23 de febrero de 2019

La mediumnidad y el Espiritismo


La mediumnidad y el Espiritismo

por Carlos Roberto Campetti

Es natural que la opinión de la mayoría no sea favorable a la mediumnidad, pues la religión, desde hace siglos, afirma que ella es cosa del demonio o de brujería. Muchas personas fueron quemadas vivas en la edad media por poseer mediumnidades. Juana de Arco fue llevada a la hoguera porque hablaba con los Espíritus y de ellos recibía instrucciones y orientaciones.

Más tarde fue considerada santa, porque se reconoció que ella había prestado inmensurable servicio a Francia orientada por los llamados santos de la Iglesia, que son, en verdad, Espíritus superiores que trabajan bajo el comando del Cristo para auxiliar a la Humanidad a avanzar en su camino de progreso.

La falta de conocimiento, sí es un peligro, pues, con la mediumnidad el hombre traba contacto con Espíritus de todas clases. La verdad es que esos Espíritus son los propios hombres sin el cuerpo de carne, o sea, son los mismos, buenos y malos que vivieron entre nosotros y que siguen en el mundo espiritual igual que fueron aquí. Los que ignoraron siempre la realidad espiritual, que no se preocuparon en dominar sus malas inclinaciones y hacer bien hacia los demás, llegan al mundo espiritual como el viajero que no lleva equipaje ni recursos para buscarse un buen sitio donde acomodarse. Se encuentran perdidos y desorientados.

Como no tienen merecimiento, los buenos no pueden auxiliarlos, aunque busquen hacerlo siempre. Habrá la necesidad de que ellos cambien sus formas de actuar, que busquen elevar el nivel de sus pensamientos para percibir que a su lado vibran Espíritus superiores que desean verlos salir de esas situaciones de dolor y sufrimiento. Mientras no despiertan, muchas veces se ponen al lado de los que quedaron en la Tierra, familiares, conocidos y a veces hasta desconocidos.

No será por el hecho de ignorar esa realidad que la persona estará liberada de esas influencias. Ellas existen, aunque se desee el contrario, porque la vida sigue en el más allá como ella es aquí donde estamos ahora. Los buenos encuentran su camino y siguen buscando las oportunidades de auxiliar a los demás. Los malos siguen intentando atender a sus necesidades groseras como es la satisfacción de los vicios que llevan para el plan espiritual. Como ya no pueden manipular las cosas materiales, pues son Espíritus, se aproximan de las personas que tienen los mismos vicios o costumbres mal educados para satisfacción de sus necesidades a través de ellas.

De esa forma, al estudiar el Espiritismo, aquel que posea cualquier tipo de mediumnidad – que no es privilegio de algunos iluminados, sino que es una facultad común que muchos tienen y no le dan la debida importancia – tendrá la oportunidad de conocer a que viene esa facultad y como actuar para que ella, al revés de ser un problema sea un medio de progreso y adelantamiento espiritual.

Extractado del Sitio Federación Espírita Española.

Libre albedrío




Libre albedrío

Mensaje psicografiado por Divaldo Pereira Franco

A cada momento el Espíritu está haciendo, modificando, renovando su destino. Los pensamientos y los actos son sus agentes importantes, responsables de las alteraciones que le concernirá vivir en el suceder de los días.

Y esto es porque a cada acción, le corresponde una reacción equivalente.

No obstante el destino feliz que a todos nos está reservado por las leyes divinas, el avanzar, estacionarse en el camino o retrasar el momento de disfrutar, de beneficiarse con la felicidad, depende del ser, de su decisión.

Destinado a la gloria espiritual determinismo irreversible, el ser marcha por la senda que más le place, dado que adquirió el discernimiento  libre albedrío.

No existe nadie que se encuentre predestinado al mal, a la desgracia. La ingenua concepción en torno de los que fueron creados para la desdicha, no posee la menor fundamentación.

La escala evolutiva, en su inabordable ascensión, se sostiene de las conquistas personales en las que el Espíritu se afirma en un peldaño de victoria, a fin de poder subir al próximo, y así sucesivamente. Cada paso le da más fuerza y experiencia para el cometido inmediato. Cada nueva empresa, es el resultado de la conquista anterior.

No retrocediendo nunca, por cuanto las conquistas son adquisiciones inalienables que se graban en lo íntimo, puede, entre tanto, estancarse por tiempo indefinido en cualquier situación a la que se ligue por procesos negativos y gravámenes de los que solamente se liberará cuando se resuelva superar el impedimento y resarcir los males que haya hecho.

Hay personas que se embrutecen de tal forma y de manera tan sorpresiva, tanto se comprometen con los errores, que parecen haber retrocedido en la escala evolutiva a la faja primitiva. Con todo, pese a la suma de desaciertos o al impulso hacia la locura que de ellas se posesiona sus experiencias nobles y sus conquistas, no se pierden, imponiéndoles, por el contrario y gracias a ello, una mayor suma de responsabilidad, una más severa necesidad redentora, que se exigirá, después, en el crisol del futuro depurador.

¿No vemos madres, padres, hijos duramente humillados, maltratados en su amor por aquellos afectos que les amargan todos los minutos y que los cubre de injurias en todos los instantes, sin descorazonarse en su dedicación, sin una palabra de queja o de censura, justificando, más bien, a los que los escarnecen y flagelan, excusándolos con argumentos, que no corresponden a la verdad? ¿No encontramos criaturas inmovilizadas en prolongadas parálisis o lamentado dolorosas cegueras, o siendo mudas con el semblante iluminado por dulce resignación, con lo cual bendicen al dolor? ¿No enfrentamos a encarcelados, sufriendo penas injustas, sin quejas ni pruritos de autopiedad, en elocuentes posiciones heroicas? ¿No admiramos a portadores de enfermedades irreversibles, dolorosas, abiertas en llagas purulentas, nauseabundas, durante años, sin irritación ni rebeldía?

¿Y qué decir de los que transitan en la miseria económica o social, portando buen humor y esperanza, pareciendo felices? ¿Cuántos otros soportan las dolorosas imposiciones de un trabajo exhaustivo y humillante, dando gracias por tener el honor de conseguir honradamente el magro pan de cada día? ¿No hay muchos que deambulan en medio de una soledad asfixiante, con el alma pronta a estallar de ternura, sedientos del cariño que no encuentran, transformando las horas de su propia angustia en sonrisas en los labios ajenos?

Ellos sienten o saben que se están irguiendo del abismo al que se precipitaron por egoísmo, por el descrédito de las soberanas leyes, en la ansiosa búsqueda de la ascensión. En la noble tentativa en que se encuentran, no les faltan manos espirituales generosas que los socorren, benévolas, en nombre del Padre. Cayeron, sí, pero no obstante, se esfuerzan por evolucionar, recuperando el tiempo mal aplicado en la saña de la locura.

Vienen a vivir voluntariamente, aquellos que espían problemas equivalentes, empero, bajo la lluvia de hiel e injurias que exteriorizan, o azotados por sorda rebeldía que los humilla, porque no pueden huir del yugo purificador al que están sometidos por las actitudes groseras y el desacato que tuvieron para con la vida. Evolucionan penosamente, en trances de difícil superación. Beben la copa llena de ácidos que escaldan el corazón y la mente como brasa viva, y que son los elementos que precisan para templar sus propios sentimientos.

Evolucionan, por medio del dolor, en aquello que no supieron o desdeñaron conseguir por amor.

El atentado al orden resulta de la desarmonía del equilibrio que rige en todo y en todas partes. Quien arbitrariamente lanza golpes contra el orden, sufre la natural consecuencia, y ese es el azote del dolor que despierta y corrige, educa y eleva hacia el aprendizaje elevado y los emprendimientos trascendentales.

Extractado del Blog Asociación Espírita Gran Canaria.


La evolución del alma

La evolución del alma

“…Todo sirve, todo se eslabona en la Naturaleza, desde el átomo primitivo hasta el arcángel, pues él mismo comenzó en un átomo”

La pregunta 540 de El Libro de los Espíritus nos explica cómo toda criatura del Universo sirve para un propósito, un “fin providencial”, desde los animales más ínfimos hasta los espíritus superiores, todos somos instrumentos de Dios. De esta forma, incluso “… los espíritus más atrasados resultan útiles al conjunto. Mientras se ensayan para la vida, y antes de tener plena conciencia de sus actos y de su libre albedrío, obran sobre ciertos fenómenos cuyos agentes son sin tener conciencia de ello. Primero, ejecutan. Más tarde, cuando su inteligencia se haya desarrollado, ordenarán y dirigirán las cosas del mundo material.”

Por todo ello, seamos conscientes o no, hemos sido instrumentos de Dios desde nuestros inicios como espíritus en continua evolución. «Dios creó a todos los Espíritus simples e ignorantes, vale decir, desprovistos de ciencia»,  pero no desprovistos de instintos y de la Ley Natural grabada en el fondo de nuestro espíritu.

En los primeros momentos, “…en su origen (los seres humanos) son como los niños que acaban de nacer y que actúan más por instinto que por voluntad determinada”. En esos momentos «… no tienen los Espíritus más que una existencia instintiva y apenas tienen conciencia de sí mismos y de sus actos», seguidamente, conforme desarrollan la inteligencia, empiezan a adquirir responsabilidad frente a las Leyes Divinas.

Nada permanece estacionario en la Naturaleza, todo evoluciona en cumplimiento de la Ley de Progreso, a través de la reencarnación y los mecanismos de adaptación y herencia.
En cada encarnación integramos la herencia de nuestros padres con nuestras conquistas de existencias pasadas, ahora inconscientes, permitiéndonos desarrollar nuevas capacidades y características inalcanzables hasta ese momento.

La experiencia en todas las etapas de la evolución es el motor que elabora la actividad refleja (el reflejo), que precederá al instinto (automatización), que a su vez precederá a la actividad reflexiva que será la base de la inteligencia en su camino hacia la conciencia de sí mismo y la responsabilidad moral.

Gabriel Delanne, en su libro “La Evolución Anímica” escribe: “Todos los cambios que se observan en la Naturaleza no tienen sino un objeto: el progreso del Espíritu”. El estudio de la ley de Progreso nos permite concluir que nada ocurre en la Naturaleza por casualidad. Cada adaptación se proyecta en el plano extra-físico para cumplirse en el plano físico en cumplimiento de la Ley Natural para el bien de todas las criaturas en virtud de la “gran Ley de Unidad que rige la Creación”.


Extractado del Blog Asociación Espírita Gran Canaria.


La evolución


La evolución

por Jaime Rodríguez Lara.

Nuestra finalidad esencial, como espíritus encarnados o desencarnados es la EVOLUCIÓN por los dos senderos: el de la inteligencia y el de la moral.

El primero saca nuestro espíritu de su estado primitivo de ignorancia, de simplicidad y de inexperiencia y lo enriquece, lo dota y lo eleva a planos superiores de conciencia, conocimiento y sabiduría universal.
El estudio y la búsqueda del conocimiento científico contribuye al descubrimiento de las maravillas que encierra la Creación, de las leyes que la gobiernan.

Contribuye, además, al desarrollo de las facultades mentales de nuestro espíritu, las cuales, en la mayoría de los casos, están latentes y adormecidas. Esas facultades son, por ejemplo, el poder análisis, de síntesis, de reflexión, de raciocinio y de construcciones mentales. No olvidemos que el atributo esencial del espíritu es la "inteligencia".

El segundo sendero moldea y armoniza nuestro comportamiento, nuestras inclinaciones, nuestras interrelaciones con los seres de la creación, de acuerdo con las sabias leyes naturales establecidas por el Creador, de tal forma que vamos adquiriendo los hábitos y automatismos del bien. Cuando nuestra inteligencia haya evolucionado suficientemente y al mismo tiempo hayamos adquirido esos hábitos del bien, habremos entonces escalado planos superiores de perfección; mientras tanto navegaremos por los senderos de la evolución, durante el tiempo que sea necesario, con el ritmo que nuestro libre albedrío disponga: lento o rápido.


Extractado de Amanecer Espírita.

¿Existe Dios?

¿Existe Dios?

por Amalia Domingo Soler

El Espíritu es puro en su origen, porque Dios no puede hacer nada imperfecto, y si este Espíritu al ser creado fuese a habitar en los mundos de luz: ¡Dónde la vida es una sonrisa! ¡Dónde la penalidad no se conoce! ¡Dónde el organismo está libre de dolencias, y el alma de remordimientos! ¡Dónde la inteligencia del Espíritu abarca con una mirada todo cuanto se pueda saber en millones de existencias!

Si el alma al ser creada la dejasen en un edén, ¿Qué mérito tendría la virtud? ¿Qué valor tendría su talento si el amor y la ciencia alfombraran su camino de flores, como en los cuentos de hadas? ¿Que vida sería la de estos seres sin haber conocido el dolor?. ¡Sin saber lo que vale una lágrima, no se sabe apreciar una sonrisa! ¿Cómo vivirían estas generaciones sin haber experimentado una contrariedad en esa contemplación seráfica sin recuerdos y sin aspiraciones? ¡La vida sin deseo dejaría de ser vida! ¡Vivir sin ansiedad no es vivir! Porque el tiempo es la ansiedad de los siglos, que siempre corre buscando un más allá.

La vida de perfecta satisfacción es pobre, ¡Falta en ella la lógica!, ¡El incentivo del trabajo!, ¡El deseo de lo desconocido!, ¡La sed de la ciencia!, ¡La sed del infinito!.

El Espíritu no ha nacido para la contemplación estática, ha recibido la inteligencia para utilizarla, para que le sirva de intermediaria entre Dios y él, por esto, los espiritistas creemos muy posible que el alma entró en la lucha de la vida semejante al niño (en su inocencia), con completa libertad de acción y rudimentaria inteligencia, el niño de la Tierra tiene una vida en sus primeros años apropiada a sus conocimientos y al desarrollo de sus fuerzas.

Como en el hombre hay un principio de origen divino, porque su Espíritu es un átomo luminoso desprendido de la aureola de Dios, el hombre lleva en sí el germen del progreso, y no necesita más que la varita mágica del trabajo le ayude en su empresa, y antes que todo, adquirir cierta sensibilidad, que hace sentir el hambre, la sed, el frío y el calor, y tener necesidad de otro ser para compartir las horas de su vida, y en este lento desarrollo, el alma, educada por ella misma, va mejorando la condición de su existencia y engrandece su esfera de acción, y el ser humano llegó a ser un hombre civilizado comprendiendo la belleza de la Creación.

El hombre tiene dos naturalezas: por el cuerpo, participa de la naturaleza de los animales cuyos instintos tiene, y por el alma, participa de la naturaleza de los espíritus. El lazo o periespíritu que une el cuerpo y el Espíritu es una especie de envoltura semi-material. La muerte es la destrucción de la envoltura más grosera; pero el Espíritu conserva la segunda que le constituye un cuerpo etéreo, invisible para nosotros en estado normal y que puede hacer visible accidentalmente, y hasta tangible, como sucede en el fenómeno de las apariciones.

Conceptos Extractados de "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.
MI COMENTARIO
Es muy interesante recalcar un punto que toca Amalia en cuanto al mérito.
Si Dios nos hubiera creado perfectos, ¿que sentido tendría habernos creado?.
Sería una creación inútil que todos ya fuéramos perfectos, iguales, y sin necesidad de hacer nada para crecer. Seria muuuuuyyyy aburrida la vida a pesar que solemos quejarnos de nuestros malos momentos.

La muerte y su misterio

La muerte y su misterio (Sobre el libro)

por Camilo Flammarion.

El libro es una documentación científica fundada sobre un conjunto de observaciones coordinadas durante más de medio siglo, de las que se ha
utilizado tan sólo una décima parte, habiendo su redacción exigido no menos de 3 años de trabajo.
Aquellos hechos, debidamente constatados, prueban que la muerte no existe, que no es más que una evolución, y que el ser humano sobrevive a aquella hora suprema, que está muy lejos de ser la última hora.
Mors janua vitae: la muerte es la puerta de la vida. El cuerpo no es otra cosa que el vestido orgánico del espíritu: se gasta, se transforma, se disgrega: el
Espíritu subsiste. La materia es una apariencia para el cuerpo del hombre, como para todo lo demás. El Universo es un dinamismo: una fuerza inteligente lo gobierna todo. El alma es indestructible.

Un pensador escribía así a Flammarión, después de la publicación del 2º volumen de aquella obra:
"Vuestro tercer tomo, ¿nos dará, sobre la supervivencía del alma, aquella misma certeza que nos han dado, los dos primeros, sobre su existencia real? Si no nos da esa seguridad, no nos queda más que dejarnos arrebatar por la desesperación, viéndonos obligados a admitir que somos hijos del azar,
que no hay verdades morales, ni justicia, y que ningún fruto recogeremos de todos los dolores de que está sembrada la vida. Una respuesta negativa de
vuestra parte, sería la destrucción definitiva de todo aquello que constituye la nobleza de la humanidad". (Carta 4743).
Bien pues: la tan deseada afirmación ha sido ya pronunciada y los lectores han recibido aquella satisfacción que ansiaban.

Y, por otra parte, ¿no es este, acaso, el deseo secular de tantos pensadores, que así lo manifestaron en todas las épocas y en todos los idiomas del mundo? Es el grito mismo de la naturaleza, y la ciencia experimental nos trae hoy esa seguridad.
Los lectores que han tenido voluntad y tiempo para leer las 1265 páginas que forman los tres tomos de La muerte y su misterio, han llegado a la
convicción que el ser humano posee en sí un elemento no incluido, hasta hoy, en las teorías científicas clásicas: el alma pensante, dotada de facultades especiales: y también que esta alma no sufre la misma disgregación del cuerpo, y que sobrevive a éste.

Las conclusiones a las cuales se llega en aquella obra, van más lejos aún de las publicadas anteriormente en "Lo Desconocido"(1900) y en "Las fuerzas naturales desconocidas" (1906). El autor ha procedido lenta y progresivamente en esta gradual elaboración.

Las certidumbres a que había arribado antes, eran las siguientes:

1º El alma existe como una entidad real, independiente del cuerpo;

2º Está dotada de facultades desconocidas aún para la ciencia.;

3º Puede obrar a distancia, telepáticamente, sin la intermediación de los sentidos;

4º Existe en la naturaleza un elemento psíquico en actividad, cuya esencia permanece aún oculta para nosotros.

Hoy en día puede agregarse:

5º El alma sobrevive al organismo físico, y puede manifestarse después de la muerte.
Las comunicaciones entre los espíritus de seres vivientes, en todas las distancias, han sido comprobadas perfectamente; la telepatía es tan cierta como la existencia de Napoleón, el oxígeno y la estrella Sirio. Y bien; esta comunicación telepática existe igualmente entre las almas de los difuntos y las de los vivos.

Las más irrefutables pruebas no dejan ya lugar a dudas de que en el momento de la muerte, el alma (cualquiera que sea su naturaleza) , obra a distanciade kilómetros y centenares y millares de kilómetros, sobre el espíritu de los vivos, produce ruidos y golpes variados, — a veces violentos, — y reproduce la imagen del muriente, en aspectos igualmente variados. Aquellas pruebas permiten afirmar también la acción del espíritu después de la muerte: la encuesta abierta el año 1899, y continuada después, ha dado resultados plenamente convincentes.

Conceptos Extractados de "La Muerte y su Misterio", por Camilo Flammarion.


El alma, según Flammarion


El alma, según Flammarion

por Eduardo Carvalho Monteiro

Después de llegar a ser un astrónomo competente, añadió al estudio de lo visible en los cielos un profundo interés por el misterio de los espíritus invisibles.
Las investigaciones acerca de la naturaleza del alma después de la muerte y su existencia deben hacerse siguiendo el mismo método que se emplea en las demás investigaciones de carácter científico, esto es, sin prejuicios, sin ideas preconcebidas y procurando colocarnos fuera de toda influencia sentimental o religiosa.

Después de las investigaciones que practiqué, animado de ese estado espiritual, declaro que existen las manifestaciones post mortem. Muchos de los hechos que cito aquí, se hallan tan bien demostrados, que están fuera de toda duda, y los que niegan o son ignorantes o carentes de lógica.
El alma existe como ser real, independiente del cuerpo. Está dotada de facultades que son, todavía, desconocidas para la ciencia humana. Puede operar a distancia telepáticamente, sin la intervención de los sentidos. Existe un elemento psíquico, activo de naturaleza que, nos es oculta.

Los seres humanos fallecidos y a los que se acostumbra llamar muertos, continúan existiendo después de la disolución del organismo material. Existen en una substancia invisible e intangible, que nuestros ojos no ven, que nuestras manos no pueden tocar y que nuestros sentidos no pueden apreciar en las condiciones normales. En general no se muestran ni se manifiestan.  A veces actúan sobre nuestra mente, y en ciertos casos, pueden demostrar su supervivencia. Cuando influyen sobre nuestra mente y nuestro cerebro, los vemos como los conocimos, con sus ropas, sus modos, su personalidad. Es una percepción de alma a alma. No son alucinaciones, ni visiones imaginarias.

En gran número de casos, las apariciones de los muertos no son intencionales. La persona muerta parece continuar con sus hábitos, errando alrededor de los lugares en que vivió, o no muy lejos de su tumba. Mas, la distancia nada importa a los Espíritus. Las almas separadas de los cuerpos conservan su mentalidad terrestre durante largo tiempo. Verificamos que la muerte no existe. Es una evolución. Es la puerta de la vida.

–¿Y dónde están las almas?– Pregunté. –¿Qué hacen? ¿Son felices?
“–Son de acuerdo con lo que hicieron en esta vida. El karma de los teósofos es una realidad. Los seres que viven sólo para lo que es material y sólo por la materia, no gozarán de los placeres del Espíritu.

Las reencarnaciones se relacionan con los valores intelectuales y morales. La atmósfera está llena de nómadas inconscientes y tal vez de la mayoría de los millares de seres humanos que mueren diariamente. Al abandonar la vida terrena el alma no se torna angélica. Con respecto a la leyenda de los eternos sufrimientos del infierno, difícilmente vemos que pueda concebir eso, la razón humana.

Extractado de Anuario de la Federación Espírita Española.

Espiritismo y Ciencia


Espiritismo y Ciencia

por Gilberto Schoereder

El desarrollo tecnológico y científico ha traído una serie de ingredientes importantes para la investigación relacionada con el mundo espiritual. Aún no se ha alcanzado el punto ideal en las investigaciones, pero la aproximación con la ciencia se ha mostrado como el camino más adecuado.
Muchos investigadores del espiritismo, espíritas y no espíritas, entienden que no se realizan experimentos científicos suficientes relativos al asunto. En realidad, esa aproximación con la ciencia fue uno de los preceptos básicos presentados por Kardec y es una búsqueda incesante de la mayor parte de los espíritas.

Sin embargo, siendo las experiencias suficientes o no, no cabe duda de que hay muchas personas buscando estrechar ese vínculo, buscando nuevos métodos de investigación y experimentación científica, así como de comprobación de los fenómenos ligados al espiritismo. Los ejemplos claros de esta búsqueda son los trabajos del dr. Ian Stevenson, en EEUU, y las investigaciones relacionadas con la transcomunicación instrumental que, en Brasil, tiene Sonia Rinaldi como destacada.


Desde que los fenómenos comenzaron a volverse más populares, a mediados del siglo XIX, numerosos científicos dedicaron su tiempo y esfuerzos para intentar registrar, medir y determinar parámetros científicamente aceptables para ellos. La Sociedad Psíquica de Inglaterra fue uno de los puntos centrales de esas investigaciones, realizando decenas, si no cientos de experiencias. De ese emprendimiento se originaron tanto las investigaciones parapsicológicas actuales, como las que se encuentran más ligadas al espiritismo propiamente dicho.


Pero, hoy, muchos espíritas reclaman que esas mismas experiencias, ya con más de cien años de vida, siguen siendo presentadas como referencia y comprobación de los fenómenos, lo que ya no es aceptable teniendo en vista la evolución de la ciencia y de la propia tecnología que puede aplicarse en las investigaciones.


La realización de experimentos con transfotos, transcomunicaciones, experiencias de casi muerte, reencarnación, terapia de vidas pasadas y algunas aproximaciones entre la ciencia moderna y las ideas espíritas, muestra que existen, de hecho, personas y grupos buscando renovar ese aspecto del espiritismo. El problema mayor, parece ser, la dificultad en hacer que esos esfuerzos sean reconocidos por la llamada "ciencia oficial".


En muchos casos, también, las investigaciones son realizadas por grupos autónomos, no reconocidos por la ciencia y, aun cuando los resultados presentados son muy interesantes, las investigaciones no son absorbidas por los grandes centros de investigación, como las universidades, no ganando el "status de" credibilidad y visibilidad necesarias en el mundo académico.



Extractado del Blog Opiniones.


22 de febrero de 2019

Creados por Dios

Creados por Dios


Al ser creados por Dios, ¿somos emanación de Él, así como un padre da a su hijo su mirada, su parte física? Porque creo que tenemos algunas cosas de Dios, por ejemplo la conciencia o las leyes morales.

- Dios, como tú sabes mora más allá de todos los planos. Dios compone todo lo que existe en ese mundo espiritual, fluidos, elementos, por consiguiente, lleva cada ser en su nacimiento espiritual lo necesario de ese laboratorio del mundo espiritual. Dios crea los seres espiritualmente acompañándolos de los elementos necesarios que existen en esos planos espirituales, de acuerdo al cumplimiento, a la voluntad, al deseo de cada uno, que cada espíritu en su andar de cada encarnación recibe para adelantar o estacionarse; pero los espíritus nacen por voluntad del Padre, son su creación.

Es importante cotejar las diferentes opiniones, inclusive en los libros, que a veces al efectuarse las traducciones terrenas se cambia el origen verdadero de la palabra o no se coloca oportunamente lo que corresponde dentro de esa frase, eso puede suceder. Pero es importante hacer lo que tú has hecho, para que sea un motivo de estudio para vosotros mismos, pero la realidad de nuestro Padre Celeste es esa, crear.

Extractado del Boletín Luz y Vida.

MI COMENTARIO
Dios es Algo que Crea Permanentemente. No hubo un momento de Creación y luego un descanso como dice la Biblia. La Creación es Permanente y Eterna.
Dios es una fuente de emanación constante de chispas espirituales o partículas que luego de una evolución, serán denominadas "espíritus" por tener consciencia de si mismo. Esa creación es mas bién una emanación de Dios Mismo y que nunca sabremos como se originó.



Las regiones inferiores

Las regiones inferiores

El umbral, infierno, tártaro, purgatorio, geena, son expresiones que identifican zonas de retención espiritual y de sufrimientos después de la muerte, que objetivan despertar el alma, reacondicionándola para la reencarnación o para la ascensión a las esferas inmediatas.
Desde los tiempos más remotos, hebreos, egipcios, griegos y romanos admitían la vida eterna, la alegría y el dolor como aspectos de la justicia divina y educaban a los hijos en la creencia de un juicio celestial para el espíritu humano, a partir del deceso carnal.
Los oradores, indulgencias, confesiones, extrema-unción, son artificios del religiosismo dogmático que inducen a la falsa idea del perdón y de la fuga de esas plagas de grandes martirios para entrar en un cielo de placeres comprados.

La literatura mundial se refiere a descripciones aterradoras, que intentan despertar la conciencia humana hacia las responsabilidades de la vida.
Dante Alighieri, notable escritor italiano, en plena edad Media, lanzó la inmortal obra "Divina Comedia". Conducido por su guía espiritual Virgilio, Dante visita las regiones infernales, llenas de lugares sombríos, con acantilados, ríos y furnas llenas, repletas de pecadores.

A principios de este siglo, surge en Inglaterra otro libro que aborda el mismo tema, ahora en versión menos poética y más descriptiva de las zonas purgatoriales. Se trata de "La vida más allá del velo", del reverendo de la Iglesia Anglicana G. Vale Owen. El mentor espiritual del religioso inglés era Astriel, hombre serio que, cuando en vida, fuera director de una escuela en la ciudad de Warwick, en el siglo 18. Los planos de las tinieblas, los núcleos de transición y las metrópolis organizadas se traen con impresionante claridad.

Yvonne A. Pereira psicografó la primera obra brasileña que describe las bandas en que se sitúan hombres y mujeres que se mataron, mostrando las formas existentes en esas regiones de pavor. "Memorias de un Suicida" es uno de los clásicos de la literatura mediúmnica.

Años después, André Luiz, por el incomparable Chico Xavier, trae las contundentes revelaciones sobre la existencia de ciudades organizadas en el plano espiritual y muestra cómo se relacionan las entidades desencarnadas y se desarrollan sus acciones sobre los seres encarnados. "Nuestro Hogar" es un éxito de venta desde hace más de 60 años.

Ninguna otra obra del género es tan rica y tan bella en sus textos como "Nuestro Hogar. Son revelaciones gradientes que espiritualizan la cultura terrena; y llaman la atención sobre la inmortalidad del alma y sus compromisos con las leyes de Dios, como bien evidenció Jesús, al hablar de las muchas moradas de la casa de nuestro Padre, materiales y espirituales.

Extractado del Blog Mundo Espírita.

MI COMENTARIO
Sin lugar a dudas de mi parte, estos "lugares" existen en el más allá. En realidad no son sitios como el cielo, purgatorio o infierno de las religiones cristianas. Son estados mentales.
El Umbral que se describen en Memorias de un Suicida o la belleza de Nuestro Hogar no son sitios físicos pero los espíritus lo viven como si así fuera. 
Para los espíritus lo único que existe es el pensamiento. Nosotros como encarnados creemos mas importante el cuerpo, pero estamos en el error de venerar al traje que nos disfraza mas que el que lo porta.
Las diferencias de estados los da nuestro nivel de evolución. El umbral sería el infierno, en cierta forma, para el espíritu que vivió y vive con un pensamiento de error y lo descripto en NH es mas bien el estado en que se encuentran el promedio de los espíritus que desencarnan en la tierra y en la zona de Brasil.
Dije en Brasil porque esa colonias espirituales están formadas por habitantes de esa zona, como además hay infinidad de otras colonias alrededor del planeta aunque decir "alrededor" en realidad estaría describiendo un lugar y estaría mal dicho. Son colonias compuestas por distintos espíritus reunidos por afinidad. No solo por la afinidad de su estado evolutivo, sino también por haber pertenecido a determinado país, por haber luchado por determinadas causas, por haber desarrollado determinadas actividades, por haber sido familia, etc.

Clarividencia y Clariaudiencia, Pensamiento y Mediumnidad



Clarividencia y Clariaudiencia, Pensamiento y Mediumnidad


Un médium, no debe preocuparse  por responder a todas las interrogaciones  del medio en que está, excepto cuando, por su propia evolución, consiga elevarse por sobre las influencias  del medio y seleccionándolas.

El limite de percepción varia en cada médium, hay diferentes expresiones de mediumnidad; con todo importa reconocer que cada Espíritu alcanzó un determinado  grado de crecimiento espiritual, por lo cual los resultados  del trabajo mediúmnico  difieren de individuo a individuo. Las facultades medianímicas  pueden ser idénticas en distintas personas, pero cada persona  tiene su manera particular de  emplearlas.

Toda la percepción es mental. Sordos y ciegos en la experiencia física, convenientemente educados  pueden oír y ver con recursos diferentes de aquellos que son vulgarmente utilizados. Las ondas Hertzianas y los rayos X  van enseñando a los seres humanos  que hay sonido y luz  mucho más allá de las limitadas fronteras en las que ellos actúan, y el médium es un dotado de posibilidades neuropsíquicas especiales que amplían la captación de sus sentidos.

En el campo de las impresiones comunes, aunque la criatura emplee los oídos y los ojos, ella ve y oye  con el cerebro; y pese a que el cerebro use las células  de la corteza para seleccionar los sonidos  y grabar las imágenes, quien ve y quien oye, en realidad  es la mente.  Todos los sentidos en la esfera fisiológica pertenecen  al alma, que es la que los fija en el cuerpo carnal.

Una prueba de ello es en el sueño, cuando el ser se encuentra desdoblado por las noches, viendo y oyendo pese a la inactividad  de los órganos carnales, en la experiencia que dominan “vida del sueño”

Somos receptores de una muy reducida capacidad, frente a las innumerables formas que nos llegan desde todos los dominios del Universo, captando solamente una humilde gama de las mismas. En síntesis, nuestra mente es un punto espiritual limitado que se desarrolla  en base al conocimiento y el amor en la espiritualidad infinita y gloriosa de Dios.


Tomado del Blog "Rincón Espírita"
MI COMENTARIO
Lo único que existe es el pensamiento. No hay órganos para los sentidos del espíritu, solo es el pensamiento porque el espíritu es una energía pensante y nada mas. Los órganos sensitivos son puramente físicos y necesarios para comunicar el mundo físico al espiritual. La materia es una interfaz del espíritu, diría un analista de sistemas.

¿Por qué olvidamos nuestras vidas pasadas?


¿Por qué olvidamos nuestras vidas pasadas?


Antes de analizar el por qué olvidamos las vidas pasadas al reencarnar, comenzaremos analizando cómo funciona la memoria. Primeramente la dividiremos en dos apartados: “La memoria ordinaria o cerebral” y “La memoria profunda o subconsciente”

La primera son los recuerdos de cuando estamos encarnados o en estado de vigilia (despiertos), los cuales desarrollamos en el día a día y en los que prácticamente la totalidad de la población, exceptuando algún caso extraordinario, no recuerda sus vidas anteriores. Esto no nos tendría que resultar tan extraño, ya que ni siquiera recordamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre, ni los primeros años de nuestra infancia. Esta memoria está adaptada a las necesidades de nuestra encarnación, la podemos cultivar con nuestro esfuerzo y voluntad diaria, pero, mucho más importante que esta resulta la segunda división “La memoria profunda” el YO profundo o subconsciente en el que están gravadas todas las existencias anteriores y todas las facultades que hemos desarrollado y aprendido anteriormente. Todo queda registrado en el libro del alma, más concretamente en el periespíritu, en los pliegues más profundos del ser.

Cada espíritu tiene una vibración particular y aquellos que lo hacen al unísono se atraen. En la encarnación, esta vibración se reduce, porque la carne mucho más densa y pesada que el alma, comprime las funciones y capacidades de esta. Durante el sueño dicha vibración aumenta al aflojarse los lazos que unen el espíritu al cuerpo y llega a su esplendor tras la muerte quedando libre el alma. Aquí encontramos la clave de la imposibilidad de adquirir información y recuerdos de la memoria profunda y pasarla a la memoria cerebral. En conclusión, cuando encarnamos quedan sepultados nuestros recuerdos eclipsados por la carne.

Extractado de La Weblog Espírita de Mari.

MI COMENTARIO
El olvido es imprescindible para que no nos paralice la posibilidad de seguír evolucionando. Es una amnesia momentanea porque el espíritu nunca pierde todos los detalles de lo que ha vivido. 
En algún momento, y dependiendo de la evolución suficiente, será posible que cada espíritu recuerde y pueda revivir todos los detalles de sus anteriores encarnaciones. Cosa que no ocurre cuando aún no ha adquirido ciertas capacidades para lograrlo.

El alma y la quintaesencia


El alma y la quintaesencia

por Germán Bravo

Generalmente se suele creer que la expresión “Quintaesencial” está referida a un orden sucesivo de esencias; es decir, que después de la primera, segunda, tercera y cuarta esencia, viene la quinta esencia; pero no es así, ya que esta expresión se utilizó para designar el lugar de aparición de un quinto elemento, después de los cuatro universalmente conocidos (tierra, agua, aire y fuego), denominados también esencias. A este nuevo elemento se le denominó Éter o Alma Universal, el cual se caracterizó por ser el elemento más sutil y puro y del cual se habían originado los anteriores.

Por haber sido el quinto elemento descubierto, tradicionalmente se le conoce como “el quinto elemento”, perpetuado en la expresión “Quintaesencial”; pero que jamás significa una esencia sucesiva de grado quinto, como erróneamente se cree, ya que en todo caso sería el primero, pues de él derivaron los otros cuatro. Como este nuevo elemento material se caracterizó por ser el más puro y más sutil, la expresión “Quintaesencial” pasó a significar: “lo más puro y sutil” a que puede llegar una cosa. Así, por ejemplo, se habla de: “El compositor buscaba la quintaesencia de la música”; esto es, la música más sublime o más perfecta. 

Desde el punto de vista ontológico -"el estudio del ser"-, sólo existe una Substancia única de la cual se originaron todas las cosas del universo. Si bien en el mundo material existe una multiplicidad de cosas, no obstante, todas tienen la misma esencia, ya que sólo existe una Substancia que se expande por todo el universo.

Extractado del Blog Escuela Elipse.

Los Principios Espirituales

Reencarnaciones Iniciales

Los Principios Espirituales

por Ricardo di Bernardi

Los principios espirituales iniciales, expresión de la Ley Cósmica Universal, Dios, pasaron a sumergirse, o reencarnarse, en la materia animada por el principio vital.

El fluido vital, estableció el hilo dimensional necesario para la fijación de la estructura espiritual a la estructura física.

Los primeros seres vivos, surgidos de los minerales, eran cristalizables, como los virus, intercambiando poco con el medio externo. Enseguida surgen los primeros unicelulares realmente libres, que se multiplican prodigiosamente en la temperatura templada de los océanos; las amebas y las bacterias primitivas. Estos seres rudimentarios solo revelan  un sentido: el tacto, que dio origen a todos los otros en función del perfeccionamiento de los organismos superiores. Los seres iniciales se movían a lo largo de las aguas, donde encontraron l oxigeno para la vida, pues en la tierra firme todavía no existía en proporción suficiente para su desenvolvimiento.

Los reinos vegetal y mineral parecían confundidos en las profundidades oceánicas. No existían formas definidas.

Las primeras bacterias pasan  a labrar los minerales en la construcción del suelo, preparando el surgimiento de los vegetales.

Colonias de protozoarios, surgen de la asociación de amebas. Colonias estas que se constituyen en las primeras sociedades vivas.


Tomado del Blog "Rincón Espírita"

Citas y Frases de DAVID GROSSVATER 1

Citas y Frases de DAVID GROSSVATER 1


Un Laico-Espiritista, jamás vuelve a fanatizarse en ningún sentido; no santifica ningún texto, a ningún Maestro, y no dictamina sobre lo que no conoce a ciencia cierta, ni pisotea la fraternidad por defender determinados postulados cuando sus deficiencias le son evidenciadas. 

Suponer que sólo el hombre tiene espíritu es fallar en relación a todo lo que se mueve y vive, y creer que hay vidas y entes animados por algo que no es espíritu, es algo inconcebible... SI todo evoluciona, también lo hace el animal, y nada pierde ni desmerece al hombre el haber logrado atravesar toda esa inmensa escala de vida animal, hasta que por su propio y personal esfuerzo haya logrado situarse en los peldaños de raciocinador ... Todo reencarna; todo es retoma en el Universo ... 

Ciertamente la palabra Religio-Onem (metidos todos), y Religare, dice: Unir, juntar, agarrar, ayuntar y ponerles el yugo y encarretonar, y más aún. relegar,religar, atar. hacer mezcolanza, amalgamar, anudar, sojuzgar y hacer manada o grey; ensartar, enlazar, poner cabestro y brida (Religare ... ). Liar, someter, dominar, enzanjonar, encinchar y montar sobre el burro ... y buen viaje. No hemos agotado su etimología ni sus sinónimos, el resultante es el mismo y como prueba basta. EL uso da el significado a la palabra.

Debemos renovarnos y apartamos del misioneísmo y no dogmatizar tanto a los Maestros; debemos evolucionar y salir del estancamiento. Tarea dura la de los progresistas, porque hay muchos para quienes es difícil dar un paso adelante. Para muchos es mas fácil rezar que estudiar. 

Si el Espiritismo se redujese solamente a hablar con los espíritus, creer en Dios y en la Reencarnación, no habría motivo para tanto alboroto. Pero cuando se concibe que el Espiritismo abarca la totalidad de todas las Ciencias (Ciencia Universal), a toda manifestación humana y todo fenómeno cósmico, material y espiritual, es cuando debemos analizar muy seriamente, y con la mayor admiración, la palabra Laicismo, para no enredar en nuestras ideas personales los ideales de los Maestros. 

Laicismo no es materialismo ni es ateísmo, ni divinismo, sino seriedad escrupolosa en la búsqueda de conocimientos y en su análisis. 










Anterior                                                                                             Siguiente 

























Concepto dínamo-genético de la vida

Concepto dínamo-genético de la vida


“El movimiento –dice Camilo Flammarion- sostiene el equilibrio del universo y constituye su organización, su energía y su vida”… El espacio está poblado de manantiales de luz, de energía y de vida: nada hay quieto en él, nada estático, a no ser la aparente inmovilidad que resulta de los diversos movimientos en equilibrio… El espacio que parece vacío, inerte y silencioso, está lleno de radiaciones, de ondulaciones y sonoridades imperceptibles: es la fuente etérea de donde emana y a donde se reintegra toda energía y todo movimiento, donde se funden todos los arquetipos de la vida material y a donde retornan para refundirse y transformarse luego, bajo la acción psico dinámica del espíritu, donde el Pensamiento creador, el Hacedor eterno, construye, sin descanso, la génesis de su obra inacabable y siempre perfectible.

“La materia –ha dicho William Crookes- no es más que un modo de movimiento. Toda materia volverá a pasar por el estado etéreo de donde procede”. Si del aspecto físico del mundo pasamos al aspecto biológico, vemos igualmente que la vida es un torrente continuo de formas cambiantes, de formas que se modifican, se renuevan, se metamorfosean, se transforman y suceden incesantemente, encadenándose unas en otras, escalonándose, relacionándose entre sí, lo mismo en los reinos que en las especies, igual en las razas y en las familias que en los individuo.

“Cada uno de nosotros –dice Rodó, en Motivos de Proteo- es sucesivamente no uno, sino muchos. Y estas personalidades sucesivas, que emergen las unas de las otras, suelen ofrecer entre sí los más raros y asombrosos contrastes”… …”Estamos muy lejos del perfeccionamiento –dice Oliver Lodge. Y cada uno de nosotros es, individualmente, un artículo inacabado” “El hombre -agrega- es innegablemente un ser imperfecto, y está todavía en vías de desenvolvimiento,: pero no debe perderse de vista que nosotros partimos de la idea de que la creación es una operación continua, perpetuamente en curso, en movimiento, exigiendo tiempo para llegar a la madurez y dentro de la cual todas las cosas aspiran a un fin designado y deseado de antemano”. La historia de la tierra y la historia de la humanidad están sujetas igualmente a un proceso continuo de movimiento y de transformación, a un perpetuo llegar a ser, sin alcanzar jamás formas y perfecciones definidas… …El hombre no apareció sobre la tierra como una manifestación esporádica de la vida, en determinada hora y lugar desvinculado de las demás especies: no es el prototipo de una creación especial, definida, sino una manifestación superior, gradual y perfectible de la misma vida psíquica que anima a los demás seres que, aunque morfológicamente distintos y gradualmente inferiores, son iguales, porque la vida, aunque multiforme, es esencialmente una.

Extractado de la Revista Constancia.

La Reencarnación En Los Grandes Hombres

La reencarnación en los grandes hombres

Adopté la teoría de la reencarnación a la edad de veintiséis años: La idea se me presentó después de leer un libro de Orlando Smith. Hasta haberla descubierto no me sentía satisfecho ni tranquilo. Estaba sin brújula, por decirlo así. Sin saber dónde iba. Hoy sé que continuamos acumulando experiencia y creciendo. Henry Ford (Gran industrial norteamericano de fama internacional).

Creemos en una serie indefinida de reencarnaciones del alma, de vida en vida y de mundo en mundo, cada una de las cuales constituye un progreso sobre la que ha precedido. Podemos volver a empezar el viaje recorrido cuando hayamos merecido pasar a un grado superior; pero jamás podremos retrogradar ni morir espiritualmente. José Mazzini (Gran patriota italiano, autor de “Dal Concilio a Dio”)

Sólo por medio de la reencarnación puedo explicarme el poder y la influencia que esta mujer ejerce sobre mí. Sí, en otro tiempo fuimos marido y mujer. Me sucede ahora que las cosas me dan no la impresión de verlas por primera vez, sino la de que las vuelvo a ver. Wolfgang Goethe (El más célebre de los poetas alemanes)

El cuerpo de Benjamin Franklin, impresor, parecido a la cubierta de un viejo libro privada de su contenido y despojado de su título y de su dorado, descansa aquí, pasto para gusanos; pero no se perderá la obra, pues reaparecerá (reencarnando) en una nueva y más elegante edición, revisada y corregida por el autor. Benjamín Franklin (Epitafio escrito por el gran político e inventor norteamericano)

La gran ley de la continuidad –reencarnación- se verifica en todos los reinos de la naturaleza y es, según la teoría espírita, perfectamente aplicable al espíritu humano, que progresa indefinidamente. Sir Alfred Russel Wallace (Gran naturalista inglés, uno de los fundadores de la geografía zoológica).

Recuerdo haber vivido en tiempo de Enrique III y de Enrique IV. Los recuerdos que tengo del gran rey en nada se asemejan con lo que de aquél refieren sus parientes. David Hume (Célebre filósofo inglés autor de “Ensayo sobre el entendimiento humano”)

Cuando pienso en las intuiciones de toda clase que he tenido desde mi adolescencia, me parece que he vivido docenas y casi centenares de vidas… Así es como yo he sido mecánico, músico, monje, niño, madre, etc. En estos estados de simpatía universal he sido hasta animal y planta. Enrique Federico Amiel (Escritor y psicólogo suizo, autor de “Diario Íntimo”)


Extractado de la Revista Constancia.

MI COMENTARIO
Muchas personas que ni imaginamos podrían tocar estos temas, dan sus testimonios al respecto.



Reencarnación


Reencarnación 

por Gilberto Schoereder

Una investigación que llamó la atención del mundo académico fue la del dr. Ian Stevenson, médico psiquiatra que durante 37 años ha investigado posibles casos de reencarnación, viajando al mundo entero en busca de relatos y evidencias, recogiendo historias de niños que afirman tener recuerdos de vidas pasadas.

El Dr. Stevenson escuchaba lo que los niños tenían que decir, guardaba las informaciones importantes referentes a lugares y personas con las que habrían entrado en contacto en una vida anterior, y se dirigía a esos lugares para nueva recolección de datos, que comparaba con los anteriores . Los niños no se encontraban bajo hipnosis -un aspecto que es bastante combatido, por ejemplo, cuando se habla de regresión a vidas pasadas- y las informaciones podían, en general, ser fácilmente comprobadas, ya que ellas no se referían a épocas muy lejanas como el antiguo Egipto.

Tom Shroder, editor del diario The Washington Post, escribió el libro Almas antiguas relatando su experiencia con el dr. Stevenson, a quien acompañó en sus peregrinaciones por el mundo. Según él, una de las cosas que llamaron su atención en el trabajo del científico fue la forma minuciosa con que él cheque toda la información. Además, percibió que científicos de varios países tenían al dr. Stevenson en alta consideración, aunque el asunto que trataba era considerado "difícil". Por supuesto que no se trata de una postura que se extiende a toda la comunidad científica: algunos colegas lo consideraron un precursor, por estar investigando la reencarnación bajo bases científicas y enfrentando un verdadero tabú; otros se colocaron totalmente contrarios a las investigaciones, e incluso a la idea de investigar un asunto como ese.

Extractado del Blog Opiniones.

MI COMENTARIO
La mejor difusión que podría tener el espiritismo es la de estos científicos que empiezan a darle espacio a temas que eran tabú y que los académicos no hacían público por temor al desprestigio y su consecuente aislamiento por parte de sus colegas. Afortunadamente hoy son muchos los que se animan a hablar de estos temas relacionados con un "Algo" mas allá del cuerpo. Tal vez no lo llamen por ahora espíritu.