30 de diciembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 89 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 89 »

El asistente sonrió y aclaró:
–El infierno, en realidad, es obra nuestra, genuinamente nuestra, pero imaginémoslo así, en forma de una construcción indigna y calamitosa, en el terreno de la vida, que es la creación de Dios. Habiendo abusado de nuestra razón y conocimiento para generar semejante monstruo en el espacio Divino, nos compete la obligación de destruirle para edificar el Paraíso en el lugar en que lo hemos situado indebidamente. Para lograrlo, el infinito amor del Padre celestial, nos ayuda de muchas formas, para que podamos atender a su perfecta justicia. ¿Entendido?
La explicación no podía ser más clara. No obstante, Hilario parecía interesado en resolver cualquier duda y, tal vez por ello, preguntó nuevamente:
–¿Es posible que se puedan conocer cuáles fueron las existencias anteriores de Laudemira, con anterioridad a haber ingresado en la corte de Juana II?
–Sí –explicó Silas, tolerante–, será fácil conocerlas, pero no nos conviene, en un simple estudio, intentarlo, porque el asunto en sí, reclamaría largas cuotas de atención y de tiempo. Debe bastar que investiguemos la condición referida, para definir las luchas redentoras de ahora, ya que nuestras situaciones, en cualquier posición social en el mundo, ya sea en el campo de la influencia o en el de las finanzas, de la cultura o de las ideas, sirven como puntos vivos de referencia de nuestra conducta digna o indigna, en el disfrute de las posibilidades que el Señor nos facilita a título de préstamo, designando con claridad nuestro avance en la dirección de la luz, o nuestro aprisionamiento mayor o menor en los círculos de las tinieblas, por las virtudes conquistadas o por las deudas contraídas.
Los conceptos luminosos de Silas, eran un verdadero chorro de luz solar sobre mi entendimiento...
Aun así, mi compañero insistió:
–No obstante tus valiosos conceptos expuestos, en cuanto a la memoria en los planos inferiores, será interesante saber si Laudemira, antes de la actual existencia, llegaba a acordarse con nitidez de las situaciones por las que pasó en las difíciles pruebas a que te refieres.
Nuestro amigo, con la mayor tolerancia, aclaró:
–Hace ocho lustros que estoy en la Mansión, y acompañé su entrada en nuestra casa, hace, precisamente, treinta años. Había terminado su última existencia en el plano carnal, al comienzo de este siglo, y atravesaba largos sufrimientos en los planos de bajo nivel. Ingresó en nuestro Instituto acusando una terrible demencia y, sometida a hipnosis, reveló los hechos que acabo de narrar, hechos que constan, naturalmente, en la ficha que define su personalidad, en el archivo de las observaciones que nos orientan. Nuestros instructores, por tanto, no juzgarán necesario más amplio retroceso mnemónico por ahora, para prestarle auxilio.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...8081828384858687888990100...

Reflexiones sobre el Dolor 2/2

Reflexiones sobre el Dolor 2/2

Por Un Hermano Espírita

Los mayores portadores de este fluido son aquellos que han trabajado en la maleficencia, paga o gratuita, almas que deseaban el mal ajeno por dinero o por maldad, satisfaciendo las necesidades de otras personas.

Esos también serán sentenciados en el momento propicio, en el momento que ellos mismos entiendan el mal que han hecho y lo que les queda por reparar, es una verdadera expiación milenaria..
Los colores áuricos determinan el ingreso a cielos mejores, a estadios mejores.
Recuerdo un caso que comentaba Ramatis. Después de tanta maldad, hubo seres que decidieron sufrir en la cantidad parecida a los padecimientos brindados, muchos de ellos murieron en diferentes accidentes o formas violentas, muertes que estremecen los sentidos de cualquiera. Uno de ellos había sido jefe de una tremenda masacre y que el más endeudado estaba, aun as la bondad de Dios fue grande y este ser nació antes de la segunda guerra mundial, siendo joven en medio de ella. Era Judío polaco en realidad no lo recuerdo bien, pero es tomado prisionero de guerra.

En ese momento, el jefe de los exterminios era Josef Menguele, el terrible. Lo tomó como conejillo de indias, pues era fuerte y con mucha energía vital.
Su padecimiento fue ser blanco de los experimentos de Menguele, introduciéndole en su cuerpo pequeñas dosis de veneno y medicamentos en prueba, su materia sufrió horrores indecibles, padecimientos de todo tipo, hasta que llego el momento de dejar la tierra por colapso físicos, cosas que ya ni los seres de luz podían sostener.
Cuando llego al espacio y después de su despertar, sus color áuricos le daban la llave de paso para ingresar a la nueva morada, ya lejos de volver a padecer semejantes pruebas.

En la curva del gancho, mueren muchas personas destrozadas al caer un camión a un arrando en Brazil. El jefe de ellos es el primero que muere cuando llega al espacio se encuentra con un ser de ojos Celestes y tez pálida y cara de bueno. Se despierta y le dice Ya esta? El viejito amoroso le dice, Sí ya está!! En ese momento llantos de alegría brotaron por doquier y todo sufrimiento paso a ser nada, sólo un mal recuerdo, pero a consciencia que se había pagado mucho menos que lo que realmente se debía.

Cuando veas o escuches esos casos aterradores, recuerda siempre que hay una causa un efecto que a la larga se cumplirá, la voluntad de Dios y de ellos mismos, pues han firmado semejante muerte.

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"


...Ir a 12   

DON RAFAEL GONZÁLEZ MOLINA


DON RAFAEL GONZÁLEZ MOLINA



Rafael González Molina, nació en Madrid el 13 de Marzo de 1920, y desde muy pequeño empezó a trabajar, pero esto no le impidió tener muchas inquietudes y pasión por la lectura, ya que desde muy joven leía a grandes escritores, como a Víctor Hugo y Alejandro Dumas. Cuando contaba con solo 11 años enfermó de tuberculosis, y estuvo hasta que se recuperó ingresado en un centro sanitario en Madrid. Trabajó en comercio vendiendo zapatos en su primer trabajo. Al cabo de unos años conoció a Doña Manuela Morata, una mujer joven católica con la que contrajo matrimonio y tuvo cuatro hijos. En el año 1954 emigraron a Brasil, a la ciudad de San Pablo, donde trabajó haciendo maquetas, de fotógrafo y abrió una tienda de confección de ropa para señoras. Allí en Brasil conocieron a un matrimonio espírita que poco a poco les fueron hablando de ello y prestándoles libros. Al principio tanto Rafael como su mujer, no creían mucho en ello hasta que un día cayó en sus manos “El Evangelio según el Espiritismo” y cuando lo leyeron se dieron cuenta de que eso es

lo que llevaban tanto tiempo buscando. Visitaron muchos centros espíritas pero sin que ninguno les convenciera, hasta que un día Manuela visitó el “Centro Espírita Hermano X” y le dijo a su marido que habían encontrado el centro que estaban buscando. Realizo en dicho centro cursos de pases espíritas, cursos de mediumnidad, cursos para dirigentes, trabajos de caridad, trabajo en mesas mediúmnicas atendiendo a espíritus sufrientes, impartiendo conferencias con la Federación Espírita de San Pablo. Toda la familia regresó a España en 1967, pero en España apenas existía el espiritismo y Rafael se sentía desubicado. En aquellos años estaba prohibido reunirse más de 8 personas sin tener un permiso y como era un obstáculo para formar centros espíritas, se reunían en casa y realizaban

trabajos mediumnicos. En el año 1977 edita su propia revista “Divulgación Espírita”, los primeros números eran fotocopias y al ver con el tiempo que tenia adeptos, se empezó a realizar en imprentas. A pesar de la dictadura franquista, Rafael conseguía distribuirla en los kioscos, y estuvo imprimiéndose hasta finales del año 1997. Promovió la legalización de Espiritismo, manteniendo reuniones, entregando libros espíritas al Estado para que fuesen autorizados y sellados, presentó un estudio y los primeros estatutos de la Asociación Espírita Española, y después de mucho trabajo, en 1981 pudo legalizar el espiritismo en España. En el 1982 se funda la actual Federación Espirita Española en la que él fue presidente hasta el año 1997. Importó de Brasil y Argentina libros espíritas y en 1985 creó “La Editora Espírita Española”. Fue el fundador del centro espírita Centro de Estudios y Divulgación Espírita, conocido como CEYDE. En 1992, concretamente el 27, 28 y 29 de Noviembre, se realiza en Madrid, en el Palacio de Exposiciones y Congresos del Paseo de la Castellana, el Congreso Mundial de Espiritismo, bajo el lema “Espiritismo, certero paradigma de la Humanidad” en el que participaron más de 700 congresistas nacionales y extranjeros y divulgaron el congreso por los distintos medios de comunicación. Dicha fecha abrió la puerta del espiritismo en España, realizándose congresos nacionales anuales por  toda la geografía española. Fue miembro fundador del Consejo Espírita Internacional siendo elegido como secretario general.

En Julio de 1997 fue operado de próstata de la cual no se repuso del todo y su salud se fue complicando, hasta que el 16 de Mayo del 2005 desencarnó.

No tenemos que olvidar nunca, que gracias a él, el espiritismo en España se pudo legalizar y a día de hoy seguimos trabajando para el bien.

Tomado del Sitio "Federación Espírita Española"

Tras la Muerte de Richet, la Prensa Mundial Prejuzgó la Muerte de la Metapsíquica

Resultado de imagen para la Muerte

La Realidad Espiritual del Hombre

Tras la Muerte de Richet, la Prensa Mundial Prejuzgó la Muerte de la Metapsíquica

por Miguel Vera

Tras la muerte de Richet, la prensa mundial prejuzgó que la Metapsíquica estaba muerta y había sido enterrada con él. Pero no sabían que cinco años antes, en 1930, Rhine y McDougall habían reiniciado las investigaciones metapsíquicas, en la Universidad de Duke, con la denominación de parapsicología. En 1940 el profesor Rhine anunciaba la comprobación científica de la telepatía, seguida de las demostraciones de otros fenómenos. Declaró posteriormente la existencia de un componente extra-físico en el hombre, con el beneplácito de investigadores de la Universidad de Londres, Oxford y Cambridge. Siguiendo el esquema de las investigaciones de Kardec, pero ahora enriquecido con los nuevos métodos y el auxilio del avance tecnológico, hizo esta proclamación: “La mente no es física, pues por medios no físicos actúa sobre la materia.

El cerebro es simplemente el instrumento de manifestación de la mente en el plano físico”. Eso equivale a decir que el hombre es Espíritu y no sólo un organismo biológico. Posteriormente a las demostraciones de la tesis de Kardec, siguieron las experiencias parapsicológicas. Uno a uno, los fenómenos investigados por Kardec fueron repetidos por aquellas. Surgió, entonces, la investigación más compleja y peligrosa: la de los llamados fenómenos theta, referentes a las manifestaciones de los Espíritus de los muertos. El profesor Pratt asumió la dirección del grupo theta de investigación, logrando resultados notables. Louise Rhine efectuó investigaciones de campo y confirmó la realidad de las apariciones y comunicaciones de Espíritus. Sólo faltaba la investigación de la reencarnación, más difícil aún por la imposibilidad de las pruebas materiales respecto a que una persona fuera realmente otra en una encarnación anterior.

El profesor Ian Stevenson, de la Universidad de California, se encargó de este sector, publicando un volumen que, prácticamente, confirma las investigaciones del coronel Albert de Rochas, en Paris. Estaban convencidos de la existencia de la reencarnación. Fueron prácticamente confirmadas por las investigaciones actuales (siglo XX y XXI) las realizadas anteriormente por Kardec y corroboradas por Crookes, Richet y tantos otros del siglo XIX. Resurgió así en el seno de las mismas ciencias, la concepción del hombre como Espíritu y el concepto de la muerte como una fase del continuum de la vida. El Espiritismo uniendo la ciencia con la filosofía y la moral, ofreció un saber que deja atrás creencias supersticiosas, credos dogmáticos y esquemas materialistas que caracterizaron etapas anteriores y abre un nuevo rumbo para el progreso evolutivo de la humanidad.

El desarrollo de las ciencias dio espacio al restablecimiento de la verdad espiritual del hombre, devastada por las religiones tradicionales. Fue Allan Kardec, el emérito Codificador, quien configuró dicho rumbo con el descubrimiento de la fenomenología espírita, confirmada y repetida posteriormente por insignes cientificistas del mundo entero, estableciéndose las condiciones necesarias para un desarrollo integral del ser humano.

Extractos de "Revista Espirita de la Federación Espírita Española"

La Resurrección

El Infierno

La Resurrección

por Allan Kardec.

“La resurrección de los cuerpos es un milagro, pero Dios hace otro milagro dando a aquellos mortales, gastados ya por las pruebas pasajeras de la vida, aniquilados ya una vez, la virtud de subsistir sin disolverse, en un horno en el cual se evaporarían los metales. Que diga que el alma es su propio verdugo, que Dios no la atormenta, pero que la abandona en el fatal estado que ella escogió, esto puede en rigor comprenderse, aunque el abandono eterno de un ser extraviado y atormentado parezca poco conforme con la bondad del Creador. Pero lo que se dice del alma y de las penas espirituales no puede decirse de los cuerpos y de las penas corporales. No basta que Dios retire su mano. Es necesario, al contrario, que la manifieste, que intervenga, que obre, pues sin esto el cuerpo sucumbiría.”

Los teólogos, suponen, pues, que Dios, en efecto, después de la resurrección, aquel segundo milagro del cual hemos hablado. Retira, primero, del sepulcro que los había devorado, nuestros cuerpos de tierra, los saca de allí tal cual fueron sepultados, con sus enfermedades originales y las degradaciones sucesivas de la edad, de la enfermedad y del vicio. Nos los restituye en aquel estado decrépito, tiritando, gotosos, llenos de necesidades, sensibles a una picadura de abeja, marchitos para las señales de vida y de muerte, y éste es el primer milagro.

Después, a estos cuerpos deleznables, prontos a volver al polvo de que salieron, impone una propiedad que nunca tuvieron, y he aquí el segundo milagro. Les impone la inmortalidad, aquel mismo don que encolerizado, decid más bien en su misericordia, retiró a Adán al salir del Edén. Cuando Adán era inmortal era invulnerable, y cuando cesó de ser invulnerable, fue mortal: la muerte fue inmediata al dolor.

La resurrección no nos restablece las condiciones del hombre inocente ni las del hombre culpable. Es una resurrección de nuestras miserias solamente, pero con un recargo de otras nuevas, infinitamente más horribles. Es, en parte, una verdadera creación, la más maliciosa que la imaginación se haya atrevido a concebir. Dios cambia de parecer, y para añadir a los tormentos espirituales de los pecadores tormentos carnales que puedan durar siempre, varía de repente, por un efecto de su poder, las leyes y las propiedades asignadas por Él mismo, desde el principio, a los compuestos de materia. Resucita carnes enfermas y corrompidas, y uniendo con un nudo indestructible aquellos elementos que naturalmente tienen que separarse, mantiene y perpetúa, contra el orden natural, aquella podredumbre viviente, la echa al fuego no para purificarla, sino para conservarla tal como es, sensible, quejumbrosa, ardiente, tal como la quiere, inmortal.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

29 de diciembre de 2019

La Palabra "Rencarnacion", fue Creada por Allan Kardec

Universalidad de la Reencarnación

La Palabra "Rencarnacion", fue Creada por Allan Kardec

por José Reis Chaves

La palabra "rencarnacion", en Francés, fue creada por Allan Kardec en la segunda mitad del Siglo XIX, y traducida simultáneamente por sabios de la época como  "reencarnación", cuyo significado etimológico es  "acción de nuevo en la carne", esto es, el retorno del espiritu a un nuevo cuerpo.

Hasta entonces, utilizaba en general el termino renacimiento, entre casi todos los pueblos, para designar la idea de lo que entendemos hoy por reencarnación. Pero se empleaba también otros vocablos para expresar ese fenómeno de la búsqueda de un nuevo cuerpo por parte del espiritu desencarnado. Y entre esos vocablos se destaca transmigración, metempsicosis, metensomatosis y resurrección. La metempsicosis, mas común entre los Hinduistas, admite que el espiritu pueda volver reencarnado en un ser biológico de otra especie que no sea humana.

METENSOMATOSIS, PALABRA CREADA POR  ORÍGENES Y PLOTINO, Y QUE QUIERE DECIR CAMBIO DE CUERPO, PORQUE, EN REALIDAD, EL CAMBIO ES DE CUERPO, Y NO DEL ESPIRITU.

Ya en el caso de la palabra “resurrección”, palabra muy usada en la Biblia, era de sentido ambiguo para los Judíos, pues ellos no sabían exactamente si la resurrección seria del espiritu o del cuerpo, aunque prevaleciese mas el sentido de la resurrección del espiritu, mientras que el Cristianismo optó  por la  resurrección del cuerpo, cuando fue prohibida por el clero la divulgación de la reencarnación. Así fue que, en el Credo Católico, introdujo la expresión "creo en la resurrección de la carne", en vez  de "creo en la resurrección del espiritu", a pesar de  la enseñanza y exegesis bíblicos racionales y no dogmáticos, pues en la Biblia, en el Nuevo Testamento, consta claramente que la resurrección es del espiritu.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 88 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 88 »

–Pero –preguntó Hilario– cada vez que desencarnaba, en las cuatro existencias que citas, ¿continuaba ligada a las sombras?
–¿Cómo no? –exclamó el asistente–,cuando la caída en el abismo es de largo curso, nadie emerge de él de un sólo salto. Naturalmente, ella entraba por la puerta del sepulcro y salía por la puerta de la cuna, transportando consigo desajustes interiores que no podía curar de un momento a otro.
–Si su situación era, así, inalterable –dijo mi colega– ¿para qué regresar a nuevos cuerpos físicos? ¿No le bastaría sufrir su dolorosa purga aquí, en este plano, sin tener que renacer en la esfera carnal?...
–La observación es comprensible –agregó Silas pacientemente– no obstante, nuestra hermana, con el amparo de abnegados compañeros, volvió al pago parcial de sus deudas, acercándose a los acreedores reencarnados, a pesar de hallarse mentalmente unida a los planos inferiores, disfrutando de la bendición del olvido temporal, con lo que le fue posible, adquirir una preciosa renovación de fuerzas.
–¿Pero siempre consiguió rescatar, de algún modo, las deudas en que se había enredado?
–De algún modo, sí, porque padeció tremendos golpes en el orgullo que tenía cristalizado en el corazón... Con todo, a la par de eso, contrajo nuevas deudas, ya que, en ciertas ocasiones, no consiguió superar la aversión instintiva ante los adversarios a los que debía trabajo y obediencia, llegando al infortunio de ahogar una criatura que malamente ensayaba sus primeros pasos, con el propósito de herir el corazón de la casa en que trabajaba como sirvienta, tratando así de vengarse de las crueldades recibidas. Después de cada desencarnación, regresaba habitualmente a las zonas purgatoriales de donde procedía, con alguna ventaja en la liquidación de sus cuentas, pero no con valores acumulados, imprescindibles para la definitiva liberación de las sombras, porque todos somos tardíos en la decisión de pagar nuestras deudas, hasta el integral sacrificio...(67)
–Con todo, –volvió a decir Hilario– siempre que regresaba al plano espiritual, seguramente contaba con el auxilio de los bienhechores que procuraban refrenar sus desatinos.
–Exactamente, –confirmó Silas– nadie está condenado al abandono. No ignoráis que el Creador atiende a la criatura por mediación de las propias criaturas. Todo pertenece a Dios.
–¿Aun lo que llamamos el infierno? –preguntó Leonel, con preocupación.

MIS OBSERVACIONES
(67) Parecería que hay una etapa muy baja donde la denominan "sombras". Una zona de estado mental muy baja, con deudas graves, como lo muestran también en el Umbral. Aunque este último sería aun mas tenebroso y mas oscuro aún. Pasando esa etapa donde predomina la locura, el mal, se pasaría a enfermerías, ministerios o institutos de rehabilitación y para esos espíritus sería casi como el paraíso.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...8081828384858687888990100...

¿ Por qué las Zanahorias son Naranjas?

¿ Por qué las Zanahorias son Naranjas?


Zanahorias en Persia
Las zanahorias son un popular vegetal consumido a lo largo y ancho del mundo. Lo que muchos no saben es que en sus orígenes no eran una planta que se consumiera por su raíz, sino principalmente por sus hojas y semillas.

Fueron los persas de la antigüedad los primeros en comenzar a aprovecharla, y en aquellos tiempos, si bien tenía una raíz algo fibrosa, era muy pequeña y completamente blanca. Como buenos seres humanos, los persas notaron que la raíz tenía buena contextura y sabor si se sacaba de una planta joven, y comenzaron a aprovecharla además de las hojas y las semillas.

Alrededor del siglo X, la planta migró y llegó a Europa, en donde se desarrollaron variedades moradas. A estas alturas la raíz ya se había agrandado de manera considerable, y era el principal producto de la planta, pero en Persia seguía siendo blanca. Sin embargo, los persas se encontraron con que al mezclar sus variedades blancas con las variedades moradas europeas se obtenían nuevos colores, principalmente rojo y amarillo.

Holanda y la zanahoria
Y así siguió el asunto por siglos. Las zanahorias eran blancas y amarillas en Persia (con una que otra morada, traída de Europa) y lo opuesto ocurría en Europa, donde las novedades eran las zanahorias de colores claros y lo común las zanahorias moradas. Cada vez más, la planta se convirtió en un tubérculo y sus hojas y semillas dejaron de usarse. Es gracioso cómo funcionan este tipo de procesos.

Sitio Web "El Pensante"  Leer artículo completo >>>


Aparece un Pequeño Fenómeno, un Entretenimiento Risible para los Hombres

El Espiritismo y su Historia

Aparece un Pequeño Fenómeno, un Entretenimiento Risible para los Hombres

por Antonio Del Espino

El clero solo ha aceptado las presentaciones, que diremos santas, y la aparición familiar, las cuales le dieron un filón que explotó a su gusto; tal fue las misas y ex votos.

Llegada la humanidad a poseer un caudal de conocimientos regulares en ciencias exactas y materiales, ha podido deshacer rancias preocupaciones, aspirar a la libertad de pensar y de ahí, que naciera el racionalismo, que es el carácter especial de nuestra época. Basadas todas las ciencias en el experimento, desechado el empirismo, las ideas caducas, inservibles, de la religión católica, se iban a paso de carga; la duda, el escepticismo, el materialismo, en fin, tomaba cartas de naturaleza, por no llenar las aspiraciones del hombre ninguna de las escuelas espiritualistas.

Ante este marasmo, ante tal peligro, aparece un pequeño fenómeno, un entretenimiento risible para los hombres graves; la danza de las mesas. El año 1848 se distingue por la corriente danzante que se estableció en todo el globo, propagándose este entretenimiento de las reuniones donde, en confianza, se trataba de explicar este juego, por la influencia de la corriente magnética que producían todos los cuerpos de los asistentes puestos en relación por sus dedos; circunstancia sine qua non, podía llevarse a Cabo.
Los ligeros, triviales y poco pensadores; se hastiaron de este juego y le arrojaron o abandonaron como arrojan y desprecian al poco tiempo caballos, velocípedos y favoritos manjares. Pero hombres más discretos y pensadores, contemplaron el fenómeno desde mayor altura, y trabajando por robar a la naturaleza uno de sus secretos, la razón de aquel hecho, efecto de aquella causa, vieron con asombro que les entendía, que les hablaba, que tenia voluntad, puesto que ante sus dudas y tanto amor al estudio, bailaba acompasado primero, luego tatareaba algún aire nacional o ejecutaba trozos musicales.

¡Qué alegría, qué placer para estos hombres destinados a realizar tan grande obra; qué dicha, repito, ver que aquella mesa, aquel trípode obedecía a una inteligencia y que contestaba a la insinuación benévola que se le hacía por estos!

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Fenómeno de las Apariciones pero Sobre el Cuerpo, es la Transfiguración

Apariciones. Transfiguraciones

Fenómeno de las Apariciones pero Sobre el Cuerpo, es la Transfiguración

por Allan Kardec.

Los espíritus pueden operar transformaciones en la estructura de su envoltura periespiritual: el periespíritu irradia y constituye en torno del cuerpo una atmósfera fluídica; un fenómeno análogo al de las apariciones puede producirse en la superficie misma del cuerpo. La forma real del cuerpo puede desaparecer más o menos completamente y revestir otras facciones bajo la capa fluídica, o bien las facciones primitivas vistas a través de la capa fluídica modificada, como a través de un prisma, pueden adquirir otra expresión. Si el espíritu encarnado, al liberarse, se identifica con las cosas del mundo espiritual, la expresión de un rostro feo puede mostrarse hermosa, radiante y hasta luminosa; si, por el contrario, el espíritu se halla dominado por malas pasiones, un rostro hermoso puede adquirir un aspecto horroroso.

Así se operan las transfiguraciones, que son siempre un reflejo de las cualidades y los sentimientos que predominan en el espíritu. Este fenómeno es el resultado de una transformación fluídica; es una especie de aparición periespiritual que se produce sobre el cuerpo vivo, a veces, en el momento de la muerte, en vez de producirse a distancia, como en las apariciones. Las apariciones de este género se distinguen de las restantes, porque generalmente son perceptibles por todos los presentes mediante los ojos del cuerpo, precisamente porque se basan en la materia carnal visible, mientras que las apariciones puramente fluídicas carecen de materia tangible.16

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

28 de diciembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 87 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 87 »

La enseñanza era preciosa, no solamente para los dos perseguidores que la observaban perplejos, sino también para nosotros que reconocíamos, una vez más, la infinita bondad del supremo Señor, que, aun en las más tenebrosas sombras, nos permite trabajar por el incesante engrandecimiento del bien como bendito precio de nuestra felicidad.
Mientras volábamos de regreso, Hilario, anticipándose a la curiosidad, inclinó la conversación hacia el caso de Laudemira. ¿Era conocida de Silas desde hacía mucho tiempo? ¿Había asumido compromisos tan graves con la maternidad? ¿Qué suponían los hijos, a su lado? ¿Acreedores o deudores?
Silas sonrió complaciente y explicó:
–Sin duda, creo que el proceso redentor de nuestra amiga, sirve como tema palpitante en los estudios de causa y efecto que estáis haciendo. Se entregó a una larga pausa, como consultando su memoria, y prosiguió:
–No podemos, así de improviso sumergirnos detalladamente en el pasado que le pertenece, ni puedo, por mí mismo, cometer cualquier indiscreción, abusando de la confianza que la Mansión me otorga en el ejercicio de mis deberes. No obstante, a título de utilidad para nuestra edificación espiritual, puedo adelantarles que las penas de Laudemira, en la actualidad, son consecuencia de pesadas deudas contraídas por ella misma, hace poco más de cinco siglos. Dama de elevada situación jerárquica en la corte de Juana II, reina de Nápoles desde 1414 hasta 1435, poseía dos hermanos consanguíneos que apoyaban todos sus planes de locura, vanidad y de dominio. Se casó, pero notando que la presencia del marido ponía trabas al desarrollo de las liviandades que marcaban su carácter, acabó por mandarle apuñalar. Viuda y dueña de bienes considerables, creció en prestigio por haber favorecido el casamiento de la reina, entonces viuda de Guillermo, Duque de Austria, con Jaime de Borbón, conde de la Marche. Desde entonces, asociada más íntimamente a las aventuras de su soberana, se confió a placeres y disipaciones, con los cuales perturbó la conducta de muchos hombres de bien, y arruinó las situaciones domésticas, elevadas y dignas, de varias mujeres de su tiempo. Menospreció las sagradas oportunidades de educación y beneficencia que le fueron concedidas por la bondad Celeste, aprovechándose de su privilegiada situación en la nobleza, para desviarse en la irreflexión y en el crimen. Así que, al desencarnar en el auge de la opulencia material, a mediados del siglo XV, descendió a pavorosas profundidades infernales, en donde sufrió el asedio de feroces enemigos que no le habían perdonado sus delitos y deserciones. Sufrió por más de cien años consecutivos en las tinieblas densas, conservando la mente fija en las ilusiones que le eran propias, regresando a la carne por cuatro veces consecutivas, gracias a la intercesión de amigos del plano superior, en tremendos problemas expiatorios, en el curso de los cuales, en la condición de mujer, aunque abrazando nuevos compromisos, experimentó pavorosos vejámenes y humillaciones de parte de los hombres sin escrúpulos, que asfixiaban todos sus sueños de felicidad...

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...8081828384858687888990100...

Ciclos inaugurales de la razón

Evolución y Cuerpo Espiritual

Ciclos inaugurales de la razón


Ejercitándose en los marsupiales y cetáceos del eoceno medio, en los rinoceróntidos, cérvidos, antilópidos, équidos, cánidos, proboscidios y antropoides inferiores del mioceno, extendiéndose en los mamíferos más nobles del plioceno, incorpora adquisiciones de importancia entre los megaterios y mamuts, precursores de la fauna actual de la Tierra, alcanzando a los pitecántropos de la era cuaternaria, que antecedieran a las embrionarias civilizaciones paleolíticas, a la mónada vertida del Plano Espiritual sobre el Plano Físico (*) , atravesó las más severas cribas de la adaptación y selección asimilando los valores múltiples de la organización, reproducción, memoria, instinto, sensibilidad, percepción y preservación propia, penetrando, de tal manera, por las vías de la inteligencia más completa y laboriosamente adquirida, en los ciclos inaugurales de la razón.


Eslabones desconocidos de la evolución

Comprendiéndose que el principio divino fue aportado a la Tierra como una emanación de la Esfera Espiritual, trayendo en su constitución intrínseca el arquetipo para el cual estaba destinado, así como la bellota de la encina contiene en sí al árbol venerando que será en el futuro, no podemos limitar la experiencia al plano físico, simplemente considerado, dado que, a través del nacimiento y muerte de la forma, sufre constantes modificaciones en los dos planos en que se manifiesta, razón por la cual diversos eslabones de la evolución escapan a la investigación de los naturalistas, por expresar estados de la conciencia fuera del campo carnal, que es el que ven, pues en las regiones extrafísicas esa misma conciencia incompleta prosigue elaborando su vehículo sutil, por lo que puede ser clasificada como protoforma humana correspondiente al grado evolutivo alcanzado.

(*) Las expresiones Plano Físico y Plano Extrafísico, con frecuencia empleadas en estas páginas, fueron utilizadas por nosotros por la falta de términos más precisos que designen a las esferas de evolución para los Espíritus encarnados y desencarnados pertenecientes al hábitat de nuestro planeta. [Nota del Autor espiritual].

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

Pues bien, ¿antes de encarnar qué sucede?

El Proceso de la Reencarnación

Pues bien, ¿antes de encarnar qué sucede?

por Cláudia Bernardes de Carvalho

Cuando el espíritu está desencarnado decimos que se encuentra en la erraticidad, término que designa el tiempo de estancia de un espíritu en la vida verdadera, la espiritual. El espíritu en la erraticidad piensa y obra por su libre voluntad. En ese momento el espíritu puede estar en diferentes niveles de conciencia, puede tener pleno ejercicio de sus facultades, estar en una situación de paz, de armonía, entre amigos y familiares queridos o puede encontrarse sumergido en sus pensamientos, envueltos en sus problemas, sufrimientos, sintiéndose solo y abandonado, pero en realidad junto a compañías infelices, sin capacidad de decisión.

Ese período en la erraticidad es relativo, condicionado a muchos factores, entre ellos, por ejemplo, tener que esperar que otros espíritus estén en condiciones de encarnar de nuevo en el plano físico para reparar faltas conjuntamente. También, por ejemplo,  puede verse obligado a aguardar el tiempo necesario a que alcance tener la lucidez mental y emocional necesarias para consolidar propósitos de renovación.

¿El espíritu solamente aprende cuando está encarnado?
No, en la erraticidad el espíritu puede seguir aprendiendo, tomando firmes resoluciones en el bien y en la intención de aciertos futuros, arrepintiéndose si se ha equivocado y haciendo propósitos de seguimiento de las Leyes Morales. Otra situación en que se puede encontrar, es que se alegra si ha sabido llevar bien su encarnación anterior y si supo cumplir con sus objetivos. En cualquier caso, no puede huir de la Ley de Progreso, aprenderá siempre.

Pero el espíritu sabe que es mediante la encarnación, bajo los parámetros citados anteriormente del olvido temporal y bajo la ilusión de la materia, donde se demuestran realmente las elecciones tomadas en la erraticidad y pone en práctica las resoluciones probando las resistencias a las tentaciones de la carne, siendo que, todas las caídas que puede traer el espíritu de vidas pasadas son campo fértil de mejoramiento.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"

Ascensión hacia la meta; PERFECCIÓN

Proceso Evolutivo del Espíritu

Ascensión hacia la meta; PERFECCIÓN

por Sebastián de Arauco

El proceso evolutivo del Espíritu, es ascensión hacia la meta; PERFECCIÓN (sabiduría, fortaleza, pureza y amor), y se efectúa en los dos planos: físico y suprafísico.

En el plano físico, adquiriendo experiencias y conocimientos en cada vida, cada vez más amplios, que le llevarán a la sabiduría, desarrollando la facultad intelectiva en el estudio, aprendizaje y solución de los problemas en cada vida; desarrollando, asimismo, la facultad volitiva en la lucha y superación de obstáculos de toda índole, que en cada existencia humana se le presentan, en concordancia a su capacidad. Además, la purificación del alma y desarrollo de la facultad sensorial, por medio de la práctica voluntaria del amor fraterno o vidas de dolor. Porque, mientras el ser humano no haya adquirido la bondad, mientras no haya sensibilizado su alma y vibre en amor, estará atado a la cadena de las reencarnaciones en los mundos atrasados.

Durante cada una de las vidas humanas, múltiples son las oportunidades que se presentan de practicar el bien, de ayudar en una forma u otra a nuestros semejantes, de poner en práctica el amor fraterno, de cumplir con la ley divina de: «ama a tu prójimo como te amas a ti mismo», que significa: haz por él lo que tú, en su caso, querrías que se hiciere por ti.

Nadie puede excusarse de no haberlo hecho por falta de oportunidades, porque la vida ofrece oportunidades mil de poner en práctica esta norma de conducta, base de una convivencia armónica en las relaciones humanas, a la vez que de mayor progreso espiritual.

Nuestro mundo, al igual que todos los mundos que hayan alcanzado su madurez, es una escuela de aprendizaje para el Espíritu, en diferentes grados. Y, así como en los colegios no se pasa a un grado superior sin haber aprobado el anterior; asimismo, en la escuela de la vida, para tener derecho a vivir en mundos superiores que ofrecen al Espíritu nuevos campos del saber y una vida libre de sufrimientos, y por ende más feliz; es imprecindible superar todas las imperfecciones y pruebas, así como adquirir las experiencias que el mundo actual —el nuestro, por ejemplo— pueda ofrecer.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".

Para Despertar al Humano, eran Necesarias Manifestaciones Ruidosas

Resumen y Conclusión

Para Despertar al Humano, eran Necesarias Manifestaciones Ruidosas

por León Denis.

La nueva doctrina, revelando la existencia de un mundo espiritual e invisible, también real, tan vivo como el nuestro, abre al pensamiento humano el horizonte ante el cual éste todavía vacila, desconcertado, deslumbrado. Pero las relaciones que esta revelación facilita entre los muertos y nosotros, los consuelos, los estímulos que emanan de ello, la certeza de reencontrar nuevamente a aquellos a los que considerábamos para siempre perdidos, de recibir de ellos las enseñanzas supremas, todo esto constituye un conjunto de fuerzas, de recursos morales que el hombre no sabría ignorar o despreciar sin peligro para sí.

Sin embargo, a pesar del alto valor de esta doctrina, el hombre de este siglo, profundamente escéptico, entumecido en sus perjuicios, no habría prestado apenas atención a ello, si los hechos no hubieran venido a apoyarlos. Para golpear el espíritu humano, superficial e indiferente, eran necesarias manifestaciones materiales y ruidosas. Es por eso que, hacia 1850 y en lugares diversos, muebles de toda forma se ven bambolear, los muros resuenan con golpes sonoros, cuerpos pesados se desplazan, contrariamente a las leyes físicas conocidas; pero, después de esta primera fase grosera, los fenómenos espiritistas se volvieron cada vez más inteligentes. Los hechos de orden psíquica (del griego psuckè, alma) sucedieron a las manifestaciones físicas; los médium, escribientes, oradores, sonámbulos, curanderos, se revelaron, recibiendo mecánica o intuitivamente inspiraciones cuya causa estaba fuera de ellos, apariciones visibles y tangibles se produjeron, y la existencia de los Espíritus se volvió indiscutible para todo el observador a quien no cegaba el prejuicio.

Así apareció en la humanidad la nueva creencia; apretada de una parte sobre las tradiciones del pasado, sobre la universalidad de principios que se encuentra en la fuente de todas las religiones y en la inmensa mayoría de las filosofías, de la otra sobre testimonios innumerables y psicológicos, sobre hechos observados en todos los países por hombres de toda condición.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.

27 de diciembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 86 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 86 »

Padeció muchos años en las tinieblas infernales, entre la carne y la sombra, hasta que, al fin, mereció la felicidad de renacer de nuevo con la tarea de restaurarse, restaurando a la vez a algunos de los compañeros de crueldad que, como hijos, volverán con ella para alcanzar más amplios servicios regeneradores...
Silas me dirigió una expresiva mirada, diciendo:
–Más tarde, nos referiremos al asunto. Ahora, es indispensable actuar.
Bajo la atención de Clarindo y de Leonel, que nos seguían sorprendidos, nos invitó a Hilario y a mí, para llevar a cabo un socorro inmediato.
Pidiendo que ambos permaneciéramos en oración, con la diestra colocada sobre el cerebro de la enferma, comenzó a hacer operaciones magnéticas excitantes sobre el útero.
De sus manos, irradiaba una sustancia lechosa, como una neblina leve, que se esparcía sobre todos los reductos del aparato genital.
Pasados algunos minutos de pesada expectación, surgieron contracciones que, poco a poco, se acentuaron intensamente.
Silas, atentamente, controló la evolución del parto, hasta que el médico ingresó en el recinto.
Lejos de adivinar nuestra presencia, el médico sonrió satisfecho, reclamando la ayuda de una competente enfermera.
La cesárea, fue olvidada.
El Asistente nos invitó a regresar, diciéndonos, ya más tranquilo:
–El organismo de Laudemira reaccionó brillantemente. Esperamos que pueda continuar en la obra que le compete, con el éxito necesario.
Leonel, cuya aguda inteligencia no perdía nuestros menores movimientos, preguntó a Silas, con aire respetuoso, si los trabajos a que se dedicaba constituían alguna preparación para el futuro, a lo que el asistente respondió sin titubear:
–Sin duda. Ayer, les conté mis errores como médico, que prácticamente jamás lo fui, y comenté mis propósitos de abrazar la Medicina en el futuro, entre los encarnados, nuestros hermanos. Pero para que yo merezca tal reconquista, me consagro, en los planos inferiores que me sirven de domicilio, al ministerio del alivio, creando causas benéficas para los servicios que vendrán...
–¿Causas? ¿Causas? –murmuró Clarindo, algo espantado.
–Sí, procurando ayudar espontáneamente, además de los deberes que me son impuestos en la lucha por la recuperación moral de mí mismo, con la bendición Divina extenderé la simiente de simpatía en mi favor.
Y echando significativamente una mirada sobre nosotros, después de un breve minuto de reflexión, añadió:
–Un día, de acuerdo con las deudas que debo rescatar, estaré nuevamente entre las criaturas encarnadas y, para solventar mis culpas, sufriré también obstáculos y dudas; enfermedades y aflicciones... Que manos cariñosas y amigas me amparen desde aquí, en nombre de Dios, porque aisladamente nadie consigue vencer... Y para que brazos amorosos se me extiendan más tarde, es imperioso que mueva ahora los míos en voluntario ejercicio de solidaridad.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...8081828384858687888990100...

No Existen las Penas Eternas

No Existen las Penas Eternas

por José Aniorte Alcaraz

El pecado original es el dogma fundamental, base de todo el edificio de los dogmas de la Iglesia. Así se inmoviliza con las doctrinas del pasado y sigue introduciendo al demonio en todas las cosas, hasta en la manifestación de los espíritus. Amenaza con las llamas eternas a toda criatura que no admita un credo que su razón y su conciencia rechazan. Así es como en sus manos el Cristianismo, pleno de amor, se convirtió en un instrumento de terror y espanto.

Me parece bien que la Iglesia recomiende prudencia a sus fieles antes de iniciarse en otra creencia, pero no que les diga que la comunicación de los espíritus es obra del demonio. El mundo de los espíritus existe; ya es una realidad comprobada: no existen demonios, pero sí existen espíritus buenos y malos ¿No sucede lo mismo aquí? ¿No existen hombres buenos y malos también aquí? Debemos confiar en los buenos y separarnos de los malos, Jesús nos dijo: “El árbol se conoce por su fruto, un árbol bueno no da frutos malos, y un árbol malo no da frutos buenos”.

No puede existir Satán y el infierno con penas eternas porque sería poner en duda la justicia Divina, Dios es Amor, Bondad y Tolerancia. Es imposible imaginar a Dios condenando a uno de sus hijos descarriado, a un sufrimiento eterno. Es indigno utilizar esta falsa para ejercer el dominio sobre una parte de la humanidad, a través del miedo y la amenaza; creando un dios injusto y vengativo, convertido en el verdugo de sus criaturas; defectos que quizás podrían atribuirse a un ser humano y la Iglesia responsable de esta farsa, al proclamar la infalibilidad del Papa ha elevado a éste por encima de Dios, Creador de todo.

Con tales nociones es como se empuja a los pueblos al  escepticismo y al materialismo. Esto es lo que han hecho las religiones “cristianas”, incurriendo con ello en la más grave responsabilidad.

Aquí en la Tierra, el dolor lo encontramos en todas partes.

No es necesario salir de este mundo para encontrar después de la muerte, los sufrimientos apropiados a las faltas y condiciones expiatorias de los culpables.

¿Por qué crear un infierno en regiones imaginarias? El infierno está aquí y es una creación nuestra. ¿Cuál es el verdadero sentido de la palabra infierno? ¡Lugar inferior! Y ya lo tenemos aquí porque, la Tierra es uno de los mundos inferiores del Universo.

El destino de los habitantes de este planeta, es bastante duro y doloroso, pero no pueden existir males eternos; existen sólo males temporales, apropiados a las necesidades de la ley del progreso, de la evolución y las compensaciones, que es una ley universal cumplimentada con el principio de la ley de las reencarnaciones sucesivas; y así se cumple la justicia divina.

En el curso de nuevas y penosas existencias, es cuando el culpable se redime de sus faltas pasadas. La ley de las consecuencias traza para cada uno de nosotros el destino que debemos seguir, según las acciones buenas o malas que hemos realizado, las cuales repercuten en nosotros, a través de los tiempos, con sus consecuencias felices o dolorosas. Así es como cada uno crea su cielo o su infierno.

Tiene que llegar el día en que el mal dejará de ser la condición dominante en esta vida, entonces los seres, depurados por el sufrimiento, después de haber recibido la larga educación de los siglos, dejarán la vida oscura para seguir el camino de la luz. Poco a poco, mediante el desarrollo de nuestras facultades mentales, del conocimiento y la voluntad, el Espíritu se libera de las influencias inferiores y se esfuerza con empeño en conseguir su redención espiritual.

En unos pocos siglos, las religiones, las razas, todos los pueblos que forman la humanidad terrestre, se unirán por los lazos de una estrecha solidaridad y un profundo afecto y avanzarán de progreso en progreso hasta conseguir que este planeta sea un mundo solidario, de paz y felicidad. Así se cumplirán estas divinas y grandiosas palabras:

“No quiero la muerte del pecador, quiero su transformación”.

Nada impide a los católicos concebir los sufrimientos purificadores del alma, como una consecuencia de sus vidas posteriores; para aceptar la realidad de las vidas sucesivas, debe introducirla en sus creencias religiosas. Los primeros cristianos sabían esto y lo practicaban. La Iglesia suprimió esta verdad, pues ella hubiese tenido como consecuencia la confirmación de la pluralidad de existencias del Espíritu, produciendo la ruina de la institución de las indulgencias, generadora de grandes provechos para los pontífices romanos.

Nos dice Pablo apóstol: “Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”. (S. Pablo l, Timoteo 2:3 y 4) Satanás es una alegoría, es el símbolo del mal. Pero el mal es un estado transitorio de los seres en proceso de evolución.

En el Universo no existe ninguna imperfección. La creación divina es armónica y perfecta. El ser humano, en su vida presente, sólo es la planta de un hermoso árbol que tiene que crecer para dar buenos frutos. Para tener una idea exacta de la evolución de su Espíritu, tendría que tener el conocimiento necesario, para medir la cadena de los mundos que aún tiene que recorrer y la sucesión de existencias que le esperan a lo largo de los siglos venideros. Este grandioso conjunto escapa a sus concesiones, y de ahí nacen sus dudas y la errónea interpretación de sus juicios.

Siempre que nos enfrentamos a una desgracia que nos produce dolor o sufrimiento, decimos que el mal nos persigue; pero es necesario comprender que el mal lo creamos nosotros y después sufrimos sus consecuencias, pues éste nos enseña a diferenciar y analizar sus sensaciones.

Por el sufrimiento, el alma llega a su pleno esplendor, a la total conciencia de sí misma. El dolor rompe la cadena de las fatalidades materiales y derrama sobre el Espíritu un resplandor que le deja entrever la vida superior.

El Espíritu empieza su evolución en lo más bajo de la escala animal, el hombre, el ser pensante, ignorante al comienzo de su evolución, tiene que desarrollar su inteligencia con su actividad y esfuerzo continuo. Tiene que luchar con la Naturaleza para sobrevivir en un ambiente difícil, y a lo largo de esta lucha se fortalece su energía y su Ser moral se afirma y engrandece. Gracias a esta lucha se realiza el progreso y la elevación de la humanidad, subiendo de etapa en etapa, hacia un estado mejor de elevación.

Así podemos comprobar, que bajo el látigo de la necesidad, bajo el sufrimiento de la pobreza y del dolor, el hombre marcha, progresa, se eleva y de vida en vida, de escalón en escalón llega a conseguir finalmente su redención espiritual.

El mal físico es la consecuencia del mal espiritual, es también un aspecto pasajero, una forma transitoria de la vida universal. El ser humano comete el mal por ignorancia, por debilidad, y sufre las consecuencias de sus actos; pero del mal y del dolor un día brota la felicidad y la virtud.

Cuando el alma haya vencido las influencias materiales, será para ella como si el mal jamás hubiese existido.

El alma humana busca su camino entre las sombras; se esfuerza por afirmarse en su personalidad creciente y después de muchas luchas, caídas y nuevos intentos, domina sus vicios y consigue la fuerza moral para seguir el nuevo camino, en el camino de la verdad y de la vida que nos enseñó nuestro Amado Jesús.

El mal aún no está extinguido en el mundo, la lucha no ha terminado. Los vicios y las pasiones aún están latentes en la mente de nuestro Espíritu. La lucha es a veces necesaria para arrancar al hombre de su entorpecimiento y de sus goces groseros, tan comunes en un mundo tan materializado como el nuestro.

La humanidad continuará en su marcha ascendente conquistando nuevos valores. El Espíritu moderno se liberará de las preocupaciones o prejuicios del pasado; y del choque de estas pasiones surgirá un nuevo ideal, una forma más elevada de la justicia sobre la cual moderará la humanidad sus instituciones.

El Espiritismo, la nueva Revelación, enseña al ser humano a conocerse y a conocer la naturaleza del alma y su destino. Con este conocimiento, el hombre moderno siente aumentar en sí mismo la conciencia de sus deberes y su valor. Esclareciendo su mente comprende el poder que tiene sobre el mundo de la materia y sobre el mundo de los espíritus. Todas las incoherencias, todas las aparentes contradicciones de la obra divina quedarán explicadas para él. Todo lo que él entiende como un mal físico o moral, todo lo que él considera la negación de lo bueno y de lo justo, comprenderá que está dentro de la obra divina, fuerte y poderosa, con la armonía de sus leyes sabias y profundas. Se disipará en sueños espantosos de la condenación con la terrible figura de Satán. Es entonces cuando el hombre que sólo es un Espíritu encarnado comprenderá que la salvación depende sólo de nosotros, de nuestra conducta y nuestro comportamiento.

Dios en su infinita Bondad, siempre nos da una nueva oportunidad para rectificar el mal que hemos hecho, y nuestro inevitable destino es alcanzar nuestra elevación espiritual.

No se pueden explicar de una manera sencilla, clara y racional todos los dogmas del catolicismo, que tienen su origen en la doctrina enseñada en los primeros siglos, y que hoy es difícil comprender su verdadero sentido. Sabemos que los dogmas modernos, sólo son el producto de la desmedida ambición sacerdotal; y sólo han sido promulgados para ser más completa la esclavitud de sus fieles.

Hoy con la llegada del Espiritismo, las leyes superiores y el destino del alma, son revelados por las voces de los espíritus que habitan en el Espacio y gozan de la vida espiritual que será la nuestra también después de la muerte.

Esta doctrina reveladora, servirá de base para las creencias del porvenir, pues demuestra sin ninguna duda la existencia del Mundo Espiritual, al cual aspira el alma y que las religiones han presentado siempre bajo formas incompletas, quiméricas y dudosas.

Hoy la inteligencia humana ha conseguido lograr un mayor desarrollo, pero la intransigencia sacerdotal se manifiesta aún en nuestros días con esos ritos bajo los cuales la idea de Dios se oscurece; con ese ceremonial pomposo cuyo lujo y esplendor cautivan los sentidos y apartan el pensamiento del elevado fin que debe perseguir.

Si la doctrina de Jesús fuese explicada y enseñada por unos sacerdotes que en realidad la practicaran, sería entonces mejor comprendida, sería amada y practicada, volviendo a la sencillez y sinceridad primitiva, ejerciendo una acción eficaz sobre los hombres y mujeres.

Así como lo están haciendo apartan al hombre del estudio profundo y de la reflexión, con el fin de desarrollar en él la vida contemplativa. Las oraciones largas y el brillante ceremonial ocupan sus sentidos, mantienen la ilusión y se acostumbran a no pensar.

Todos los rituales de la Iglesia Romana son calcados de las religiones del pasado: sus ceremonias, sus vasos de oro o plata, sus cánticos, sus procesiones y el agua lustral son una herencia del paganismo. Del Brahmanismo se ha tomado el altar, el fuego sagrado que en él arde, el pan y el licor que el sacerdote consagra a la divinidad. Del budismo ha tomado el celibato de los clérigos y la jerarquía sacerdotal. La casulla fue una imitación de la utilizada por los sacerdotes del Sol; la sotana negra fue una copia de la que llevaban los oficiantes de sacrificios de la religión mazdea; la casulla dorada era usada en los templos egipcios; la mitra tuvo su origen en el culto de los magos de Caldea, y la cruz entre los augures romanos.

En todas partes se injertó un culto nuevo sobre el antiguo, que bajo otros nombres no fue más que una reproducción del anterior. Sólo la Iglesia Católica se mantiene aferrada a sus viejos dogmas, superados y desmentidos por la ciencia de hoy.

Los autores de los Evangelios, seguramente, no habían previsto ni los dogmas, ni el culto, ni el sacerdocio. Jesús nunca manifestó ninguna inclinación sobre el Espíritu sacerdotal, nadie ha estado más alejado de las formas y de las prácticas exteriores.

Todo en Él es sentimiento, elevación de las ideas, pureza de corazón y sencillez. Los que se dicen sucesores de Él, han ignorado sus intenciones y sus ideales; dejándose dominar por los intereses materiales, y han sobrecargado a la religión católica con un aparato pomposo bajo el cual ha quedado sofocada la verdadera idea cristiana.

Los papas se hacen llamar su santidad y se dejan incensar.

Se han olvidado de las palabras de Jesús: “Pero vosotros no queréis que os llamen Rabí, porque uno es vuestro Maestro, el Cristo y todos vosotros sois hermanos”. (Mateo 23: 8).

Es lamentable que después del progreso que la humanidad tiene alcanzado, aún nada sepa sobre su porvenir, nada de la suerte que le espera al final de su vida. Es muy débil la fe que se tiene en la inmortalidad, aún en aquellos que se llaman cristianos; a veces, sus esperanzas vacilan bajo el soplo helado de la duda, por falta de pruebas y convencimiento, porque la fe ciega es poco convincente.

El obispo y el Sacerdote tienen conocimiento de esta realidad, pero no tienen argumentos para convencer a sus fieles porque ellos mismos son víctimas de la duda; ellos conocen su debilidad y que están sometidos a su ignorancia, lo mismo que aquellos a quienes tienen la pretensión de dirigir y si no fuese por no comprometer su situación material y su propia dignidad, reconocerían su equivocación, impuesta por su iglesia, y dejarían de ser ciegos guiando a otros ciegos, porque no saben nada de la vida futura ni de sus verdaderas leyes, y se atreven a hacer de conductores de los demás, es el ciego que citan en los Evangelios: “Y si un ciego guiase a otro ciego, ambos caerían en el hoyo”. (Mateo 15:14).

Las sombras han invadido el Santuario. No hay un obispo que explique algo sobre las condiciones de vida en el más allá; una realidad que no se puede ocultar más. Los espíritus se manifiestan por todas partes, nos revelan la existencia de un mundo que la Iglesia Romana se empeña en negar, y dentro de ella reina la duda, la indiferencia y la incredulidad. Esta situación ya afecta al ciudadano común que se deja influenciar por un sentimiento de incredulidad.

El ideal cristiano, tan manipulado y falseado, ha perdido su influencia sobre el pueblo, y la vida moral se ha debilitado. La sociedad, ignorante del verdadero objetivo de su existencia, se arroja sin miramientos a la conquista de los goces materiales. Ha empezado un periodo de desorden y de descomposición, periodo que conducirá a la negación total de todos los principios evangélicos. Ante esta grave situación el Mundo Espiritual se moviliza y revela un nuevo ideal; el Espiritismo que con su evidencia puede desvelar todos los misterios, iluminar las conciencias, consolar a los afligidos y reunir a todas las criaturas en una sola creencia: la fraternidad, el amor y la tolerancia; en un mundo de paz y armonía, respetando los derechos y creencias de cada pueblo.

Durante más de mil años la Iglesia ha dominado a su gusto al ser humano, ha modelado su alma, la sociedad entera ha seguido sus normas. Todos los poderes han estado en sus manos, la autoridad dependía de ella. Disponía con entera libertad de los espíritus y de los cuerpos, reinaba por la palabra y por el libro, por el hierro y por el fuego. Era soberana absoluta en el mundo cristiano. Ningún poder jamás ha sido superior al de ella. Pues bien, ¿qué ha hecho de esta sociedad que es obra de ella?. Los abusos, los excesos, los errores del sacerdocio han engendrado la duda; la imposibilidad de creer en los dogmas por ella creados es lo que ha llevado a esta humanidad a la duda y a la negación.

La enseñanza de la Iglesia no ha conseguido satisfacer a las inteligencias ni a las conciencias. Sus seguidores se adaptan a ella porque es fácil y cómoda, pero en el fondo no hay fe, no hay convencimiento, porque sus manifestaciones son exteriores y materiales; la pureza del Cristianismo ha sido sustituida por unos dogmas infantiles y fantasiosos que han perturbado la mente de algunos e introducido la duda en otros. Esto sucede porque los obispos viven en las riquezas de sus palacios, intervienen en la política y en los negocios; con su comportamiento ellos mismos desmienten todo lo que dicen que enseñan. Con sus principios la Iglesia ha instituido un reino en este mundo, todo lo contrario de lo que Jesús le dijo a Pilatos: “Mi reino no es de este mundo”. Para ser verdaderos cristianos deberían renunciar a este reino convirtiéndose, a semejanza de Cristo, en sublimes misioneros enseñando a sus adeptos el verdadero Evangelio de paz y de amor, entonces, la humanidad creería en ellos y la Iglesia Romana sería cristiana. Pero La Iglesia no está interesada en cumplir y seguir estos enseñamientos evangélicos. El Espíritu de Cristo parece abandonarla cada día más. Ya casi no queda en ella más que una forma exterior, una apariencia bajo la cual sólo se encuentra el cadáver de una gran idea.

Las iglesias cristianas sólo se mantienen por lo poco que les queda de la moral evangélica. La concesión que tienen del mundo, de la vida y del destino no es más que letra muerta.

¿Qué se puede decir de una doctrina que aún mantiene la teoría de que el único medio de volver a la vida es cuando resucite el cuerpo muerto? Esto no se puede calificar ni como un sueño infantil.

La Iglesia Católica Romana, desde sus principios utilizó el nombre de Dios para conseguir sus fines, para convertirse en el estado más poderoso del mundo, sin reparar en los medios que tenía que utilizar para conseguir su objetivo.

No es esto lo que enseñaba Jesús cuando hablaba del Padre, cuando afirmaba que el único, el verdadero principio del Cristianismo; es el amor, el perdón, la caridad y la fraternidad universal.

Si estos preceptos evangélicos hubiesen prevalecido en la Iglesia, el Cristianismo estaría en el apogeo de su poder y de su gloria. Por esta razón es necesario volver a las puras enseñanzas de Cristo que en realidad es la verdadera Religión Universal, necesaria para esta desengañada humanidad. La religión del miedo, de la amenaza, del castigo y de la intolerancia, tiene que renovarse o morir.

Los principios verdaderos y la base real del Cristianismo, son: la justicia, el perdón, la misericordia y el amor.

Tomado del Blog "La Luz del Camino"


Ninguna Idea Nueva, por más Bella y Justa que sea, se Implanta Instantáneamente

Propagación del Espiritismo

Ninguna Idea Nueva, por más Bella y Justa que sea, se Implanta Instantáneamente

por Allan Kardec,septiembre de 1858

Es fácil ver, en el lenguaje de los adversarios, que éstos hablan del Espiritismo como los ciegos hablarían de los colores.

¿Esta situación durará? No; en poco tiempo, sucederá con el Espiritismo lo que ha sucedido con el Magnetismo, del que antiguamente se hablaba solamente en voz baja y que ya no se teme reconocer hoy en día. Ninguna idea nueva, por más bella y justa que sea, se implanta instantáneamente en la mentalidad de las masas, y aquella que no encontrara oposición sería un fenómeno totalmente insólito. ¿Por qué el Espiritismo sería una excepción a la regla común? Es necesario para las ideas, así como para los frutos, el tiempo de madurar. Pero la ligereza humana hace que se las juzgue antes de su madurez, o sin siquiera darse el trabajo de sondear sus cualidades íntimas.

Esto nos hace recordar la fábula ingeniosa de la Joven Mona, el Mono y la Nuez. Como se sabe, esta joven mona cosecha una nuez que tiene su cáscara todavía verde. Ella la muerde, hace un mohín y la rechaza sorprendiéndose de que se considere como buena a una cosa tan amarga. Pero un viejo mono, menos superficial, y sin duda profundo pensador de su especie, recoge la nuez, la rompe, la pela, la come, y la considera deliciosa, lo que propicia una hermosa moraleja a la capacidad de todas las personas que juzgan las cosas nuevas por su apariencia.

Extractos de "Revista Espírita 1858-1861", por Allan Kardec.

Sistema Multiespiritista o Poliespiritista

Sistemas

Sistema Multiespiritista o Poliespiritista

por Allan Kardec.

Sistema multiespiritista o poliespiritista. Todos los sistemas que hemos examinado, sin exceptuar los que son en sentido negativo, se apoyan en algunas observaciones, pero incompletas o mal interpretadas. Si una casa es de color encarnado por un lado, y blanca de otro, aquel que no la haya visto sino de un lado afirmará que es encarnada, el otro dirá que es blanca: los dos se engañarán y tendrán razón; pero el que haya visto la casa por ambos lados dirá que es encarnada y blanca, y sólo él estará en lo verdadero. Lo mismo sucede en cuanto a la opinión que se forma del Espiritismo: puede ser verdadera bajo ciertos aspectos, y falsa si se generaliza lo que es sólo parcial, si se toma por regla lo que es sólo la excepción, por el todo lo que no es sino la parte.

Por esto decimos que el que quiera estudiar seriamente esta ciencia, debe ver mucho y largo tiempo; sólo el tiempo le permitirá coger los detalles, observar los matices delicados, notar una multitud de hechos característicos que serán para él rayos de luz; pero si se detiene en la superficie, se expone a formar un juicio prematuro, y por consiguiente erróneo.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

26 de diciembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 85 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 85 »

Después, el responsable de nuestro grupo de trabajo, tomó la palabra, preguntando:
–¿Cómo está nuestra hermana Laudemira? Hoy tuvimos noticias graves...
Sí –dijo el interpelado– todo hace creer que la pobrecita sufrirá una peligrosa intervención quirúrgica. Envuelta en los fluidos anestesiantes que le lanzan sus perseguidores durante el sueño, tiene la vida uterina sensiblemente perjudicada por extremada apatía. El cirujano volverá en una hora y, si los recursos aplicados no surten efecto, tendrá que hacer una cesárea...(66)
Nuestro amigo mostró profunda preocupación en su rostro habitualmente tranquilo, y dijo:
–Una operación de esa naturaleza le acarreará grandes perjuicios para el futuro. De acuerdo con el programa, tiene que recibir tres hijos más en el templo de su hogar, para que pueda servirse de su actual reencarnación, cuanto le sea posible...
El vigilante hizo un gesto de respeto y comentó:
–Creo, entonces, que no hay tiempo que perder.
Silas nos tomó la delantera conduciéndonos a una pequeña sala, en la que una joven señora se lamentaba, afligida.
Una simpática señora de nevados cabellos, en cuya ternura percibíamos la presencia materna, velaba, con la mayor atención, acariciando sus manos inquietas.
Notando la expresión de pavor que mostraban los ojos de la enferma, en abundante llanto, pregunté a Silas la causa de tan agudo padecimiento.
–Nuestra hermana –aclaró con presteza–, será nuevamente madre dentro de breves minutos. Se encuentra, por tanto, encadenada, a pruebas difíciles. Se demoró mucho tiempo en nuestra Mansión, antes de regresar al cuerpo denso de carne, siempre vigilada por enemigos que ella misma creó en otro tiempo, cuando se valió de su belleza física para complicarse en el crimen. Mujer de gran belleza, actuó en decisiones políticas que arruinaron a mucha gente. Mis Observaciones
(66) Acá analicemos lo que muchos llaman programación desde el mundo espiritual y también creen que está programado todo, incluso la muerte, tipo de muerte y la fecha exacta. También que están fijados ciertos sufrimientos de los cuales no podemos librarnos por estar ya acordados antes de encarnar.
En este caso vemos que peligra el nacimiento de un hijo y hasta la vida de la madre a pesar que se habla de una programación para llegar a tener 3 hijos.
Si todo está planificado, no tendrían que ocurrir estos contratiempos. Todo debería salir a la perfección como fue planeado.
La realidad es que se programa en acuerdo con todos los involucrados la mejor manera de llevar a cabo la encarnación, pero luego puede cumplirse o no y no existe el determinismo o el destino que fatalmente deba cumplirse. Por lo tanto no es verdad que sepamos cuando y como desencarnaremos porque eso depende del Espíritu y del entorno donde se desarrolla.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...8081828384858687888990100...