5 de septiembre de 2019

Los Muertos no Pueden Ser Más, Considerados Muertos

Los Vivos y los Muertos

Los Muertos no Pueden Ser Más, Considerados Muertos

por Herculano Pires.

Los muertos no pueden ser más, considerados muertos. Lo que murió fue apenas el cuerpo carnal de estas criaturas, que Dios no creó como figuras de marionetas para un rápido pasaje por la Tierra. Sería extraño y hasta irónico que, en un Universo en que nada se pierde, que todo se transforma, el hombre fuese la única excepción perecedera, sujeto a desaparecer con su despojos. La mayor conquista de la evolución en la Tierra es el hombre, creado, según el consenso general, en la tradición de los pueblos más adelantados, hecho a imagen y semejanza de Dios. Qué extraña decisión habría llevado al Creador a negar a este ser la inmortalidad que confirió a todas las cosas y a todos los seres, desde los más inferiores y aparentemente inútiles? Habría una Economía en la Naturaleza que sería contrariada por esta medida de excepción. Hoy, la verdad se define, cada vez más comprobada e innegable, a nuestros ojos mortales:

El hombre es inmortal. Al morir en la Tierra, se transfiere hacia los planos de materia más sutiles y rarefacta, en que continuará viviendo con más libertad y mayores posibilidades de realizaciones, ciertamente inconcebibles para quienes quedan en el plano terreno. El espíritu encarnado, que, luchando en el fondo de un océano de aire pesado, consigue hacer tantas cosas, por qué dejaría de actuar con más interés y visión elevada en un plano en que todo milita a su favor? Se engañan los que piensan en los muertos como muertos.

Extractos del Libro "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.

4 de septiembre de 2019

El Sr. Home 2/11

El Sr. Home 2/11


Se preguntan quién es el Sr. Home. Para vivir en ese mundo, para hacer costosos viajes, es necesario – dicen – que tenga fortuna. Si no la tiene, es necesario que sea amparado por personas poderosas. Sobre este tema se han levantado mil suposiciones, unas más ridículas que las otras.
¡Qué no se ha dicho también de su hermana, a la que ha ido a buscar hace alrededor de un año; decían que era una médium más potente que él; que ambos deberían realizar prodigios capaces de hacer palidecer los de Moisés. Más de una vez nos han dirigido preguntas sobre este asunto; he aquí nuestra respuesta.
Al llegar a Francia, el Sr. Home no se ha dirigido al público; no le gusta ni busca la publicidad. Si hubiera venido con un objetivo de especulación, hubiese recorrido el país llamando a la propaganda en su ayuda; habría buscado todas las ocasiones de mostrarse, mientras que él las evita; hubiera puesto un precio a sus manifestaciones, mientras que no pide nada a nadie.
A pesar de su reputación, el Sr. Home no es por lo tanto lo que puede llamarse un hombre público; su vida privada no pertenece más que a él. Puesto que nada pide, nadie tiene el derecho de inquirir cómo vive, sin cometer una indiscreción.
¿Es amparado por personas poderosas?
Esto no es de nuestra incumbencia; todo lo que podemos decir es que en esta sociedad de élite él ha conquistado simpatías reales y ha hecho amigos dedicados, mientras que con un embaucador la gente se divierte, le paga y se terminó. Por lo tanto, nosotros no vemos en el Sr. Home sino una cosa: un hombre dotado de una facultad notable. El estudio de esta facultad es todo lo que nos interesa, y todo lo que debe interesar a cualquiera que no esté movido únicamente por un sentimiento de curiosidad. Acerca de él, la Historia todavía no ha abierto el libro de sus secretos; hasta que esto suceda, él pertenece sólo a la ciencia. En cuanto a su hermana, he aquí la verdad: es una niña de once años, que ha traído a París para ser educada y de la que ha sido encargada una ilustre persona. Ella apenas sabe en qué consiste la facultad de su hermano. Como se ve, es muy simple y muy prosaico para los aficionados a lo maravilloso.
Ahora, ¿por qué el Sr. Home ha venido a Francia? No ha sido en absoluto para buscar fortuna, como acabamos de probarlo. ¿Es para conocer el país? No lo recorre, sale poco, y de ninguna manera tiene los hábitos de un turista.
El motivo evidente ha sido el consejo de los médicos que creen que el aire de Europa es necesario para su salud, pero los hechos más naturales son frecuentemente providenciales. Por lo tanto, pensamos que si ha venido es porque debía venir. Francia – todavía en duda en lo que concierne a las manifestaciones espíritas – tenía necesidad de recibir una gran sacudida al respecto; fue el Sr. Home quien recibió esta misión, y cuanto mayor ha sido la sacudida, mayor ha sido su repercusión.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


...Ir a 1234567891011   

¿Nuevas Formas de “Contacto” con Espiritus?

Contactos: ¿Con Quién? ¿Cómo? ¿Por Qué? ¿Para Qué?

¿Nuevas Formas de “Contacto” con Espiritus?

Por: Oscar M. García Rodríguez

En los últimos años se viene poniendo de moda una forma de contacto que se presenta como algo nuevo, distinto a todo lo que se había dado anteriormente. Este es, por ejemplo el caso del llamado “Channelling”, “canalización” en español. Se suele presentar la canalización como la forma moderna, actual e, incluso, de futuro, propia de eso que se ha venido denominando la Nueva Era, de contacto con entidades superiores. Se define esta facultad como una intuición superior que se manifiesta en el “canal” sin que éste tenga que caer en trance, sin perder la conciencia, tranquilamente, siendo el “canalizador” plenamente dueño de la situación.

Las entidades que se suelen presentar en las canalizaciones se presentan como seres altamente evolucionados que moran en dimensiones muy por encima de la nuestra.
Ante estos hechos, esta es la pregunta que tenemos que hacernos y contestarnos: ¿Es un método de comunicación determinado, por sí solo, garante suficiente de un contacto superior? Y otra pregunta más: ¿Hay métodos o sistemas de contacto cuyo uso, por sí solo,  repito, represente un género de contacto negativo o inferior?

Puede ocurrir que quien conteste afirmativamente a la primera pregunta prescinda de cualquier otra consideración que no sea el método utilizado para juzgar la calidad de un contacto. Lo mismo, pero a la inversa, puede suceder con la contestación afirmativa de la segunda pregunta.
Esta manera de ver el asunto es, a mi entender, muy peligrosa, pues tales consideraciones previas indican preferencias que parten de prejuicios y pueden llevar a consecuencias desastrosas. Estimamos sinceramente, y la experiencia así nos lo certifica, que el más apropiado método para determinar la superioridad o inferioridad de un contacto proviene del estudio profundo de los contenidos que se obtienen en ese contacto. Una manera ya ha sido señalada atrás: los consejos derivados de las investigaciones de Kardec.

Pero, veamos, seamos sensatos, ¿no es lo SUPERIOR –como concepto integral- a lo que debe aspirar un ser que se interese por una experiencia de contacto? Hablando en términos evolutivos, ¿un ser extraterrestre más evolucionado no sería también un ser espiritual más evolucionado? ¿Es que en el mundo espiritual existen diferencias, habría distintas “razas” espirituales? ¿No tiene la esencia espiritual una misma naturaleza, ya anime a un ser de Venus, de Apu, de Ganímedes, de Sirio, de Orión o de la Tierra?

Tomado del Blog "Grupo Espírita de La Palma"

Gitanos: La Historia, Cultura y Religión del Pueblo Romaní

Gitanos: La Historia, Cultura y Religión del Pueblo Romaní


Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
La expresión cultura gitana se refiere al conjunto de hábitos y modos de vida propios del pueblo gitano. Adopta elementos culturales de la comunidad en la que se asienta, y al mismo tiempo tiene características propias, si bien no existe una homogeneidad universal.

La palabra "gitano" procede de "egiptano", porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Cuando llegaron a Europa, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí mismos como "nobles egipcianos"; así, en 1425, dos romaníes solicitaron un salvoconducto al rey Juan II de Aragón, en el cual se hacían llamar "condes del Egipto Menor". La palabra "calé" parece proceder del indostaní "kâlâ", que significa "negro".

Dado que se pueden encontrar en multitud de países de todo el mundo, existen una gran variedad de etnónimos. Los principales son los siguientes:

Zíngaros: Término derivado probablemente del griego azínganos, literalmente 'intocable', nombre atribuido a una secta maniquea procedente de Frigia, aunque hay lingüistas que la consideran una falsa etimología. De este término provienen los derivados en alemán Zigeuner, en húngaro cigány. En México les llaman en algunas zonas húngaros, en italiano zingaro, en idioma turco "cingene" y en portugués y gallego cigano.
En francés se usa con doble ortografía tzigane o tsigane. Algunos romaníes prefieren la forma sin z, porque esta letra les recuerda al tatuaje empleado por los nazis en los campos de concentración para identificarlos, a pesar de lo cual es lo recomendado por la Academia Francesa.

Sitio Web "Dios Universal"   Leer artículo completo >>>

La Antigüedad del Pensamiento Espiritual

Evolución Histórica del Pensamiento Espiritual

La Antigüedad del Pensamiento Espiritual

por Enrique Eliseo Baldovino

«Los fenómenos espíritas son tan antiguos como el mundo», ha dicho con mucha propiedad Gabriel Delanne (1857-1926), apóstol del Espiritismo francés, en su obra homónima: “Le Phénomène Spirite”.

La Antigüedad

Las creencias en la inmortalidad del alma y en las comunicaciones entre los vivos y los muertos eran generales entre los pueblos de la Antigüedad. Varias pruebas de fenómenos de todos los géneros han sido extraídas de los egipcios (3000 años a.C.); de los Vedas –conjunto de textos sagrados hindúes, cuya antigüedad remonta a 2000 años a.C. También han tenido lugar fenómenos entre los hebreos (1350 a.C.), entre los griegos (700 a.C.), los romanos (500 a.C.), y entre muchos otros pueblos, registrando igualmente aquí los fenómenos mediúmnicos ocurridos posteriormente en la Edad Media.

Allan Kardec (1804-1869), el emérito Codificador de la Doctrina Espírita, afirma que entre los romanos, encontramos el histórico relato del escritor latino, teólogo y doctor de la Iglesia, Tertuliano (c. 150 d.C.–222) sobre las mesas giratorias y parlantes; esa danza de las mesas ya era célebre en Roma en los primeros siglos de nuestra era, y he aquí cómo se expresaba Tertuliano, en el capítulo XXIII de su Apologética, al hablar de los médiums de su tiempo: «Si es dado a los magos hacer aparecer a fantasmas, evocar a las almas de los muertos, forzar la boca de los niños a que den oráculos; (...) si dirigen sueños, si hacen conjuraciones, si tienen a sus órdenes a Espíritus (...), por virtud de los cuales las sillas y las mesas que profetizan son un hecho común, etc.»

Extractos de "Revista La Idea" - Centro Espírita Argentino.

El Fluido Universal es el Elemento Primitivo del Cuerpo Carnal y del Periespíritu

Ventajas de la Comunicación con los Seres Espirituales

El Fluido Universal es el Elemento Primitivo del Cuerpo Carnal y del Periespíritu

por Amalia Domingo Soler.

Vuestra vista se detenía en los bordes de la tumba, y del lado de allá existe horizontes espléndidos e interminables. No os dabáis cuenta de la causa de vuestro sufrimiento, y ahora veis en ellos la justicia de Dios; el bien existía sin frutos aparentes para el futuro, mas en lo sucesivo tendrán un gran objeto presente y será una necesidad; la fraternidad será una utopía generosa, ved ahora como es una realidad espléndida fundada en las leyes de la naturaleza.

Bajo el influjo de la creencia de que todo acaba con la vida del cuerpo, la inmensidad es el vacío, el egoísmo impera entre vosotros y es el mote de vuestro escudo y la última palabra de vuestra moral es cada uno para sí; con la certidumbre del porvenir, los espacios infinitos se pueblan hasta el infinito, y el vacío y la soledad no existe en ninguna parte: la solidaridad une a todos los seres del lado de allá de la tumba, y existe el reinado de la caridad con el mote en su escudo. Cada uno para todos y todos para uno.

Dice Kardec en su libro, “La Génesis”: El fluido universal es, como se ha visto, el elemento primitivo del cuerpo carnal y del periespíritu, los cuales no son sino transformaciones del mismo. Este fluido por la identidad de su naturaleza, puede suministrar al cuerpo los elementos reparadores de que tenga necesidad. Estando condensado en el periespíritu, el agente propulsor es el Espíritu, encarnado o no, que infiltra en un cuerpo deteriorado una parte de la sustancia de su envoltura fluídica. La curación se verifica por la sustitución de una molécula enferma por otra sana.

La potencia curativa será, pues, proporcional a la pureza de la sustancia inoculada; depende además de la energía y de la voluntad que provoca una emisión fluídica más abundante y da al fluido mayor agudeza o fuerza de penetración, y en fin, de las intenciones que animan al que desea curar, sea hombre o Espíritu. Los fluidos que emanan de una fuente impura, son como sustancias medicinales alteradas. Los efectos de la acción fluídica sobre los enfermos, son extremadamente variados según las circunstancias: esta acción es a veces lenta y reclama un tratamiento sostenido, como es el de magnetismo ordinario; otras es rápido como una corriente eléctrica.

Hay personas dotadas de un poder tal, que obtienen en ciertos enfermos, curaciones instantáneas con sólo imponerles las manos y aún por el solo acto de la voluntad, entre los dos extremos de esa facultad, hay matices variados hasta el infinito.

Extractos del Libro "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.

3 de septiembre de 2019

El Sr. Home 1/11

El Sr. Home 1/11


Los fenómenos operados por el Sr. Home han producido aún más sensación porque han venido a confirmar los relatos maravillosos llegados de ultramar, a cuya veracidad se le atribuía una cierta desconfianza. Él nos ha mostrado que, dejando a un lado las posibles exageraciones, aún quedaba bastante como para atestar la realidad de los hechos que se verifican fuera de todas las leyes conocidas.
Se ha hablado del Sr. Home en los más diversos sentidos, y reconocemos que falta mucho para que le sea simpático a todo el mundo, a unos por tener ideas preconcebidas, a otros por ignorancia. Podremos hasta admitir entre estos últimos una opinión concienzuda, por no haber logrado constatar los hechos por sí mismos; pero si, en este caso, la duda es permitida, una hostilidad sistemática y apasionada está siempre fuera de lugar. En todo caso, juzgar lo que no se conoce es una falta de lógica, y desacreditar sin pruebas es un olvido de las conveniencias.
Por un instante, hagamos abstracción de la intervención de los Espíritus, y no veamos en los hechos relatados sino simples fenómenos físicos. Cuanto más extraños son estos hechos, más atención merecen. Explicadlos como quisiereis, pero no los neguéis a priori, si no queréis poner en duda vuestro juicio.
Lo que debe sorprender, y lo que nos parece aún más anormal que los fenómenos en cuestión, es ver a aquellos mismos que sin cesar despotrican contra la oposición de ciertas corporaciones eruditas – en lo que respecta a las ideas nuevas – que constantemente les echan en cara, y esto en los términos menos comedidos, los sinsabores sufridos por los autores de los descubrimientos más importantes: Fulton, Jenner y Galileo – que a cada instante citan –, caer aquellos mismos en un defecto semejante, ellos que dicen, con razón, que hace todavía pocos años, cualquiera que hubiera hablado de comunicarse en algunos segundos de un extremo al otro del mundo, habría pasado por insensato.
Si creen en el progreso, del que se dicen los apóstoles, que por lo tanto sean consecuentes consigo mismos y no se granjeen el reproche que les hacen a los otros de negar lo que no comprenden.
Volvamos al Sr. Home.
Llegado a París en el mes de octubre de 1855, se encontró desde un principio lanzado al mundo más elevado, circunstancia que hubiera debido imponer más circunspección en el juicio formado sobre él, ya que cuanto más elevado y esclarecido es ese mundo, menos sospechoso es el hecho de dejarse engañar benévolamente por un aventurero. Inclusive esta posición ha suscitado comentarios.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


...Ir a 1234567891011   

¿Puede el Difunto Asistir al Propio Velorio?

¿Puede el Difunto Asistir al Propio Velorio?


Cristina nos pregunta si es verdad que hay Espíritus que asisten al propio velorio. En caso afirmativo, ¿pueden asistir al nacimiento también?

En cuanto al velorio, sí, es posible a los Espíritus asistir a la ceremonia que precede al sepultamiento de su propio cuerpo. La literatura espírita relata varios casos que comprueban esa posibilidad. Y uno de los casos más significativos se narra en el libro volví , firmado por el hermano Jacob Frederick Figner seudónimo, que estaba en Río de Janeiro-RJ el pionero de la industria de la grabación.

En cuanto al nacimiento, no. No es posible a un Espíritu presenciar tal hecho porque, a partir del momento en que es cosechado en el lazo fluídico que lo prende al gérmen, entra en estado de perturbación que aumenta a medida que el lazo se aprieta, perdiendo, en los últimos momentos, toda la conciencia de sí mismo, de modo que jamás asiste a su nacimiento.
El proceso reencarnatorio es tratado en todas sus minucias por André Luiz en dos de sus obras, ambas psicografiadas por Chico Xavier. En el libro Entre la Tierra y el Cielo se centra en el proceso de retorno de la carne de Julio. En Misioneros de la luz se informó sobre reencarnación de Segismundo, un hecho que nos permite comprender la complejidad de los trabajos del Plano espiritual siempre volviendo al organismo terrenal un espíritu para reparación de errores.

Tomado del Blog "Espiritismo Siglo XXI"

La Importancia de Tener Buenos Pensamientos

Ideoplastia

La Importancia de Tener Buenos Pensamientos

por Claudia Bernardes De Carvalho

Al estar encarnados momentáneamente en un planeta de pruebas y expiación como la Tierra, las vicisitudes son parte de las pruebas que debemos pasar en la vida.

Combatir los malos pensamientos requiere un cambio en nuestro estilo de vida, pero principalmente en nuestro razonamiento y actitud mental, pues solamente modificando los pensamientos negativos por positivos alcanzaremos variar los esquemas mentales predeterminados y en consecuencia los comportamientos. “La verdadera pureza no reside tan sólo en las acciones, sino que está también en el pensamiento, porque quién tiene puro el corazón ni siquiera piensa en el mal.” El Evangelio Según el Espiritismo.

Después de muchos años de investigaciones, los psicólogos están de acuerdo con que los pensamientos positivos alargan la vida y mejoran la salud trayendo beneficio a la persona. Ser positivo significa encontrar siempre la mejor forma posible de responder a cada situación en la vida.

El espíritu es energía pensante, emite y asimila las ondas presentes en torno a sí. Aquel que cultiva malos pensamientos posee a su alrededor una atmósfera espiritual oscura, que atrae vibraciones de igual tenor, estos provocan malestar físico y psíquico. Las personas que producen y sintonizan con pensamientos buenos crean una atmósfera clara de bienestar atrayendo ondas similares.

El pensamiento es constructivo o destructivo, actúa sobre los fluidos que nos rodean, aglutinándolos, -dispersándolos, dándoles forma, color, funciones y cualidades propias.  Las ondas se transmiten de espíritu a espíritu según sea bueno o malo, sanean o degradan los fluidos circundantes. Al actuar sobre el medio se torna agente modelador de las formas ambientales y del propio periespíritu.

Tomado del Blog "Sociedad Española de Divulgación Espírita"

Querer es Poder

Extracto del Prólogo

Querer es Poder

por José Aniorte Alcaraz

Querer es poder, todos nuestros defectos y todas nuestras virtudes tienen su origen en nuestra mente; el pensamiento es la esencia misma del mundo espiritual, del cual la forma fluídica no es más que la cubierta. El cuerpo fluídico se materializa o se afina según la naturaleza de los pensamientos y las acciones del Espíritu. Éste, vicioso por sus tendencias, atrae hacia él los fluidos impuros, que al tupir su envoltura, reducen sus radiaciones.

Tras la muerte, el Espíritu no puede elevarse por encima de nuestras regiones, quedando confinado en las atmósferas o mezclado entre los humanos. Cuanto más material y grosero es el Espíritu, más influencia tiene sobre él, el mundo material.

El alma debe conquistar, uno a uno, todos los elementos, todos los atributos de su grandeza, de su potencia y de su felicidad. Para ello debe enfrentar los obstáculos, la resistencia a la materia, cuyas exigencias y duras lecciones provocan sus esfuerzos y forman su experiencia. El orgullo y el pesimismo nos convierten en un ser enfermo de nuestras propias fuerzas, que empleadas mal, pueden rebajarnos a un doloroso estado inferior.

Extractos del Libro "Hechos y Obras de una Vida", José Aniorte Alcaraz.



El Espíritu cuenta con un solo atributo, el pensamiento. La voluntad moviliza esos pensamientos convirtiéndolo en acciones y estas darán las consecuencias buenas o malas según hallamos movilizado una virtud o un defecto. Una virtud sería una acción en armonía con la LEY, con Dios y un defecto sería una acción contraria a esa ley que redundaría en sufrimiento y dolor.
Según nuestros pensamientos atraeremos un fluído beneficioso o perjudicial.
Nuestros pensamientos perjudiciales se definen como orgullo, soberbia, odio, tristeza como a la vez los beneficiosos los conocemos como humildad, caridad, generosidad, amor y muchas maneras de definir ambos estados extremos y sus distintos grados.

2 de septiembre de 2019

La Culpa y el Arrepentimiento

La Culpa y el Arrepentimiento


La primera culpa, según nos hablan religiones y filosofías, ya instaurada en la mayoría de nuestros inconscientes, nos la trae La Biblia al hablarnos del pecado original ocurrido en el jardín del Edén al haber comido del fruto prohibido del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Mencionaremos por un momento el "Pan de la Vergüenza" de la tradición hebrea, cuya eliminación es el objeto por el cual se dio La Creación. En el Espiritismo se habla de la migración de los exiliados de Capella, que vinieron a la Tierra, hace miles de años, como consecuencia de haberse quedado retrasados frente a la evolución de su propio mundo. Fueron realmente las razas adámicas que cayeron del Edén bíblico.

Con la evolución moral, el hombre va adquiriendo responsabilidades. La culpa se instaura en su conciencia como mecanismo de alarma frente al quebrantamiento de sus obligaciones sociales adquiridas. Al igual que en el plano físico el dolor nos advierte que algo debe ser atendido urgentemente, en el plano espiritual, la culpa atrae nuestra atención, análogamente, para corregir en el terreno moral nuestras errores cometidos.

Después de siglos de reencarnaciones viviendo experiencias, la responsabilidad crece en nuestro espíritu y adquirimos intuición sobre el bien y el mal, desarrollándose nuestra conciencia para poder detectar las situaciones donde podemos errar moralmente. La culpa aparece como consecuencia directa de ir en contra de nuestra conciencia adquirida. Poco a poco al adquirir nuevas experiencias, iremos desarrollando nuestra responsabilidad y conciencia, donde será la culpa la encargada de avisarnos de los errores cometidos, para que demos pronto los pasos necesarios para su reparación. Esta es la función real de la culpa, al igual que el dolor no es agradable, pero es necesario. Ahora bien, las culpas no reparadas dejan un residuo mental en nuestro inconsciente, como el lodo espeso del fondo de los ríos, aún cuando hemos sido perdonados por los ofendidos, que deberá ser retirado con mucho esfuerzo y trabajo (ver "Evolución en dos mundos" cap. 19)

Desde el inconsciente la culpa actúa separándonos de Dios, nos polariza, divide nuestros centros psíquicos creando diferentes reacciones y desequilibrios en nuestra mente, la cual mediante el orgullo intenta salir airosa de esta incómoda situación. El orgullo es el primer escollo para el arrepentimiento, siendo este último, el único medio para progresar asumiendo sinceramente la culpa. Otro mecanismo de bloqueo de la culpa es el remordimiento, actividad autopunitiva que no busca ninguna salida, simplemente el estancamiento le es suficiente con actividades depresivas. Es consecuencia de la otra cara del orgullo al que podríamos llamar "orgullo negativo". Éste actúa oculto, aparentemente, pero con ansias de mostrarse positivo y radiante en cuando tuviera la más mínima posibilidad de destacar sobre los demás.

Antes el orgullo no nos permitía asumir que nos equivocamos y ahora el orgullo nos hace diferenciarnos del resto, "superarlos" al menos hundiéndonos en actitudes autopunitivas. En el extremo son personas depresivas que intentan recuperar su sentimiento de orgullo a base de hundir a los demás de su alrededor. Intentan mostrar su orgullo siempre que pueden pero al ser incapaces de sentirse bien ellos consigo mismos, terminan buscando su satisfacción hundiendo a todo el mundo alrededor para forzar ese sentimiento de superioridad tan estimado. Pueden tener actitudes maniaco-depresivas con lo que respecta a ellos mismos o bien permanecer constantemente en actitudes depresivas y egoístas.

Tomado del Blog "El Ángel del Bien"

El Sufrimiento en las Pruebas a Pasar

Resultado de imagen para El Sufrimiento en las Pruebas a Pasar

Cuestionario Doctrinario

El Sufrimiento en las Pruebas a Pasar


Aquellos hermanos que tienen tantos sufrimientos en la Tierra, ¿son pruebas que deben pasar o son los momentos materiales actuales que producen estos sufrimientos?

- Los seres que pasan por esos momentos tan tristes en esta encarnación, deben cumplir porque así lo exige su mejoramiento. Muchos de ellos al estar en el espacio y con su vida equivocada anteriormente, piden llegar a cumplir con dolor las deudas que han contraído. Pero si el hombre en la Tierra tuviera más amor, si se desprendiera de él ese sentimiento que se transmite a través de las distancias, los ayudaría aún en esos momentos dolorosos a ser cubiertos de una estela de ayuda, de fuerzas, de paz. Eso es lo que los seres del mundo espiritual venimos a pedir a nuestros hermanos de la Tierra. No os olvidéis que no solamente en el aula deben hacerse los pedidos sino que debe trascender y todos los días debéis elevaros con pensamientos y sentimientos, para poder llegar a esos seres que sufren y así como una mano bondadosa apoyada en la frente de un ser que sufre le hace sentir alivio, los sentimientos trascienden como una mano bienhechora y llegan hacia esos seres. Eso es lo que se debe realizar, no es solamente en el instante que se esté en el aula, sino todos los días, recordadlo.

Extractos del Boletín "Luz y Vida"



Es bueno tener en cuenta que debemos ayudar al prójimo porque su estancia en la tierra es dolorosa al tener que reparar errores del pasado.
La ayuda a su vez dependerá de la evolución que tenga el planeta que habite y la falta de ayuda y su mayor sufrimiento lo hagan avanzar mas rápido que si esa ayuda se le impartiese.


El Mundo y el Der Humano que lo Habita, no Pueden Retroceder

El Mundo y el Ser Humano que lo Habita, no Pueden Retroceder

Editorial

Nuevamente la guerra nos golpea, se instala en nuestros hogares a través del televisor, nos muestra las terribles imágenes de lo que hicieron algunos hermanos nuestros. Ante tanto caos y tanta sofisticada crueldad, muchos parecen pensar que el mundo ha retrocedido y que el ser humano cada vez está peor. Pero nosotros, los espiritistas, sabemos que esto no es verdad.

¿Por qué? Porque el mundo y el ser humano que lo habita, no pueden retroceder; eso estaría en contra de las leyes divinas que son perfectas e inmutables. Podrá el hombre quedar estancado, podrá evidenciar falta de sentimiento y sensibilidad, podrá cometer crímenes atroces, pero no retrocede.

El avance de la tecnología puesta al servicio de la destrucción y de los más mezquinos intereses, hacen creer que hemos retrocedido, porque nos sorprende enterarnos cómo se libran las batallas en la actualidad.

Pero si pensamos en los comienzos de este milenio que ya termina, o peor aún, si pensamos en los tiempos remotos de los pueblos bárbaros, arrasando comarcas y poblados, sedientos de sangre, alimentándose de la brutalidad más despiadada como un hecho normal y cotidiano, nos daremos cuenta de que en algo hemos cambiado, y hoy estamos mejor.

Ahora, por lo menos, ante el horror de la guerra siempre hay voces que se levantan implorando por la paz, hay foros internacionales reclamando justicia, hay conciencias que se agitan ante el dolor y el padecimiento de los pueblos.

Eso es ya de por sí, un adelanto. Sabemos que las guerras en este plano tienen un significado particular, tienen una razón de ser, y por eso, aunque suene aberrante, son necesarias para que el hombre expíe sus culpas. Pero eso no nos exime de tener la piedad que esos hermanos despiertan, de sentir la compasión que todo ser humano de bien debe sentir por el que sufre.

Por eso nos alzamos en este pedido fraternal, universal, para invocar la bondad y la piedad de nuestro Padre por tantos hermanos que sufren, y también por aquéllos que enceguecidos por el odio, la codicia y el materialismo, no se conmueven ni reaccionan ante tanto dolor provocado.

¡Que nuestros ruegos unidos en intención e intensidad puedan llegar a todos ellos y se extiendan como un manto de paz, ayudados por el mundo espiritual superior, que siempre está deseoso y dispuesto a acompañarnos en las buenas acciones!

Extractos del Boletín "Luz y Vida"

Los que Toman al Espiritismo Como Profesión

Espiritismo Laico

Los que Toman al Espiritismo Como Profesión

por David Grossvater.

¿y aquellos otros, que se hacen profesionales en el movimiento Espiritista con taquillas y cepillos, y los que transforman el aula de estudios espíritas en partido político y en capilla ... ?

Laicismo es libertad de conciencia, libertad de estudio y de interpretación, venero de librepensadores, y hasta libertad de disentir sin ser tachados de apóstatas por tener ideas propias, ni señalados de "prevaricadores" o "detractores" por no doblegarse a posiciones de ajenos fanatismos, después de haberse liberado de los propios.

Lo ético es cuestión concerniente a la conciencia personal en la conducta humana por donde se desenvuelve. La ética no es Premisa. sino corolario, consecuencia de nuestras convicciones.

Extractos del Libro "Espiritismo Laico", por David Grossvater.

1 de septiembre de 2019

¿A que se Denomina Fluido Cósmico Universal?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Espiritual

¿A que se Denomina Fluido Cósmico Universal?


Se han lanzado varias hipótesis durante varios siglos en que el hombre comenzó a hacerse preguntas sobre el orígen y destino de si mismo. Desde los mas encumbrados filósofos hasta las enseñanzas mucho mas cercanas a nuestros tiempos como la filosofía Espírita, sobre cual es el componente primario del Universo. Se evaluaron varias ideas, algunas mas materialistas, otras mas espiritualistas y otras con una combinación de los dos elementos. Algunos planteando a Dios por fuera del Universo o su Creación y otros considerando al Universo como el mismo Dios donde estamos incluso nosotros. Entre tantas racionalizaciones y creencias, en mi concepto, considero mas racional el hecho de que el Universo o Todo lo que existe, esté constituido de un solo elemento y no de tres sustancias como afirmaba René Descartes, una sola pero material como la idea concebida por Spinoza y tampoco los dos elementos (materia y espíritu) que considera el Espiritismo. Las denominaciones son puros acuerdos convencionales para entendernos en un mundo físico de palabras, pero lo importante es analizar la esencia que pasa por la definición de si es mas racional o no considerar un solo elemento materia o espíritu o los dos existentes al mismo tiempo que interactuen entre si.
Si nos remitimos al libro Genesis el capítulo XIV se dedica exclusivamente al tema de los Fluidos. Para el Espiritismo todo lo que existe es Fluido Cósmico Universal como el elemento material primario que es el formador de todo lo que existe en la naturaleza. Por otra parte, este fluido adopta dos estados considerando a uno ponderable o materia y otro imponderable o etérico. Además existiría una transcisión entre un elemento y otro donde estaría aquel llamado semi material o semi espiritual.
Viendo esta descripción desde otro punto de vista y sintetizandolos sin separar los elementos, podriamos decir que tenemos un solo elemento que va desde un extremo etérico, hasta uno puramente material con las graduaciones "semi" que existirían al no haber un salto brusco entre ambos extremos.
Concluímos que estamos hablando de un solo elemento, llamese fluído, energía, sustancia, o como se la quiere denominar, que en realidad varía solo en su graduación o vibración, en caso de definirlo como una energía o una onda. Si nosotros miraramos con un super microscopio un objeto material, descubririamos que a medida que nos adentramos en su composición nos encontraremos con mucho mas espacios que partículas, con lo que bien podría llamarse un fluido etérico aunque condensado y por esto, tangible en esta fase.
Tenemos entonces que el Universo está constituido de una sola cosa, un solo elemento espiritual o un solo elemento material, Espíritu o Materia, según se prefiera llamar. Solo es un nombre convencional. Lo casi seguro es que resulta mas sensato pensar en uno solo y no dos. Uno con variaciones que pueden parecer varios como el cubo de hielo, el agua o el vapor parecerían tres elementos distintos pero es el mismo en estados diferentes. Así sería también el único elemento del Universo.


Roby Delgado

El Propósito de la Encarnación de los Espíritus

El Propósito de la Encarnación de los Espíritus

por Walter Oliveira Alves

Debemos entender, que el niño, es el Espíritu eterno que ahora retoma su aprendizaje en el mundo, trayendo al renacer un equipaje con experiencias multi-milenarias, que también lleva en sí misma el germen de su mejora.

Su objetivo en la tierra: EVOLUCIONAR , desarrollar su potencial interno, entenderse a el mismo y el mundo que los rodea, corregir los errores del pasado, superar los defectos propios, desarrollando de este modo gradual, la semilla de la perfección que lleva en sí misma, como herencia divina.

"¡Oh espíritas, entiendo hoy el gran papel de la Humanidad, entiendo que cuando se crea un cuerpo, el alma que en él se encarna viene del espacio para progresar, sabe vuestros deberes y pone todo su amor en acercarse a ese alma de Dios:" (El Evangelio según el Espiritismo - XIV.9 cap)

En el libro de los espíritus, pregunta 132, se observó la misma enseñanza: "¿Cuál es el propósito de la encarnación de los espíritus R: - Dios les obliga a encarnar con el fin de hacerlos llegar a la perfección, para algunos es una expiación, para otros es una misión. Sin embargo, para alcanzar esa perfección, deben soportar todas las vicisitudes de la existencia corporal, en esto es que está la expiación (...) "

"La acción de los seres corpóreos es necesaria para la marcha del Universo, pero Dios, en su sabiduría, quiso que, por esa misma acción, ellos encontraran un medio de progresar y de acercarse a él. Así es que, por una ley admirable de su propia la providencia, todo se encadena, todo es solidario en la Naturaleza.

Tomado del Blog "O Blog dos Espíritas"



No puedo dejar de marcar la contradicción que existe en considerar que Dios nos "obliga o nos impone" una encarnación como si fuera un Sujeto que decide y no una Ley que se desarrolla y como consecuencia de una causa se produce un efecto.
La Ley admirable que alude el artículo en el último párrafo, es sencillamente el mismo Dios Expresándose a través de sus Leyes.



Los Ciclos del Sueño en una Noche

¿Por què Soñamos?

Los Ciclos del Sueño en una Noche

por Catherine Gouttière

Tenemos dos grandes tipos de sueño: el sueño lento y el sueño llamado paradójico. Cuando nos dormimos, nos deslizamos cada vez más en el sueño lento, que de ligero pasa a profundo. Cada descenso al sueño profundo es seguido entonces por un período de sueño paradójico. Cada ciclo dura alrededor de una hora y media a dos: tenemos pues cuatro o cinco por noche. El sueño lento profundo es más pronunciado al comienzo de la noche. Es lo que explica las grandes virtudes de recuperación física asociada a las primeras horas de sueño. Al final de la noche, el esquema se invierte y es el sueño paradójico, generalmente asociado a los ensueños, el que se vuelve predominante.

El espiritismo nos enseña que el ser está constituido por tres componentes, cuerpo físico, el espíritu y el periespíritu. Para crecer intelectual y moralmente, el espíritu, que es inmaterial, necesita vivir las experiencias necesarias para su evolución en el proceso de la reencarnación. Estas experiencias suceden en la materia, esa es la razón por la que el cuerpo físico es el receptáculo del espíritu, cuerpo que sufre las angustias del tiempo y que, por consiguiente, tiene una duración limitada de vida.

El espíritu inmaterial se integra a lo que es material, el cuerpo físico, gracias a un intermediario llamado periespíritu. Éste es una envoltura energética compuesta de semi-materia, que permite, al espíritu no sólo integrar la materia, sino igualmente trasladarse en el más allá y manifestarse, por ejemplo fantasmalmente o a través de un médium. Hay dos grandes categorías de ensueño: -Los ensueños ordinarios que son una pura producción de nosotros mismos. Son una puerta abierta sobre el inconsciente. - Los ensueños vinculados a las desincorporaciones nocturnas y que son entonces una puerta abierta sobre el más allá.

Extractos de "Revista Constancia"

La Aparición de los Espíritus está en Relación a su Elevación

Manifestaciones Visuales

La Aparición de los Espíritus está en Relación a su Elevación

por Allan Kardec.

Las manifestaciones visuales más comunes tienen lugar durante el sueño; estas son las visiones. Las apariciones propiamente dichas tienen lugar en estado de vigilia, cuando se disfruta de la plenitud y completa libertad de las facultades. Se presentan generalmente bajo una forma vaporosa, diáfana, a veces vaga e indecisa; al principio, se ofrecen con frecuencia como un reflejo blanquecino cuyos contornos se dibujan poco a poco; otras veces, las formas están claramente acentuadas y se distinguen los más tenues rasgos de la cara, hasta el extremo de poder dar una muy precisa descripción. Los movimientos y el aspecto son semejantes a los del Espíritu durante su vida.

Pudiendo tomar todas las apariencias, el Espíritu se presenta bajo aquella que mejor pueda darle a conocer, si tal es su deseo. Así es que, aunque como Espíritu no tenga ningún defecto corporal, se presenta defectuoso, cojo, herido, con cicatrices, si esto es menester para patentizar su identidad. Otro tanto sucede con el vestido. El de los Espíritus, que nada han conservado de los apetitos terrenales, se compone ordinariamente de un ropaje de largos pliegues flotantes y su cabellera es ondulante y graciosa.

Los Espíritus se presentan a menudo con los atributos característicos de su elevación, como una aureola, alas los que pueden considerarse como ángeles, un aspecto luminoso y resplandeciente, mientras otros tienen los que recuerdan sus ocupaciones terrestres. Así, un guerrero podrá aparecer con su armadura, un sabio con un libro, un asesino con un puñal, etc. Los Espíritus superiores tienen una fisonomía hermosa, noble y tranquila; los más inferiores tienen algo de feroz y bestial, y en ciertas ocasiones conservan las huellas de los crímenes que han cometido o de los suplicios que han sufrido. Esta apariencia es real para ellos, es decir, que se creen ser lo que parecen, lo cual es un castigo.

Extractos del Libro "Obras Póstumas", por Allan Kardec.

31 de agosto de 2019

La Ciencia por Amalia Domingo Soler

La Ciencia

por Amalia Domingo Soler

Nosotros tenemos formada una idea respecto al Omnipotente.

Creemos como Allan Kardec que, es la Soberana y Suprema Inteligencia; Único, Eterno, Inmutable, Inmaterial, Omnipotente, Soberanamente Justo y Bueno e Infinito en sus Perfecciones.

Creemos que la Creación es obra suya, y la consideramos como el fruto sazonado de su sabiduría, como el resultado natural de sí mismo, como el reflejo de su propia luz, como la esencia de su Ser, como el sonido de su voz, pero no creemos que formó a las humanidades para que estas le rindieran homenaje; las debió crear porque con ellas se completa el conjunto armónico de la vida, porque los mundos sin moradores serían improductivos, y habitados, son grandes laboratorios donde los hombres trabajan, y con su progreso cumplen la misión divina impuesta por Dios a los espíritus, que es su perfeccionamiento indefinido sin llegar nunca a la suprema perfección; porque ésta sólo la posee Dios.

Mas estos homenajes de las religiones, estos cultos, estas ceremonias son creadas por los hombres, pero no necesarias para Dios, no tiene el Creador que asegurarse de la adoración humana, porque Él se ve adorado por su propia Obra.

La naturaleza entona un himno de alabanza que nunca cesará, y la adoración del hombre es un sentimiento que se irá desarrollando según vaya adelantando en conocimientos; pero civilizándose o estacionándose, el hombre vivirá eternamente, y viviendo, la continuidad de su vida testifica la Omnipotencia de Dios; el cual no necesita homenajes porque su potencia creadora se lo rinde, adorado de las humanidades, o negado y olvidado de las generaciones.

¡Dios es todo, y todo está en Él! ¡Principio incomprensible de la vida! ¡Causa eterna de todo lo creado! ¡Misterio de los siglos!

¡Arcano de la eternidad! ¡Motor de los mundos! ¡Fuerza inextinguible¡, Tú no tienes que asegurarte de la adoración de los terrenales. Todos los Universos te rodean porque todos obedecen tus leyes.

¿Qué es la ciencia? El conocimiento claro y cierto de las cosas, fundado en principios evidentes o en demostraciones.

La ciencia denota el conjunto de los acontecimientos humanos sobre las cosas visibles e invisibles; el conjunto de saber que los hombres han adquirido por medio de la observación, de la razón y de la experiencia.

En este sentido habló Bacon cuando dijo: “La ciencia es poder; este es el gran instrumento de la civilización, el gran vehículo de la felicidad humana, el gran impulso que recibe el hombre para encaminarse a la perfección de su ser.

La ciencia es lo que hermosea la vida, lo que ennoblece su destino, lo que constituye la dignidad y el ornamento de la sociedad.

Sin los auxilios de la ciencia, una familia humana, por muy favorables que sean sus condiciones orgánicas y locales, apenas se distinguirá de una tribu de salvajes; porque la acción y el influjo del saber, abrazan todos los elementos de la sociabilidad, la legislación, el culto, la moral, la administración de justicia, la conservación de la salud, la teoría de la riqueza pública, las artes útiles, las de imitación; en fin, todo aquello en que el hombre se distingue de las bestias”.

Esto dice Serrano en su diccionario Universal, y si de la ciencia se necesita para todos los actos de la vida, cuánto más debe necesitarse para las creencias religiosas que son el principio fundamental del adelanto moral de las humanidades.

Por esto el sistema de la Creación debe admitirse porque es lo más lógico, porque es lo más racional, porque es lo que mejor responde al orden de todas las cosas.

Escuchemos a Kardec en su libro de los espíritus, capítulo 1, párrafo 4: “¿Dónde puede encontrarse la prueba de la existencia de Dios? Es un axioma que vosotros aplicáis a vuestras ciencias: no hay efecto sin causa.

Buscad la causa de todo lo que no es obra del hombre, y vuestra razón os responderá”.

“Para creer en Dios, basta extender la vista sobre las obras de la Creación. Existe el Universo; luego hay una causa”.

“Dudar de la existencia de Dios, sería negar que todo efecto tiene una causa y adelantarse a decir que la nada ha podido crear alguna cosa”.

“¿Qué consecuencia puede deducirse del sentimiento intuitivo, que todos los hombres llevan en sí mismos de la existencia de Dios? ¡Dios existe! Y si no ¿De dónde le vendría ese sentimiento si no descansara sobre algo? Esta es volvemos a decir, una consecuencia del principio que no hay efecto sin causa”.


“El sentimiento íntimo de la existencia de Dios que tenemos ¿No sería resultado de la educación y producto de ideas adquiridas? Si fuese así ¿Cómo tendrían el mismo sentimiento los salvajes? Si sólo fuese producto de la educación, el sentimiento de la existencia de un ser supremo, no sería universal, y como las nociones de la ciencia, existiría únicamente en los que hubiesen recibido semejante instrucción”.

“¿Podría encontrarse la primera causa de la formación de las cosas en las propiedades íntimas de la materia? Pero entonces ¿Cuál sería la causa de estas propiedades? Siempre se necesita de una causa primera”.

“Atribuir la primera formación de las cosas a las propiedades íntimas de la materia, sería tomar el efecto por la causa, porque estas mismas propiedades son efecto que debe tener causa”.

“¿Qué hemos de pensar de la opinión que atribuye la primera formación a una combinación casual de la materia, esto es el acaso? Esto es otro absurdo. ¿Qué hombre de buen sentido puede mirar el acaso como un ser inteligente? Y además… ¿Qué es el acaso? Nada”.

“La armonía que regula los resortes del Universo descubre combinaciones y miras determinadas, y por esto mismo revela un Ser Inteligente.

Atribuir la primera formación al acaso, sería un contrasentido, pues el acaso es ciego y no puede producir los efectos de la inteligencia, un acaso inteligente no sería un acaso”.

“¿Dónde se ve en la primera causa, una inteligencia primera y superior a todas las inteligencias? Vosotros tenéis un proverbio que dice: por la obra se conoce el artífice. Pues bien, considerad la obra, y buscad el artífice.

El orgullo es el que engendra la incredulidad.

El hombre orgulloso no ve nada superior a él, y ésta es la causa de que se califique de Espíritu fuerte.

¡Pobre ser que un soplo de Dios puede anonadarlo!”

“Por las obras se juzga el poder de una inteligencia; y como no hay ser humano que pueda crear lo que produce la naturaleza, la primera causa, pues, será una inteligencia superior a la humanidad”.

“Sean las que fueren las maravillas producidas por la humana inteligencia, esta misma inteligencia tiene una causa y cuanto más grande es lo que aquella llega a producir, más grande debe ser la causa primera.

Esta inteligencia es la causa primera de todas las cosas, sea cual fuera el nombre con que el hombre la designe”.

Es muy cierto, y por esto el sistema de la Creación es una creencia científica y como tal debe admitirse.

Para nosotros el primer libro santo es la razón del hombre, ese yo pensante, es ese raciocinio que nos sirve para usar nuestro entendimiento, nuestra comprensión, y con el trabajo de nuestra inteligencia, podemos formar juicio exacto de las cosas.

Creer sin pensar, es vivir sin ver, y el sistema de la creación no debe aceptarse dogmáticamente, sino por el profundo convencimiento científico.

La fe religiosa debe fundarse en la ciencia, y así será inquebrantable, porque como dice Kardec: “los descubrimientos de la ciencia glorifican a Dios en vez de rebajarle; no destruye sus leyes, sino las que los hombres han imaginado y las falsas ideas que han dado de Dios”.

“¿Para qué es el hombre, el rey de la Tierra? Para ejercer dignamente la soberanía de su inteligencia, para estudiar, aprender, analizar y definir, no para confesar que acepta una doctrina religiosa, no a título de adquisición científica, sino porque la revelación primitiva se lo ordena.

Para esa obediencia pasiva no fue creado el Espíritu; porque la revelación primera la tiene el hombre en sí mismo, en ese rayo divino que fulgura en su frente, en ese yo eterno que engrandece su ser, en esa luz maravillosa que irradia de su cerebro que en lenguaje se llama razón. El hombre debe conocer la existencia de Dios al sentir en él los efluvios de la vida; no porque se lo diga éste o aquél, sino porque él debe sentir su influencia divina; pero vemos con profunda pena que los teólogos se confunden y luchan, y concluyen negando los unos y los otros la grandeza del Ser Supremo; cada uno a su modo”.

“¿Están habitados todos los mundos que circulan en el espacio?

¡Sí! Y el hombre de la Tierra está muy lejos de ser el primero en inteligencia, en bondad y en perfección como él presume.

Sin embargo, hay hombres que se creen bastante autorizados para aseverar que este pequeño globo, es el único que tiene el privilegio exclusivo de ser habitado por seres racionales.

¡Qué orgullo y qué vanidad! Creen que Dios ha creado el universo para ellos solos”.

“Dios ha poblado los mundos de seres vivientes, que concurren todos al objeto final de la Providencia.

Creer que los seres vivientes están limitados sólo al punto del universo que habitamos, sería poner en duda la sabiduría de Dios, que nada ha hecho inútil.

A estos mundos le ha debido designar un fin más serio que el de recrear nuestra vista.

Por otra parte, ni la posición, ni el volumen, ni la constitución física de la Tierra, pueden hacer suponer razonablemente, que tenga el privilegio de estar habitada con exclusión de tantos millares de mundos semejantes”.

“¿Es una misma la constitución física de los diferentes globos?

¡No! Ni se asemejan en nada”.

“¿No siendo una misma la constitución física de los mundos, puede que los seres que los habitan tengan diferente organización? Sin duda alguna, a la manera que el vuestro, los peces están hechos para vivir en el agua, y las aves en el aire”.

“¿Los mundos más lejanos del Sol están privados de la luz y del calor, puesto que sólo lo ven en apariencia de una estrella? ¿Creéis por ventura que no hay otros manantiales de luz y de calor que el Sol, y contáis acaso nula la electricidad que en ciertos globos produce unos efectos mucho más importantes que en la Tierra y que os son del todo desconocidos? Además nadie os ha dicho que todos los seres vean de la misma manera que vosotros, y con órganos confeccionados como los vuestros”.

“Las condiciones de existencia de los seres que habitan los diferentes mundos deben ser apropiados al centro en que están llamados a vivir.

Si nunca hubiésemos visto peces, no comprenderíamos que en el agua pudiesen vivir seres animados.

Lo propio sucede con respecto a otros mundos que sin duda encierran elementos que nos son desconocidos.

¿Acaso no vemos en la Tierra las largas noches polares, iluminadas por la electricidad de las auroras boreales? ¿Hay algún imposible de que en ciertos mundos la electricidad sea más abundante que sobre la Tierra, y ejerza sus funciones generales cuyos efectos no podemos comprender? Estos mundos pueden contener en sí mismos los manantiales de calor y de luz necesarios a sus habitantes”.

¿Quién puede dudarlo? La vida germina y funciona en toda la Creación, y la Tierra no es más que uno de sus planetas donde el alma pensadora no encuentra realizado el ideal de su sueño.

Pesa sobre la Tierra una gran calamidad; pero escuchemos a Víctor Hugo: “Hay una gran desgracia en nuestro tiempo, y casi por decir que no hay más que una desgracia, la cual es una tendencia a colocarlo todo en esta vida”.

He aquí una gran verdad, el materialismo niega el más allá y las religiones no aceptan más que la Tierra como centro de acción de las humanidades.

Los unos y los otros, le arrebatan al hombre lo más hermoso, la esperanza; lógica basada en la profunda convicción de un ilimitado porvenir.

Afortunadamente una antigua escuela filosófica renace hoy a la vida del estudio, y preocupa a muchos sabios. Víctor Hugo y Allan Kardec son adeptos de ella; escuchemos al primero hablando de la certeza del porvenir:

“Al dar por fin al hombre la vida terrestre y material, se agravan todas las miserias por la negación, que es su término, se añade al abatimiento el peso insoportable de la nada, y de lo que no era más que el sufrimiento, es decir, la ley de Dios, se hace la desesperación, de decir, la ley del infinito; de aquí provienen las profundas convulsiones sociales”.

“Ciertamente no soy de los que quieren, con un inexplicable ardor, y por todos los medios posibles, mejorar en esta vida la suerte material de los que sufren; pero las primeras de las mejoras, es darles la esperanza.

¡Oh! Y cómo se aminoran nuestras miserias finitas cuando se mezclan a ellas una esperanza infinita”.

“Nuestro deber, cualesquiera que de nosotros seamos, legisladores u obispos, sacerdotes o escritores, es esparcir, prodigar bajo las formas, toda la energía social, para combatir y destruir la miseria. Y al mismo tiempo hacer levantar todas las cabezas hacia el cielo, dirigir todas las almas, volver todas las esperanzas hacia una vida ulterior donde se hará justicia a todos. Digámoslo de una vez: nadie habrá sufrido injusta e inútilmente. La muerte es una restitución”.

“La ley del mundo material es el equilibrio; la ley del mundo moral es la equidad. Dios se halla al fin de todas las cosas; no lo olvidemos y enseñémoslo a todo el mundo. No habría ninguna dignidad en vivir, ni esto merecería la pena, si debiera morir todo en nosotros; y lo que santifica la labor y aligera el trabajo, lo que hace al hombre fuerte, bueno, sabio, paciente, benévolo, justo, humilde y grande, a la par digno de la libertad, es tener delante de sí la perpetua visión de un mundo mejor, irradiando a través de las tinieblas de esta vida”.

“Por lo que a mí toca, yo creo en ese mundo mejor; mundo mil veces más real a mis ojos que esta miserable quimera que devoramos y que llamamos vida; mundo que tengo sin cesar a mi vista, mundo el cual creo con toda la fuerza de mi convicción, y que las largas luchas, afanosos estudios y fuertes pruebas, han venido a ser a un tiempo mismo, la certidumbre suprema de mi razón y el supremo consuelo de mi alma”.

Consuelo supremo es sin duda la certidumbre de la continuidad de la vida; y el medio más seguro para el progreso del Espíritu, que como dice muy bien Allan Kardec en la conclusión de su filosofía, párrafo IV:

“El progreso de la humanidad tiene su principio en la aplicación de la ley de justicia, de amor y de caridad, y esta ley está fundada en la certeza del porvenir. Quitad esta certeza y quitaréis a esta ley su piedra fundamental. De semejante ley derivan todas las otras, porque ella contiene todas las condiciones de la felicidad de los hombres. Sólo ella puede curar las plagas de la sociedad, y el hombre puede juzgar, comparando las edades y los pueblos, ¡Cuánto mejora su condición a medida que esa ley se comprende y practica mejor! Si una aplicación parcial e incompleta produce un bien real, ¡Qué no será cuando ella venga a ser la base de todas las instituciones sociales! ¿Pero es esto posible? ¡Sí! Puesto que si ha dado diez pasos, puede dar veinte y así sucesivamente.

Puede, pues, juzgarse el porvenir por el presente.

Ya estamos viendo extinguirse poco a poco las antipatías de pueblos a pueblos; los valladares que los separaban caen ante la civilización, se dan la mano de un extremo a otro del mundo; mayor justicia preside a las leyes internacionales; las guerras son de menos en menos frecuentes, y no excluyen los sentimientos humanitarios; se establece uniformidad en las relaciones; las distinciones de razas y castas desaparecen, y los hombres de distintas creencias acallan las supersticiones de sectas, para confundirse en la adoración de un solo Dios. Nos referimos a los pueblos que marchan a la cabeza de la civilización”.

“Bajo todos estos aspectos estamos aún lejos de la perfección y quedan todavía por reducir muchas ruinas antiguas, hasta que hayan desaparecido los últimos vestigios de la barbarie.

Pero esas ruinas, ¿Podrán haberlas con la potencia irresistible del progreso, de esa fuerza viva que también es una ley de la naturaleza? Si la generación presente está más adelantada que la pasada, ¿Por qué la que nos sucederá no ha de estarlo más que la nuestra? Así será por la fuerza de las cosas, ante todo, porque con las generaciones desaparecen diariamente algunos campeones de los antiguos abusos, constituyéndose así, y poco a poco, la sociedad de nuevos elementos que se han librado de las antiguas preocupaciones.

En segundo lugar, porque, queriendo el hombre progresar, estudia los obstáculos, y se consagra a destruirlos.

Desde el momento que es incontestable el movimiento progresivo, el progreso venidero no puede ser dudoso.

El hombre quiere ser feliz, lo que es natural, y sólo busca el progreso para aumentar la suma de felicidad, sin la cual carecería aquel de objeto.

¿Dónde estaría el progreso para el hombre, sino le hicieran mejorar de posición? Pero cuando posea la suma de goces que puede dar el progreso intelectual, percibirá que no es completa su felicidad.

Reconocerá que ésta es imposible sin la seguridad de las relaciones sociales. Semejante seguridad sólo puede encontrarla en el progreso moral.

Luego por la fuerza de las cosas, él mismo dará esa dirección al progreso, y el Espiritismo le ofrecerá la más poderosa palanca para el logro de su objetivo”.

“Ciertamente hace falta que los pueblos progresen, porque ya encarnan en nuestro planeta espíritus amantes de la luz; pero que sometidos al dogmatismo y las tradiciones detienen el vuelo de su pensamiento”.

“Las religiones con sus limitaciones, con sus pequeñísimos horizontes o tendrán que entrar en la vía del progreso, o les será forzoso descarrilar; porque indudablemente los cultos se van, y la razón se viene.

La tradición quiere vencer al progreso, pero este vencerá a la tradición, porque el progreso es la suma de todos los grandes ideales; y aunque encuentre a su paso obstáculos insuperables los vencerá con la potencia de su voluntad que como dice oportunamente Castelar: “Poned diez mil hombres que arrastren un tren y no podrán moverlo, y el vapor de una máquina devorará el espacio”.

Nosotros decimos que el vapor de la idea racionalista religiosa, devorará las edades, y será el racionalismo filosófico, será el Espiritismo científico, el gran ideal de todos los hombres del porvenir.

Tomado del Blog "La Luz del Camino"


Consejos de Familia (Segunda y Tercera sesión)

Consejos de Familia (Segunda y Tercera sesión)

por Allan Kardec.

(Segunda sesión)

Buenas noches, hijos míos. Si me amáis, procurad instruiros; reuniros a menudo en ese pensamiento. Poned vuestras ideas en común, es un excelente método, porque solo comunicamos, en general, las cosas que creemos buenas: tenemos vergüenza de las malas, así que las guardamos en secreto, o las comunicamos solamente a aquellos que esperamos hacer cómplices. Se disciernen los buenos pensamientos de los malos en que los primeros pueden, sin miedo alguno, ser comunicados a todo el mundo, en tanto que los últimos solo se podrían, no sin peligro, comunicar a unos pocos. Cuando un pensamiento os venga, para juzgar su valía, preguntaros si podéis sin inconvenientes hacerlo público, y si no producirá ningún mal: si vuestra consciencia os autoriza, no temáis, vuestro pensamiento es bueno. Daros mutuamente buenos consejos, y, para ello, tened en cuenta solamente el bien de aquel a quien va dirigido, y no el vuestro. Vuestra recompensa, a vosotros, estará en el placer que experimentaréis al haber sido útiles. La unión de los corazones es la fuente más fecunda de felicidad, y si muchos hombres son infelices, es porque solo buscan el bienestar para ellos solo; se les escapa precisamente porque no creen hallarlo más que en el egoísmo. Digo el bienestar y no la fortuna, ya que esta última no ha servido hasta ahora más que para sostener la injusticia, y la finalidad de la existencia es la justicia. Ahora, si la justicia fuese practicada entre los hombres, el más afortunado sería aquel que hubiese realizado la mayor suma de buenas obras. Si pues queréis haceros ricos, hijos míos, haced muchas y buenas acciones; poco importan los bienes mundanos, no es la satisfacción de la carne lo que hay que buscar, más la del alma: esta no tiene más que una duración efímera, esta otra es eterna. Es suficiente por hoy; meditad estos consejos, y tratar de ponerlos en práctica: he ahí el sendero de la salud.

(Tercera sesión)

Sí, hijos míos, heme aquí. Tened confianza en Dios, que no abandona nunca a los que hacen el bien. Lo que creéis un mal no es la más de las veces que relativo a vuestras concepciones. A menudo también el mal real no proviene más que del desánimo que ocasiona una dificultad que la calma de espíritu y la reflexión habría evitado. Reflexionad pues siempre, y, como ya os he dicho, reportad todo a Dios. Cuando sintáis alguna tristeza, lejos de abandonaros a ella, al contrario resistid, y haced todos los esfuerzos para triunfar, pensando que nada se obtiene sin esfuerzo y que el éxito esta a menudo erizado de dificultades. Llamad en vuestra ayuda a los Espíritus benévolos, ellos no pueden, como os enseñan, haced buenas obras en vuestro lugar, ni obtened nada de Dios para vosotros, porqué cada cual tiene que ganarse el mismo la perfección a la cual estamos todos destinados, pero pueden inspiraros el bien, sugeriros una conducta conveniente, y ayudaros con su concurso. No se manifiestan ostensiblemente, sino en el recogimiento; escuchad la voz de vuestra conciencia, acordándoos de mis precedentes consejos. – Confianza en Dios, calma y coraje.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.


Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema de Causas Físicas.

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema de Causas Físicas.

por Allan Kardec.

Sistema de causas físicas. Aquí salimos del sistema de la negación absoluta. Concediéndose la realidad de los fenómenos, el primer pensamiento que naturalmente vino al espíritu de aquellos que los han reconocido, ha sido el de atribuir los movimientos al magnetismo, a la electricidad, o a la acción de un fluido cualquiera, en una palabra, a una causa enteramente física y material. Esta opinión no tendría nada de irracional, y hubiera prevalecido si el fenómeno se hubiese limitado a efectos puramente mecánicos. Una circunstancia también parece corroborarla; ésta es, en ciertos casos el aumento de la potencia en razón del número de personas; cada una de ellas podría así ser considerada como de los elementos de una pila eléctrica humana. Hemos dicho que lo que caracteriza una teoría verdadera, es el poder dar razón de todo; mas si un solo hecho viene a contradecirla, es que es falsa, incompleta o demasiado absoluta. Pues esto es lo que no ha tardado en acontecer. Estos movimientos y estos golpes han dado señales inteligentes, obedeciendo a la voluntad y respondiendo al pensamiento; debían, pues, tener una causa inteligente. Entonces, desde que el efecto cesó de ser puramente físico, la causa por esto mismo, debía tener otro origen; así el sistema de la acción exclusiva de un agente material ha sido abandonado y solo se encuentra entre aquellos que juzgan a priori y sin haber visto. El punto capital es, pues, el de acreditar la acción inteligente, y esto es lo que puede convencer a cualquiera que se tomara el trabajo de observar.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.