seguido todos los trámites del progreso; que tampoco hay creaciones múltiples, ni diferentes categorías entre los seres inteligentes, sino que toda la creación resalta de la gran ley de unidad que rige el universo, y que todos los seres gravitan hacia un fin común, que es la perfección, sin que unos sean favorecidos a costa de otros, siendo todos hijos de sus obras.

Conceptos Extractados de "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


Los Médiums Juzgados

Los Médiums Juzgados

por Allan Kardec

«Hace algún tiempo había sido realizada una oferta de 500 dólares (2.500 francos), por intermedio del Boston Courier (Correo de Boston), a toda persona que, en presencia y para satisfacción de un cierto número de profesores de la Universidad de Cambridge, reprodujera algunos de esos fenómenos misteriosos que los espiritualistas dicen comúnmente haber sido producidos por intermedio de agentes llamados médiums.

El desafío fue aceptado pero los ensayos espiritualistas duraron varios días; jamás los médiums habían encontrado una mejor ocasión de poner en evidencia su talento o su inspiración; pero, invocaron en vano a sus divinidades, tal como lo prueba el siguiente pasaje del informe de la comisión:

"La comisión declara que el Dr. Gardner, al no haber logrado presentar a un agente o médium que revelase la palabra confiada a los Espíritus en una habitación vecina; que leyese la palabra inglesa escrita en el interior de un libro o sobre una hoja de papel plegado; que respondiese a una pregunta que sólo las inteligencias superiores pueden saber; que hiciese sonar un piano sin tocarlo o mover una mesa de una pata sin el impulso de las manos; habiéndose mostrado impotente (...)no tiene ningún derecho de exigir al Courrier de Boston la remesa de la suma propuesta de 2.500 francos."

Este ensayo demuestra, una vez más, por parte de nuestros antagonistas, su absoluta ignorancia de los principios sobre los fenómenos espíritas. Existe entre ellos una idea fija que esos fenómenos deben obedecer a su voluntad y producirse con una precisión mecánica. Totalmente olvidan o, mejor dicho, no saben que la causa de esos fenómenos es completamente moral y que las inteligencias que son sus primeros agentes no están al capricho de quien quiera que sea, y menos al de los médiums que al de otras personas.

Los Espíritus obran cuando les agrada y ante quien les agrada; frecuentemente, es cuando menos se lo espera que su manifestación tiene lugar con más energía, y cuando se la solicita no sucede. Los Espíritus tienen maneras de ser que nos son desconocidas. Por lo tanto, es una equivocación juzgarlos desde nuestro punto de vista. Si consideran que es útil revelarse a través de signos particulares, lo harán; pero nunca lo hacen a nuestra voluntad, ni para satisfacer una vana curiosidad.

Una causa que aleja a los Espíritus: es su antipatía por ciertas personas, que con preguntas conocidas, quieren poner a prueba su perspicacia. Esta presunción los irrita alejando siempre a los Espíritus serios. ¿No tenemos todos los días el ejemplo entre nosotros? Hombres superiores, que tienen conciencia de sus valores, ¿se entretendrían respondiendo a todas las preguntas necias que tenderían a someterlos a un examen como a los escolares?

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


¿Es el Camino Fácil la Pena de Muerte?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿Es el Camino Fácil la Pena de Muerte?


La pena de muerte es el camino fácil que algunos estados optan tomar creyendo que de esa manera se amedrentará a quienes tengan intenciones de cometer crímenes o delitos. La discusión está planteada desde hace mucho tiempo y algunos paises o estados de EEUU, aplican este castigo extremo consistente en la eliminación del acusado por medios químicos.

En ese país con 50 estados, aún 32 aplican lo que comunmente llamamos la "inyección letal". Es la aplicación por via endovenosa de tres o mas fármacos hasta que se produce el paro cardio-respiratorio del reo. En el pasado lejano la pena de muerte se aplicaba con muy poca justicia e incluso existía la tortura en muchos casos. Los acusados eran compulsivamente ahorcados por sus contemporaneos que muchas veces eran los que acusaban con mentiras al imputado y solo movidos por venganza. En 1890 se hizo la primera ejecución con silla eléctrica.

Se ataba de pies y manos a un sillón y con electrodos en todas partes del cuerpo e incluso en un casco metálico en la cabeza, se le hacía circular por el cuerpo corrientes muy altas que quemaban literalmente a la persona. Este método tan cruel se dejó de usar en los años setenta y solo se usa en caso de elección del condenado. Desde siglos atras la vida humana ha tenido poco valor. Solo en este ultimo siglo XX se ha empezado a valorar un poco mas y si bien la muerte sigue existiendo, hay muchas mas voces que la condenan y piden que se debata.

Las sociedades van avanzando y aquello que fuera normal en el pasado, no lo es tanto en el presente y seguramente no lo será mañana con las nuevas ideas. Por esta mayor sensibilidad manifiesta, hay estados y paises que han dejado de lado la pena de muerte y otros que son remisos a aplicarla aunque la ley aún no ha cambiado. Es por estas divisiones de criterios que en algunos sitios se aplican y en otros ya han optado hace tiempo por la recuperación del delincuente y se pueda reintegrar en la sociedad al arrepentirse de los graves hechos cometidos.

El mayor problema de la sentencia a muerte, es por la irreversibilidad del error de acusar a alguien que luego resultara inocente al profundizar las investigaciones. Se había terminado la vida de un inocente y era irreparable el daño. Como espíritas sabemos y sentimos que moralmente no debemos disponer de la vida de las personas. No es por un mandato de Dios sino simplemente por el hecho que racionalmente no aceptamos que se maltrate a un animal, cuanto mas que se ejecute a una persona, aunque sean motivos graves.

Es por esto que apelamos que en el futuro muy cercano, el crecimiento de todos los habitantes del planeta, produzca los cambios para que se elimine definitivamente ese castigo y se resuelva condenar al reo a prisión perpetua si su psiquis es irrecuperable o asistirlo en todos los aspectos para que su condena sirva de aprendizaje y arrepentimiento ante su muerte natural inevitable. Pensemos siempre que un criminal es un enfermo al cual debemos asistirlo para rescatarlo de su error.

Roby Delgado

21 de junio de 2019

Experiencia Cercana a la Muerte de Maria L


Experiencia Cercana a la Muerte de Maria L 


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Era madre soltera, escapando por verguenza a la confrontación con mis padres en mi país de origen, estaba sola, sin familiar alguno. La amiga que me había llamado a visitarla me había abandonado. Sin embargo, conocí un alma caritativa, una mujer que se interesó por mi viéndome sola en el hospital al que había ido para una revisión de mi avanzado embarazo, me acogió en su casa y su familia, y estuvo conmigo cuando los dolores de parto se presentaron con un adelanto de un mes del previsto.
Ya había tenido mi primer hijo a los 18 años, y también había sido dificil, pero esta vez sí que sufrí demasiado, fueron demasiadas horas de dolor sin poder dilatar lo necesario para un parto normal. El dolor y angustia fueron tal que se decidió llevarme a quirófano y esperar que dilatase para el parto natural. Gritaba por el dolor interminable, desmayándome entre tramos de dolor. Lidia, mi amiga estaba conmigo y me consolaba, incluso estaba al lado de mi cama en el quirófano, entre desmayo y desmayo. Le pedía que no permitiera que me hicieran cesárea, ya que le tenía terror a la cirugía, en un momento de intenso dolor me salí de mi cuerpo, me ví en el techo del quirófano, observé mi cuerpo dormido, ví como Lidia me llamaba angustiosamente mientras me daba palmadas en la cara para que reaccionara, para mi fue un momento de inmenso alivio, ya que no sentía dolor alguno, el sufrimiento se había evaporado, y una infinita sensación de paz me embargó, sentí que no quería salir de esa paz que me llenaba, y supe que si lo deseaba, podía elevarme y marcharme de ese lugar en cuanto lo decidiese, pero algo pasaba allí abajo, me di cuenta que Lidia gritaba llamándome y las enfermeras acudieron precipitadamente de urgencia, aunque no entendía el inglés, yo sabía perfectamente lo que estaba sucediendo, estaban angustiadas porque el oxigeno se estaba extinguiendo, y dijeron que el bebé estaba corriendo grave peligro por la falta de oxigeno, eso me angustió terriblemente, yo amaba a mi bebé, y no iba a permitir que muriese, no lo pensé ni un microsegundo más y descendí a mi cuerpo, lo siguiente fue abrir los ojos y respirar muy profundamente el delicioso oxígeno que me habían puesto en la cara, inmediatamente mi bebé nació y lo llevaron rápidamente a la incubadora, pesaba 2,600 kgs. y su piel estaba azul y cuarteada, el oxigeno había empezado a faltarle.

Ya en la sala común, Mi bebé lloraba sin parar en la incubadora, yo pedí cuidarlo en mi cama, había una gran conexión con el, sufrimos los dos, estuvimos a punto de marcharnos. Los días siguientes fueron los normales, mi niño creció y yo nunca tuve ni sentí nada especial, durante muchísimos años no relaté a nadie mi experiencia, con los años me he ido interesando en el tema de la muerte, ya que hace 9 años atrás tuve un derrame cerebral, un aneurisma roto, que me mantuvo en terapia intensiva e inconsciente durante 2 semanas, no tengo recuerdo alguno de dónde pude haber estado mientras estaba dormida ese tiempo, me recuperé relativamente pronto después del alta, y a los 60 días del evento descubrí que tenía una bolita en el seno que resultó ser cáncer de mama, lo extraño del caso, es que yo estuve palpando constantemente mis senos buscando algo, sin saberlo, solo porque había algo en mi mente que me instaba a hacerlo, me urgía a hacerlo constantemente y con urgencia, al descubrirlo y acudir a los médicos y realizar las pruebas pertinentes, ellos determinaron que no tenía nada, sin embargo, ese algo en mi me decía que sí había algo y que tenían que descubrir, fueron 2 pruebas, supuestamente negativas, pero ante mi insistencia férrea, a la tercer prueba comprobaron que yo tenía razón, tenía cancer de mama, hasta entonces ya habían pasado 4 meses y avanzado a grado 2. Creo firmemente, que quien me urgía a hacerme las exploraciones a diario hasta encontrar el tumor, y luego no cejar ante la negativa de los médicos, fue mi madre, ella falleció de cancer de mama. Es mi historia, gracias por darme la oportunidad de contarla, creo firmemente que nuestra conciencia no muere, solo nos separamos del cuerpo en lo que llamamos muerte, cuando yo estaba en el techo del quirófano, esa era yo, seguía siendo yo, lo que veía abajo era solo mi cuerpo, no era yo. Gracias.


Sabía, sin saber previamente, que tenía la capacidad de elección, irme del lugar con toda confianza de que sería a algo agradable. o quedarme, si así lo decidía, fui siempre la dueña absoluta de mi decisión.

El evento me hizo sentir que yo tenía un conocimiento que  probablemente la mayoría de las personas desconocen.

La experiencia fue definitivamente real     No recuerdo especialmente un gran impacto, ya que me tocó asumir muchos otros cambios en mi vida en aquel entonces.

Extractado del Sitio Web NDERF.


Para Discernir el por qué de la Vida, hay que Librarse de Influencias Pesadas

Para Discernir el por qué de la Vida, hay que Librarse de Influencias Pesadas

por León Denis.

Para discernir el por qué de la vida, para divisar la ley suprema que rige las almas y los mundos, hay que saber librarse de influencias pesadas, librarse de preocupaciones de orden material, de todas estas cosas pasajeras y cambiantes que atestan nuestro espíritu, oscureciendo nuestro juicio. Es elevándonos con el pensamiento por encima del horizonte de la vida, haciendo caso omiso del tiempo y del lugar, aislándolo en cierto modo por encima de los detalles de la existencia, que percibiremos la verdad, Por un esfuerzo de voluntad, abandonamos un instante la Tierra, subimos estas alturas imponentes. Desde su cumbre se desplegará para nosotros el panorama inmenso de las edades sin número y de los espacios ilimitados. Lo mismo que el soldado, perdido en la pelea, ve sólo confusión alrededor de él, mientras que el general, cuya mirada cubre todas las peripecias de la batalla, las calcula y prevé los resultados; Lo mismo que el viajero, extraviado en las dobleces del terreno puede, subiendo la montaña, verlos derretirse un plano grandioso; así el alma humana, de estas cimas donde planea, lejos de los ruidos de la tierra, lejos de las hondonadas oscuras, descubre la armonía universal. Lo que desde abajo le parecía contradictorio, inexplicable e injusto, visto de arriba, se enlaza, se alumbra; las sinuosidades del camino se enderezan; todo se une, se encadena; en el espíritu deslumbrado aparece el orden majestuoso que ajusta el curso de las existencias y la marcha de los universos.

Conceptos Extractados de "El Porqué de la Vida", por León Denis.

Los Seres Humanos en los Mundos Superiores

Los Seres Humanos en los Mundos Superiores


Los hombres conservan a su gusto las facciones de sus existencias pasadas, y aparecen a sus amigos tales como les conocieron; pero iluminados por una luz divina y transformados por las impresiones interiores, que son siempre elevadas. En vez de rostros deslucidos, demacrados por los sufrimientos y las pasiones, la inteligencia y la vida irradian con ese esplendor que los pintores han traducido por diadema o aureola de los santos.

La poca resistencia que ofrece la materia a los espíritus ya muy avanzados, hace que el desarrollo de los cuerpos sea rápido y la infancia corta o casi nula; la vida exenta de cuidados y de congojas, es proporcionalmente mucho más larga que en la tierra.

En principio la longevidad está proporcionada al grado de adelantos de los mundos. La muerte no tiene ninguno de los horrores de la descomposición: lejos de ser un motivo de espanto, es considerada como una transformación feliz, porque allí no existe la duda sobre el porvenir. Durante la vida, no estando el alma encerrada en una materia compacta, irradia y goza de una lucidez que la pone en un estado casi permanente de emancipación, y permite la libre transmisión del pensamiento.

En esos mundos felices, las relaciones de pueblo a pueblo, siempre amistosas, nunca se turban por la ambición de esclavizar a su vecino, ni por la guerra, consecuencia de aquélla.

Allí no hay ni amos, ni esclavos, ni privilegiados por nacimiento; la superioridad moral e inteligente es la única que establece la diferencia de condición y da la supremacía. La autoridad es siempre respetada, porque sólo se da al mérito y porque siempre se ejerce con justicia.

El hombre no procura elevarse sobre el hombre, sino sobre sí mismo, perfeccionándose; y este deseo incesante no es un tormento, sino una noble ambición que le hace estudiar con ardor para llegar a igualarles. Todos los sentimientos tiernos y elevados de la naturaleza humana se encuentran allí aumentados y purificados; los enconos, los celos mezquinos y las bajas codicias de la envidia son desconocidas; un lazo de amor y fraternidad reune a todos los hombres, y los más fuertes ayudan a los más débiles. Poseen más o menos según lo que han adquirido por su inteligencia, pero nadie sufre por falta de lo necesario, porque nadie está allí por expiación; en una palabra, el mal no existe.

Extractos de "El Evangelio según el Espiritismo" - Allan Kardec


20 de junio de 2019

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 2/11

Espiritismo, Kardec

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 2/11

por Allan Kardec.

(Sociedad; 25 de noviembre de 1859)

1. Evocación. – R.: Estoy aquí.

2. ¿Tenéis en este momento consciencia del deseo que me habéis expresado de ser evocado? – R.: Perfectamente.

3. ¿En qué lugar os encontráis aquí? – R.: Entre vos y el médium.

4. ¿Nos veis tan claramente como cuando asistís en persona a nuestras sesiones? – R.: Aproximadamente, pero algo borroso; no estoy bien dormido.

5. ¿Cómo tenéis consciencia de vuestra individualidad aquí presente, mientras que vuestro cuerpo está en vuestra cama? – R.: Mi cuerpo es solo accesorio para mí en este momento, soy YO quien está aquí.

Comentario: Soy YO quien está aquí es una respuesta a destacar; para el, el cuerpo no es una parte esencial de su ser; esa parte, es el Espíritu, que constituye su Yo; su Yo y su cuerpo son dos cosas distintas.

6. ¿Podéis transportaros instantáneamente y a voluntad de aquí a vuestra casa y de vuestra casa aquí? – R.: Sí.

7. ¿Yendo de vuestra casa hasta aquí y recíprocamente, tenéis consciencia del trayecto que efectuáis? ¿Veis los objetos que se encuentran en vuestra ruta? – R.: Podría, pero declino el hacerlo, al no estar interesado en ello.

8. ¿El estado en que os encontráis, es semejante al de un sonámbulo? – R.: No del todo; mi cuerpo duerme, es decir casi inerte; el sonámbulo no duerme; sus facultades orgánicas son modificadas y no inhibidas.

9. ¿El Espíritu evocado de una persona viva podría indicar remedios medicinales como un sonámbulo? – R.: Si los conoce, o si esta en relación con un Espíritu que los conoce, si; si no, no.

10. ¿El recuerdo de vuestra existencia corporal está claramente presente a vuestra memoria? – R.: Muy claramente.

Extracto de la Revista Espírita 1860, por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
P7 Es muy importante esa respuesta porque implica que para el espíritu VER solo depende de su intención de hacerlo. Todo puede ver pero solo manifiesta lo que le interesa en un determinado momento y podría volver atrás y responder cada cosa vista sin ningún inconveniente.
P9 El Espíritu solo sabe lo que ha estudiado o experimentado en sus vidas. Solo inventa situaciones cuando es un espíritu ligero o burlón que desea divertirse con quienes son curiosos.


...Ir a 1234567891011

Reflexiones: Afilar el hacha

Reflexiones: Afilar el hacha


En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente.

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles.

El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.

El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos.

Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó:

-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?

El joven respondió:

-Realmente, no he tenido tiempo… He estado demasiado ocupado cortando árboles…