24 de junio de 2019

Los Fenómenos Premonitorios

Los Fenómenos Premonitorios

por Patricia Saliba

¿Quién no ha tenido nunca esa sensación de profunda ansiedad, de sombrío presagio, o por el contrario, la certeza de un acontecimiento feliz para sí mismo o para su entorno? Oída, sentida, una voz venida desde lo más profundo de su ser, un símbolo percibido, una sucesión de imágenes que anuncian en un lenguaje más o menos enigmático acontecimientos futuros.

Estas formas de premonición se manifiestan durante el sueño o en estado de vigilia. A veces se expresan por un fenómeno fónico, como por ejemplo cuando en una familia se producen tradicionalmente golpes, gemidos o ruidos de todas clases para anunciar la muerte de uno de sus miembros. Al contrario, en otros casos análogos, las señales precursoras del deceso de una persona se producen por la aparición en su entorno de un fantasma de difunto, siempre idéntico.

Es de hacer notar también, un género de premonición transmitida bajo la forma de impulso motor incontrolable que nos impulsa a acciones que parecen absurdas porque no son motivadas, como volver sobre sus pasos, cambiar de lugar o de ruta, escapando de esa manera a un grave peligro que nos amenazaba sin que lo supiéramos. Si bien un sensitivo capta informaciones por su clarividencia, un individuo sin sensibilidad mediúmnica puede percibir por telepatía con un ser encarnado o desencarnado una voz, una señal que le advierte de un peligro o le da un consejo. Como escribió Léon Denis en su obra En lo Invisible, el encuentro con los desencarnados, con el guía, ese espíritu protector, se revela a menudo por el sueño:

“En los sueños profundos o sueños etéreos, el espíritu escapa de la vida física, se desprende de la materia, recorre la superficie de la Tierra, y la inmensidad. Allí busca a los seres queridos, sus parientes, sus amigos, sus guías espirituales. A veces va al encuentro de las almas humanas, libres como él de la carne durante el sueño. Entre ellas se establece un intercambio de pensamientos y de puntos de vista; de esas entrevistas trae impresiones que raramente afectan el cerebro físico, como consecuencia de su impotencia vibratoria. Sin embargo ellas dejan su impronta en la conciencia, bajo la forma de intuiciones y presentimientos, e influyen más de lo que se cree sobre la dirección de nuestra vida, inspirando nuestras resoluciones y nuestros actos”.

Extractado de la Revista Le Journal Spirite.


¿Hay Muchas Dimensiones?

¿Hay Muchas Dimensiones?

por Médium X

R: "muchas, lo que ocurre es que nuestra mente no es capaz de entenderlas."

P: ¿tú, por ejemplo para que lo entendamos, estás atrapada en una dimensión o puede saltar a través de las dimensiones?

R: "os voy a poner un ejemplo científico que probablemente muchos de vosotros conozcáis;
Cuando tú tienes una energía en la corteza por ejemplo de un átomo y tú le das más energía os acordáis de que los electrones se van de una capa a otra y esto ocurre porque se le da más energía, también pueden desaparecer o deslocalizarse realmente, qué es lo que puede ocurrir.
Pues esto es lo mismo.

Tú subes moralmente y vas a cambiar.

Imagínate que en lugar de esas capas lo que tiene son universos con diferente nivel moral, vamos a llamarlo así para que lo entendamos, y cada capa es un nivel moral distinto, de modo que cuando te dan esa energía saltas de un lugar, a otro, que en este caso en el que nosotros nos movemos es otra dimensión, otra dimensión a otro mundo qué es un mundo paralelo en el que pasa prácticamente lo mismo que lo que nos está pasando a nosotros pero hay un nivel, en principio de bondad.

Si subes de nivel y de moral a un nivel muy superior al que nosotros tenemos aquí en la tierra;

También nos puede ocurrir lo contrario que seamos un espíritu endurecido que no aprendamos y que nos manden a otro mundo paralelo en donde la evolución moral es inferior para que veamos realmente lo que pasa y aprendamos.

Pero si lo que me preguntas es si es estático y vamos a estar siempre en el mismo lado te respondo que no;

sí me pregunta si es fácil pasar de un universo a otro te diré que no, si quieres pasar para arriba tienes que ser merecedor de ello, probablemente sea más fácil bajar de nivel que subir porque bajar no te implica la reforma moral para bajar es mantenerte igual o peor que estás, subirse el trabajo duro, la reforma moral, la reforma interior, el ayudar a los demás, la caridad bien entendida… y eso es mucho más difícil;

No olvidemos que es mucho más difícil hacer el bien que hacer el mal, es mucho más difícil cuidar a una persona que matarla... probablemente esto es porque va intrínseco a la naturaleza humana en la que estamos encarnados"

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.


23 de junio de 2019

Naturaleza y Propiedades de los Fluidos: Elementos Fluídicos

Naturaleza y Propiedades de los Fluidos: Elementos Fluídicos

por Allan Kardec.

La ciencia nos proporcionó la clave para comprender los milagros que se relacionan particularmente con el elemento material, por medio del conocimiento de las leyes que gobiernan a la materia; mas, como los fenómenos en los que prevalece el elemento espiritual escaparon a las investigaciones científicas, puesto que era imposible explicarlos con la sola ayuda de las leyes materiales, ello dio motivo a que los mismos ofrezcan, en mayor medida que los demás, los caracteres aparentes de lo sobrenatural. La clave para descifrar los milagros de esta categoría la encontramos, pues, en las leyes que rigen la vida espiritual.

Como ya ha sido demostrado, el fluido cósmico universal es la materia elemental primitiva y sus modificaciones y transformaciones constituyen la gran variedad de los cuerpos de la Naturaleza (cap. X). En cuanto a principio elemental del Universo, posee dos estados diferenciados: el de eterización o imponderabilidad, al que podemos considerar su estado normal y primitivo, y el de materialización o ponderabilidad, que sería consecutivo del primero. El punto intermedio es el estado de transformación del fluido en materia tangible, pero aun en este caso, la transición no es brusca, puesto que podemos considerar a nuestros fluidos imponderables como un término medio entre ambos estados (cap. IV, n.º 10 y ss.). Cada uno de estos dos estados produce fenómenos especiales: al segundo pertenecen los del mundo visible y al primero los del mundo invisible. Unos, denominados fenómenos materiales, son del dominio específico de la ciencia, y los otros, llamados fenómenos espirituales o psíquicos, se relacionan en especial con la existencia de los espíritus y entran dentro del dominio del Espiritismo. Pero, como la vida espiritual y la corporal se hallan en contacto constante, los fenómenos de ambos órdenes se presentan a menudo en forma simultánea. El hombre encarnado sólo posee la percepción de los fenómenos psíquicos que se relacionan con la vida corporal. Aquellos que son del dominio exclusivo de la vida espiritual escapan a los sentidos materiales y sólo pueden percibirse en el estado de espíritu.

En el estado de eterización, el fluido cósmico no es uniforme. Sin dejar de ser etéreo, sufre modificaciones muy variadas en su género y quizá más numerosas que en el estado de materia tangible. Estas modificaciones conforman diferentes fluidos que, aunque originados en el mismo principio, se hallan dotados de propiedades especiales que dan lugar a los fenómenos particulares del mundo invisible.

Conceptos Extractados de "El Génesis", por Allan Kardec.


Que se nos Dice de ese Lugar tan Terrible Denominado Infierno

Que se nos Dice de ese Lugar tan Terrible Denominado Infierno


Veamos lo que se nos dice de ese lugar tan terrible denominado infierno.
Los teólogos prudentes y circunspectos solo nos enseñan lo poco que la escritura dice de él: el estanque de fuego y azufre del Apocalipsis, y los gusanos de Isaías, y los demonios atormentando eternamente a los hombres que perdieron y gimen con el rechinamiento de dientes de los evangelistas. El mismo San Agustín no concede que esas penas físicas sean simples imágenes de las penas morales; ve un verdadero estanque de azufre, gusanos y serpientes reales, añadiendo sus mordeduras a las del fuego. Pretende, según un versículo de San Marcos, que aquel fuego extraño, aunque material como el nuestro, y obrando sobre cuerpos materiales, los conservará como la sal conserva las carnes de las víctimas.

Pero los condenados, víctimas siempre, sacrificadas y siempre vivas, sentirán el dolor de aquel fuego que quema sin consumir, penetrará debajo de su piel, estarán impregnados y saturados de él todos sus miembros, y el tuétano de sus huesos y las niñas de sus ojos y las fibras más recónditas y más sensibles de su ser. El cráter de un volcán si pudieran precipitarse en él, seria para ellos, sitio de refresco y de descanso. No negando los más discretos y reservados que haya otros suplicios corporales, y que para hablar de ellos, dicen que no tienen el suficiente conocimiento tan positivo como el que les fue dado del horrible suplicio del fuego, y del asqueroso tormento de los gusanos. Pero otros más atrevidos o más esclarecidos e ilustrados, nos lo describen más extensamente y lo relatan con más precisión, habiendo sido trasportados allí en espíritus.

Según la relación de Santa Teresa, que es de este número, hay ciudades, dice, y que vio una callejuela estrecha, y entró con horror, pasando un terreno fangoso y hediondo en el cual se agitaban y bullían monstruosos reptiles, siendo detenida en su marcha por una muralla en la que habían un nicho, acurrucándose en éste la Santa, sin comprender como sucedió. Era el sitio que se le destinaba, si abusaba viviendo, de la gracia que Dios derramaba sobre su celda de Ávila. Solo tinieblas veía, rodeada de tormentos.

Esto solo sería un pequeñito rincón del infierno, porque otras viajeras espirituales quizás más favorecidas, vieron grandes ciudades ardiendo, Babilonia, Nínive y también Roma, y todos sus habitantes encadenados, rodeados de llamas. Otros vieron llanuras sin fin, que labraban y sembraban labriegos hambrientos, flacos y extenuados, y como aquellas en tierras estériles nada producían, se devoraban y comían entre sí, dispersándose a bandadas en busca de tierras más fértiles.

Revista La Revelación Año 1872, por Allan Kardec.


Las Religiones Habían Alimentado el Pensamiento Materialista

Las Religiones Habían Alimentado el Pensamiento Materialista

por Juan Antonio Durante

Gracias a la ciencia, el Universo se nos presentaba con su mecanismo debidamente estudiado. Ya no era presidido por la voluntad arbitraria de Dios; ya no habían milagros; ya no era el Dios tronante quien preparaba los truenos; los cataclismos ya no representaba la cólera divina, ni la necesidad de oblatas e inmolaciones; ya nuestros destinos, los hechos naturales y la actividad cósmica no dependían de los deseos o caprichos inexplicables del Omnipotente.

Todo pasaba al imperio formidable de la ley, investigando se llega a las causas y se descubren los efectos. Se verifica porqué los astros se movían; se indagaba en la génesis de las enfermedades; se investigaba el origen de los movimientos telúricos...

Los descubrimientos mostraban el creciente valor de la materia, en la proporción de que iban huyendo los investigadores del Espíritu. Es que no lo veían en el cuerpos los atomistas; no lo percibían los biólogos; no lo explicaban los filósofos. Y la psicología, de la cual todos se esperaban, mancomunada con las demás disciplinas, entraba a vislumbrar en las acciones psíquicas las influencias somáticas. Era el completo desbaratar de las religiones, impotentes ante el avance del progreso material, sin fuerza moral delante de la propia ruina por sus realizaciones inmortales.

Es que las religiones habían alimentado el pensamiento materialista en el hombre, frente a la manipulación de la idea espiritualista, negando con los hechos lo que la prédica clerical afirmaba... Y todo un desfile de sucesos sangrientos que mancillaron a la historia y al cristianismo cobraba forma patética de lo que representaban esas religiones...

Descubrir cualquier cosa que, implícita o explícitamente, entrase en desacuerdos con la Sagrada Escritura, o sea con la palabra de Dios, que nadie sabía quién lo oyó o como nos la habían transmitido, era tener por cierta la cremación en la plaza pública, para escarmiento para los herejes.
No obstante, la Divinidad está atenta al desarrollo intelecto- moral del hombre y una vez más, acude en su auxilio, pues había llegado el momento preciso en que era necesario llamar la atención de este mundo para los misterios del otro.

Extractado del Blog El Espírita Albaceteño

22 de junio de 2019

Por el Espiritismo el Hombre Sabe Muchas Cosas, antes Veladas

Por el Espiritismo el Hombre Sabe Muchas Cosas, antes Veladas

por Allan Kardec.

El Espiritismo, tomando su punto de partida en las mismas palabras del Cristo, como Cristo tomó el suyo en Moisés, es una consecuencia directa de su doctrina. A la idea vaga de la vida futura, añade la revelación de la existencia del mundo invisible que nos rodea y puebla el espacio, y ahí precisa la creencia; le da un cuerpo, una consistencia, una realidad en el pensamiento.
Define los lazos que unen el alma y el cuerpo, y levanta el velo que ocultaba a los hombres los misterios del nacimiento y de la muerte.

Por el Espiritismo, el hombre sabe de donde viene, donde va, por qué está sobre la Tierra, por qué sufre en ella temporalmente, y ve en todo la justicia de Dios. Sabe que el alma progresa sin cesar a través de una serie de existencias sucesivas, hasta haber alcanzado el grado de perfección que puede acercarla a Dios. Sabe que no hay en absoluto criaturas desheredadas, ni están más favorecidas las unas que otras; que Dios no creó a unas privilegiadas y dispensadas del trabajo impuesto a otras para progresar; que de ninguna manera hay seres perpetuamente consagrados al dolor y al sufrimiento; que los llamados demonios son Espíritus todavía atrasados e imperfectos, que hacen daño en el estado de Espíritus, como lo hacían en el estado de hombres, pero que avanzarán y mejorarán; que los ángeles o Espíritus puros no son en absoluto unos seres separados en la creación, sino Espíritus que lograron el fin, después de haber seguido todos los trámites del progreso; que tampoco hay creaciones múltiples, ni diferentes categorías entre los seres inteligentes, sino que toda la creación resalta de la gran ley de unidad que rige el universo, y que todos los seres gravitan hacia un fin común, que es la perfección, sin que unos sean favorecidos a costa de otros, siendo todos hijos de sus obras.

Conceptos Extractados de "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


Los Médiums Juzgados

Los Médiums Juzgados

por Allan Kardec

«Hace algún tiempo había sido realizada una oferta de 500 dólares (2.500 francos), por intermedio del Boston Courier (Correo de Boston), a toda persona que, en presencia y para satisfacción de un cierto número de profesores de la Universidad de Cambridge, reprodujera algunos de esos fenómenos misteriosos que los espiritualistas dicen comúnmente haber sido producidos por intermedio de agentes llamados médiums.

El desafío fue aceptado pero los ensayos espiritualistas duraron varios días; jamás los médiums habían encontrado una mejor ocasión de poner en evidencia su talento o su inspiración; pero, invocaron en vano a sus divinidades, tal como lo prueba el siguiente pasaje del informe de la comisión:

"La comisión declara que el Dr. Gardner, al no haber logrado presentar a un agente o médium que revelase la palabra confiada a los Espíritus en una habitación vecina; que leyese la palabra inglesa escrita en el interior de un libro o sobre una hoja de papel plegado; que respondiese a una pregunta que sólo las inteligencias superiores pueden saber; que hiciese sonar un piano sin tocarlo o mover una mesa de una pata sin el impulso de las manos; habiéndose mostrado impotente (...)no tiene ningún derecho de exigir al Courrier de Boston la remesa de la suma propuesta de 2.500 francos."

Este ensayo demuestra, una vez más, por parte de nuestros antagonistas, su absoluta ignorancia de los principios sobre los fenómenos espíritas. Existe entre ellos una idea fija que esos fenómenos deben obedecer a su voluntad y producirse con una precisión mecánica. Totalmente olvidan o, mejor dicho, no saben que la causa de esos fenómenos es completamente moral y que las inteligencias que son sus primeros agentes no están al capricho de quien quiera que sea, y menos al de los médiums que al de otras personas.

Los Espíritus obran cuando les agrada y ante quien les agrada; frecuentemente, es cuando menos se lo espera que su manifestación tiene lugar con más energía, y cuando se la solicita no sucede. Los Espíritus tienen maneras de ser que nos son desconocidas. Por lo tanto, es una equivocación juzgarlos desde nuestro punto de vista. Si consideran que es útil revelarse a través de signos particulares, lo harán; pero nunca lo hacen a nuestra voluntad, ni para satisfacer una vana curiosidad.

Una causa que aleja a los Espíritus: es su antipatía por ciertas personas, que con preguntas conocidas, quieren poner a prueba su perspicacia. Esta presunción los irrita alejando siempre a los Espíritus serios. ¿No tenemos todos los días el ejemplo entre nosotros? Hombres superiores, que tienen conciencia de sus valores, ¿se entretendrían respondiendo a todas las preguntas necias que tenderían a someterlos a un examen como a los escolares?

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


¿Es el Camino Fácil la Pena de Muerte?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿Es el Camino Fácil la Pena de Muerte?


La pena de muerte es el camino fácil que algunos estados optan tomar creyendo que de esa manera se amedrentará a quienes tengan intenciones de cometer crímenes o delitos. La discusión está planteada desde hace mucho tiempo y algunos paises o estados de EEUU, aplican este castigo extremo consistente en la eliminación del acusado por medios químicos.

En ese país con 50 estados, aún 32 aplican lo que comunmente llamamos la "inyección letal". Es la aplicación por via endovenosa de tres o mas fármacos hasta que se produce el paro cardio-respiratorio del reo. En el pasado lejano la pena de muerte se aplicaba con muy poca justicia e incluso existía la tortura en muchos casos. Los acusados eran compulsivamente ahorcados por sus contemporaneos que muchas veces eran los que acusaban con mentiras al imputado y solo movidos por venganza. En 1890 se hizo la primera ejecución con silla eléctrica.

Se ataba de pies y manos a un sillón y con electrodos en todas partes del cuerpo e incluso en un casco metálico en la cabeza, se le hacía circular por el cuerpo corrientes muy altas que quemaban literalmente a la persona. Este método tan cruel se dejó de usar en los años setenta y solo se usa en caso de elección del condenado. Desde siglos atras la vida humana ha tenido poco valor. Solo en este ultimo siglo XX se ha empezado a valorar un poco mas y si bien la muerte sigue existiendo, hay muchas mas voces que la condenan y piden que se debata.

Las sociedades van avanzando y aquello que fuera normal en el pasado, no lo es tanto en el presente y seguramente no lo será mañana con las nuevas ideas. Por esta mayor sensibilidad manifiesta, hay estados y paises que han dejado de lado la pena de muerte y otros que son remisos a aplicarla aunque la ley aún no ha cambiado. Es por estas divisiones de criterios que en algunos sitios se aplican y en otros ya han optado hace tiempo por la recuperación del delincuente y se pueda reintegrar en la sociedad al arrepentirse de los graves hechos cometidos.

El mayor problema de la sentencia a muerte, es por la irreversibilidad del error de acusar a alguien que luego resultara inocente al profundizar las investigaciones. Se había terminado la vida de un inocente y era irreparable el daño. Como espíritas sabemos y sentimos que moralmente no debemos disponer de la vida de las personas. No es por un mandato de Dios sino simplemente por el hecho que racionalmente no aceptamos que se maltrate a un animal, cuanto mas que se ejecute a una persona, aunque sean motivos graves.

Es por esto que apelamos que en el futuro muy cercano, el crecimiento de todos los habitantes del planeta, produzca los cambios para que se elimine definitivamente ese castigo y se resuelva condenar al reo a prisión perpetua si su psiquis es irrecuperable o asistirlo en todos los aspectos para que su condena sirva de aprendizaje y arrepentimiento ante su muerte natural inevitable. Pensemos siempre que un criminal es un enfermo al cual debemos asistirlo para rescatarlo de su error.

Roby Delgado

21 de junio de 2019

Experiencia Cercana a la Muerte de Maria L


Experiencia Cercana a la Muerte de Maria L 


DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Era madre soltera, escapando por verguenza a la confrontación con mis padres en mi país de origen, estaba sola, sin familiar alguno. La amiga que me había llamado a visitarla me había abandonado. Sin embargo, conocí un alma caritativa, una mujer que se interesó por mi viéndome sola en el hospital al que había ido para una revisión de mi avanzado embarazo, me acogió en su casa y su familia, y estuvo conmigo cuando los dolores de parto se presentaron con un adelanto de un mes del previsto.
Ya había tenido mi primer hijo a los 18 años, y también había sido dificil, pero esta vez sí que sufrí demasiado, fueron demasiadas horas de dolor sin poder dilatar lo necesario para un parto normal. El dolor y angustia fueron tal que se decidió llevarme a quirófano y esperar que dilatase para el parto natural. Gritaba por el dolor interminable, desmayándome entre tramos de dolor. Lidia, mi amiga estaba conmigo y me consolaba, incluso estaba al lado de mi cama en el quirófano, entre desmayo y desmayo. Le pedía que no permitiera que me hicieran cesárea, ya que le tenía terror a la cirugía, en un momento de intenso dolor me salí de mi cuerpo, me ví en el techo del quirófano, observé mi cuerpo dormido, ví como Lidia me llamaba angustiosamente mientras me daba palmadas en la cara para que reaccionara, para mi fue un momento de inmenso alivio, ya que no sentía dolor alguno, el sufrimiento se había evaporado, y una infinita sensación de paz me embargó, sentí que no quería salir de esa paz que me llenaba, y supe que si lo deseaba, podía elevarme y marcharme de ese lugar en cuanto lo decidiese, pero algo pasaba allí abajo, me di cuenta que Lidia gritaba llamándome y las enfermeras acudieron precipitadamente de urgencia, aunque no entendía el inglés, yo sabía perfectamente lo que estaba sucediendo, estaban angustiadas porque el oxigeno se estaba extinguiendo, y dijeron que el bebé estaba corriendo grave peligro por la falta de oxigeno, eso me angustió terriblemente, yo amaba a mi bebé, y no iba a permitir que muriese, no lo pensé ni un microsegundo más y descendí a mi cuerpo, lo siguiente fue abrir los ojos y respirar muy profundamente el delicioso oxígeno que me habían puesto en la cara, inmediatamente mi bebé nació y lo llevaron rápidamente a la incubadora, pesaba 2,600 kgs. y su piel estaba azul y cuarteada, el oxigeno había empezado a faltarle.

Ya en la sala común, Mi bebé lloraba sin parar en la incubadora, yo pedí cuidarlo en mi cama, había una gran conexión con el, sufrimos los dos, estuvimos a punto de marcharnos. Los días siguientes fueron los normales, mi niño creció y yo nunca tuve ni sentí nada especial, durante muchísimos años no relaté a nadie mi experiencia, con los años me he ido interesando en el tema de la muerte, ya que hace 9 años atrás tuve un derrame cerebral, un aneurisma roto, que me mantuvo en terapia intensiva e inconsciente durante 2 semanas, no tengo recuerdo alguno de dónde pude haber estado mientras estaba dormida ese tiempo, me recuperé relativamente pronto después del alta, y a los 60 días del evento descubrí que tenía una bolita en el seno que resultó ser cáncer de mama, lo extraño del caso, es que yo estuve palpando constantemente mis senos buscando algo, sin saberlo, solo porque había algo en mi mente que me instaba a hacerlo, me urgía a hacerlo constantemente y con urgencia, al descubrirlo y acudir a los médicos y realizar las pruebas pertinentes, ellos determinaron que no tenía nada, sin embargo, ese algo en mi me decía que sí había algo y que tenían que descubrir, fueron 2 pruebas, supuestamente negativas, pero ante mi insistencia férrea, a la tercer prueba comprobaron que yo tenía razón, tenía cancer de mama, hasta entonces ya habían pasado 4 meses y avanzado a grado 2. Creo firmemente, que quien me urgía a hacerme las exploraciones a diario hasta encontrar el tumor, y luego no cejar ante la negativa de los médicos, fue mi madre, ella falleció de cancer de mama. Es mi historia, gracias por darme la oportunidad de contarla, creo firmemente que nuestra conciencia no muere, solo nos separamos del cuerpo en lo que llamamos muerte, cuando yo estaba en el techo del quirófano, esa era yo, seguía siendo yo, lo que veía abajo era solo mi cuerpo, no era yo. Gracias.


Sabía, sin saber previamente, que tenía la capacidad de elección, irme del lugar con toda confianza de que sería a algo agradable. o quedarme, si así lo decidía, fui siempre la dueña absoluta de mi decisión.

El evento me hizo sentir que yo tenía un conocimiento que  probablemente la mayoría de las personas desconocen.

La experiencia fue definitivamente real     No recuerdo especialmente un gran impacto, ya que me tocó asumir muchos otros cambios en mi vida en aquel entonces.

Extractado del Sitio Web NDERF.


Para Discernir el por qué de la Vida, hay que Librarse de Influencias Pesadas

Para Discernir el por qué de la Vida, hay que Librarse de Influencias Pesadas

por León Denis.

Para discernir el por qué de la vida, para divisar la ley suprema que rige las almas y los mundos, hay que saber librarse de influencias pesadas, librarse de preocupaciones de orden material, de todas estas cosas pasajeras y cambiantes que atestan nuestro espíritu, oscureciendo nuestro juicio. Es elevándonos con el pensamiento por encima del horizonte de la vida, haciendo caso omiso del tiempo y del lugar, aislándolo en cierto modo por encima de los detalles de la existencia, que percibiremos la verdad, Por un esfuerzo de voluntad, abandonamos un instante la Tierra, subimos estas alturas imponentes. Desde su cumbre se desplegará para nosotros el panorama inmenso de las edades sin número y de los espacios ilimitados. Lo mismo que el soldado, perdido en la pelea, ve sólo confusión alrededor de él, mientras que el general, cuya mirada cubre todas las peripecias de la batalla, las calcula y prevé los resultados; Lo mismo que el viajero, extraviado en las dobleces del terreno puede, subiendo la montaña, verlos derretirse un plano grandioso; así el alma humana, de estas cimas donde planea, lejos de los ruidos de la tierra, lejos de las hondonadas oscuras, descubre la armonía universal. Lo que desde abajo le parecía contradictorio, inexplicable e injusto, visto de arriba, se enlaza, se alumbra; las sinuosidades del camino se enderezan; todo se une, se encadena; en el espíritu deslumbrado aparece el orden majestuoso que ajusta el curso de las existencias y la marcha de los universos.

Conceptos Extractados de "El Porqué de la Vida", por León Denis.

Los Seres Humanos en los Mundos Superiores

Los Seres Humanos en los Mundos Superiores


Los hombres conservan a su gusto las facciones de sus existencias pasadas, y aparecen a sus amigos tales como les conocieron; pero iluminados por una luz divina y transformados por las impresiones interiores, que son siempre elevadas. En vez de rostros deslucidos, demacrados por los sufrimientos y las pasiones, la inteligencia y la vida irradian con ese esplendor que los pintores han traducido por diadema o aureola de los santos.

La poca resistencia que ofrece la materia a los espíritus ya muy avanzados, hace que el desarrollo de los cuerpos sea rápido y la infancia corta o casi nula; la vida exenta de cuidados y de congojas, es proporcionalmente mucho más larga que en la tierra.

En principio la longevidad está proporcionada al grado de adelantos de los mundos. La muerte no tiene ninguno de los horrores de la descomposición: lejos de ser un motivo de espanto, es considerada como una transformación feliz, porque allí no existe la duda sobre el porvenir. Durante la vida, no estando el alma encerrada en una materia compacta, irradia y goza de una lucidez que la pone en un estado casi permanente de emancipación, y permite la libre transmisión del pensamiento.

En esos mundos felices, las relaciones de pueblo a pueblo, siempre amistosas, nunca se turban por la ambición de esclavizar a su vecino, ni por la guerra, consecuencia de aquélla.

Allí no hay ni amos, ni esclavos, ni privilegiados por nacimiento; la superioridad moral e inteligente es la única que establece la diferencia de condición y da la supremacía. La autoridad es siempre respetada, porque sólo se da al mérito y porque siempre se ejerce con justicia.

El hombre no procura elevarse sobre el hombre, sino sobre sí mismo, perfeccionándose; y este deseo incesante no es un tormento, sino una noble ambición que le hace estudiar con ardor para llegar a igualarles. Todos los sentimientos tiernos y elevados de la naturaleza humana se encuentran allí aumentados y purificados; los enconos, los celos mezquinos y las bajas codicias de la envidia son desconocidas; un lazo de amor y fraternidad reune a todos los hombres, y los más fuertes ayudan a los más débiles. Poseen más o menos según lo que han adquirido por su inteligencia, pero nadie sufre por falta de lo necesario, porque nadie está allí por expiación; en una palabra, el mal no existe.

Extractos de "El Evangelio según el Espiritismo" - Allan Kardec


20 de junio de 2019

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 2/11

Espiritismo, Kardec

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 2/11

por Allan Kardec.

(Sociedad; 25 de noviembre de 1859)

1. Evocación. – R.: Estoy aquí.

2. ¿Tenéis en este momento consciencia del deseo que me habéis expresado de ser evocado? – R.: Perfectamente.

3. ¿En qué lugar os encontráis aquí? – R.: Entre vos y el médium.

4. ¿Nos veis tan claramente como cuando asistís en persona a nuestras sesiones? – R.: Aproximadamente, pero algo borroso; no estoy bien dormido.

5. ¿Cómo tenéis consciencia de vuestra individualidad aquí presente, mientras que vuestro cuerpo está en vuestra cama? – R.: Mi cuerpo es solo accesorio para mí en este momento, soy YO quien está aquí.

Comentario: Soy YO quien está aquí es una respuesta a destacar; para el, el cuerpo no es una parte esencial de su ser; esa parte, es el Espíritu, que constituye su Yo; su Yo y su cuerpo son dos cosas distintas.

6. ¿Podéis transportaros instantáneamente y a voluntad de aquí a vuestra casa y de vuestra casa aquí? – R.: Sí.

7. ¿Yendo de vuestra casa hasta aquí y recíprocamente, tenéis consciencia del trayecto que efectuáis? ¿Veis los objetos que se encuentran en vuestra ruta? – R.: Podría, pero declino el hacerlo, al no estar interesado en ello.

8. ¿El estado en que os encontráis, es semejante al de un sonámbulo? – R.: No del todo; mi cuerpo duerme, es decir casi inerte; el sonámbulo no duerme; sus facultades orgánicas son modificadas y no inhibidas.

9. ¿El Espíritu evocado de una persona viva podría indicar remedios medicinales como un sonámbulo? – R.: Si los conoce, o si esta en relación con un Espíritu que los conoce, si; si no, no.

10. ¿El recuerdo de vuestra existencia corporal está claramente presente a vuestra memoria? – R.: Muy claramente.

Extracto de la Revista Espírita 1860, por Allan Kardec.


MI COMENTARIO
P7 Es muy importante esa respuesta porque implica que para el espíritu VER solo depende de su intención de hacerlo. Todo puede ver pero solo manifiesta lo que le interesa en un determinado momento y podría volver atrás y responder cada cosa vista sin ningún inconveniente.
P9 El Espíritu solo sabe lo que ha estudiado o experimentado en sus vidas. Solo inventa situaciones cuando es un espíritu ligero o burlón que desea divertirse con quienes son curiosos.


...Ir a 1234567891011

Reflexiones: Afilar el hacha

Reflexiones: Afilar el hacha


En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente.

Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles.

El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.

El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos.

Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó:

-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?

El joven respondió:

-Realmente, no he tenido tiempo… He estado demasiado ocupado cortando árboles…


La Convicción en los Espíritas varía Extremadamente

Espiritismo, Kardec

La Convicción en los Espíritas varía Extremadamente

por Allan Kardec.

Los medios de convicción varían extremadamente según los individuos; lo que persuade a los unos, nada produce sobre los otros; tal se convence por ciertas manifestaciones materiales, tal por comunicaciones inteligentes, y el mayor número por el razonamiento. Aun podemos añadir que para la mayor parte de aquellos que no están preparados por el razonamiento, los fenómenos materiales son de poco peso; cuanto más extraordinarios son estos fenómenos y más se separan de las leyes conocidas, más oposición encuentran, por una razón muy sencilla, y es que conduce naturalmente a dudar de una cosa que no tiene una sanción racional; cada uno la mira desde su punto de vista y se la explica a su manera: el materialista ve en ella una causa puramente física o una superchería; el ignorante y el supersticioso, una casa diabólica o sobrenatural; mientras que una explicación previa tiene por efecto destruir las ideas preconcebidas, y demostrar, sino la realidad, al menos la posibilidad de la cosa; se la comprende antes de haberla visto; pues desde el momento que se reconoce la posibilidad, la convicción está hecha en tres cuartas partes.

Extractos de "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.


19 de junio de 2019

¿Los Espíritus son Buenos o Malos o van Mejorando ellos Mismos?

¿Los Espíritus son Buenos o Malos o van Mejorando ellos Mismos?

por Allan Kardec.

114 – ¿Los Espíritus son buenos o malos por su naturaleza, o
bien se van mejorando ellos mismos?

– Son los mismos Espíritus quienes se mejoran y al mejorarse
pasan de un orden inferior a otro superior.

115 – ¿Hay Espíritus que fueron creados buenos y otros malos?

– Dios creó a todos los Espíritus sencillos e ignorantes, es decir,
faltos de ciencia. Dio a cada uno determinada misión con el fin de
ilustrarlos y hacerles alcanzar progresivamente la perfección por
medio del conocimiento de la verdad y aproximarlos a él. La felicidad
eterna y pura es para los que alcancen esa perfección. Los Espíritus
adquieren esos conocimientos, pasando por las pruebas que Dios les
impone. Algunos aceptan esas pruebas con sumisión, llegando así
más prontamente al objeto de su destino. Otros no las soportan sino
murmurando y por sus faltas permanecen distantes de la perfección y
de la felicidad prometida.
– Según esto, los Espíritus serían en su origen, como son los
niños, ignorantes y sin experiencia, adquiriendo poco a poco los
conocimientos que les faltan recorriendo las diferentes etapas de la
vida.
– Sí, la comparación es justa; el niño rebelde permanece
ignorante e imperfecto; según su docilidad se aprovecha más o menos;
sin embargo, la vida del hombre tiene término y la de los Espíritus se
extiende en lo infinito.

Conceptos Extractados de "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



MI COMENTARIO
P114 Por naturaleza deben ser todos iguales. ¿pero cuando se convierte en Espíritu, nada influye su travesía pasada? ¿Da lo mismo si un espíritu en la encarnación anterior a ser humano, recibió el cariño de un amo de una mascota que otro que recibió maltrato estando aún en la etapa animal?
Seguramente no llegan iguales al momento de encarnar como seres humanos. Unos serán mas buenos por haber sido tratados de un modo bondadoso y otros no lo serán tanto.
Si es verdad que todos son sencillos e ignorantes. Esto es porque principian en el estado humano, pero sus vidas pasadas lo definirán diferentes unos de otros. Esto contribuirá a que adelantarán mas rápidos unos que otros.

P115 Aquí se presenta a Dios como un Ser que Decide, un Alguien TodoPoderoso que determina misiones a cada espíritu que principia. Incluso habla de "aproximarlos a El", reforzando la idea de un Ser Finito y no Infinito como bien lo describe la doctrina en otros párrafos.
También impondría Dios las pruebas como si decidiera que darles a cada espíritu.
Dios no es un Ser, es una Inteligencia Perfecta pero no es Alguien definido que decide las cosas a imponer a los espiritus, ni esperando a ver si aceptan las pruebas o no y decidiendo que culpa tendrán que expiar en el futuro.
Dios es Algo Abstracto, Perfecto, Infinito. Un Sistema Universal que contiene Leyes que generan Todo lo que Existe.
No hay un Ser que decide sino Leyes que se cumplen Eternamente y que la aplicación de esas leyes darán como resultado el destino de cada Espíritu, según como obre cada uno de ellos dentro de ese Sistema Divino.

La Comprensión de la Muerte

Espiritismo, librepensador, Kardec

La Comprensión de la Muerte como Interfase de la Vida

Por Maria Cristina Zaina

Atribuida antiguamente a Dios y considerada fenómeno de la naturaleza, hasta principios del siglo XX se moría en casa, atendido por el médico y rodeado por los que conocían nuestra historia, luchas y victorias, dolores y alegrías.

El morir así, rodeado por el amor y por el respeto de los familiares y amigos, ciertamente suavizaba, y mucho, este último periodo de la vida física.

La muerte, siendo así, era considerada un proceso natural de la vida e inherente a nuestra condición de encarnados, verdadero aprendizaje para nosotros y para aquellos que nos rodeaban, permitiéndonos trabajar mejor con la posibilidad de la propia muerte.

Sin embargo, ante la constatación de que ni todos poseían recursos y familiares que se inclinasen sobre sus lechos en este momento, surgieron los primeros hospitales, denominados “Casas de Caridad”, construidos con la función de albergar los que no poseían un hogar y familiares que los acompañasen en el proceso de morir.

Es con el avance tecnológico de la segunda mitad del siglo pasado que se observa un cambio del perfil hospitalario, el cual deja de ser refugio caritativo para el moribundo carente y solitario, para transformarse en una institución que tiene por objetivo curar y salvar vidas.

Y es a partir de ahí que se observan cambios drásticos en el proceso de morir: la decisión de la muerte, antes considerada fenómeno natural y designio divino, es transferida para los hospitales y UCIs. Desterrada del hogar y de la familia, la agonía transcurre solitaria y rodeada de tubos y aparatos, con un mayor perjuicio para el niño que ve como aquel a quien ama es apartado repentinamente de su vida (los niños no deben visitar hospitales) para recibir, después, la noticia de la muerte y, por tanto, de la desaparición definitiva de aquel que, hasta entonces, era parte integrante de su pequeño mundo.
Transformamos la muerte en un tabú. ¡SACRALIZAMOS el morir!

Y entonces, pasamos a negar y a huir de nuestra propia muerte. Y negando la muerte, pasamos a luchar insanamente por la prolongación de la vida física, “a cualquier precio”.

Extractado del Boletín Flama Espírita.


El Suicida del Tren

Espiritismo, librepensador, Kardec, Divaldo Franco

El Suicida del Tren

Por: Divaldo Pereira Franco

Nunca me olvidaré que un día leí en un periódico sobre un suicidio terrible, que me impactó: un hombre se tiró sobre las vías del tren, bajo los bajones de la locomotora y fue triturado. Y el periódico, con todos los detalles, contaba la tragedia, diciendo que era un padre con diez hijos, un modesto trabajador.

Aquello me impresionó tanto, que decidí orar por ese hombre.

Tengo un pequeño cuaderno para anotar el nombre de personas necesitadas. Y voy orando por ellas y, de vez en cuando, digo: si este ya evolucionó, voy a dar su lugar para otro; no puedo hacer más.

Así que, puse el nombre en mi cuaderno de oraciones especiales – las oraciones que hago de madrugada. Desde mi ventana veo una estrella y acompaño su ciclo; entonces, me quedo orando, miro hacia ella, conversando. Somos muy amigos, desde hace ya muchos años. Ella es paciente, siempre aparece en el mismo lugar y desaparece en el otro.

Empecé a orar por ese hombre desconocido. Hacía mi oración, intercedía, me ponía en la piel de abogado, y decía: Jesús mío, quien se mata (como decía mi madre) “no está en su sano juicio”. Verás que él no se quiso matar; fueron las circunstancias. Oraba y pedía, dedicándole más de cinco minutos (yo tengo una lista muy larga), pero ese era especial.

Pasaron casi quince años y yo continuaba orando por él diariamente, donde quiera que estuviera.

Un día, tuve un problema que me hizo sufrir mucho. Esa noche llegué a la ventana para conversar con mi estrella y no pude orar. No estaba en condiciones de interceder por los demás. Me encontraba con muchas ganas de llorar; pero, me es difícil que lo haga hacia fuera, aprendí a llorar por dentro. Me quedo afligido, experimento el dolor, y las lágrimas no me salen. (Tengo una gran envidia de quien llora aquellas enormes lágrimas, voluminosas, que no consigo verter).

En pocos momentos la emoción me fue invadiendo y, cuando me di cuenta, lloraba.

En ese intervalo, entró un Espíritu y me preguntó:

- ¿Por qué lloras?

- Ah! Mi hermano – respondí – hoy estoy con muchas ganas de llorar, porque sufro un grave problema y, como no tengo a quien quejarme, ya que vivo para consolar a los demás, no les puedo contar mis sufrimientos. Además, no tengo ese derecho, aprendí a no reclamar y no me estoy quejando.

El Espíritu dijo:

- Divaldo, y si yo te pidiera que no llorases, ¿qué harías?

- Hoy no me lo pidas. Porque es el único día que conseguí hacerlo. ¡Déjame llorar!

- No lo hagas – pidió. Si tú lloras yo también lloraré mucho.

- Pero, ¿por qué vas a llorar? – le pregunté.

- Porque te aprecio mucho. Te amo mucho y amo por amor.

Como es natural, me quedé muy contento con lo que él me decía.

- Tu me inspiras mucha ternura – prosiguió- y te amo por gratitud. Hace muchos años, me tiré bajo las ruedas de un tren. Y no tengo como definir la sensación de la eterna tragedia. Escuchaba el tren pitar, lo veía crecer a mi encuentro y sentía las ruedas triturándome, sin terminar nunca y sin morir nunca. Cuando acababa de pasar, cuando iba a respirar, escuchaba el pito y empezaba todo otra vez, eternamente. Hasta que un día escuché a alguien llamarme por mi nombre. Lo hizo con tanto amor, que aquello me alivió por un segundo, pues el sufrimiento volvía. Mas tarde, nuevamente, escuché a alguien llamarme. Empecé a tener espacios en que alguien me llamaba, y yo conseguía respirar, para aguantar aquel morir que nunca moría y no te se decir el tiempo que pasó. Creo que pasó mucho tiempo, hasta el momento en que dejé de escuchar el pito del tren, para escuchar a la persona que me llamaba. Me di cuenta, entonces, que la muerte no me mató y que alguien pedía a Dios por mí. Me acordé de Dios, de mi madre, que ya había muerto. Empecé a pensar en que no tenía el derecho de haber hecho aquello, empecé a escuchar a alguien decir: “El no lo hizo por mal. El no quiso matarse.” Hasta que un día esta fuerza tan grande me atrajo; ahí te vi en esta ventana, llamándome.

- Pregunté – continuó el Espíritu – ¿quién es? ¿Quién está pidiendo a Dios por mí, con tanto cariño, con tanta misericordia? Mamá me apareció y me aclaró:

- Es un alma que ora por los desgraciados.

- Me conmoví, lloré mucho y a partir de ese día empecé a venir aquí, siempre que tú me llamabas por mi nombre.

(Noté que nunca lo vi, por las diferencias vibratorias)

- Cuando adquirí total conciencia – continuó diciendo – ya habían pasado más de catorce años. Me acordé de mi familia y fui a mi casa. Encontré a mi esposa blasfemando, injuriándome: “- Aquel desgraciado desertó, reduciéndonos a la más terrible miseria. Mi hija, hoy, es una perdida, porque no tuvo comida ni paz y se vendió. Mi hijo es un bandido, porque tuvo un padre egoísta, que se mató para no enfrentar la responsabilidad.

Dejándonos, nos redujo a este estado.

Sentí su terrible odio. Después, fui atraído hacia mi hija, en uno de estos miserables lugares, donde ella estaba expuesta como mercadería. Fui a visitar a mi hijo en la cárcel.

- Divaldo – me dijo emocionado – ahí empecé a sumar a los “dolores físicos” el dolor moral, del daño que mi suicidio trajo. Porque el suicida no responde sólo por el gesto, por el acto de autodestrucción, sino, también, por toda una onda de efectos que resultan de su insensato acto, siendo todo esto puesto en su débito en la ley de responsabilidades. Aparte de ti, nadie más oraba, nadie tenía duelo de mi, sólo tu, un extraño. Entonces hoy, que tú estás sufriendo, vengo a pedir: en nombre de todos nosotros, los infelices, ¡que no sufras! Porque si entristeces, ¿qué será de nosotros, los que estamos permanentemente tristes? Si tú ahora lloras, ¿qué será de nosotros, que estamos aprendiendo a sonreír con tu alegría? No tienes derecho a sufrir, por lo menos por nosotros, y por amor a nosotros, no sufras más.

Se acercó a mí, me dio un abrazo, recostó su cabeza en mi hombro y lloró lentamente. Lloró con dolor.

Igualmente emocionado, le dije:

- Perdóname, pero no esperaba conmoverte.

- Son lágrimas de felicidad. Por primera vez, soy feliz, porque ahora me puedo rehabilitar. Estoy aprendiendo a consolar a alguien. Y la primera persona a quien consuelo eres tú.

Extractado del Sitio Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís.

18 de junio de 2019

Características del Espíritu como Encarnado y Desencarnado

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

Características del Espíritu como Encarnado y Desencarnado

por Allan Kardec.

El hombre está compuesto de un cuerpo y de espíritu. El espíritu es el ser principal, el ser racional, el ser inteligente. El cuerpo es la envoltura material que viste temporalmente el espíritu para el cumplimiento de su misión en la Tierra y la ejecución del trabajo necesario para su adelanto. El cuerpo gastado se destruye, y el espíritu sobrevive a su destrucción. Sin el espíritu, el cuerpo no es más que materia inerte, como un instrumento privado del brazo que le hace obrar; pero sin el cuerpo, el espíritu lo es todo: vida e inteligencia. Dejando el cuerpo, vuelve al mundo espiritual del cual salió para encarnarse.

Hay, pues, el mundo corporal, compuesto de espíritus encarnados, y el mundo espiritual, formado por los espíritus desencarnados. Los seres del mundo corporal, por el mismo hecho de tener una envoltura material, han de residir en la Tierra o en otro planeta cualquiera. El mundo espiritual está en todas partes, alrededor nuestro y en el espacio, puesto que no tiene límites. En razón a la naturaleza fluídica de su envoltura, los seres que la componen, en lugar de arrastrarse penosamente por el suelo, traspasan las distancias con la rapidez del pensamiento. La muerte del cuerpo es la rotura de los lazos que los cautivaba.

Conceptos Extractados de "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.


VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Sergio Felipe de Oliveira

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Sergio Felipe de Oliveira

“Médiums y Mediumnidad”


Allan Kardec en el Libro de los médiumns explica que la mediumnidad es un fenómeno biológico, y por tanto, si la mediumnidad es un fenómeno biológico naturalmente es un territorio de estudio de la medicina.

… el código internacional de las enfermedades CID-10 de la Organización Mundial de la Salud, donde hay un registro de todas las enfermedades y desordenes reconocidas por la medicina en el mundo.

En el punto F44.3, tenemos el siguiente diagnóstico: estados de posesión y de trance.

…el código internacional de enfermedades considera que no es enfermedad el estado de trance según el contexto. Entonces las actividades mediúmnicas en los Centros Espíritas son consideradas como saludables por la medicina, pero cuando la mediumnidad está en desequilibrio, fuera de control de la persona, llevando a esta persona a actitudes desajustadas entonces está enmarcado dentro del punto F44.3; estados de trance y posesión. Vean pues, que la medicina mundial ya considera la mediumnidad dentro de la ciencia, dentro de la propia doctrina médica.

En la tomografía cerebral, esta es una tomografía de un cerebro, ustedes pueden observar, en medio del cerebro, puntos blancos. ¿Los pueden ver? Sí, los pueden ver bien. Son cristales que existen dentro de la pineal y que aparecen en la tomografía como puntos blancos. Cuando una persona presenta mediumnidad de incorporación, que es cuando capta la interferencia de un espíritu, en general, tienen estos cristales en gran cantidad, detectable en una tomografía, porque estos cristales permiten el secuestro de la onda, como si fuesen un teléfono móvil. Capta el mensaje. Entonces, las personas que tienen muchos cristales de este tipo tienen una gran capacidad de este fenómeno de incorporación. No es que el espíritu entre dentro de la persona, es como una radio y el locutor, no entra dentro de la radio del receptor, lo que entran son las ondas que se emiten donde está el locutor

Extractado de la Revista Espirita FEE.


COLOMBIA MONTOYA DE MARTINEZ


COLOMBIA MONTOYA DE MARTINEZ


(1925 – 2012) – líder del movimiento espírita colombiano

Colombia Montoya de Martinez nació en Siquirres, Costa Rica, el 23 de julio de 1925 y desencarnó en Bogotá, Colombia, el 25 de mayo de 2012.

Pionera, líder e incansable trabajadora del movimiento espírita colombiano. Doña Colombia quien durante más de 50 años desarrolló en el país una encomiable y tesonera actividad en pro de la organización, crecimiento y desarrollo del Espiritismo en Colombia, contribuyendo igualmente en su divulgación a través de diversos medios, labor esta que desplegó desde su institución Espírita, el "Círculo de Fuerzas Amigas", así como desde el Consejo Espírita de Relaciones Colombiano CERCOL y en los años recientes, desde la Federación Espírita de Cundinamarca.

Como espírita se destacó como conferencista y oradora inspirada, médium vidente y psicofónica, escritora y articulista permanente, cuyos escritos orientadores y enriquecedores fueron publicados en innumerables medios espíritas divulgativos a nivel nacional y de otros países. Durante muchos años, en su calidad de secretaria general del Consejo Espírita de Relaciones Colombiano, se convirtió en la coordinadora del movimiento espirita nacional y en la relacionista internacional, estableciendo correspondencia y lazos fraternales con lideres y organizaciones espíritas de Brasil, Argentina, Venezuela, España, Méjico, USA, Puerto Rico, República Dominicana, entre otros, haciendo los primeros contactos para la visita a nuestro país de destacados oradores, escritores y médiums de talla internacional como Divaldo P. Franco, Juan Durante, Pedro A. Barboza de la Torre, Jon Aizpúrua, Hermas Culzoni, Humberto Mariotti, Natalio Ceccarini, Benjamín Rodríguez y muchos otros que contribuyeron a la orientación del movimiento espírita colombiano, entonces en crecimiento.

Fue la autora del libro “Historia del Espiritismo en Colombia” en el que registró las fechas, circunstancias, acontecimientos y los actores más destacados y determinantes en todo aquel proceso inicial de orientación y crecimiento del espiritismo en Colombia, señalando los primeros eventos espíritas locales, regionales y nacionales, realizados bajo el auspicio y coordinación de CERCOL, con la presencia valiosa de los trabajadores espíritas extranjeros mencionados, entre muchos otros, además de la participación de dirigentes y trabajadores espíritas nacionales que a través de los años fueron surgiendo y formándose en las distintas ciudades y regiones del país. Mirando hacia el futuro, Doña Colombia tuvo especial empeño en la promoción de la juventud espírita, estimulando a muchos jóvenes a formarse como trabajadores, líderes y oradores en distintas regiones de la geografía colombiana. Igualmente fueron importantes sus vínculos y encuentros con Doña Ana Fuentes de Cardona, la recordada dirigente y trabadora espírita de Cartagena, de cuya relación surgieron importantes lineamientos y logros a favor del Espiritismo en la Costa Atlántica y en el país.

En sus numerosas actividades espíritas contó siempre con el apoyo firme e incondicional de su esposo, el mayor retirado del ejercito colombiano, Don José Joaquín Martínez, directivo de CERCOL y quien durante varios años se desempeñó como delegado para Colombia de la Confederación Espírita Panamericana CEPA, entidad esta con la cual existían lazo de afiliación, cuyos dirigentes visitaron a nuestro país en incontables ocasiones.

Lo que esta trabajadora espírita representó para el movimiento espírita colombiano no podría estar mejor señalado en su propio nombre: “Colombia”, que seguramente, más que una coincidencia, obedecería a una previsión del mundo espiritual, respecto a la labor programada y que efectivamente desarrolló en Colombia.

Serían innumerables la páginas que habría que escribir para registrar toda la extensa labor espírita de Doña Colombia durante toda su trayectoria, trabajo este de recopilación y redacción que queda pendiente; oremos por ella para su buen retorno y ubicación en la Patria Espiritual, enviándole nuestras mejores vibraciones de amor y paz, y nuestros más sentidos agradecimientos por su amistad y su encomiable labor al servicio del Espiritismo en Colombia.

Fuente consultada:
Artículo elaborado por Álvaro Vélez Pareja

Extractado de Confederación Espírita Argentina.


17 de junio de 2019

Tipos Generales de Mediumnidad

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

Tipos Generales de Mediumnidad

por Allan Kardec.

Toda persona que, en un grado cualquiera, nota la influencia de los Espíritus, es, por esta sola razón, médium. Tal facultad es inherente al hombre, y por consecuencia, no es ningún privilegio exclusivo: son pocos los que no tengan de él algún rudimento. Se puede decir, por lo tanto, que todo el mundo es médium. Sin embargo, en el uso, esta calificación sólo se aplica a los en que la facultad mediatriz está netamente caracterizada y se traduce por efectos patentes de cierta intensidad: lo que depende de una organización más o menos sensitiva. Por otra parte, es de notar que esta facultad no se revela en todos del mismo modo: los médiums tienen generalmente una aptitud especial para tal o cual orden de fenómenos, lo que produce tanta variedad de médiums como de manifestaciones. Vamos a dar algunos detalles de aquellos que pueden dar lugar a observaciones importantes.

Médiums de efectos físicos

Médiums naturales y médiums facultativos

Los médiums de efectos físicos son aquellos que tienen aptitud especialísima para producir fenómenos materiales. En esta clase es donde especialmente se encuentran los Médiums naturales, esto es, aquéllos cuya influencia se actualiza espontáneamente. No tienen la menor conciencia de su poder, y frecuentemente lo que ocurre de anormal en su derredor no les parece extraordinario: forma parte de ellos mismo, absolutamente como la personas dotadas de doble vista, de las que nadie duda. Estos sujetos son muy dignos de observación, y no se debe rehusar recopilar y estudiar los hechos de tal orden que lleguen a nuestra noticia. Se manifiestan en toda edad, y, frecuentemente, en niños de pocos años.

Esta facultad, por sí misma, no es indicio de un estado patológico, porque no es incompatible con una salud perfecta. Si aquel que la posee sufre, es por causa extraña; y por ello resulta que los medios terapéuticos son impotentes para hacerla desaparecer. En ciertos casos puede ser consecutiva a cierta debilidad orgánica: pero nunca es causa de la debilidad. No debe, pues, inspirar ninguna inquietud, desde el punto de vista higiénico: solamente podría resultar inconveniente, sí, convertido el sujeto en médium facultativo, abusara de ella, porque entonces habría en él emisión excesiva de fluido vital, y, por consiguiente, debilitación de los órganos.

Extractos de "Manual Práctico de las Manifestaciones Espíritas", por Allan Kardec.


El Encuentro con mi Guía

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

El Encuentro con mi Guía

por Claudine Camus

Fue a comienzos del año 2007 cuando mi guía se manifestó por primera vez, por escritura automática para manifestarme su protección, su amor, su consuelo y la seguridad de un más allá feliz para mi hijo recientemente fallecido. Entonces, con felicidad y emoción, supe que guiaba mis pasos por el camino de mi vida presente.

La felicidad, ya inmensa, de conocer la identidad del que me protegía, no iba a detenerse allí. Apenas una semana más tarde, en el centro espírita, fue para mi gran sorpresa recibir por escritura un mensaje del guía es ya un privilegio poco banal. Reconocí, desde las primeras palabras del espíritu incorporado esta vez en Karine, nuestra médium, a mi guía. Estaba allí, presente delante de mí y me hablaba y me abrazaba con dulzura y amor. Él también estaba feliz de haberse encontrado conmigo, por haberme conocido ya en una o varias vidas anteriores. En aquel momento privilegiado, feliz, olvidé la presencia de los espíritas a nuestro alrededor y no veía ni oía más que a él. No era ya la voz de Karine, sino otra voz de entonaciones diferentes, la voz de mi guía. Ya no veía más a Karine delante de mí en aquel cuerpo femenino, veía a mi guía. Yo tenía otro hijo, también espírita, que estaba presente a mi lado en esa sesión inolvidable. Mi protector astral no dejó de llamarlo para que se uniera a nosotros. Tomó nuestras manos, las unió entre las suyas, elevadas hacia el cielo y juntos, con fervor, “oramos por la fuerza del Padre, para que todos los niños puedan vivir esto”. Orar con un espíritu incorporado en el cuerpo del médium es un momento fuerte, único y tan conmovedor.

En esos momentos, uno piensa en Dios. El encanto y la emoción de aquel instante excepcional continuaron aún con el obsequio de cuadros medúmnicos. El primero, para mí, estaba inspirado por mi propio guía y me recordaba aquel instante de felicidad. Unos días antes yo había visto ese cuadro, creado por un pintor médium presente en el grupo, y estaba entonces muy lejos de imaginar que me estaba destinado. El segundo era para mi hijo, inspirado por su hermano fallecido evocando “El amor y la energía en fusión”. Cuántas lágrimas de emoción otra vez en esta oportunidad, pues el hecho de que mi hijo desde el más allá, pueda inspirar un cuadro a un artista médium es señal de que está verdaderamente bien y de que sigue estando cerca de nosotros y amándonos. Ser espírita no significa solamente recibir, significa sobre todo dar, dar a su prójimo, a los que sufren, encarnados o desencarnados.

Estoy consciente de tener una gran suerte y un enorme privilegio de saber que me protege desde su más allá, de poder seguir con él el camino espírita que había elegido para esta vida antes de reencarnar. Los espíritas de nuestra asociación le deben a nuestros médiums, tan dedicados a la noble causa que nosotros defendemos: el espiritismo.

Extractado de la Revista Le Journal Spirite.


Ser Consecuentes con lo que Pedimos a Dios

Espiritismo, librepensador, Allan Kardec,

Ser Consecuentes con lo que Pedimos a Dios

Respuestas de un médium

"A veces mucha gente está dolida con Dios porque dicen que no ha escuchado sus súplicas, pero no se dan cuenta que sí que las ha escuchado.

Lo que ocurre es que la respuesta puede no ser la que ellos estaban buscando"

tenemos que tener cuidado muchas veces con lo que pedimos, porque pedimos una cosa, pero no deseamos que luego ocurra lo que tenemos destinado para que ocurra.

Y debemos entender que cuando uno pide algo está pidiendo algo y se puede cumplir, y que eso que se cumple no es siempre lo que nosotros queremos, o lo que habíamos pensado.

Todas nuestras elecciones tienen consecuencias.

Pedimos y tiene consecuencias.

Lo que no podemos hacer es enfadarnos, porque se nos ha dado lo que hemos pedido;

Es verdad que es muy duro, que a veces pedimos algo y no se cumple cómo queremos, y para nosotros eso no es la respuesta, pero para Dios sí.

Debemos de ser consecuentes con lo que pedimos, y no juzgar a los demás por lo que nosotros hemos pedido."

Extractado del Blog El Susurro del Ángel.