4 de julio de 2019

DANIEL DOUGLAS HOME


DANIEL DOUGLAS HOME


(1833 – 1866) – médium inglés del Siglo XIX


Daniel Dunglas Home, famoso médium británico. Nació el 15 de marzo de 1833 en Escocia y desencarnó el 21 de junio de 1886 en Francia. Se casó en Rusia en el año 1856 con Alexandrina Kroll, hermana de la condesa Kouchelew-Bezborodko.

A los trece años comenzó a dar señales de facultades psíquicas. Nunca explotó sus facultades para hacer dinero. Jamás en el curso de los 30 años de su misión extraordinaria se hizo pagar por las manifestaciones de sus dones. La Unión Club de París, en 1857, le ofreció dos mil libras esterlinas por una sola sesión, él, pobre e inválido, las rehusó rotundamente. Se contentaba con decir: «He sido enviado para realizar una misión». Tuvo una vida irreprochable.

Tenía visiones, levitación espontánea, manipulación del fuego, movimiento de objetos pesados sin ningún contacto, materialización de Espíritus, curaciones extraordinarias y además, transmitía mensajes de los Espíritus.

El fenómeno de levitación fue una de las pruebas de las notables facultades mediúmnicas de Home. Se asegura que varias veces se elevó en el aire en presencia de testigos de la mayor reputación. En 1857, estando en un castillo de las inmediaciones de Burdeos, se elevó hasta el techo de una habitación bastante alta. Home para dejar la evidencia, hizo una cruz con lápiz en el techo.

En 1860, un artículo de Roberto Bell «Más extraño que una novela», publicado en el Cornhill, decía: «Se elevó desde la silla en que estaba sentado hasta unos cuatro o cinco pies del suelo... Vimos su cabeza pasar de un lado de la ventana a otro, con los pies hacia atrás, tendido horizontalmente en el aire».

En 1868, al estar el médium en uno de los cuartos del tercer piso del hotel Ashley House, delante de varias personas, levitó saliendo por una ventana y entrando por otra.

Tantos fueron los casos de levitación de Home, que podría escribirse un largo capítulo dedicado exclusivamente a esta fase de su mediumnidad. Además fueron atestiguadas por tantos y tan famosos observadores y en condiciones tan claras que ningún hombre razonable podía ponerlas en duda, y hubiera bastado para ello las realizadas por el profesor Crookes, que fue testigo repetidas veces del fenómeno, hablando de él en 50 distintas ocasiones. Los secretarios de la Real Sociedad Británica se negaron a admitir las demostraciones de los fenómenos físicos que Crookes les ofreció, prefiriendo pronunciarse rotundamente contra ellas.

Hay también otras pruebas evidentes que son los numerosos testimonios de personas que en Inglaterra hicieron investigaciones valiéndose de Home y consignaron los resultados en cartas o declaraciones públicas, demostrando que no sólo estaban convencidas de la realidad de los fenómenos, sino que también del origen espiritual de éstos. Entre ellas merecen particular mención la duquesa de Sutherland, doctor Roberto Chambers, el Dr. Gully (de Malvern), Sir Carlos Nicholson, entre otros.

Allan Kardec conoció personalmente a Daniel Home en París, en Octubre de 1855; elogiando el carácter del médium, su modestia, sus nobles sentimientos y su elevación de alma. El Codificador del Espiritismo siempre lo defendió de los detractores y malevolentes por medio de la Revista Espírita, en distintas ediciones a lo largo de los años.

Cuenta Kardec que no sólo Home sino también la mesa se elevaban en el espacio sin ningún contacto y que el fenómeno no obedecía a un acto de la voluntad del médium. Kardec escribe que el propio Home le dijo que no se daba cuenta de lo que sucedía y que creía siempre estar en el suelo, a menos que mirase hacia abajo.

En la Revista Espírita (Abril-1858), Allan Kardec considera que las producciones de apariciones de Home, eran las más extraordinarias. Relata varios casos de formación de manos fluídicas, en todo semejantes a manos vivas, sólidas y resistentes; aparecían y repentinamente se evaporaban cuando se las intentaba agarrar. También menciona pianos y acordeones que tocaban solos.

Por lo que afirma el Codificador, se carteaba con Home. En 1858, cuando el médium estaba en Italia, las calumnias lanzadas contra él para difamarlo, afirmaban que estaba en la prisión de Mazas. Kardec sostenía que tenía correspondencia probatoria que se encontraba tranquilamente en Nápoles por motivos de salud.

En la Revista Espírita (Sep-1863) el Codificador decía sobre Home: “…Ningún médium ha producido un conjunto de fenómenos más admirables, ni en condiciones más honestas, y no obstante esto un buen número de los que lo han visto obrar lo tratan como a un hábil prestidigitador.”

Conan Doyle, dijo de Home: “Y cuando aquella vida tan útil y tan desinteresada pasó a otro mundo, apenas hubo periódico, hay que decirlo, para eterna injuria de nuestra prensa que no tratara a Home de impostor y de charlatán. Pero se acerca el tiempo en que habrá de reconocerse que aquel hombre fue uno de los paladines en el progreso lento y arduo de la Humanidad a través de la ignorancia”.
Fuentes consultadas:
CONAN DOYLE, Arthur. “Historia del Espiritismo” y “La Nueva Revelación: El Espiritismo”
Zêus Wantuil – Francisco Thiesen, “Allan Kardec – el educador y el codificador”

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".


3 de julio de 2019

Los Seres Invisibles de un Orden Inferior Pueden ser Benévolos

De Los Mediums

Los Seres Invisibles de un Orden Inferior Pueden ser Benévolos

por Allan Kardec.

Partiendo de este principio: que las manifestaciones físicas espontáneas tienen por objeto llamar nuestra atención sobre algo, se sigue lógicamente la conveniencia de conocer ese objeto, y para ello, hay que interrogar al ser invisible que se quiere comunicar. El Espíritu puede desear algo para sí mismo o para la persona por la cual se manifiesta: en uno y otro caso, es probable. como hemos dicho, que si se le satisface, cese en las visitas. Véase, además, otro medio, fundado, como el precedente, en la observación de los hechos.

Los Seres invisibles que revelan su presencia por efectos sensibles, son, por lo general. Espíritus de un orden inferior, a los que se puede dominar por el ascendiente moral; y este ascendiente es el que precisamos buscar y dirigir. Lejos, pues, de mostrarnos sumisos a sus caprichos, es preciso oponer la voluntad y obligarles a obedecer, lo que no impide la condescendencia en todas las peticiones justas y legítimas que puedan hacernos. Todo depende de la naturaleza del Espíritu que se comunique Puede ser inferior, pero benévolo, y venir con buenas intenciones. De esto es de lo que debemos asegurar nos, lo que se logra fácilmente por la naturaleza de las comunicaciones Pero no le preguntemos si es un buen Espíritu; porque, sea quien fuere, la respuesta será siempre afirmativa. No hay ningún bribón que no quiera pasar por hombre honrado.

Para alcanzar este ascendiente, es necesario pasar al sujeto del estado de médium natural al de médium facultativo. Entonces se produce un efecto análogo al que tiene lugar en el sonambulismo. Se sabe que el sonambulismo natural cesa generalmente cuando se le reemplaza por el sonambulismo magnético. No se detiene la facultad emancipadora del alma: se le da otro curso solamente.

Lo mismo ocurre con la facultad medianímica. A este efecto, en lugar de entorpecer los fenómenos, lo que raramente se consigue, y cuándo se consigue, no es sin peligro, es preciso excitar al médium a reproducirlos a su voluntad imponiéndose al Espíritu. Por este medio llega a dominarle, y de un dominador en ocasiones tiránico, hace un ser subordinado y no pocas veces dócil.

Un hecho digno de notar, justificado por la experiencia, es que en parecidos casos, un niño tiene tanta, y frecuentemente mas autoridad que un adulto: nueva prueba, en apoyo de este punto capital de la doctrina, de que el Espíritu sólo es niño por el cuerpo, y que tiene adquirido un desenvolvimiento necesariamente anterior a su encarnación actual: desenvolvimiento que le puede dar ascendiente sobre los Espíritus que le son inferiores.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.

Presentimientos. Caso Mac Gowan

Los Fenómenos Premonitorios

Presentimientos. Caso Mac Gowan

por Patricia Saliba

En el Journal de la S. P. R.; el profesor. W. F. Barrett recogió este testimonio e hizo una investigación a su sujeto. El capitán Mac Gowan contó el siguiente hecho personal:
“En enero de 1877 me encontraba en Brooklyn con mis dos hijos, muy jóvenes aún y que estaban de vacaciones, les prometí llevarlos al teatro una tarde acordada. La víspera yo había ido a elegir, y había tomado, las tres localidades; después de lo cual me había entretenido visitando el interior del teatro, incluido el escenario. La mañana del día fijado, comencé a percibir una voz interior que me repetía con insistencia: ‘No vayas al teatro; acompaña a tus hijos al colegio’.

A pesar de mis esfuerzos por distraerme, no podía impedir a esa voz que siguiera repitiendo las mismas frases con un acento más imperativo que nunca; así que hacia el mediodía, me decidí a informar a amigos y niños que no iríamos al teatro. Mis amigos me reprocharon esa determinación, haciéndome observar que era cruel privar a los niños de un placer tan desusado para ellos y tan impacientemente esperado, después de haberles hecho una promesa formal y eso me hizo cambiar de opinión. Sin embargo, durante toda la tarde, esa voz interior no dejó nunca de repetir la orden con una insistencia tan impresionante que, al llegar la noche y una hora antes del comienzo del espectáculo, anuncié perentoriamente a mis hijos que en lugar de dirigirnos al teatro, iríamos a Nueva York a pasar la noche en un hotel vecino a la estación y partiríamos en el primer tren de la mañana.

Al hablar así, casi sentía vergüenza de mí mismo, viéndome obligado a comportarme en forma cruel a causa de un sentimiento absurdo que era superior a mis fuerzas dominar. A pesar de todo, partimos para Nueva York. Ahora bien, ocurrió que aquella misma noche el teatro fue totalmente destruido por un incendio, y que 300 personas perecieron entre las llamas. De haber estado presente, sin duda hubiera intentado la huida por el escenario, al fondo del cual había observado el día anterior una salida reservada; ahora bien, así habría encontrado la muerte, como la encontraron todos los que eligieron esa vía de salida como consecuencia de un accidente que hizo la fuga imposible por ese lado. Y si hubiera estado en el teatro, mi hermana que se encontraba allí, inevitablemente hubiera perecido con los demás, pues habíamos decidido regresar juntos; mientras que estando sola, se decidió a regresar antes del fin del espectáculo. Nunca en mi vida he tenido otro presentimiento, no tengo la costumbre de cambiar de opinión sin buenas razones y, en esa ocasión, lo hice con la mayor repugnancia, completamente a mi pesar.

¿Cuál fue entonces la causa que me obligó, contra mi voluntad, a no ir al teatro después de haber pagado los tres cupones y tener todo dispuesto para pasar agradablemente la noche?” El capitán Mac Gowan explicó al profesor Barrett que la voz interior le resonaba muy claramente, “como si se hubiera tratado de alguien que efectivamente le hablara desde el interior del cuerpo”, y que había persistido desde la hora del desayuno hasta el momento en que condujo a sus hijos a Nueva York.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".

El Sida podría Desaparecer Próximamente


El Sida podría Desaparecer Próximamente

Con el tratamiento antirretroviral, las personas infectadas quedaron en una condición en la cual no podían infectar a otra persona, aunque tuvieran sexo sin condón o algún otro tipo de intercambio. El estudio experimentó con casi mil parejas de hombres europeos, en las que uno de ellos tenía VIH y estaba recibiendo tratamiento para suprimir el virus. Alison Rodgers, del University College de Londres, mostró gran entusiasmo por los resultados, sugiriendo que esto podría ser el final del VIH. Aunque el estudio fue realizado con parejas gay, la efectividad de los medicamentos es aplicable igualmente al sexo heterosexual.

Ahora lo importante, según la profesora Rodgers, es crear los canales para dar a conocer esta información y permitir que la terapia sea accesible para las personas contagiadas. Actualmente hay cerca de 40 millones de personas con este virus, de las cuales más o menos la mitad está recibiendo tratamiento antirretroviral. Cierto porcentaje está sin diagnóstico, generalmente por el estigma de  hacerse la prueba y la discriminación que existe en contra de los homosexuales.

Existe confianza de que los resultados son evidencia científica concluyente que demuestra que los pacientes que reciben tratamiento no pueden transmitir el VIH a otras personas por contacto sexual. Sin duda, este es un día histórico para la medicina. Quizá en los próximos años se llegue a eliminar el paradójico y trágico resultado de que hacer el amor pueda producir la muerte.

Sitio Web "Pijama Surf" Leer artículo completo >>>


El Sentido de la Vida

El Sentido de la Vida

por Médium X

"¿qué somos de dónde venimos...? Y sobre todo ¿qué sentido tiene la vida?

El hombre, desde que pudo cubrir sus necesidades primarias, pronto se empezó a hacer estas preguntas.
la vida era siempre dura, aderezada con escasos momentos de alegría.

Antes la vida del hombre era trabajo y sufrimiento, con una idea de la muerte siempre cercana, que solía estar todavía más presente, ya que era frecuente la muerte de los hijos, de los familiares, de los amigos, por las epidemias, las pestes, las hambrunas.

Hoy en día los avances científicos y de la sociedad permiten mayores comodidades, mayores esperanzas de vida, pero no nos engañemos, las preguntas siguen ahí al igual que el sufrimiento, en mayor o menor grado, acompaña siempre nuestro paso por la tierra.

Para algunos esas preguntas sobre el sentido de la vida les embarcan en una búsqueda sin fin de respuestas… otros simplemente esperan el momento de la enfermedad de la cercanía de la muerte para preguntarlas.

No hay certidumbres, son los indicios de que todo parece seguir un plan director, como si no estuviéramos aquí al azar, sino que hay algo más.
No pretendo daros ninguna respuesta mágica, porque quizá la respuesta verdadera está en el propio camino,

La vida, es un camino cansado que recorremos a través de sus vicisitudes, dificultades y escasas alegrías, y todo esto se nos va apareciendo a cada rato del camino
La mayoría coge aire y sigue el camino, muchos aun preguntándose el sentido de la vida.

¿Y si ese fuera el sentido, recorrer el camino, recorrerlo bien, aprender de él?
¿y si la respuesta estuviera día a día en nuestra lucha por seguir, y en lo que aprendemos,

Reflexionar no hay una respuesta precisa, no hay una meta a la que llegamos y nos den como premio la explicación del sentido de la vida…
Pero el camino que recorremos, y la búsqueda qué hacemos, es quizá la verdadera respuesta.
Cuando os llegue el momento no os preguntéis en el último instante cuál fue el sentido de la vida que tuvisteis. el recorrido que hicisteis fue su sentido"

Tomado del Blog "El Susurro del Ängel"

2 de julio de 2019

Ella Recuerda 10 Identidades de Vidas Pasadas

Ella Recuerda 10 Identidades de Vidas Pasadas 

Si alguien te pregunta sobre tu vida anterior, seguramente te reirás por considerar tonta la pregunta, o simplemente te rascarías la cabeza con sorpresa. Pero puede no ser el caso para todos.

Mientras que algunos de nosotros tendemos a olvidar lo que ocurrió hace dos días, la joven de esta historia es capaz de recordar 10 vidas de reencarnación que llevó antes de la presente, y sus historias con diferentes sucesos demuestran claramente que el renacimiento ¡no es un mito!

La historia de Joey Verwey parece más una fantasía en una tierra de ensueño que realidad. Ella comenzó a narrar historias a sus padres a la edad de 3 años. Ningún niño o niña podría inventar historias como las que Joey narró.

A la edad de 5 años, mientras otros niños y niñas jugaban en las casas de sus amiguitos, Joey se sentaba a narrar a profesores y periodistas cuentos de sus 10 vidas pasadas. Curiosamente, no solo recordaba su personaje de vidas pasadas, sino también su papel en ellas.

Originaria de Sudáfrica, Joey recuerda incluso detalles específicos de su historia. En su primera vida, hace unos 200 millones de años, ella vivió como cavernícola. Incluso describió los detalles y la ubicación de la cueva en la que vivía, lo que llevó a los investigadores a encontrar una cueva similar de la época prehistórica.

Otra historia de reencarnación parecía algo extraña, ya que Joey afirmó haber vivido como esclavo en el antiguo Egipto. Al describir las galeras, las técnicas de construcción de carreteras y mucho más, ella sabía exactamente el estilo de vida de ese período.

Sitio Web "lagranepoca.com"  Leer artículo completo >>>



El Espiritismo es la Ciencia que Estudia la Naturaleza, el Origen y el Destino de los Espíritus


El Espiritismo como Ciencia

El Espiritismo es la Ciencia que Estudia la Naturaleza, el Origen y el Destino de los Espíritus

por Juan José Torres

En el medio espírita es muy común la utilización de la palabra “ciencia” para dar una definición de la doctrina espírita. Incluso Allan Kardec, al dar una definición del espiritismo, usa la palabra ciencia, es más, dice textualmente: “El espiritismo es la ciencia que estudia la naturaleza, el origen y el destino de los espíritus, y las relaciones que hay entre el mundo espiritual y el mundo corporal”.
El uso de esta palabra es uno de los temas que más puede sorprender a aquellas personas que no conocen el espiritismo, ya que les extraña que el concepto de ciencia vaya unido a una idea que se encarga de cuestiones como la comunicabilidad con los espíritus, la reencarnación, la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, las enseñanzas morales de Jesús etc.

Otro de los argumentos de aquellos que no conocen el espiritismo, es que la ciencia no considera los fenómenos espíritas dentro de sus objetivos de estudio. En esta cuestión, tenemos que considerar que la “ciencia” es un medio de conocer la realidad, siguiendo un determinado método, que se designa con el nombre del “método científico”.

Teniendo en cuenta esta premisa, todo medio de aproximación a la realidad que tenga en cuenta este método, será, por consecuencia, una ciencia, independientemente que sea o no considerada “oficial”. Dentro de este orden de ideas, debemos reconocer, también, que cada ciencia se especializa en un determinado contexto, por ejemplo, la Biología, en el estudio de la vida en sus múltiples aspectos, la física de las propiedades íntimas de la materia, la química de las interacciones de estas propiedades, y así cada una de las ciencias, se dedica a una rama del conocimiento, teniendo su especialización.
Por ello, que la medicina, la biología, la física… no se ocupen de las cuestiones espirituales no significa que estas no sean verdad, solo que por el momento, no son el objetivo de sus investigaciones. Por otra parte, existe también un proceso sociológico estudiado perfectamente por las ciencias de la educación. Es el de las “creencias”, y cuando hablamos de creencias, no nos referimos solo a las creencias religiosas. Y entre las creencias “erróneas” que hacen parte de nuestra sociedad, es la de atribuir un carácter de infalibilidad a la denominada ciencia oficial y a los científicos que se encargan de ella. Esto es una realidad, y la podemos observar a diario, sobre todo nosotros.

Hemos oído decir en más de una ocasión, cuando le planteamos a alguien la idea de la doctrina espírita: “si fuera verdad, la ciencia lo diría”. Desde el punto de vista científico, esto es un absurdo, ya que la propia ciencia demuestra su progreso constante, y afirma que para nada está en posesión absoluta de la verdad, sino todo lo contrario.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"


Entre el Fluído mas Espiritual y la Materia Existen Grados de Pureza

Naturaleza y Propiedades de los Fuidos: Elementos Fluidicos 

Entre el Fluído mas Espiritual y la Materia Existen Grados de Pureza

por Allan Kardec.

El punto de partida del fluido universal es el grado de pureza absoluto, difícil de concebir por nosotros. El extremo opuesto es su transformación en materia tangible. Entre ambos extremos existe una infinita cantidad de transformaciones, más próximas a uno u otro de ellos.

Los fluidos más cercanos a la materialidad, es decir, los menos puros, constituyen lo que podemos denominar la atmósfera espiritual terrestre. En ese medio es también posible encontrar diversos grados de pureza: los espíritus encarnados o desencarnados de la Tierra extraen de él los elementos necesarios para la economía de su existencia. Esos fluidos, si bien sutiles e impalpables para nosotros, son de naturaleza grosera en comparación con los fluidos etéreos de las regiones superiores. Lo mismo sucede en la superficie de todos los mundos, salvo las diferencias propias de constitución y las condiciones de vida de cada uno. ¡Cuando menos materializada sea la vida en un planeta, menos afinidad con la materia tendrán los fluidos espirituales! La expresión fluidos espirituales no es del todo precisa, ya que en definitiva siempre se trata de materia más o menos quintaesenciada. Nada es verdaderamente espiritual fuera del alma o principio inteligente. Se le llama así por comparación y, sobre todo, en razón de su afinidad con los espíritus. Puede decirse que son la materia del mundo espiritual: por eso se les llama fluidos espirituales.

Por otra parte, ¿quién conoce la constitución íntima de la materia tangible? Tal vez sólo es compacta para nuestros sentidos, pues la facilidad con que los fluidos espirituales la atraviesan y el hecho de que no constituye obstáculo alguno para los espíritus como no son los cuerpos transparentes para la luz, perecen probarlo. La materia tangible tiene por elemento primitivo al fluido cósmico etéreo, el cual, al desagregarse, posiblemente, pueda volver al estado de eterización, como el diamante, que es el más duro de los cuerpos, puede volatilizarse en estado de gas impalpable. La solidificación de la materia es apenas un estado transitorio del fluido universal, pudiendo volver a su estado primitivo una vez que las condiciones cohesivas desaparecen. ¿Quién sabe si, incluso, en el estado de tangibilidad la materia no es susceptible de adquirir una especie de eterización que le proporcionaría propiedades especiales? Ciertos fenómenos, aparentemente auténticos, llevan a suponer tal cosa. Por el momento sólo somos dueños de ciertos hitos que conducen al mundo invisible; el porvenir nos reserva el conocimiento de las nuevas leyes que nos permitirán comprender lo que todavía constituye para nosotros un misterio.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

La Verdad es Una, Como Uno es el Universo, Como Uno es Dios

Sesión Espírita del 4 de Mayo de 1872

La Verdad es Una, Como Uno es el Universo, Como Uno es Dios

por Médium J. Pérez

P. ¿Si Dios tiene plenamente conciencia de nosotros mismos, y nosotros a la vez la tenemos de Él en los límites de nuestro saber, deberá existir una relación íntima intelectual y moral entre el hombre y Dios?

R. Sí, existe esa relación íntima entre el hombre y Dios. A medida que la inteligencia del hombre es mayor. Conoce perfectamente qué lazos son los que le unen con sus perfecciones. El espíritu menos inteligente en este caso, aunque la relación existe, está muy distante de Dios. El hombre en las diferentes gradaciones, tiene conciencia del deber con más o menos intuición; tiene noción del bien, y esta noción es más exacta a medida que la inteligencia está en mayor grado de desarrollo. Esto en cuanto a la relación del hombre con Dios; la relación de Dios con el hombre, existe en sus leyes inmutables de perfección. Cada ley es una palabra, una voluntad suya.

P. La verdad debe ser una para todos; lo mismo para los hombres que para Dios, y en este caso nuestra inteligencia se une a la inteligencia Divina en aquella verdad. ¿somos pues los cooperadores de Dios sin dejar de ser causa de sus actos?

R. La verdad es una, como uno es el Universo, como uno es Dios. La verdad es relativa al espíritu; la suma verdad es tan sólo para la suma perfección. Relativa siempre a la suprema perfección de Dios. (Aquí, a la palabra suprema quiero darla el valor del infinito comparada con la palabra suma, que es dada tan solo al espíritu. La verdad de los primeros siglos estaba en relación íntima con la capacidad de las primitivas Inteligencias; la verdad de Moisés, fue una verdad para su pueblo, así como la verdad de Jesucristo, fue una verdad para aquella época que recuerda los mártires de las catacumbas; la verdad de hoy es una verdad real, adecuada también a la comprensión de las inteligencias; la verdad, en una palabra, es infinita, así como las generaciones serán infinitas; de manera que esta será eterna, añadiendo a cada siglo las precedentes, y así de este modo hasta el infinito. Ya veis. ¿Imagináis cuán grande es la verdad suprema?

P. ¿De modo, que la verdad es siempre relativa; y nos aproximamos a Dios a medida que la vamos conociendo?

R. Siempre relativamente. Cuanto más inteligente seáis, más fácil comprenderéis la limitación de vuestro saber. El sabio solo lo es para el mundo, pero para sí mismo, se conduele de su ignorancia.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.



1 de julio de 2019

¿Si hay Karma, no debe Existir la Caridad?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿Si hay Karma, no debe Existir la Caridad?


Todos tenemos errores a corregir y por eso reencarnamos para intentar superarlos. Seguramente las mejoras nos harán pasar desagradables momentos hasta aprender a superarlos. Pero si bien la vida nos dá esa oportunidad, esto no significa que nadie deba darnos una mano en el camino a recorrer.

Para algunos espíritas este sufrimiento se justifica y hasta se alienta para que el alumno aprenda la enseñanza que los liberará de sus errores o peor dicho aún, como expiación de una culpa, vaya a saber de que origen y tiempo milenario que el Espíritu cometió cuando se nos dice que fue creado sencillo e ignorante. Pero esto es otro tema y merece artículo aparte.

Quien nace pobre o rico, tiene muy probablemente una lección para aprender. Unos por tener nada y otros por tener todo lo material ya resuelto, no evitan las contrariedades a sortear. Seguramente se las han propuesto a si mismos, puesto que nadie obliga al Espíritu cuando tiene cierta evolución.
Antes de nacer realizan un acuerdo con aquellos que lo ayudarán en su paso terrenal, para someterse a una prueba y superarla, aunque hoy no lo recuerden.

Todo lo que nos afecta como individuo debe ser resuelto y mejorado por méritos propios y a la vez como parte integrante de una sociedad, debe exigirse que nuestros representantes en los tres poderes de una república, cumplan con sus promesas pre electorales en garantizar la paz y el progreso de todos.

No se pueden echar culpas a nadie mas que a nosotros mismos por aquello que nos aqueja. Pero como seres humanos y con moral, siempre debemos colaborar con todo aquel que podamos ayudar.sin importar los errores a superar por el otro. En otro momento seremos nosotros mismos los que necesitaremos ayuda y aunque nadie podrá hacer el trabajo por nosotros mismos, será reconfortable saber que tenemos a alguien pendiente de nuestro progreso, del aliento, de una caricia al alma o de una palabra justa.

Un pobre triste, al igual que un rico depresivo, son ambos enfermos espiritualmente y necesitan la asistencia de otras personas para que visualicen la luz que los hará ir hacia el rumbo correcto y adquirir las armas intelectuales y morales que necesitan para salir de su empantanamiento espiritual.

Un Espíritu sano es aquel que siendo pobre es al mismo tiempo rico.

Nadie se debe sentir obligado a ser caritativo con los demás. Esa caridad nace en uno y la ejercita porque además siente que le da bienestar. Ser caritativo con el otro nos llena de inmensa felicidad. No lo hacemos solo por el otro, también nos sentimos felices y nos invade el amor cuando ayudamos a los demás. Ser caritativo es dar y recibir y no solo dar. Solo lo saben quienes experimentan ese acto de puro amor.


Tener Conversaciones Profundas Aumenta Nuestra Felicidad

Tener Conversaciones Profundas Aumenta Nuestra Felicidad


El acto de entablar una conversación con alguna persona, puede tener otras connotaciones que van más allá del el simple hecho comunicacional. Una buena conversación, profunda y con intimidad, puede ayudarnos a sentirnos contenidos, lo que promueve nuestra felicidad.

En el ser humano, la conversación se ha convertido en un símbolo representativo de su evolución; ya que en ella es posible descargar nuestros pensamientos y expresar nuestras ideas.

En líneas generales, una buena conversación es capaz de construir espacios seguros, donde nuestras emociones puedan manifestarse sin temores e intercambiarse distintos tipos de información; que permitan afianzar la sensación de confianza y constituirse de ese modo en una válvula de alivio, para drenar el estrés por medio de refuerzos positivos.

La conversación nos puede servir además para expresar algún deseo o dar una información a una tercera persona, sin que esto involucre algo más allá que una sencilla trivialidad.

Ahora bien, existe un tipo de conversación que sí tiene un especial significado para todos nosotros: es la conversación con contenido.

La conversación con contenido, o también llamada “conversación profunda” es aquella donde el ser humano se conecta con lo más profundo de su pensamiento; permitiendo que este fluya de manera ordenada y brindando una sensación de placer y bienestar.

Sitio Web "Mente Asombrosa"     Leer artículo completo >>>



El Espiritismo Otorga al Niño Libertad para Pensar y para Actuar

Educar para Trascender

El Espiritismo Otorga al Niño Libertad para Pensar y para Actuar

por Dante López

Transmitir a nuestros hijos de manera sistemática los conceptos emanados de la Doctrina Espírita les permite desarrollar sus capacidades intelectuales y emocionales de una manera superadora. Los niños que se sienten valorados, queridos, abrazados y contenidos son en general seres seguros de sí mismos, que aprenden a controlar sus emociones y relacionarse con su entorno con naturalidad y felicidad. Cuando un niño comprende que es libre para pensar y para actuar, que de él dependen su felicidad y su futuro, que en la vida todo tiende hacia el amor universal, adquiere herramientas que le permiten valorar mejor las alternativas que la vida le presenta.

Entender el concepto de Dios y sus leyes como palancas para la felicidad y el progreso lo preparan para aceptar las situaciones que la vida le presenta como propuestas y desafíos para su propio progreso y el de sus semejantes, evitando considerarlas como injusticias o castigos inexplicables. La diferencia es muy grande y los resultados son asombrosos. Los niños de las generaciones nacidas a finales de siglo XX y principio del XXI son identificadas por sus conciencias naturalmente más desarrolladas, que rechazan los dogmas y esperan justificaciones fundamentadas para asimilar los conocimientos.

Es una gran oportunidad para que las Instituciones Espíritas se pregunten si están en condiciones de servir a esa nueva generación necesitada de explicaciones y demostraciones que el Espiritismo puede brindar, pero que necesitan de un lenguaje moderno y atractivo, librado de atavismos y fórmulas perimidas que provienen de otros tiempos en los que Autoridad era sinónimo de Verdad.

Tomado del Blog "América Espírita"


El Sufrimiento Termina con el Arrepentimiento y la Reparación

El Sufrimiento Termina con el Arrepentimiento y la Reparación

por Allan Kardec.

Por las relaciones que el hombre puede ahora establecer con los que dejaron la Tierra, tiene no sólo la prueba material de la existencia y de la individualidad del alma, sino que comprende la solidaridad que enlaza a vivos y muertos en este mundo, y los de este mundo con los de otros mundos. Conoce su situación en el mundo de los Espíritus; les sigue en sus migraciones; es testigo de sus alegrías y de sus penas; sabe por qué son felices o desgraciados, y la suerte que le espera a sí mismo según el bien o el mal que hace. Estas relaciones le inician a la vida futura, que puede observar en todas sus fases, en todas sus peripecias; el futuro no es ya una esperanza vaga: es un hecho positivo, una certeza matemática. Entonces la muerte no tiene nada de horroroso, porque es para él la liberación, la puerta de la vida verdadera.

Por el estudio de la situación de los Espíritus, el hombre sabe que la felicidad y la desgracia en la vida espiritual son inherentes al grado de perfección y de imperfección; que cada uno sufre las consecuencias directas y naturales de sus faltas: es decir, que es castigado por donde pecó; que estas consecuencias duran tanto tiempo como la causa que las produjo; que así el culpable sufrirá eternamente si persiste eternamente en el mal, pero que el sufrimiento termina con el arrepentimiento y la reparación; entonces, como depende de cada uno de mejorarse, cada uno puede, en virtud de su libre albedrío, prolongar o abreviar sus sufrimientos, como el enfermo sufre de sus excesos mientras no pone término a ellos.

Si la razón rechaza, como incompatible con la bondad de Dios, la idea de las penas irremisibles, perpetuas y absolutas, a menudo infligidas por una sola falta; los suplicios del infierno que no puede suavizar él más ardiente y sincero arrepentimiento, se inclina ante esta justicia distributiva e imparcial, que le tiene en cuenta todo, jamás cierra la puerta del retorno, y que tiende sin cesar la mano al náufrago, en lugar de rechazarlo en el abismo.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


¿Porqué los Espíritus No Respondieron como se Esperaba?

Los Médiums Juzgados

¿Porqué los Espíritus No Respondieron como se Esperaba?

por Allan Kardec

Ante la prueba fallida hecha en EEUU. donde se premiaría con 2.500 francos a quienes publicamente demostrara fenómenos magnéticos por parte de Espíritus, esto dijeron los consultados...

– ¿Puede pedirse a los Espíritus que den signos materiales como prueba de su existencia y de su poder? Resp. – «Se puede sin duda provocar ciertas manifestaciones, pero no todos son aptos para esto, y a menudo lo que se pide, no se obtiene; ellos no están al capricho de los hombres.»

– Pero cuando una persona pide estos signos para convencerse, ¿no tendría utilidad satisfacerla, puesto que sería un adepto más? Resp. – «Los Espíritus no hacen sino lo que quieren y lo que les está permitido. Al hablar y al responder a vuestras preguntas atestiguan su presencia: esto debe ser suficiente para el hombre serio que busca la verdad en la palabra.»

Los escribas y los fariseos dijeron a Jesús: – Maestro, quisiéramos que nos hicierais ver algún prodigio. Jesús respondió: – «Esta raza mala y adúltera pide un prodigio, y no se le dará otro que el de Jonás» (san Mateo).

Nosotros agregaremos aún que es conocer muy poco la naturaleza y la causa de las manifestaciones si se cree que se puede estimularlas con una suma cualquiera. Los Espíritus desprecian la codicia tanto como el orgullo y el egoísmo. Y esta sola condición puede ser para ellos un motivo para no manifestarse. Por lo tanto, sabed que obtendréis cien veces más de un médium desinteresado que de aquel que está movido por el afán de lucro, y que un millón no lo llevaría a hacer lo que no debe. Si alguna cosa nos extraña es que se haya encontrado médiums capaces de someterse a una prueba en la que estaba en juego una suma de dinero.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


30 de junio de 2019

Mientras que unos Adelantan Rápidamente, otros se Estacionan por Siglos

Mientras que unos Adelantan Rápidamente, otros se Estacionan por Siglos

por Allan Kardec.

El progreso de los espíritus es fruto de su propio trabajo, pero como son libres, trabajan para su adelanto con más o menos actividad o negligencia, según su voluntad. Adelantan o detienen así su progreso, y por consiguiente, su dicha. Mientras que unos adelantan rápidamente, otros se estacionan durante muchos siglos en rangos inferiores. Son, pues, los autores de su propia situación, feliz o desgraciada, según estas palabras de Cristo: “¡A cada uno según sus obras!” Todo espíritu que queda rezagado, sólo debe culparse a sí mismo, así como al que adelanta le corresponde el mérito de ello.

La dicha, que es obra suya, tiene a sus ojos un gran precio. La bienaventuranza suprema sólo es peculiar de los espíritus perfectos, es decir, de los espíritus puros. Sólo la alcanzan después de haber progresado en inteligencia y moralidad. El progreso intelectual y el progreso moral rara vez marchan a la par, pero lo que el espíritu no hace en un tiempo, lo hace en otro, de manera que los dos progresos concluyen al llegar a un mismo nivel. Esta es la razón del por qué se ven frecuentemente hombres inteligentes e instruidos muy poco adelantados moralmente y viceversa

Extractos de "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Vanesa Anseloni

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Vanesa Anseloni

“Allan Kardec: Fundamentos de la filosofía Espírita”


Científicos como Newberg han demostrado a nivel universitario que nuestro cerebro reacciona a las oraciones, podemos ver que cuando oramos hay áreas en el lóbulo frontal que cambian su activación.
Viene a demostrar que ese enunciado de Allan Kardec es muy verdadero, a través de una oración sincera, que es una cesión de fluido espiritual, que induce una segregación más rápida de fluido espiritual.

Hoy en día la neurociencia con el líder de la neurociencia, Antonio Damasio, de California, nos ha enseñado que nuestro razonamiento depende de nuestros procesos emocionales, somos seres emocionales. Es probable que el siglo XXI, tenga en las escuelas una revolución en lo que respecta a la educación emocional, ¿cómo debemos controlar las emociones? Y el espiritismo está en la vanguardia de esa respuesta. Por ejemplo en lo relativo al perdón, aunque hay gente que dice que esta propuesta espírita es imposible para ellos.

La Ciencia ya en el año 2000 nos ha dicho que no sólo tenemos instintos negativos dentro de nosotros, sino que tenemos genes que nos predisponen también a ser conciliatorios. Este científico publicó en una revista científica que los. chimpancés, ante un conflicto, se reconcilian sellando sus bocas, con un beso en los labios. Los espíritus estaban en lo cierto cuando decían que era posible ese cambio de actitudes. Está también en nuestra naturaleza física, psíquica y espiritual. La ciencia a través de un grupo japonés demostró que por ejemplo la envidia es tan dolorosa que estimula áreas como esta que es el área del cortex cingulado que está relacionada con los procesos de dolor. Aunque parece que la gente habla de otra manera, está diciendo lo mismo.

La gente que es envidiosa siente un dolor extremo, entonces estos sentimientos tienen que ser eliminados por lo que nosotros llamamos la reforma íntima. La premio nobel en medicina Elizabeth Blackburn nos enseñó que nuestros genes tienen los telómeros que pueden reducirse si estamos bajo tensión, pero se pueden recuperar o se pueden proteger si sentimos compasión.

Extractado de la Revista Espirita FEE.


COSME MARIÑO


COSME MARIÑO

(1847 – 1927) Argentina – el Kardec argentino


Fue un hombre clave para la divulgación del Espiritismo en el Río de la Plata, especialmente en la Argentina. Se lo denominó "El Kardec Argentino". Su lucha fue más prolongada y más violenta que la de Kardec. Tuvo que trabajar medio siglo para conquistar y consolidar las posiciones que nos legó. Fue agredido no solamente de palabra y por escrito, sino también con un arma de fuego. Sin embargo, nada lo hizo desanimar, nada lo intimidó, porque fue un gran misionero consciente de su poder, seguro del valor inmenso de la idea que defendía con riesgo de su propia vida.

Nació en Buenos Aires, capital de la República Argentina, el día 27 de septiembre de 1847, y desencarnó el 18 de agosto de 1927. El padre era militar (oficial de artillería) y la madre atendía el hogar, realizando en ocasiones tareas de costura. En un “hogar pobre, pero honrado”, según sus propias palabras, fue educado dentro de los principios de la Religión Católica y, ya desde temprana edad, se sintió inclinado hacia la vida sacerdotal. Pensó que ese sería el camino para ejercer su necesidad de servir al prójimo. Cursó sus primeros estudios en la iglesia de San Nicolás y luego un año de latín en el Convento de San Francisco. Comprendió entonces que su vocación no pasaba por la formación sacerdotal. De segundo a cuarto año continuó con los Estudios Preparatorios de la Universidad (actual ciclo secundario) y en 5º año pasó al Colegio Nacional, recién fundado por el presidente Bartolomé Mitre. Ingresó seguidamente a la Facultad de Derecho.

Alrededor de los 20 años de edad escribió sus primeros ensayos y artículos literarios, publicados en periódicos de la época, tales como “El Inválido Argentino”, órgano de la Sociedad Protectora de Inválidos, centro nuevo de atracción para sus inquietudes espirituales. Allí inició el contacto con otro joven, José C. Paz, lo que selló su inclinación hacia el periodismo.

En el año 1869, la Argentina estaba en un proceso de evolución. Domingo Faustino Sarmiento era el presidente de la República. Mariño, junto con su amigo José C. Paz, fundan el diario “La Prensa”. Paz tenía 27 años de edad y Mariño 22. No tenían dinero para afrontar esta empresa, por lo que emitieron acciones entre sus amigos y se lanzaron a un periodismo sano, informando con claridad y altura de miras. Digamos de paso que el diario “La Prensa” de aquella época inaugural, en poco se parecía a la empresa editorial que fue después. Mariño se dedicó en cuerpo y alma a esta actividad, y no tenía tiempo ni para dormir en su casa. Lo hacía en cualquier rincón de la imprenta. Al año siguiente, su hermano mayor, Gervasio, viendo que la situación era insostenible, pagó la deuda y le pidió a Cosme que abandone la actividad. Comenzó así a desempeñarse como procurador en un estudio de Buenos Aires.

En 1871 participa activamente en la lucha para vencer la epidemia de fiebre amarilla que asoló a la ciudad de Buenos Aires. Se contagió, pero logró sobrevivir. Fue condecorado con la Cruz de Hierro, junto con la impresión de carteles con su nombre y el agradecimiento de todos los porteños. Recibió también una medalla de oro por su valor y espíritu de servicio. Por el renombre adquirido y lo avanzado de su carrera universitaria fue obteniendo una importante clientela en asuntos judiciales (estancieros del sur de la provincia de Buenos Aires), lo cual incidiría favorablemente en su profesión de allí en adelante.

En 1872, con veinticinco años, Cosme se suma como secretario en el Comité de Ayuda a Chile, presidido por el rector de la Universidad Nacional. Chile sufría una terrible epidemia de viruela. Con la dinámica que le impone consigue mandar mucho dinero al país vecino. La Municipalidad de Santiago de Chile y la Junta de Lazaretos de dicho país le otorgaron medallas de oro, en reconocimiento a su desinteresado apoyo. Cursaba el último año de Derecho, mas el examen de la última materia no fue nunca rendido porque de allí en más sus múltiples actividades, profesionales y después también espíritas, lo absorberían totalmente.

En 1873 viajó a Chascomús - ciudad que se encuentra a cien kilómetros de la Capital Federal- a pedir en matrimonio a Mercedes Milani. Vuelve a Buenos Aires para los preparativos. Regresa a esa ciudad, se casa en 1874 y se muda a Dolores.

Mercedes Milani era descendiente de fundadores de Chascomús. Cosme Mariño la conoció cuando ella apenas tenía 16 años de edad. Una circunstancia fortuita hizo que la pareja, tiempo después, se encontrara de nuevo en Buenos Aires, iniciándose un breve idilio que concluyó con el casamiento. Tuvieron seis hijos. La unión duró sólo 18 años, hasta la desencarnación de Mercedes en 1892.

Además de criar a sus hijos, este matrimonio bien avenido, en forma bondadosa y desinteresada, tomó a su cargo seis niños más, huérfanos y abandonados, que vivieron bajo el techo de su hogar, como hijos propios.

El día previo a su partida se despide de su amigo de la infancia, el Dr. Aristóbulo del Valle, entonces Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quien lo designa representante del gobierno ante los Tribunales del Sur de la provincia de Buenos Aires, con sede en Dolores, que acababan de ser creados. Integra una comisión para inspeccionar las obras de la Casa de Justicia y Cárceles y le otorga Del Valle igualmente el cargo de Juez de Paz, a ejercer desde 1875. Llevaba Mariño, además, cartas de recomendación de destacados estudios jurídicos de la Capital. Instaló en Dolores su propio estudio de procurador (período 1874-1879) y, de esta manera, consiguió asegurar su situación económica.

Tomó a su cargo ad honorem la presidencia de la Comisión del Hospital San Roque, que se hallaba entre las más precarias. Con su dinamismo, carisma y capacidad puso el hospital en condiciones de funcionamiento y sin deudas.

También, en dicho plazo, fue nombrado miembro de la Comisión del Consejo Escolar, que ocupó desinteresadamente, aportando ideas y recursos. Donó incluso unos terrenos propios, para que se estableciera una escuela.

En cierta ocasión, Cosme Mariño llama al ingeniero Rafael Hernández, para una mensura de campos. Terminan hablando de Espiritismo. Así es como Rafael inicia a Cosme en la lectura de los textos de Allan Kardec, iniciándose una amistad que perdura por muchos años, convirtiéndose en decididos y valiosos compañeros en sonadas actuaciones a favor del Espiritismo.

Las reuniones espíritas se realizaban en casa del Dr. Pedro Bourel. Se vinculaban a este hecho, los nombres de Justo Ortiz, Enrique Becker, Felipe Aristegui, Alejandro Villabrile. Pero quien representaba un papel preponderante en este grupo era, ni más ni menos que el ingeniero Rafael Hernández, el fundador de varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, político de nota, senador, diputado; además, hermano del ilustre autor del “Martín Fierro”, don José Hernández.

En 1879, Mariño regresa a Buenos Aires, para trabajar en uno de los estudios jurídicos más importantes de la Capital, con los doctores Aristóbulo del Valle y Mariano Demaría. En 1895, ingresa al Banco Nacional de Préstamos como jefe de la Oficina Jurídica.

Volviendo al año 1879, Mariño ingresa a la Sociedad Constancia, la primera sociedad espírita fundada en Buenos Aires en 1877. En poco tiempo forma parte del cuadro directivo y se convierte en el director de la Revista Constancia, pionera dentro de los periódicos espíritas, (período 1881-1927). En 1881 fue nombrado vicepresidente y, al hacerse cargo del puesto, propone la realización de conferencias públicas e internas, convirtiéndose en su principal gestor y organizador. También funda una biblioteca social, para brindar adecuada ilustración a los adeptos que sólo ingresaban atraídos por el fenómeno. En 1883, la Asamblea General lo confirma en el puesto de presidente y la Sociedad empieza a adquirir un nuevo ritmo.

Desde su lugar de periodista se enfrentó a grandes polémicas a favor de las ideas espíritas. Hizo campañas contra curanderos y falsos médiums, que asumían indebidamente el título de espiritistas. Fue perseguido y desacreditado por ello. Los jesuitas fueron sus más violentos enemigos, difamándolo en público. Él siempre respondió con altura, elegancia y sobre todo, con mucho conocimiento.

En 1892 fue víctima de un atentado. Una fanática religiosa lo atacó con un arma de fuego, hiriéndolo, pero sin mayores consecuencias. Era una época de mucho fanatismo e intolerancia religiosa.

Escribió varios libros y muchos artículos periodísticos, todos de gran valor:
Espiritismo (1881)
El Espiritismo ante la Ciencia (1882)
Catecismo de moral y religión (1883)
Lo ideal es lo real (1893) drama.
Guía para la formación y sostenimiento de grupos y sociedades espiritistas. (1894)
Bases que podrían servir para fundar una asociación y partido liberal (1895).
El Espiritismo al alcance de todos (1902)
Instantáneas (1907)
Pruebas concluyentes de la existencia del alma (1909)
Cartas de Julia (1911) (Traducción)
Concepto espírita del socialismo (1913)
Memorias de un hombre mediocre (1918) (1924)
Las Primeras Golondrinas (1922) novela
El Espiritismo en la Argentina (1924) publicado en 1932.

El 14 de junio de 1900, se funda la Confederación Espiritista Argentina (CEA), que agrupa a la mayoría de las sociedades espíritas de la Argentina hasta nuestros días, y Cosme Mariño asume la presidencia.

Fue vicepresidente de la Sociedad Protectora de Niños Desvalidos, actuó para derogar la pena de muerte, y en 1925 inauguró El Asilo Centenario, en la localidad de Villa Lynch (prov. de Buenos Aires), destinado a niños huérfanos.


Cosme Mariño tuvo una actuación de casi 50 años en el Espiritismo. Fue presidente de la C.E.A., presidente permanente de la sociedad “Constancia” (1883-1927), director de la Revista de esa institución, escritor, periodista, orador y director de sesiones mediúmnicas. Sus amistades íntimas fueron grandes personajes de la política, el arte y la literatura. Se relacionó con don Pancho Sierra, quien de paso por la Capital se acercó hasta la Sociedad Constancia, asistiendo a algunas sesiones y posteriormente haciéndose socio. Se escribía con Amalia Domingo Soler y con espíritas de todo el mundo. Era afable, sencillo en su forma de ser, tanto como enérgico y decidido cuando había que defender una posición en la que se apoyaba por su saber y su moral.

“El móvil de cuanto he hecho y podido exteriorizar, fue siempre altruista. Cuando he creído que una idea era buena, he tratado siempre de prestigiarla y propagarla dentro de mis limitadas aptitudes. Jamás me detuve ante una consideración egoísta o de mero interés personal, cuando con la sinceridad que me caracterizaba he llegado a descubrir una idea o una doctrina que pudiese servir para el progreso moral de la humanidad. Como es público y notorio, he sacrificado toda consideración personal y utilitaria, y hasta el buen concepto que pudiese inspirar a los demás, cuando he vislumbrado un camino más recto y seguro de llegar a la verdad, porque considero que la verdad, sinceramente sentida y practicada, es lo único que hace amar la vida, por su dedicación al propio progreso individual y colectivo” (Cosme Mariño – “Memorias de un hombre mediocre”).

Fuente consultada:
CESAR BOGO, “El Líder” Cosme Mariño: su vida – su obra.
SCHULTE, Etel. “Espiritismo, Sendero de luz”
MARIÑO, COSME. “Memorias de un hombre mediocre”.

Extractado de Confederación Espírita Argentina.

29 de junio de 2019

Los Fluidos Elaboran y Combinan Produciendo Determinados Efectos

Los Fluidos Elaboran y Combinan Produciendo Determinados Efectos

por Allan Kardec.

Todo es relativo: los fluidos poseen para los espíritus, seres fluídicos ellos mismos, una apariencia tan material como los objetos tangibles para los encarnados, es decir, son para ellos lo que para nosotros las sustancias del mundo terrestre. Ellos los elaboran y combinan para producir determinados efectos, tal cual hacen los hombres con sus materiales, aunque mediante procedimientos distintos. Pero allá como aquí, sólo los espíritus más iluminados pueden comprender el papel de los elementos constitutivos de su mundo. Los ignorantes del mundo invisible son tan incapaces de explicar el porqué de los fenómenos que presencian, así como algunos de los que producen ellos mismos sin quererlo, como los ignorantes de la Tierra lo son igualmente para explicar los efectos de la luz o la electricidad o el por qué vemos y oímos.

Los elementos fluídicos del mundo espiritual escapan a los instrumentos de análisis y a la percepción de nuestros sentidos, adecuados para la materia tangible y no para la etérea. Hay algunos que pertenecen a un medio tan diferente del nuestro, que sólo los podemos juzgar mediante comparaciones imperfectas como las que haría un ciego de nacimiento para definir los colores. Pero entre esos fluidos, algunos están estrechamente ligados a la vida corporal y pertenecen, en cierta forma, al medio terrestre. Como no se pueden percibir directamente, debemos estudiar sus efectos, así como se observan los efectos del fluido del imán, que jamás se ha visto, y podremos adquirir sobre su naturaleza conocimientos casi exactos. Este estudio es esencial, ya que nos dará la respuesta a una cantidad de fenómenos inexplicables por las solas leyes de la materia.

Conceptos Extractados de "El Génesis", por Allan Kardec.


Relatos de Quienes Dicen Visto el Infierno

Relatos de Quienes Dicen Visto el Infierno


Dicen que vieron montañas inaccesibles, llenas de precipicios, selvas que gemían, pozos sin agua, ríos de sangre, torbellinos de nieve en desiertos de nieve, demonios con diferentes cuerpos, para mejor atormentar a los hombres. Con alas de murciélago, garras de león, boca de tigre y armados de garfios, tenazas candentes, parrillas, fuelles haciendo por eternidad de eternidades con la carne humana el oficio de carniceros, nubes de langostas, de víboras y escorpiones gigantescos. Hasta aquí los teólogos. ¡Qué cuadro tan horroroso, y cuanto valor se necesita para crearlo! Veamos ahora el infierno pagano, pues también tenían su tártaro y su jefe Plutón.

Los poetas Homero y Virgilio nos lo ponen de manifiesto con bastante poesía. La descripción que nace Fénelon en su Telémaco, procedente del mismo origen, es más precisa. Telémaco, dice, vio a Nabofarzan, rey de la soberbia Babilonia, los pueblos de Oriente temblaban al oír su nombre; se hacía adorar en un templo con estatua de oro, y una mujer, a quien amaba, le envenenó, haciéndole ver que no era Dios. Se depositaron sus restos en una urna de oro, pero nadie le echó de menos, y es horrible su memoria hasta para su familia, y le hacen experimentar horrorosos sufrimientos. Jamás, dice, conocí la paz encomiada por los sabios; mi corazón agitado por vehementes pasiones, deseos, temores y esperanzas, solo procuraba embriagarse con el desbordamiento de mis vicios. He ahí la paz que he gozado. Y lloraba como un hombre débil enervado por las prosperidades, y que no está acostumbrado a soportar con firmeza una desgracia.

Los impíos sufrirán la pena de una eterna condenación. Y en el Apocalipsis se dice que el diablo, la bestia, el falso profeta, y todos sus adeptos serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos, sin que haya para ellos ningún reposo de día ni de noche.

Revista La Revelación Año 1872, por Allan Kardec.


Comenzaba una Nueva era Cuando los Espíritus Empezaron con Aquellos Ruidos

Comenzaba una Nueva era Cuando los Espíritus Empezaron con Aquellos Ruidos

por Juan Antonio Durante

Comenzaba una nueva era en la que los hombres se debían encaminar hacia la armonía y hacia la paz. Fue lo que declararon los espíritus, cuando les indagaron la razón de aquellos ruidos y a qué venían...
Nuestro deseo –ellos respondieron- es que la humanidad viva en armonía y que los escépticos se convenzan de la inmortalidad del alma...

No se comprendía bien lo que eran aquellos fenómenos y a qué venían ellos. El gran papel que el Espiritismo tenía que representar no estaba bien definido, a pesar del aviso dado por los primeros fenómenos.

Era preciso poner en orden las piezas dispersas, darles un sentido, explicarlas, traer la luz que habría de esclarecer el gran momento que despuntaba en la faz del mundo, que habría de transformar a ese mundo de dolores en mundo de esperanzas.

Fue cuando Allan Kardec apareció en el gran escenario espiritual.
Y es él que nos enseña: “El progreso de la humanidad tiene su principio en la aplicación de la ley de justicia, de amor y caridad. Esa ley está fundada sobre la cabeza del futuro; quitadle esa certeza y le quitaréis su piedra fundamental. De esa ley derivan todas las otras, porque ella encierra todas las condiciones de felicidad del hombre y sólo ella puede curar las llagas de la sociedad y él puede juzgar, por la comparación de las épocas y los pueblos, cuánto su condición mejora a medida que esa ley es mejor comprendida y practicada”. – L. E., conclusión, IV. Y dice más aún, con una sorprendente visión del futuro: “Por medio de Espiritismo, la humanidad debe entrar en una fase nueva, la del progreso moral, que es su consecuencia inevitable, ídem V
Transcurrido este lapso de tiempo, desde el surgimiento del Espiritismo, sería muy ciega nuestra percepción si no valoráramos cuánto ha influido y proseguirá influyendo el espiritismo en la marcha del progreso de la humanidad.

Sólo de pensar que, aquellos que adoptamos su Doctrina como forma de vida y que se suman por millones – nada comparado con el cúmulo de seres encarnados y desencarnados que estamos vinculados a la Tierra, es verdad- y que ya disponemos de otra conciencia moral, aportando nuestros pensamientos más fraternos, más cristianos, más responsables, estamos colaborando en abrir canales de inspiración elevada que nos llegan de los planos superiores, que mejoraran nuestros sentimientos, al tiempo que también se abren espacios para la vivencia de la paz, que aún continua siendo la gran ausente de la familia humana.

Extractado del Blog El Espírita Albaceteño


28 de junio de 2019

Experiencia Cercana a la Muerte de Stefania S

Experiencia Cercana a la Muerte de Stefania S 


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

Nací con un defecto cardíaco congénito (CIA –N del T: comunicación interauricular-), lo que significa que hay un agujero entre las dos aurículas del corazón. Esta condición mezcla la sangre venosa con la arterial. Nunca experimenté ningún síntoma de enfermedad y nunca puso mi vida en peligro. Lo inusual es que, en mi caso, el diagnóstico exacto se realizó un mes antes de cumplir los 16 años. Hasta ese momento, todos los cardiólogos se habían equivocado y habían probado otros tratamientos. Mi cardiopatía había sido diagnosticada durante los primeros años de mi vida. El cardiólogo, el único y el primero que me diagnosticó correctamente, se sorprendió de que hubiese vivido hasta los 16 años de edad en perfecto estado de salud. Tenía vitalidad total, mi cuerpo lleno de vida, y sin haber tenido ni idea de que estaba enferma. Mi corazón nunca había mostrado ninguna señal de que estuviera trabajando horas extras o de que incluso estuviera fuera de equilibrio. El médico de inmediato se mostró muy firme y decidido a hablar con mis padres sobre cómo operarme de inmediato. Dijo que si no me operaba, me darían problemas cardíacos irreversibles. Iba a operarme sin haber tenido ningún síntoma y solo por razones preventivas. Esto me garantizaría una vida saludable, sin necesidad de terapias, ni medicamentos. De hecho, mi historia clínica dice "curada quirúrgicamente".

En el consultorio del médico, frente al cardiólogo que estaba decidiendo dónde y cuándo debería operarme, rechacé mentalmente la idea de una operación de corazón. En los dos meses previos a la intervención quirúrgica, sentí una gran angustia y estaba convencida de que iba a morir. Era una niña de 16 años y para mí, el corazón estaba vinculado a mis ideas románticas del amor. Estaba convencida de que uno no podía seguir viviendo como si nada hubiera pasado tras abrir el corazón y manipularlo. Entre otras cosas, no acepté la idea de que necesitaba esta operación, ya que estaba bien y no tenía problemas de salud, a pesar de las urgencias del cardiólogo. Este concepto de ser operada para prevenir problemas y cualquier daño cardíaco futuro no encajaba con mi forma de pensar y razonar, o de ver la vida a los 16 años de edad. Había investigado las técnicas quirúrgicas que utilizarían y el hecho de que el cirujano se tomaría su tiempo operándome, tomando todo el tiempo que necesitase, me asustó aún más. La imagen mía, acostada en una mesa de operaciones, con mi corazón detenido temporalmente y mi cavidad torácica sin sangre confirmó mi convicción de que ciertamente moriría allí. Ahora, describiré las circunstancias de la experiencia que viví.

La cirugía de corazón había terminado en pocas horas. Fue un procedimiento normal, después del cual, fui llevada a cuidados intensivos. Era un tipo de cama de hospital diferente, conectada a todo tipo de monitores que registraban continuamente todas las diferentes actividades fisiológicas de cada órgano. Pero ya no estaba en mi cuerpo. Flotaba sin peso, ni características físicas. Estaba por encima de mi cuerpo y bajo el techo de la sala de terapia intensiva. Observé la escena que tenía lugar debajo de mí. Digo 'bajo de mí' y quiero especificar que no me refiero solo a una posición física o logística. Yo, que ya no era el cuerpo que me había pertenecido un momento antes, me encontré en una posición que estaba 'energéticamente' más elevada. Era un lugar que no tenía nada que ver con ningún tipo de experiencia terrenal o material.

Yo era una expresión pura de la Existencia y existía en un nivel diferente y en una dimensión diferente. Desde esta dimensión, observé todo lo que estaba sucediendo y todos los sucesos posteriores sin involucrarme. Mientras flotaba libre de esta manera, sin pensamiento ni limitaciones físicas, experimenté un sentimiento de infinita y suprema felicidad o bienaventuranza, que era independiente de cualquier factor externo. Me sentí flotar en este lugar bendito y yo era el espacio bendito. Flotaba libremente sin propósito ni dirección. Existía y eso era todo. Al mismo tiempo, experimenté un estado mental extremadamente vivo y vigilante. Comprendí a un nivel muy profundo lo que estaba sucediendo en ese otro plano de existencia, el lugar donde el cuerpo que me había pertenecido y que ahora estaba entubado en la cama del hospital en cuidados intensivos. El pensamiento fue muy lúcido y vino a través de conocimiento inmediato. Era una forma de pensar diferente a la que había experimentado mientras estaba en la tierra. Reconocí el cuerpo como mío, pero no me interesaba: yo no era ese cuerpo.

Me sentí muy bien donde estaba ahora y me sorprendió mucho el espectáculo que estaba sucediendo alrededor del cuerpo que me había pertenecido. Vi el espectáculo, pero no fueron mis ojos físicos los que vieron todo lo que hacían los médicos. Miré con todo mi ser. Estaba teniendo la experiencia de un estado de conciencia que impregnaba completamente mi ser y percibí todo desde ese punto de vista. "Sabía" que los médicos estaban haciendo un gran esfuerzo para que volviera de donde estaba. "Sabía" que otros cirujanos habían llegado de otras salas para ayudar, pero no quería regresar de donde estaba.

Estaba flotando en una dimensión que estaba envuelta en una suave luz celeste, muy enrarecida. Era una luz llena de tranquilidad y paz. Expresaba dicha incondicional sin fin. Estaba libre de 'ser'. Aquí, todo era celestial. Fui envuelta en el cielo. En esta dimensión simplemente "estaba". Estaba experimentando el hecho de existir. Y esta experiencia estaba sucediendo en otro nivel de existencia. Sabía con todo mi ser que estaba en una dimensión fuera del tiempo y el espacio. Y no quería volver a mi cuerpo.

No entendía la agitación proveniente de todos los médicos que rodeaban el cuerpo que me había pertenecido y con el que ahora no quería tener que ver. Recuerdo haber pensado '¿Por qué persisten tanto? ¿Cuál es su problema? Estoy bien donde estoy'. Sabía que no quería volver al cuerpo porque no quería enfrentarme a todo lo que me esperaba en la tierra. Incluso si no supiese lo que me esperaba, sabía con absoluta certeza que no sería nada como la paz que estaba experimentando donde estaba. Nada podría ser tan perfecto y suave como esta condición celestial de felicidad absoluta y lejana en la que estaba flotando.

Pero me devolvieron al cuerpo y a la tierra. Cuando abrí mis ojos en el cuerpo terrenal, estaba en terapia intensiva y no recordaba mi experiencia. No recordaba nada. Sin embargo, sabía con certeza que había regresado de un viaje y sabía que este viaje había durado mucho tiempo y, sin embargo, fue solo por un instante. Toda la conmoción por parte de los médicos externos fue verificada. Normalmente, cuando uno se despierta después de una cirugía como la mía, no puede hablar. En general, se retiene esta facultad 24 horas. Pero yo estaba hablando de inmediato.

Mientras hablaba y me reía con los médicos que me rodeaban, de repente sentí una necesidad incontrolable de ayudar a la mujer que estaba en la cama junto a la mía. Ella había sido operada después de mí. Siempre recordaré la comunicación que ella y yo tuvimos. Fue una comunicación sin hablar, sin palabras, a través de nuestros ojos y pensamientos. Ella me había rogado que la ayudara. Tenía mucho frío y no podía hablar porque, como he explicado, no podía pedirle una manta a los médicos; por eso me lo pidió, porque había estado hablando eufóricamente con los médicos, para que se la consiguiera. Estaba hablando eufóricamente, aunque no recordaba mi experiencia cercana a la muerte. Evidentemente, esta dichosa energía todavía vibraba dentro de mí. Estaba muy feliz de haber podido ayudar a otro ser vivo. Recuerdo que sentí con mucha fuerza que tenía este deseo de servir a los demás y que esta señora me estaba dando la oportunidad. Todavía hoy recuerdo la vívida mirada de gratitud que me dio cuando la cubrieron. Sentí un impulso de amor y una compasión muy fuerte.

Al mismo tiempo, me sentía mucho mayor de mis apenas 16 años de edad. Siempre había sido tímida e insegura. Un año antes había comenzado mi primer romance. Al menos eso es lo que estaba pensando hasta ese momento. Pero en ese instante cuando me reanimaron después de la operación, en el mismo instante en que tuve esa experiencia con la mujer que estaba a mi lado, fue cuando percibí que había regresado de un largo viaje en el que había viajado muy lejos y, sin embargo, tan cerca. También sabía que había crecido en ese instante y que la chica que yo era estaba bien, pero  no era la que yo quería. Quería algo más, pero no sabía qué.

En ese momento, los médicos les decían a mis padres que habían pasado diez minutos durante los cuales estuvieron muy preocupados por mí, ya que mi corazón no había respondido a sus estímulos. A partir de ese momento y durante los siguientes 11 años, no recordé la experiencia. Pero cada vez que hablaba sobre la operación del corazón, sabía de alguna manera que había sido la experiencia más importante de mi vida, pero no podía recordar por qué me sentía así. Cada vez que hablaba de eso, me sentía tan emocionada que lloraba. A partir de ese momento, ya no le temía a la muerte. Aunque no entendía por qué. Al contrario, me lo expliqué racionalmente: soporté y sobreviví a esa operación. Los médicos habían detectado un tipo de muerte clínica, entonces ¿por qué debería temer ahora a la muerte?

Después del hospital comencé mi vida pero ya no era la misma persona. Las cosas, los amigos y mis pasatiempos del pasado ya no me satisfacían. Estaba inquieta, insatisfecha y empecé a buscar algo. Solo una cosa estaba clara: quería servir a los demás. Quería ser como esa vez, con esa mujer en cuidados intensivos, y más que eso. Pensé que estaba cumpliendo ese anhelo al inscribirme en el Departamento de Medicina para convertirme en una cirujana cardíaca. Pero mi camino no resultaría ser ese. El recuerdo de ese estado de conciencia durante la operación del corazón, realmente fue un resurgimiento de mi Ser a nuestra naturaleza. Y desde allí, el hilo conductor de los acontecimientos de mi vida comenzó y se convirtió en mi guía. Trataba de darle sentido a todo para poder enmarcar los sucesos de esa fascinante aventura en el contexto adecuado. Lo misterioso y sorprendente que es la vida que decidí vivir en esta tierra, en este cuerpo.

Luego, 11 años después de la operación del corazón y después de haber pasado por un matrimonio relámpago con una separación inmediata, comencé un valiente viaje de autodescubrimiento. Esta búsqueda arrojaría todas las razones y la verdad de por qué y cómo terminé en el altar con alguien que era la persona opuesta a la que yo podría haber conocido. Comencé la psicoterapia para controlar el estrés, la frustración, la ansiedad, la consternación y la pérdida de un matrimonio. Apenas había comenzado e inmediatamente terminó con un divorcio que se avecinaba. Después de unas pocas sesiones de terapia, experimenté la primera de una serie de lo que definiría con el término único, 'Despertar de la conciencia'.

Volví a experimentar lo que sucedió en la sala de operaciones hace 11 años. Fue la misma experiencia. De repente, escuché un sonido sordo en mi oído izquierdo. Fui 'delicadamente' expulsada de mi cuerpo. Luego, cada vez que sucedía de nuevo, reconocí en la pequeña sordera, la vibración de la Creación, el AUM. Desde esta nueva perspectiva, estando fuera de mi cuerpo, aterricé al borde de otra dimensión de la existencia. Era una dimensión que sobrepasa el tiempo y el espacio, donde todo lo que existe es felicidad, armonía, libertad y perfección. Todo lo que sucede es perfecto porque concuerda perfectamente con un orden cósmico en el que todos participamos. En un instante, supe que la vida que vivimos es una ilusión. No es real porque es una creación de nuestras mentes. Continuamente creamos pensamientos y luego proyectamos estos pensamientos fuera de la mente, al igual que los cuadros cinemáticos se proyectan en una pantalla. En ese momento, supe que la vida real es algo distinto de lo que creemos que es. Todos somos expresiones de una energía de amor. Es de donde venimos y a donde estamos destinados a regresar para fusionarnos una vez más, en esta Unidad original, que nuestras mentes nos hacen creer que hemos perdido. Este lugar es el Paraíso y nuestra Unión con el Todo.

En mi primera experiencia y también en todas las sucesivas, experimento un estado de fusión con el Todo, el que las tradiciones orientales definen como 'samadhi' o estado de fusión cósmica. Así, viví la experiencia de fusión con la Creación muchas veces más. La primera experiencia fue a los 16 años. Incluso si el velo del olvido se lo tragó por un tiempo, el rastro de él siempre estuvo vivo dentro de mí y me llevó de nuevo a la revelación de la Verdad de la existencia. Tuve la experiencia de fusionarme con todo lo que vive y vibra en este Universo. Me sentí una con las montañas que estaban frente a mí, con los lagos; Me sentí Una con el mar y las mareas; Sentí que no había separación entre yo y las nubes. Mientras estaba en esta experiencia, me comuniqué con humanos y animales. Sabía lo que otras personas estaban pensando y lo que estaban sintiendo. Sabía quién estaba detrás de puertas cerradas. Y me quedé en ese estado de fusión durante días y días.

Para resumir, puedo decir que recibí el regalo de la experiencia de estar de vuelta y unirme al Todo. Me di cuenta de que este Todo es una Energía única que va desde un nivel refinado y baja a través de niveles cada vez más densos según el estado mental en el que estamos teniendo la experiencia. Gracias a los dones de revivir la experiencia, sé que la vida es eterna e ininterrumpida y que la muerte, como la vemos en la tierra, no existe. Es solo un viaje a otro plano de existencia. Desde mi primera experiencia hasta hoy, comprendo que cada día que vivo en la tierra en este cuerpo, debo experimentar la alegría y la felicidad aquí. Las vidas que vivimos aquí en la tierra no ocurren por casualidad; nuestras vidas son una consecuencia directa de lo que crea la mente. Estoy aquí en la tierra para abrir mi corazón todos los días al amor incondicional. Estoy aquí en este cuerpo para dejar atrás todo temor y apego restante. Estoy aquí en la tierra para expresar cada día la alegría que soy. Estoy aquí para descubrir aquí y ahora, cuánto más espacio para la libertad se encuentra en lo profundo de mí. Estoy aquí para aprender la libertad y expandirla por todo el mundo que me rodea. Estoy aquí en la tierra para vivir la felicidad y la ligereza del ser. Estoy aquí, en este cuerpo y en esta dimensión del espacio y el tiempo, para aprender que cada momento es la única realidad que existe. Todo lo demás es una ilusión creada por pensamientos creados por la mente. Estoy aquí para recordar que en cada momento puedo redescubrir quién soy realmente y que estoy aquí para divertirme y jugar porque este mundo es la creación gozosa de lo Divino. Estoy aquí en esta tierra porque tengo el pleno y santo derecho de hacer todo lo que me hace feliz y es mi deber crear aún más alegría para contribuir a la expansión y la felicidad de todos y todo en la Creación. Entré en este cuerpo, en esta tierra, para ser alegre y despreocupada, aquí y ahora.

Extractado del Sitio Web NDERF.