8 de agosto de 2019

Carta del lector C... a poco de publicarse el "Libro de los Espíritus"

Carta del lector C... a poco de publicarse el "Libro de los Espíritus"

por Allan Kardec

Lyon, 4 de julio de 1857.
Señor,

No sé cómo expresaros todo mi reconocimiento por la publicación de El Libro de los Espíritus, que anhelo por volver a leerlo. ¡Cuán consolador es para nuestra pobre Humanidad lo que vos nos habéis hecho saber! Por mi parte, os confieso que ahora soy más fuerte y más valiente para soportar las penas y las dificultades vinculadas a mi pobre existencia. Ya he compartido con varios de mis amigos las convicciones que he extraído de la lectura de vuestra obra: todos ellos se sienten muy felices, porque ahora comprenden las desigualdades de las posiciones sociales y no murmuran más contra la Providencia; la esperanza cierta de un porvenir más feliz, si proceden bien, los consuela y les da coraje.

Señor, quisiera seros útil; no soy más que un pobre hijo del pueblo que se ha hecho una pequeña posición por su trabajo, pero que carece de instrucción, habiendo sido obligado a trabajar desde muy joven; por lo tanto, siempre he amado a Dios y he realizado todo que he podido para ser útil a mis semejantes; es por eso que busco todo lo que pueda contribuir a la felicidad de mis hermanos. Vamos a reunirnos varios adeptos que estábamos dispersos; haremos todos nuestros esfuerzos para secundaros: habéis levantado el estandarte y nuestra tarea es seguiros; contamos con vuestro apoyo y vuestros consejos. Señor, soy, si me atrevo a decirlo, vuestro hermano, con devoción.

C...

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.

Cómo Fomentar la Autoestima en tus Hijos

Cómo Fomentar la Autoestima en tus Hijos


Enseñar a los niños a valorarse, respetarse y tratarse con cariño es clave para su desarrollo. Descubre qué puedes hacer para que los niños crezcan confiando en sí mismos y en su potencial.

Ayudar a los niños a que construyan una fuerte autoestima es una de las tareas más importantes que tienen los padres. Enseñarles cómo valorarse, respetarse y tratarse con cariño es clave desde los primeros años de su vida. Ahora bien, ¿cómo hacerlo?

Los padres son las personas más importantes para sus hijos. Son quienes ejercen la mayor influencia en la compleja pero bonita tarea de conocerse a sí mismos, el sostén desde el que descubrir el mundo y al que recurrir cuando se sienten perdidos. Quienes les proporcionan el espejo para comenzar a reconocerse. Por ello, es tan importante que comiencen a cultivar en ellos la aceptación.

Los padres suelen ser la fuente de confort y seguridad para los niños.

La necesidad de sentirse seguros

A menudo, los niños buscan la aprobación de sus padres para sentirse queridos y aceptados. Necesitan saber que están de acuerdo con ellos, que les dan permiso para sentirse seguros de sí mismos. La cuestión es enseñarles a regular esa necesidad para que poco a poco vayan siendo más autónomos e independientes. El problema es cuando esta se vuelve demasiado intensa y perdura con el paso de los años, ya que se puede crear una especie de dependencia hacia la aprobación de los demás para actuar.

Así, cuando los padres aceptan a sus hijos tal y como son, los valoran y aprecian, les proporcionan un escudo psicológico que les protegerá de por vida. Pero lamentablemente, no siempre es así. No todos los padres son capaces de cubrir las necesidades emocionales de su hijos. No obstante, siempre puede aprenderse el maravilloso arte de la aceptación, aun en la adultez.

Sitio Web "La Mente es Maravillosa"   Leer artículo completo >>>

Mediumnidad y Médium

Mediumnidad y Médium

por Dante López

Mediumnidad es la facultad que tiene una persona para relacionar el plano de los Espíritus encarnados con el de los Espíritus desencarnados.
Médium es la persona que posee esta facultad.

Hecha esta aclaración que parece obvia, nos referiremos a la necesidad de profundizar en este concepto tanto entre los Médiums como entre los responsables de conducirlos. Ponemos en estos términos la cuestión porque estamos convencidos que la facultad mediúmnica debe ser objeto de un profundo estudio y preparación antes de ser utilizada para su objetivo principal: ser un intermediario útil entre los dos planos.

Cualquiera sea la capacidad mediúmnica, la experiencia demuestra que siempre tiene mejores resultados cuando es conducida y contenida por un grupo de trabajo, porque este equipo que conforma la sesión mediúmnica puede ser un verdadero laboratorio de trabajo y producir increíbles resultados si se lo organiza convenientemente.

Nos hemos referido en otra oportunidad a la necesidad de la armonía entre sus integrantes. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es el desarrollo de la facultad, que debe ser conducida por una persona que posea los conocimientos necesarios. Pero es más que importante que la persona que posea esta facultad sea consciente de su responsabilidad, no confundiéndose con ella. Si persona y facultad se confunden es altamente probable que el ego de la persona termine interfiriendo en los mensajes.

El médium ante todo es persona y necesita cumplir con los requisitos necesarios para ejercer su facultad. Para un buen rendimiento de su mediumnidad es importante que adquiera conocimientos doctrinarios espíritas, que trabaje en la identificación de sus capacidades y sus limitaciones y que tenga una buena predisposición a ser conducido ya desde el desarrollo para evitar que su propio espíritu sea el que conduzca y contamine el mensaje mediúmnico.

Es bastante común encontrar personas que están honestamente convencidas que ante todo son médiums y ése es el primer indicio de una disfuncionalidad. Es parte fundamental del desarrollo mediúmnico lograr esta separación e incorporarla en la conducta del médium. Una parte importante del ejercicio de formación del médium es disciplinar su facultad para que sólo se manifieste en el ámbito de trabajo de la sesión mediúmnica y no permitir que las manifestaciones tengan lugar en cualquier momento.

Esta actitud requiere de un esfuerzo importante de la persona, ya que debe contener la manifestación hasta lograr controlarla, pero luego la satisfacción será muy importante, cuando los resultados aparezcan y la mediumnidad cumpla con su objetivo de ser una herramienta eficaz y útil para sí y para otros espíritus, encarnados y desencarnados.

No hay dos facultades iguales, como no hay dos personas iguales, por lo tanto no hay recetas. Releer el Libro de los Médiums y todo el material que se ha producido en los Congresos de CEPA al respecto servirá para profundizar en este y otros temas necesarios.

Tomado del Blog "América Espírita"

¿Nunca se Debe Hacer Críticas al Otro para No Perjudicarlo?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Material

¿Nunca se Debe Hacer Críticas al Otro para No Perjudicarlo?

"Guarde sus impresiones infelices para no perjudicar el camino de los demás"
André Luiz

Esta reflexión de Luiz tiene una generalidad implícita que no es muy saludable.
Todos entendemos que hacer críticas poco constructivas no es una buena manera de tratar de ayudar al otro. Siempre es mejor enfocarse en lo bueno del otro y afirmar sus ventajas tratando de no destacar solo aquello que adolece.

Algunos toman como una generalidad el nunca hacer una crítica, ya no una agresiva sino una constructiva. Y en esto no estoy de acuerdo.
Si tuviéramos a un ser querido con actitudes equivocadas, de la mejor manera tenemos que darle nuestro parecer aunque esto duela a ambos. No es verdad que siempre con la crítica perjudicaremos el camino de los demás. Muchas veces un proceso desagradable de descalificaciones hacia una persona, la han hecho cambiar para bien. Claro está que la mejor forma es darle la misma inquietud de forma amigable y cariñosa antes que agresiva como el famoso "bulling" tan de moda en los chicos.

El otro punto a reflexionar es el hecho que quien es criticado debe aprender a sobrellevar esas críticas y no ponerse en victima. La victimización es una actitud de flaqueza y falta de personalidad que lo llevarán a estar cada día mas abrumado y deprimido por no superar con fuerza tal situación.
Algunos han llegado hasta el suicidio por no haber sido aleccionados para defenderse de estos atropellos y estar sobreprotegidos por padres o amigos.

Por lo dicho, debemos hacer la crítica cuando la consideremos oportuna y con amor al que la recibe. Tener conciencia de la mejor manera para que la reciba sin sentirlo como una agresión y al mismo tiempo formarlo y prepararlo para que soporte el embate de la crítica despiadada que siempre estará presente, sobretodo si se muestra debilidad ante los demás.

De ninguna manera podemos pensar que eso perjudicará siempre el camino de los demás. Todo depende de las intenciones y la capacidad de cada uno.

Roby Delgado

El Enfermo ve llegar al Médico con Más Alegría que el Sano


El Enfermo ve llegar al Médico con  Más Alegría que el Sano

por Allan Kardec.

Si, a los buenos principios, se añade la rapidez inaudita de la propagación del Espiritismo, a pesar de todo lo que se hizo para derribarlo, se puede convenir que su llegada no fue providencial, ya que triunfa sobre todas las fuerzas y sobre la mala voluntad humana. La facilidad con la cual es aceptado por grandes multitudes, y esto sin coacción, sin otros medios que la fuerza de la idea, prueba que responde a una necesidad, la de creer en algo después del vacío cavado por la incredulidad, y que, por consiguiente, vino en su tiempo.

Los afligidos existen en gran número; entonces no es sorprendente que tanta gente acoja una doctrina que consuela, prefiriéndola a las doctrinas que desesperan, porque es a los desheredados, más que a los felices del mundo, a quien se dirige el Espiritismo. El enfermo ve llegar al médico con más alegría que el sano; así los afligidos son los enfermos, y el Consolador es el médico. Usted que combate el Espiritismo, si quiere que lo abandone para seguirle, déme más y mejor qué él; cure mejor las heridas del alma. Dé más consuelo, más satisfacción al corazón, esperanza más legítima, certeza mayor; haga del futuro un cuadro más racional y más seductor; pero no piense llevárselo, usted, con la perspectiva de la nada; usted con la alternativa de las llamas del infierno y de la beata contemplación inútil y perpetua.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
En este planeta donde la mayoría estamos tratando de salir de las penas del atraso, el espiritismo sin dudas ha venido como un aire cálido de aliento para no desfallecer y tener mucha mas actitud de experimentar la vida con alegría y esperanza.

Fue y es el mejor médico que llega para darnos la medicina correcta para nuestra sanación.



7 de agosto de 2019

Origen de los Animales

¿Que Sabemos de los Animales?

La Evolución de los Animales

por Isabel Porras González 

Es obvio que todos estamos llamados a progresar, incluso, desde los principios más primitivos, como es el del reino vegetal y animal. No debemos olvidar que hemos caminado en el reino animal, y por muchos miles de años. Quien no pueda admitir esta idea, le costará comprender de dónde venimos y a dónde vamos; así como que los animales, un día alcanzarán la posición de hombres, mientras nosotros, seres humanos, lucharemos por alcanzar la angelitud.
Sabemos que no pasamos de ser animales a ser hombres, en un abrir y cerrar de ojos. Los Espíritus Superiores nos dicen, que existe una transición, lógica por otra parte, en la que los animales van encarnando una y otra vez, pero ya en otro espacio u otra dimensión, sin necesidad de un cuerpo material, una vez alcanzada toda la enseñanza en el Reino animal. Dispuestos a ser seres humanos, los Espíritus Superiores, les ayudan en esos lugares, a alcanzar otro tipo de experiencias, que no podrían alcanzar como animales. Les ayudan a alcanzar otras percepciones, sin que lleguen a encarnan en cuerpos materiales, transformándose lentamente, en una metamorfosis, que los llevará a conquistar un tesoro precioso: Un Espíritu, con los atributos de la Inteligencia y la Razón, además de trabajar incesantemente, por desarrollar los SENTIMIENTOS. Podríamos denominar a esto: EL ESLABON PERDIDO.
El libro de los Espíritus nos dice en la pregunta nº 607: "Se ha dicho que en su origen el alma del hombre se halla en un estado análogo al de la infancia de la vida corpórea, que su inteligencia brota apenas y que se ensaya para la vida. ¿Dónde cumple el Espíritu esa primera etapa? - R. - En una serie de existencias que anteceden al período que llamáis de humanidad."
Y en la 607ª, podemos leer: " Así pues, ¿el alma pareciera haber sido el principio inteligente de los seres inferiores de la Creación? - R. - ¿No hemos dicho ya que en la Naturaleza todo se eslabona y tiende a la unión? Es en esos seres - a los que estáis lejos de conocer en su totalidad - donde el principio inteligente se elabora, individualizándose poco a poco, y se ensaya para la vida, conforme hemos afirmado antes. Se trata en cierto modo de una tarea preparatoria, como la de la germinación, a consecuencia de la cual el principio inteligente experimenta una transformación y se convierte en Espíritu..."

SU FUTURO
Ensayará sus primeros pasos, en la vida del ser humano, como el niño cuando nace, necesitado de aprender y de saber todo. Tendrá todas las tendencias y posibilidades de alcanzar cualidades, que en su lucha incesante, ya dentro de un cuerpo, aunque primitivo, pero humano, conquistará. En sus primeras etapas o encarnaciones, exteriorizará constantemente su pasado y los instintos aflorarán, y sus primeras vivencias serán animalizadas, por lo que los podemos imaginar situados en ambientes primitivos o sea; tribus o razas primitivas, donde sus vivencias y experiencias, a nadie extrañará, ya que el resto de compañeros, en su mayoría, estarán en las mismas circunstancias.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"


La Venganza es un Sentimiento de las Almas Ruines

Odio y Perdón

La Venganza es un Sentimiento de las Almas Ruines

por Sebastián de Arauco

Aquí apegados al plano físico, en nuestra propia atmósfera, se agitan millones y millones de almas de los que fallecieron cargados de pasiones. Son seres atrasados que, por sus bajas tendencias no pueden elevarse y deambulan imantados al ambiente en donde han vivido, e inciden o tratan de incidir con harta frecuencia, en la vida de los humanos; quienes, por falta de vigilancia sobre sus sentimientos y reacciones, pueden ser sus víctimas.

A más de esos, existen otros seres de maldad y organizaciones maléficas, compuestas por seres desencarnados que continúan viviendo sus pasiones y tratan de arrastrar a los humanos hacia la maldad y el crimen. Son los demonios a que hacen referencia las iglesias del cristianismo. Y buscan continuar sus gamberradas y la acción de sus odios, rebeldías y maldad de todo género, influyendo en aquellas personas con sentimientos ruines, azuzando sus bajas pasiones. No obstante, esas fuerzas negativas nada podrán hacer en vosotros si no les dais cabida. Las pasiones e imperfecciones humanas, son las puertas de entrada a esas influencias maléficas.

No lo olvidéis.

La venganza es un sentimiento de las almas ruines, que les liga con el ofensor o enemigo al pasar el umbral del Más Allá, ocasionando grandes sufrimientos. Y a más de eso, volviendo a ligarlo como humano, en alguna de las siguientes vidas planetarias.

Aquellos que, impregnados de creencias religiosas, manteniendo todavía conceptos dogmáticos apartados de la Verdad, y que obrando mal creen que, arrepintiéndose y confiando sus faltas y actos de maldad a los oídos de un confesor puedan quedar libres de esas deudas espirituales, o indultados por hombres que se atribuyen poderes divinos; están en un craso error. Ni el arrepentimiento, ni la confesión, ni la penitencia les darán el perdón; porque, el perdón no existe en lo espiritual. Existe la Ley justa de: a cada cual según sus obras. Y toda transgresión a la Ley del Amor, produce un desequilibrio en la sección espiritual del causante, cuyo equilibrio tendrá que ser restablecido por el mismo causante: ya por el amor, ya por el dolor.

¡No nos engañemos con espejismos!

Termino mi exposición y análisis, con una llamada a vuestra razón: Perdonad todo agravio y ofensa que os hagan y seréis los más gananciosos. ¡Engrandeceos por el perdón! ¡Perdonad siempre!.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".


La Riqueza Deseca el Corazón y la Miseria tiene También su Degradación

Justicia y Progreso

La Riqueza Deseca el Corazón y la Miseria tiene También su Degradación

por León Denis.

La riqueza proporciona al hombre medios poderosos de estudio; le permite dar a su espíritu una cultura más desarrollada y más perfecta; pone entre sus manos las facilidades más grandes para aliviar a sus hermanos desgraciados, de participar, con vistas al mejoramiento de su suerte en fundaciones útiles. Pero son raros los que consideran un deber trabajar en el alivio de la miseria, en la instrucción y en la mejora de sus semejantes.

La riqueza deseca demasiado a menudo el corazón humano; extingue esta llama interior, este amor al progreso y a las mejoras sociales que alberga toda alma generosa; eleva una barrera entre los poderosos y los humildes; hace vivir en un medio que no alcanzan los desheredados de este mundo y donde, por consiguiente, las necesidades, los dolores de éstos son casi ignorados, desconocidos siempre.

La miseria tiene también sus peligros espantosos: la degradación de los caracteres, la desesperación, el suicidio. Pero mientras que la riqueza nos hace indiferentes, egoístas, la pobreza, acercándonos a humildes, nos hace compadecernos con su dolor. Sí, hay que haber sufrido para apreciar los sufrimientos de otro. Mientras que los poderosos, en el seno  de los honores, se envidien entre ellos y procuren rivalizar en brillantez, los humildes, vecinos por la necesidad, viven a veces en conmovedora confraternidad.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.


Fuerzas Atómicas

Fluido Cósmico

Fuerzas Atómicas


Toda esa riqueza plasmática, en las líneas de la Creación, se erige sobre la base de corpúsculos al influjo de la irradiación de la mente, corpúsculos e irradiaciones que, en el estado actual de nuestros conocimientos, aunque estemos fuera del plano físico, no podemos definir en su multiplicidad y con figuración, por cuanto la muerte apenas dilata nuestras concepciones y nos aclara la introspección, iluminándonos el sentido moral, sin resolver, de una manera absoluta, los problemas que el Universo nos presenta a cada paso con sus inmensas y cambiantes bellezas.

Bajo la orientación de las Inteligencias superiores, los átomos se congregan en colmenas inmensas y, bajo la presión, espiritualmente dirigida, de ondas electromagnéticas, son controladamente reducidas las áreas espaciales intraatómicas, sin pérdida de movimiento, para que se transformen en la masa nuclear densa, de que se esculpen los planetas, en cuyo seno las mónadas celestes encontrarán su adecuado seno para su desarrollo.

Semejantes mundos sirven a la finalidad para que son destinados, por largas eras, a la evolución del espíritu, hasta que, por la sobrepresión sistemática, sufran el colapso atómico por el cual se trasmutan en astros cadaverizados. Esas esferas muertas, sin embargo, vuelven a cumplir nuevas directrices por parte de los Agentes Divinos, que disponen la desintegración de los materiales de superficie, dando oportunidad a que los elementos comprimidos se liberen a través de una explosión ordenada, surgiendo así un nuevo acervo corpuscular para la reconstrucción de moradas celestes, en las cuales la obra de Dios se expande y perpetúa en su gloria creativa.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier


6 de agosto de 2019

El Pececito Rojo

El Pececito Rojo

por Emmanuel

Ante las puertas libres de acceso al trabajo cristiano y al conocimiento saludable que André Luiz va impartiendo, nos acordamos de la antigua leyenda egipcia del pececito rojo.

En el centro de un hermoso jardín, había un gran lago adornado de ladrillos azul turquesa. Alimentado por un diminuto canal de piedra, traía las aguas del otro lado, a través de una reja muy estrecha.
En ese reducto acogedor, vivía toda una comunidad de peces rollizos y satisfechos, en complicadas cuevas frescas y sombrías.
Eligieron a uno de los conciudadanos de grandes aletas para el cargo de rey, y vivían allí, plenamente despreocupados, entre la gula y la pereza.

Entretanto, junto a ellos, había un pececito, menospreciado de todos.
No conseguía pescar la más leve larva, ni refugiarse en los nichos de barro.
Los otros, voraces y gordiflones, arrebataban para sí todas las larvas y ocupaban, displicentes, todos los lugares consagrados al descanso.
El pececito rojo nadaba y sufría. Por eso mismo era visto, en correría constante, perseguido por la canícula o atormentado de hambre.
No encontrando ninguna estancia en el amplio domicilio, el pobrecito no disponía de tiempo para mucho ocio y comenzó a estudiar con bastante interés.
Hizo el inventario de todos los ladrillos que adornaban los bordes del pozo, registró todos los huecos existentes en él, y sabía, con precisión, donde se reuniría la mayor masa de lodo cuando llovía.
Después de mucho tiempo, a costa de largas investigaciones, encontró la reja del desagüe.

Frente a la imprevista oportunidad de aventura, se dijo a sí mismo:
–“¿No será mejor investigar la vida y conocer otros lugares? ”Optó por la investigación.
A pesar de su delgadez por la mala alimentación, perdió varias escamas, con gran sufrimiento, para poder atravesar el pasaje estrechísimo.
Pronunciando votos renovadores, avanzó, optimista, por la corriente de agua , encantado con los nuevos paisajes, ricos en flores y el sol que tenía ante sí, y siguió, embriagado de esperanza…
Pronto alcanzó un gran río, e hizo innumerables conocimientos. Encontró peces de muchas familias diferentes, que simpatizaron con él, instruyéndole en cuanto a las dificultades de la marcha y revelándole caminos más fáciles.
Embebido contempló, en las márgenes, hombres y animales, embarcaciones y puentes, palacios y vehículos, cabañas y arboledas.
Habituado a tener poco, vivía con extrema simplicidad, sin perder jamás la ligereza y la agilidad naturales.
Consiguió, de ese modo, alcanzar el océano, ebrio de novedad y sediento de estudio.

Mientras, fascinado por la pasión de observar, se aproximó a una ballena para quien toda el agua del lago, en el que viviera, no sería más que una diminuta ración; impresionado con el espectáculo, se acercó a ella más de lo que debía y fue tragado con los elementos que constituían la primera comida del día.
En apuros, el pececito afligido oró al Dios de los peces, rogando protección en las fauces del monstruo y, a pesar de las tinieblas en que pedía salvamento, su oración fue oída, porque el cetáceo comenzó a sollozar y vomitó, restituyéndole a las corrientes marinas.

El pequeño viajero, agradecido y feliz, buscó compañías más simpáticas y aprendió a evitar los peligros y tentaciones.
Plenamente transformado en sus concepciones del mundo, pasó a observar las infinitas riquezas de la vida. Encontró plantas luminosas, animales extraños, estrellas móviles y flores diferentes en el seno de las aguas. Sobre todo, descubrió la existencia de muchos pececitos estudiosos y delgados, tanto como él, junto a los cuales se sentía maravillosamente feliz.
Vivía, ahora, sonriente y en calma, en el Palacio de Coral que eligiera, con centenares de amigos, para residencia dichosa, cuando al contar su laborioso pasado, vino a saber que solamente en el mar las criaturas acuáticas disponían de sólida garantía, ya que, cuando el estío se hiciese más arrasador, las aguas de otra altitud continuarían corriendo hacia el océano.

El pececito pensó, pensó…y sintiendo inmensa compasión de aquellos con quienes había convivido en la infancia, decidió consagrarse a la obra de su progreso y salvación.
¿No sería justo regresar y anunciarles la verdad? ¿No sería noble ampararles prestándoles, a tiempo, valiosas informaciones? No lo dudó.
Fortalecido por la generosidad de los hermanos benefactores que vivían con él en el Palacio de Coral, emprendió el largo viaje de vuelta.
Volvió al río, del río se dirigió a los regatos y de los regatos se encaminó a los canales que le condujeron al primitivo hogar.

Esbelto y satisfecho como siempre, por la vida de estudio y servicio a la que se consagraba, paró en la reja y buscó, ansiosamente, a los viejos compañeros.
Estimulado por la proeza de amor que efectuaba, supuso que su regreso iba a causar sorpresa y entusiasmo general. Seguramente, la colectividad entera celebraría el hecho, pero, pronto verificó que nadie se movía en ese sentido.
Todos los peces continuaban pesados y ociosos, hartos en los mismos nidos lodosos, protegidos por flores de lotos, de donde salían apenas para disputar larvas, moscas o lombrices despreciables.

Gritó que había vuelto a casa, pero no hubo quien le prestase atención ya que nadie había notado allí su ausencia.
Apesadumbrado buscó, entonces, al rey de enormes agallas y le comunicó la reveladora aventura.
El soberano, algo entorpecido por la manía de grandeza, reunió al pueblo y permitió que el mensajero se explicase.
El benefactor despreciado, aprovechando la ocasión, aclaró, con énfasis, que había otro mundo líquido, glorioso y sin fin.
Aquel pozo era una insignificancia que podía desaparecer, de un momento para otro. Más allá del desagüe próximo, se desarrollaba otra vida y otra experiencia. Allá afuera, corrían regatos ornados de flores, ríos caudalosos repletos de seres diferentes y, por fin, el mar donde la vida aparece cada vez más rica y más sorprendente. Describió la s clases de tencas y salmones, de truchas y escualos. Describió al pez luna, el pez conejo y el gallo del mar.

Contó que había visto el cielo repleto de astros sublimes y que descubrió árboles gigantescos, barcos inmensos, ciudades playeras, monstruos temibles, jardines sumergidos, estrellas del océano y se ofreció para conducirles al Palacio de Coral, donde vivirían todos, prósperos y tranquilos. Finalmente, les informó que semejante felicidad tenía igualmente su precio. Todos deberían adelgazar, convenientemente, absteniéndose de devorar tanta larva y tanto gusano, en las grutas oscuras, y aprendiendo a trabajar y estudiar tanto como fuese necesario para la venturosa jornada.
Tan pronto terminó, escuchó un coro de carcajadas estridentes. Ninguno creyó en él.

Algunos oradores tomaron la palabra y afirmaron, solemnes, que el pececito rojo deliraba, que otra vida más allá del pozo era francamente imposible, que aquella historia de riachuelos, ríos y océanos era simple fantasía de cerebro demente, y algunos llegaron a declarar que hablaban en nombre del Dios de los peces, que traía los ojos vueltos hacia ellos únicamente.
El soberano de la comunidad, para ironizar mejor al pececito, se dirigió, en compañía de él, hasta la reja del desagüe y exclamó:
–“¿No ves que no cabe aquí ni una sola de mis aletas? ¡Gran tonto! ¡Vete de aquí! no perturbes nuestro bienestar…
Nuestro lago es el centro del Universo.
¡Nadie posee vida igual a la nuestra!
Expulsado a golpes de sarcasmo, el pececito realizó el viaje de retorno y se instaló, definitivamente, en el Palacio de Coral, a guardando el tiempo.
Después de algunos años apareció una pavorosa y devastadora sequía.
Las aguas descendieron de nivel. Y el pozo donde vivían los peces, panzudos y vanidosos, se secó, llevando a la comunidad entera a perecer, atorada en el lodo.

El esfuerzo de André Luiz, buscando encender luz en las tinieblas, es semejante a la misión del pececito rojo.
Encantado con los descubrimientos del camino infinito, realizados después de muchos conflictos en el sufrimiento, vuelve a los cubiles de la corteza terrestre, anunciando a los antiguos compañeros que, más allá de los cubículos en los que se movilizan, resplandece otra vida, más intensa y más bella, exigiendo, sin embargo, cuidadoso perfeccionamiento individual para la travesía del estrecho pasaje de acceso a las claridades de la sublimación.
Habla, informa, prepara, explica…Con todo, hay muchos peces humanos que sonríen y pasan, entre la mordacidad y la indiferencia, buscando grutas pasajeras o peleando por larvas temporales.
Esperan un paraíso gratuito con milagros os deslumbramientos, después de la muerte del cuerpo.

Pero, además de André Luiz y nosotros, humildes servidores de la buena voluntad, no olvidemos que para todos los caminantes de la vida humana pronunció el Pastor Divino las indelebles palabras:
“A cada uno le será dado de acuerdo con sus obras”.
EMMANUEL

Tomado del Blog "La Luz del Camino"

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 9/11

El Espíritu por un Lado y el Cuerpo del Otro

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 9/11

por Allan Kardec.

51. ¿Vuestra vista penetra los objetos opacos? – R.: Sí.

52. ¿Podríais ir a otro planeta? – R.: Eso depende.

53. ¿De qué depende? – R.: Del planeta.

54. ¿A qué planetas podríais ir? – R.: A aquellos que se encuentran en la misma gradación que la Tierra, más o menos.

55. ¿Veis los demás Espíritus? – R.: Muchos y más aún.

Comentario: Una persona que lo conoce íntimamente, y que asistía a esa sesión, dice que esa expresión le es muy familiar; ve en ello, así como en toda su forma de expresarse, una prueba de identidad.

56. ¿Veis algunos aquí? – R.: Sí.

57. ¿Cómo constatáis su presencia? ¿Es por una forma cualquiera? – R.: Es por su propia forma; es decir por la de su periespíritu.

58. ¿Veis alguna vez vuestros hijos, y podéis hablarles? – R.: Los veo y les hablo muy a menudo.

59. Habéis dicho: Mi cuerpo es accesorio; soy yo quien está aquí. ¿Ese yo está circunscrito, limitado; tiene una forma cualquiera; en una palabra, con que forma os veis? – R.: Es siempre el periespíritu.

60. ¿El periespíritu es entonces un cuerpo para vos? – R.: Pero sin duda.

61. ¿Vuestro periespíritu toma la forma de vuestro cuerpo material, y os parece estar aquí con vuestro cuerpo? – R.: Sí, a la primera pregunta, y no, a la segunda; tengo perfecta consciencia de solo estar aquí con mi cuerpo fluídico luminoso.

62. ¿Podíais darme un apretón de mano? – R.: Sí, pero no lo sentiríais.

63. ¿Podríais dármelo de manera sensible? – R.: Se puede, pero aquí no puedo.

64. ¿Si, en el momento de encontraros aquí, vuestro cuerpo se muriese súbitamente, que experimentaríais? – R.: Estaría presente antes.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.


...Ir a 1234567891011

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Charlatanismo

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Charlatanismo

por Allan Kardec.

Los fenómenos espiritistas son de dos clases: de efectos físicos y de efectos inteligentes. No admitiendo la existencia de los Espíritus por la razón de que no admiten nada fuera de la materia, se concibe que nieguen los efectos inteligentes. En cuanto a los efectos físicos, los comentan a su punto de vista y sus argumentos pueden resumirse en los cuatro sistemas siguientes:

Sistema del charlatanismo. Entre los antagonistas, muchos atribuyen estos efectos a la superchería, por la razón de que algunos han podido imitarse. Esta suposición transformaría a todos los espiritistas en bobalicones y a todos los médiums en forjadores de patrañas, sin considerar la posición, carácter, saber y honradez de las personas. Si mereciera una contestación, diríamos que ciertos fenómenos de la física también se imitan por los prestidigitadores, y que esto no prueba nada contra la verdadera ciencia. Además hay personas cuyo carácter aparta toda sospecha de fraude y es preciso estar desprovisto de toda educación y urbanidad, para atreverse a decirles en su cara que son cómplices de charlatanismo. En un salón muy respetable, un caballero, que se tenía por bien educado, habiéndose permitido una reflexión de esta naturaleza, la señora de la casa le dijo: “Caballero, puesto que no está usted contento, se le devolverá el dinero en la puerta”; y con un gesto le hizo comprender lo que debía hacer. ¿Quiere decir por esto, que jamás haya habido abusos? Sería necesario, para creerlo, admitir que los hombres son perfectos. Se abusa de todo, aun de las cosas más santas: ¿por qué no se abusaría del Espiritismo? Pero por el mal uso que se pueda hacer de una cosa, no se debe prejuzgar nada contra la misma cosa; los informes que puedan tenerse con respecto a la buena fe de las personas están en los motivos que les hacen obrar. Donde no hay especulación, el charlatanismo no tiene nada que hacer.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.


5 de agosto de 2019

Los Sueños solo Reflejan las Perturbaciones Fisiológicas o Sentimentales

Emancipación del Alma: El Sueño y los Sueños

Los Sueños solo Reflejan las Perturbaciones Fisiológicas o Sentimentales


Dice André Luiz: “Como en la mayoría de los hermanos encarnados, los sueños solo reflejan las perturbaciones fisiológicas o sentimentales a la que se entregan; Sin embargo, existe gran número de personas que, con más o menos precisión, están aptas a desarrollar este intercambio espiritual”.

En ese intercambio, durante el sueño, el hombre puede tener relaciones con el bien; estudios educativos, tratamientos espirituales, buenas conversaciones, trabajo productivo, o puede también, tener relaciones con el mal: obsesiones inferiores, persecuciones persistentes, vampirismo destructor, tentaciones diversas, ociosidad. Dice además André Luiz (Los Mensajeros, cap. 38), que son pocos, los hermanos que saben dormir para el bien”.

Si los hombres supiesen “dormir para el bien” tendrían muchas oportunidades para estudiar y trabajar durante el sueño, en la esfera espiritual. Narra también André Luiz en “Misioneros de la Luz”, cap. 8, el ejemplo de una escuela en el Plano Espiritual, donde había cerca de 300 alumnos encarnados matriculados, pero donde sólo asistían en forma constante 32 alumnos.

Informa que la mayoría de los que faltaban se dejaban llevar por las seducciones comunes, decurrentes de su naturaleza animal y, aún, el recuerdo del aprendizaje variaba de alma a alma y de acuerdo con la evolución de cada uno.

Cuando el hombre duerme, su alma busca la convivencia con espíritus afines, tal como acontece entre los hombres, de acuerdo con la ley de sintonía. “La criatura consciente, sea donde sea en el Universo, sólo asimilará las influencias a que se aficione” (Mecanismos de la Mediúmnidad, cap. 17, André Luiz). De ahí la importancia de la reforma íntima, como corrección a los vicios y defectos de la personalidad humana.

Sabiendo el hombre que durante la vida en la Tierra pasa un tercio de ella durmiendo, debe esforzarse en dormir para el bien, aprovechándose por lo tanto de las lecciones doctrinarias para hacer un aprendizaje integral, aumentando sus posibilidades espirituales a través de ese intercambio durante el sueño.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"

¿El Espiritismo Recuperará Algún Día ese Ímpetu Expansivo Inicial?

Un Día Crucial (18 de abril de 1857)

¿El Espiritismo Recuperará Algún Día ese Ímpetu Expansivo Inicial?

por Editorial

Los espiritistas no somos distintos, somos personas normales -espíritus comunes, en lenguaje kardecista- que impulsados, como todos, por las circunstancias de la vida, vamos progresando con el conjunto de la humanidad de la que formamos parte; contando, eso sí, con el auxilio de las buenas herramientas que brinda el Espiritismo. Esa implicación personal junto con una correcta divulgación por parte de quienes hayan hecho suya esa responsabilidad, sería lo que generaría, de cara al exterior, una imagen más positiva del Espiritismo. Pero, como en todo, la cuestión es la madurez para comprender la realidad que da el paso del tiempo y de las experiencias, y a la que todos llegaremos.

- La confusión entre Espiritismo, “espiritismos”, y, animismos y mediumnidades remunerados, es otro de los aspectos que más perjudican la buena imagen que se merece el Espiritismo. Pocas posibilidades parece que haya de poner las cosas en su sitio, ya que esa confusión de conceptos es muy evidente para la generalidad de los no espiritistas. Posiblemente, la única forma de evidenciar las diferencias entre el Espiritismo y esas otras prácticas, sea un rechazo a toda práctica mercantil y, por ende, a toda práctica adivinatoria, siempre que no tenga una nítida finalidad científica, así como un distanciamiento doctrinal claro de las disidencias.

- ¿Surgió demasiado pronto el mensaje del Espiritismo? Teniendo en cuenta que acontecimientos de tanta importancia deben estar perfectamente estudiados y planificados en el mundo espiritual, hemos de pensar que el Espiritismo apareció en el momento preciso. Las grandes ideas que han iluminado a la Humanidad siempre se manifestaron con anticipación, para preparar el terreno a su aceptación futura y para que, mientras tanto, “el que tiene oídos para oír, oiga” (Mateo, 11, 15).

- ¿El Espiritismo recuperará algún día ese ímpetu expansivo inicial? La verdad es que el panorama espiritual que predomina actualmente en la Humanidad terrestre no lo hace presagiar. Lo único que podemos aceptar como seguro es que las buenas ideas que el Espiritismo ha aportado, perdurarán en el tiempo. Es probable que subsistan en otros contextos; en ambientes posiblemente científicos, porque al fin y al cabo la Ciencia -ojalá más pronto que tarde- acabará por “encontrar” al Espíritu en sus investigaciones. Alguna de esas buenas ideas del Espiritismo, como es, entre otras, una comprensión más realista de la reencarnación, ya va sedimentando -de la mano de psicólogos y psiquiatras no espiritistas- en muchos estamentos de nuestra sociedad. Estamos convencidos de que llegará el día en que esas ideas fundamentales formarán parte intrínseca de la cultura humana, aunque no sea con el nombre de Espiritismo.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"



MI COMENTARIO
Habría que diferenciar cuando hablamos del espiritismo si nos referimos a la Doctrina, o sea a Kardec o hablamos del Espiritismo serio y racional general.
Además debemos hablar de divisiones entre los serios y los difamadores. Son temas todos distintos y si los mezclamos estamos sin definir correctamente el tema a tratar.
Mi pensamiento es que el espiritismo no es solo el kardeciano, o sea la Doctrina. El Espiritismo para mi es una filosofía que incorpora la figura del Espíritu para estudio y que se diferencia por lo tanto de la Espiritualidad simple que su base de estudio es la salvación del individuo estudiando la mejor manera de relacionarse con Dios.
Ahí partimos de dos grandes diferencias, porque si tomamos solo los que estudian e investigan sobre el Espíritu, ahora existen muchas mas que solo la primera hecha por Kardec y su doctrina. Por lo tanto a esto yo lo llamo división porque cada corriente tiene su escuela y sus maestros. Tal vez con diferencias de matices o divergencias, pero son divisiones de la filosofía Espíritista, que se deben respetar si ellos se comportan de igual manera.
Después está el caso de los contrarios o agresores. Son aquellos que profesando una corriente Espírita, agreden o descalifican permanentemente a los que están en otra. Siempre alzando una supuesta bandera de superior verdad cuando en realidad ninguno puede mostrar pruebas que la ratifican como exactas y solo sean opiniones por observación.
Volviendo al tema en cuestión. Creo que no existe el ímpetu del Espiritismo en las primeras décadas después de su nacimiento en 1857 con la primera edición del libro de los Espíritus. Muy probablemente sea Brasil la cuna de lo que derivó el Espiritismo en estos tiempos, pero dista de ser el Espiritismo que yo al menos imagino.
Valoro esa corriente porque al menos difunde y hace mucho por los seguidores, pero no veo mucho estudio e investigación y si mas alabanza y moralina que pretende la evangelización mas que la capacitación de las personas en el aspecto intelectual.
Todo es importante, lo moral y lo intelectual. Pero si están desbalanceadas, es muy probable que lo solo moral y por momentos simple moralina, termine mas en una religión dogmática que en una doctrina filosófica y científica.


Los Espíritus que Siguieron el Camino del Bien, No por eso Son Perfectos

Progresión de los Espíritus

Los Espíritus que Siguieron el Camino del Bien, No por eso Son Perfectos

por Allan Kardec.

126 – Los Espíritus que alcanzaron el grado supremo de perfección, después de haber incurrido en el mal, ¿tienen a los ojos de Dios, menos mérito que los otros?
– Dios contempla a los extraviados de igual manera, y los ama con el mismo afecto. Se les llama malos porque sucumbieron; pero antes eran Espíritus sencillos.

127 – ¿Los Espíritus son creados iguales en facultades intelectuales?
– Son creados iguales, pero no sabiendo de donde provienen es preciso que el libre arbitrio siga su curso. Progresan con más o menos rapidez tanto en inteligencia como en moralidad. Los Espíritus que desde el principio siguieron el camino del bien, no por eso son Espíritus perfectos. Si no tienen malas tendencias, han de adquirir, sin embargo, experiencia y los conocimientos necesarios para llegar a la perfección. Podemos compararlos a los niños que, cualquiera que sea la bondad de sus naturales instintos, tienen necesidad de desarrollarse, de ilustrarse, y que no llegan sin transición de la infancia a la madurez. Así como tenemos hombres buenos y malos desde la infancia, así también hay Espíritus buenos y malos desde el principio, con la diferencia capital, de que el niño tiene instintos completamente formados, mientras que el Espíritu, al ser formado, no es ni bueno ni malo, sino que tiene todas las tendencias y en virtud de su libre albedrío toma una u otra dirección.


Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



P126 Los espíritus no SON malos, se HACEN malos. La diferencia está en que el Espíritu tiene el atributo de la libertad y con ella elige su camino. Depende cual elija, será bueno o malo ante la Ley que rige el Universo o sea ante Dios. 
P127 Cuando los espíritus entran en la etapa humana, cuando se los considera que fueron creados, entran a tener consciencia de si mismos aunque con capacidades mínimas para determinar el camino a seguir. Por esto los espíritus los consideran "ignorantes y sencillos", pero a medida que van evolucionando, su libre albedrío es la mejor arma para que junto a la intuición, tomen el mejor camino. Al tener poca experiencia es muy probable que el camino sea difícil y con tropiezos porque estos, serán necesarios para que aprenda a diferencia lo bueno de lo malo. Inclusive tomando el camino bueno, es muy probable que sucumba porque le falta experimentar lo contrario para luego definir algo como bueno.


4 de agosto de 2019

JUAN ANTONIO DURANTE


JUAN ANTONIO DURANTE


(1928 – 2011) Argentina


El 9 de noviembre de 2011, en la Ciudad de Buenos Aires, tras una prolongada enfermedad que consumió sus fuerzas físicas, partió hacia el Mundo Espiritual el alma luminosa de don Juan Antonio Durante, destacado médium, orador, traductor, escritor y dirigente espírita argentino.

Nacido en Buenos aires, el 17 de marzo de 1928, Juan Antonio abrazó con jóvenes veinte años los postulados del Espiritismo, orientado por el impulso idealista de su querida madre, doña Benita.

Realizó sus primeras labores doctrinarias en la Sociedad Espírita “Teresa de Ahumada”, y en la década de 1950 la “Confederación Espiritista Argentina” lo vio integrarse a sus filas como miembro de la Agrupación Juvenil “Manuel Porteiro”.

Poco después, desde la flamante Federación Espírita Juvenil Argentina (FEJA), luchó por hacer oír la voz de las juventudes idealistas de entonces.

En julio de 1958 viajó por primera vez al Brasil espírita, donde tuvo oportunidad de representar a la Argentina en un encuentro de jóvenes realizado en la ciudad de Teresina, estado de Piauí. Allí conoció al médium Divaldo Pereira Franco, cuya vida se convirtió para él en un ejemplo que marcó definitivamente su accionar en las filas del Consolador.

El 3 de octubre de 1965, junto a un grupo de jóvenes amigos, fundó la Institución Espírita “Juana de Ángelis”, de Buenos Aires, de la que fue Presidente durante varios períodos, así como Presidente Honorario hasta su desencarnación.

Se desempeñó también como Secretario General y Vicepresidente de la Confederación Espiritista Argentina. Durante la década de 1990, en su condición de representante del movimiento espírita confederado, cumplió un rol destacado en las históricas reuniones que dieron lugar a la fundación del “Consejo Espírita Internacional” (CEI), en el que trabajó durante años como miembro de su Comisión Ejecutiva.

En su carácter de orador, Juan Antonio es sin lugar a dudas el mayor divulgador de la doctrina espírita que ha dado nuestra Patria. Durante más de 50 años, recorrió el mundo entero dictando conferencias, cursos y seminarios, en más de 400 ciudades de 45 países. En muchos de ellos inspiró y promovió la fundación de grupos y centros espíritas, actividad por la que obtuvo el reconocimiento y la gratitud de innumerables compañeros e instituciones del Ideal.

En calidad de traductor de la lengua portuguesa, desde 1965 (año del lanzamiento del libro Mies de Amor en castellano), y gracias a su aporte de cientos de horas de dedicación y sacrificio, vieron la luz en idioma español cuarenta libros psicografiados por su entrañable amigo Divaldo, que permitieron a los espíritas de Hispanoamérica acceder al pensamiento de sabios Espíritus, tales como Juana de Ángelis, Manuel Filomeno de Miranda y Víctor Hugo, entre otros.

Como médium espírita cristiano, puso sus valiosas facultades al servicio del prójimo, brindando alivio y consuelo a infinidad de almas de este y del otro lado de la Vida, que hoy lo recuerdan con emocionada gratitud. Asistido por el Espíritu de don Cosme Mariño, líder del movimiento espírita argentino y uno de sus guías espirituales, escribió los libros “Del maestro al discípulo” (Librería Espírita Alborada) y “Prosigamos” (Edicei). Nos deja asimismo un importante y valioso caudal de textos inéditos.

Fuente consultada: Confederación Espiritista Argentina (CEA), Memoria, Ejercicio 112º, Asamblea de Delegados del 1º de septiembre de 2012.

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".



La Voluntad, arma del subconsciente

La Voluntad, arma del subconsciente

Artículo de Wallice

Hablamos de cambios, de progreso, de cosas nuevas y lo decimos como si fueran cosas fáciles de lograr. Pero al evaluarnos vemos cuán difícil es lograr los cambios que reconocemos como necesarios. Definitivamente la tarea más difícil para un ser humano es cambiar, especialmente porque tenemos primero que “desaprender” tantos conceptos equivocados que hemos recogido a través de tantas encarnaciones.

¿Qué hace que algunas personas logren estas cosas más fácilmente que otras? La raíz de todo cambio es la voluntad. Aun sabiendo intelectualmente que debemos hacer algo para nuestro propio beneficio, esto será en vano si nuestra voluntad es nula o débil. La voluntad es nuestra capacidad de mantener nuestra atención enfocada activamente en un objetivo durante el tiempo suficiente para lograrlo; es la antítesis de la inercia, es la fuerza que mueve ideas hasta convertirlas en efectos manifestados.

Si no tenemos la suficiente fuerza de voluntad quedaremos relegados a los grupos de espíritus que amparan su desarrollo lento bajo frases como “yo he tratado pero no puedo”, “Dios lo quiso así”, y otras. Por lo tanto, en vez de concentrarnos en muchos campos de cambio a la vez, quizás debamos en vez prestarle mucha más atención a nuestra voluntad.

La voluntad es parte del arsenal del subconsciente, encargado de contribuir en parte a aflorar y nutrir nuestra naturaleza creadora. Un problema mayor en este campo es nuestra indecisión. Al subconsciente se le hace sumamente difícil ayudarnos a crear cuando le estamos enviando continuamente mensajes conflictivos (directos e indirectos). Por ejemplo, decimos que queremos contener nuestra ira, pero nutrimos actitudes agresivas; queremos ser más saludables pero continuamos los mismos patrones de nutrición.

Ejercitar nuestra fuerza de voluntad — comenzando con proyectos pequeños y aumentando su envergadura — le envía un mensaje al subconsciente recalcándole una y otra vez que lo tratado (lo que queremos lograr) es importante. Poco a poco esta potente espada se va fortaleciendo y el subconsciente aprende a trabajar de la mano con nuestra voluntad.

Sin embargo, el desarrollo de la fuerza de voluntad es también una posible arma de doble filo que puede usarse tanto para el bien como para el mal. Si la voluntad se desarrolla sin el énfasis en también expandir nuestra conciencia permitiendo el libre flujo universal a través de nuestro espíritu, podríamos tener en nuestras manos un arma que nos causará peor retraso. Esto lo vemos diariamente en personas que “logran todo lo que se proponen”, pero en muchos casos lo logran sabiendo — admitidamente o no — que sus acciones son poco honorables y van contra la naturaleza de su espíritu.

La voluntad es siempre la llave que nos abre las puertas a nuevos estados de desarrollo espiritual.

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"


“Naturaleza y Espiritismo”

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Edwin Bravo

“Naturaleza y Espiritismo”


…hoy que está de fiesta España y que es El Día de la Hispanidad, en realidad para los que venimos de América hace muchos años más de 500 años España llegó a las Américas y nos llegó a imponer religiones y nos llegó a imponer y a invadir nuestras tierras y ahora un indígena de allá viene aquí con ustedes.… Igual que los Mayas cuando tenían que hacer sus pirámides, tenían que cortar los árboles para hornear lo que se llamaban estucos, ósea como el cemento para sus pirámides, fueron tan grandiosos en sus estructuras que se acabaron los árboles y nosotros estamos haciendo lo mismo. Esta es una imagen de Haití vean ustedes la deforestación tan severa que fue causa también del desastre que ocurrió allá.

…porque hay veces que a la gente cuando está sentadita así, así que bonito hablo, que bonitas sus enseñanzas pero no se transforma a sí mismo, yo no quiero que digan qué bonita fue la conferencia, yo quiero que cuando salgan por esa puerta digan que vino a un Congreso Espírita y que ahora tienen intención de cambiar.

…Pues bien, yo los invito como me invitó El Libro de los Espíritus a mí. Examinar la obra, buscar el artífice, quién construyó ese cielo, quién construyó ese mar, quién le dio el color a las flores. Fueron los científicos, fue su dinero... Mis hermanos, apenas manipulamos células madres, no podemos hacer más que manipular, entonces el hombre orgulloso no admite nadie superior a él por eso no cree en Dios. Entonces cuando el hombre orgulloso se encuentra la catástrofe se encuentra ante la nada, se encuentra ante lo que muchos de nosotros hacemos, será que él seguirá esperando nuestra acción.

Extractos de "Revista Espirita FEE"


Todos Tenemos una Función en Relación a Nuestro Adelanto

El Cielo

Todos Tenemos una Función en Relación a Nuestro Adelanto

por Allan Kardec.

Todas las inteligencias contribuyen, pues, a la obra general en cualquier grado que se encuentren, y cada una según la medida de sus fuerzas. Unas en el estado de encarnación, otras en el estado de espíritu. Todo es actividad, desde el pie hasta la cumbre de la escala. Todos instruyéndose, prestándose un mutuo apoyo, dándose la mano para llegar a la cima. Así se asienta la solidaridad entre el mundo espiritual y el mundo corporal, o dicho de otro modo, entre los hombres y los espíritus, entre los espíritus libres y los cautivos. Así se perpetúa y se consolidan, a través de la depuración y la continuidad de las relaciones, las simpatías verdaderas y los nobles afectos.

En todas partes, pues, todo es vida y movimiento. Ni un rincón hay en el infinito que no esté poblado, ni una región que no sea incesantemente recorrida por innumerables legiones de seres radiantes, invisibles a los sentidos groseros de los encarnados, pero cuya contemplación llena de admiración y de la alegría a las almas libres ya de la materia. En todas partes, en fin, hay una dicha relativa para todos los progresos, para todos los deberes bien cumplidos. Cada uno lleva consigo los elementos de su dicha, en proporción a la categoría en que le coloca su grado de adelanto. La dicha radica en las cualidades propias de los individuos, y no en el estado material del centro en que se encuentran. La dicha está, pues, en todas partes donde haya espíritus capaces de ser felices, y no tiene ningún sitio señalado en el Universo. En cualquier lugar en que se encuentren los espíritus puros puede contemplarse la Divina Majestad, porque Dios está en todas partes.

Sin embargo, la dicha no es personal, es decir, tan sólo para uno mismo. Si no procediese más que de nosotros mismos, si no pudiéramos compartirla con otros, sería una dicha egoísta y triste; y de aquí que también consista en la comunión de pensamientos que une a los seres simpáticos. Los espíritus felices, atraídos los unos hacia los otros por la similitud de ideas, gustos y sentimientos, forman amplios grupos o familias homogéneas, en medio de las cuales cada individualidad irradia con sus propias cualidades, y recoge los efluvios serenos y benéficos que dimanan del conjunto, cuyos miembros, tan pronto se separan para desempeñar su misión como se reúnen en un punto del espacio para compartir el resultado de sus trabajos, o alrededor de un espíritu de un rango más elevado para recibir sus advertencias e instrucciones.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


3 de agosto de 2019

Sobre las Personas con Enfermedades Graves

Sobre las Personas con Enfermedades Graves

por Médium X

R: "en este caso yo haría dos grupos para que podáis entender lo que os quiero transmitir.

El primer grupo, que es el que lo va a entender mejor, lo van a aceptar mejor, y son aquellos que creen en Dios y en la vida después de la vida, y a este grupo les diríamos lo que hemos dicho en ocasiones anteriores, es decir que realmente es una forma de expiar aquellas acciones que hemos tenido no demasiado buenas en el pasado, que son situaciones muy difíciles, muy duras y que realmente si tuviéramos una elevación moral suficiente nos alegraríamos por recibirlas, porque está claro que son pruebas que se nos ofrecen para superarlas, porque podríamos superarlas,

Por tanto, desde el punto de vista de los creyentes, no voy a decir más, porque ya hemos hablado sobre el tema.

Para el segundo grupo, es decir aquellos que no creen en nada, es difícil explicarles cómo tener fe, y que den gracias por algo que les hace sufrir tanto, cuando piensan además que cuando te vas al otro lado ya no hay nada;

En este grupo lo único que nos queda es sembrar esa pequeña duda que les haga ir investigando, estudiando y profundizando en otros temas que les pueda acercar a la espiritualidad.

Tomado del Blog "El Susurro del Ángel"