3 de agosto de 2019

Sobre las Personas con Enfermedades Graves

Sobre las Personas con Enfermedades Graves

por Médium X

R: "en este caso yo haría dos grupos para que podáis entender lo que os quiero transmitir.

El primer grupo, que es el que lo va a entender mejor, lo van a aceptar mejor, y son aquellos que creen en Dios y en la vida después de la vida, y a este grupo les diríamos lo que hemos dicho en ocasiones anteriores, es decir que realmente es una forma de expiar aquellas acciones que hemos tenido no demasiado buenas en el pasado, que son situaciones muy difíciles, muy duras y que realmente si tuviéramos una elevación moral suficiente nos alegraríamos por recibirlas, porque está claro que son pruebas que se nos ofrecen para superarlas, porque podríamos superarlas,

Por tanto, desde el punto de vista de los creyentes, no voy a decir más, porque ya hemos hablado sobre el tema.

Para el segundo grupo, es decir aquellos que no creen en nada, es difícil explicarles cómo tener fe, y que den gracias por algo que les hace sufrir tanto, cuando piensan además que cuando te vas al otro lado ya no hay nada;

En este grupo lo único que nos queda es sembrar esa pequeña duda que les haga ir investigando, estudiando y profundizando en otros temas que les pueda acercar a la espiritualidad.

Tomado del Blog "El Susurro del Ángel"

Nuestros Cerebros Podrán Conectarse a Internet


Nuestros Cerebros Podrán Conectarse a Internet


Comunicarse a través del pensamiento, acceder a mapas y a todo el conocimiento de la red será posible dentro de unas décadas gracias a nanobots que conectarán nuestras neuronas a la nube.

Doce científicos procedentes de diferentes instituciones académicas de Estados Unidos, Rusia y Australia han publicado un trabajo en Frontiers in Neuroscience  en el que aseguran que, en apenas unas décadas, será posible será posible que el cerebro humano se funda con Internet. De este modo, los pensamientos humanos podrán interconectarse en tiempo real,gracias a nanobots neuronales.

Según el estudio, nuestros cerebros podrían descargar información al estilo Matrix.

La investigación explora lo que estos científicos denominan "interfaz cerebro/nube" y explica sus fundamentos tecnológicos.

El equipo, liderado por Robert Freitas Jr, del Institute for Molecular Manufacturing de Palo Alto, California, sugiere que una interfaz cerebro/nube (Human Brain/Cloud Interface o B/CI),  pronto se hará realidad gracias a los avances en nanorrobótica.

Suena a ciencia ficción pero la próxima generación de nanobots será capaz de adentrarse en el sistema vascular humano y  posicionarse entre las neuronas para transmitir de forma inalámbrica información codificada hacia una red de superordenadores situados en la nube.

Este grupo afirma que este interfaz permitirá la descarga de información al estilo "Matrix". "Un sistema B/CI mediado por neuralnanorobóticos podría permitir a las personas tener acceso instantáneo a todo el conocimiento humano acumulativo disponible en la nube, al tiempo que mejora significativamente la capacidad de aprendizaje y la inteligencia humana", explica el autor principal, el Dr. Nuno Martins, en un comunicado.

Es lo más parecido a la telepatía. Podremos comunicarnos a través del pensamiento como el que manda un Whatsapp, acceder a archivos, mapas, procesar imágenes... un mundo cibernético con muchas potencialidades pero, también, con ciertos riesgos. Y es que, tanto la nube, como el transmisor inalámbrico se puede piratear... ¿Se lo imaginan?

Sitio Web "Revista Enigmas"  Leer artículo completo >>>


Nuestro Objetivo, Nuestra Misión como Guías es Aconsejaros

Los Guías Espirituales se Expresan

Nuestro Objetivo, Nuestra Misión como Guías es Aconsejaros

por Isabelle Chevalier

Los espíritus no apoyan la debilidad, los espíritus no buscan el “lado fácil”. Los espíritus tienen el sentido del habla verdadera y no del compromiso: “Conocemos vuestros corazones, conocemos vuestros pensamientos, conocemos vuestras debilidades, pero preferimos explotar vuestras posibilidades dándoos la fuerza para explotarlas Nuestro objetivo, nuestra misión como guías es aconsejaros siempre para vuestro bienestar, aconsejaros también a otro nivel, en el plano espiritual, y no que esperéis de nosotros la solución de los problemas y del destino.

Realizarse en este planeta no quiere decir para el espiritismo que es necesario olvidarse de vivir con dignidad y con valor. Nosotros necesitamos de vosotros los Hombres, os necesitamos en el tiempo que podéis otorgarnos, es decir en la comprensión de nuestros mensajes y en el testimonio de nuestra supervivencia”.

Nosotros necesitamos ese hablar verdadero y lúcido, porque si bien el sueño es una cosa buena, no basta para nuestra realización; para el espírita que no comprenda el sentido de responsabilidad, de la que debe asumir al volverse espírita, el guía se convierte entonces en el que enseña, en el que exige el esfuerzo del trabajo.

Por ejemplo: “Por mi parte, no conozco en esta Tierra o en el mundo de los espíritus, músicos dignos de ese nombre que hayan llegado a la etapa de la creación sin haber cumplido antes con la indispensable tarea del esfuerzo. No hay que rechazar la importancia del esfuerzo so pena de no merecer lo que se desea” o también: “Tú que necesitas más, tú que pides lo absoluto, amigo mío, hermano mío, protegido mío, tú que sólo pides conocer, saber, comprender, ¿sabes, amigo, que todo eso se merece? ¿Sabes, amigo, que todo eso se aprende? ¿Sabes que puede costar tiempo, paciencia y reflexión al hombre que quiere desgarrar el velo de su incertidumbre a fin de encontrar la certeza? He bajado del mundo de los muertos para hablarte, para decirte que te amo y te protejo”.

He aquí pues, a través de estas pocas palabras de espíritus protectores a sus protegidos, lo que es un guía: El que ama y habla la verdad para que su protegido realice con éxito su encarnación. El guía trata de influenciarnos en el sentido del bien, de la justicia y el amor. Es esa luz interior, esa intuición, ese presentimiento que percibimos de vez en cuando, y que nos ayuda a seguir el camino que nos hemos trazado antes de regresar a la Tierra.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".


El Espíritu Evocado Debe ser Simpático

Médiums Escribientes o Psicógrafos

El Espíritu Evocado Debe ser Simpático

por Allan Kardec.

Para realizar una psicografía es necesaria la evocación a un Espíritu, pero no menos necesario es que el Espíritu evocado sea simpático. y esto por dos razones: es la primera, porque vendrá tanto más voluntarioso cuanto más afección nos tenga; y es la segunda, que en razón de este afecto, estará más dispuesto a secundar nuestros esfuerzos para obtener su comunicación.

Será, pues, preferente evocar a un pariente o a un amigo; pero puede darse el caso de que ese pariente, o ese amigo, no este en condiciones de poder acudir a nuestro llamamiento, o que no tenga la necesaria potencia o aptitud para hacernos escribir, de aquí la utilidad de agregar a su evocación la de su Espíritu familiar, sea el que fuere, que no hay necesidad de saber su nombre, porque el Espíritu familiar está siempre con nosotros.

Entonces ocurre de dos cosas una: o es él quien responde, o va a buscar a otro, al que, en todos los casos, le presta apoyo. Una cosa olvidada por casi todos los principiantes, es la de preguntar al Espíritu. Es evidente que el Espíritu evocado no puede responder si no se le pregunta.

Podría, indudablemente, decir algo espontáneamente, como ocurre a cada instante con los médiums ya formados; pero, con aquel que principia, el Espíritu tiene una primera dificultad que vencer. Conviene, pues, simplificar todo lo posible esa dificultad, y eso se consigue formulando una pregunta que pueda contestarse de un modo lacónico y preciso. Se debe tener cuidado, para principiar, en formular la pregunta de tal manera, que la respuesta sea simplemente sí o no; más tarde esta precaución resulta inútil: no precisa que por si misma tenga una importancia real; por el contrario, vale más que sea simple. No se trata de otra cosa que de establecer la relación; lo esencial es que no sea fútil, que no haga referencia a cosas de interés privado, y, sobre todo, que sea la expresión de un sentimiento de benevolencia o simpatía para con el Espíritu a quien se dirige.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.


MI COMENTARIO: Cuando se dice "Espíritu simpático" se refiere a aquellos con quien somos afines, empatizamos. Es muy poco probable que atraigamos Espíritus opuestos totalmente a nuestros pensamientos. Si somos encarnados con buenos pensamientos, atraeremos Espíritus colaborativos. Al contrario, si tenemos baja moral, se nos acercarán aquellos que estén a gusto con nuestro modo de pensar y de hacer.
La evocación a alguien determinado siempre está sujeta a que esté disponible y tenga voluntad de responder. También depende de la seriedad, tanto del médium como del espíritu.



2 de agosto de 2019

Investigando los Efectos de la Oración

Los Efectos de la Oración

Investigando los Efectos de la Oración

por Hilary E. MacGregor

Sobre una mesa de operaciones en un centro médico en San Francisco, una paciente de cáncer de mama se somete a una cirugía reconstructiva después de una mastectomía. Pero ésta no será una cirugía ordinaria. Un sanador chamánico a tres mil millas de distancia ha recibido el nombre de la mujer, una foto y detalles acerca de la operación.

En cada uno de los siguientes ocho días, el sanador rezará durante 20 minutos por la recuperación de la paciente con cáncer, sin que ésta lo sepa. Un cirujano ha insertado dos pequeños tubos de fábrica dentro de la ingle de la mujer para permitir a los investigadores saber lo rápido que sana.

La mujer es una paciente en un estudio extraordinario llevado a cabo por el gobierno que quiere determinar si la oración tiene el poder de sanar pacientes desde lejos - un campo conocido como "sanación a distancia". Mientras que este término no le sea probablemente familiar a la mayoría de los americanos, la idea de rezar en sus casas, hospitales y lugares de culto no lo es. En los años recientes, la medicina ha mostrado un interés creciente en investigar los efectos de la oración y la espiritualidad sobre la salud. Una encuesta sobre 31.000 adultos efectuada el año pasado por el Centro para el Control y la Prevención de la Enfermedad encontró que el 43 por ciento de los adultos de los E.E.U.U. rezaban por su propia salud, mientras que el 24 por ciento tenían a otros rezando por su salud.

Algunos investigadores dicen que esta razón es suficiente para estudiar el poder de la oración.
"Casi cada comunidad en el mundo tiene una oración para la enfermedad, que practican cuando un miembro de su comunidad está enfermo," dijo Dr. Mitchell Krucoff, un cardiólogo de la Universidad Duke e investigador en el campo de la oración y la sanación a distancia. "Es una practica cultural ubicua, hasta donde podemos contar. Las prácticas culturales en el cuidado de la salud frecuentemente tienen una razón. Pero entender esta razón, aprender el mejor modo de usarla, requiere ciencia clínica básica".

La ciencia sólo ha comenzado a explorar el poder de la sanación a distancia, y los primeros resultados de esta investigación no han llegado a una conclusión. En un artículo publicado en los Anales de Medicina Interna en 2000, investigadores reportaron 23 estudios acerca de técnicas de sanación a distancia, que incluían sanación religiosa, energética y espiritual. Trece de los 23 estudios indicaron que existen efectos positivos en la sanación a distancia, nueve estudios no encontraron efectos beneficiosos y uno mostraba un modesto efecto negativo en el uso de sanación a distancia.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"


Niño Afirma que Reencarnó; en su 'Vida Anterior' era una Mujer

Niño Afirma que Reencarnó; en su 'Vida Anterior' era una Mujer

Según la madre del niño, los recuerdos comenzaron cuando Luke tenía 2 años, momento en el cual comenzó a hacer referencias a su "vida pasada"

Luke Ruehlman cree que alguna vez se llamaba Pam y vivía en Chicago, donde murió en el incendio de un edificio en 1993.
El niño afirma que reencarnó y recuerda cuando fue nombrado Luke por sus padres.
Según la madre del niño, Erika, los recuerdos comenzaron cuando Luke tenía 2 años, momento en el cual comenzó a hacer referencias a su “vida pasada”.

Cuando le preguntó a Luke sobre Pam, la mujer dijo que él recordó un proceso de reencarnación. "Solía ser Pam, pero fallecí. Subí al cielo y vi a Dios. Él me regresó y desperté. Era un bebé y tú me nombraste Luke".

De acuerdo con Erika, el niño no pudo haber conocido la historia de Pam por sí solo.

Luego de investigar, la madre descubrió una vieja noticia que mencionaba a Pamela Robinson, que murió en el incendio de Hotel Paxton en 1993.

La madre y el niño aparecieron en un documental llamado "Fantasma dentro de mi hijo", transmitido por Lifetime Movie Network. Esto permitió poner al niño a prueba.

Encontré una foto de Pam y la pusimos en un pedazo de papel con varias fotos falsas. Nunca creí que fuera a escoger la foto correcta", dijo la mujer. "No reconozco a nadie pero recuerdo cuando fue tomada esta", dijo el niño y luego apuntó a la foto de Pam.

Erika afirma que le tomó un par de días procesar todo, que se le dificultaba dormir. "Siempre pensaba sobre eso constantemente".

La mujer dijo que pudo contactar a familiares de Pam, que le dijeron que ella era muy fanática de Stevie Wonder, música que realmente disfrutaba Luke.

Pero de pronto los recuerdos se detuvieron, dice la mujer. "Fue como si él la dejara salir. Terminó y ya no tenía nada más que decir de ella".

La familia, que ha compartido su experiencia con otros, dice que no buscan fama ni fortuna. "No recibimos ningún tipo de dinero por el documental", sostienen.

Pero afirmó que cree que el mensaje de Luke debe de conocerse, ya que dice que "no debemos definir el alma en base a una raza o a un género".

Sitio Web "excelsior.com.mx" Leer artículo completo >>>


El Alma

Extracto del discurso en Sociedad Espírita Española del 19 de abril de 1872

El Alma

por José Navarrete

Concepto fundamental del alma es el tema puesto a discusión en esta Sociedad, y yo voy a comenzar afirmando su existencia, al deciros que una de las impresiones más gratas que ha sentido la mía, fue la del pensamiento de tomar parte en una discusión pública para defender el espiritismo, cuyo nombre quisiera yo trocar por el de CIENCIA DEL ESPÍRITU, a fin de que la ciencia de la inteligencias, o de las concepciones; la ciencia del espíritu, o de los sentimientos; y la ciencia de la materia, o de los hechos, formaran, enlazadas, la ciencia única, como forman el cuerpo uno, la inteligencia que concibe, el espíritu que siente y la materia que hace, que algo son la inteligencia y el espíritu, algo real, porque todo es algo.

Algo es la palabra que parte de ajenos labios y traspasa nuestros órganos auditivos y penetra en nuestro taller intelectual, y sin embargo, nosotros no vemos esa palabra; es algo el oxígeno que dentro de una probeta hace más viva la luz que se introduce en aquella atmósfera, y no lo vemos; es algo el ázoe que en la campana neumática asfixia el pájaro que allí se encierra, y el ázoe no se ve; algo es el perfume de la azucena; es algo la fuerza que sujeta a los cuerpos no enclavados en ella, sobre la superficie de la tierra; y gravedad y aroma son invisibles.

Creemos y no los vemos, en el aire, en el oxigeno, en el ázoe, en la electricidad, en el perfume, en la gravedad, en la voz; creemos que todos estos fluidos invisibles existen real y positivamente. Y bien, cuando cerramos los ojos, y sellamos los labios, y hablamos dentro de nosotros mismos, y formulamos palabras, y frases, y periodos, y discursos; ¿qué lengua es la que habla? ¿de qué sustancia es el pensamiento que allí se formula? porque ese discurso es algo como el que suena materialmente; ¿en qué sustancia se van encarnando los pensamientos que no es la sustancia aire en ondas sonoras que se llama voz?

Esa sustancia es, señores, el espíritu, la fuerza espíritu, que yo no me asusto de la palabra fuerza, sin embargo de creer en la preexistencia del ser y en su desenvolvimiento progresivo en esferas superiores; la fuerza espíritu, que formula el pensamiento que recibe de la inteligencia y se le comunica a la boca, y pone en juego los órganos materiales que producen las ondas sonoras que llamamos palabras y son ya materia (Bien). Pero esto es divagar, señores, y es preciso empezar por el principio.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Por los Fluídos, un Alma puede Leer en otra, al Igual que en un Libro

Acción de los Espíritus sobre los Fluidos

Por los Fluídos, un Alma puede Leer en otra, al Igual que en un Libro

por Allan Kardec.

El pensamiento del espíritu crea fluídicamente los objetos que utilizaba habitualmente: un avaro manipulará oro, un militar mostrará sus armas y uniforme, un fumador su pipa, un labriego su carreta y bueyes y una anciana su rueca. Estas representaciones fluídicas son tan reales para el espíritu, ser fluídico él mismo, como los objetos materiales lo son para el hombre; pero, como son creaciones del pensamiento, su existencia es tan efímera como lo es la de un determinado pensamiento.

Los fluidos son el vehículo del pensamiento. Éste actúa sobre aquellos como el sonido lo hace sobre el aire. Los fluidos transmiten el pensamiento como el aire lo hace con los sonidos. Se puede decir que hay en esos casos fluidos ondas y rayos de pensamientos que se entrecruzan sin confundirse, como hay en el aire ondas y rayos sonoros. Más aún: Cuando el pensamiento crea imágenes fluídicas, éstas se reflejan en la envoltura periespiritual como en un espejo: allí toman cuerpo y se podría decir que son fotografiadas. Si un hombre, por ejemplo, piensa matar a otro, por más impasible que parezca su cuerpo material, su pensamiento pone en acción al cuerpo fluídico, el cual reproduce todos los matices; ejecuta fluídicamente el acto que tiene el propósito de realizar; el pensamiento crea la imagen de la víctima, la escena entera aparece como en un cuadro, tal cual está allá en su espíritu.

Vemos que los movimientos más secretos del alma repercuten en la envoltura fluídica, y así es como un alma puede leer en otra al igual que en un libro y ver lo que no es perceptible por medio de los ojos corporales. No obstante, viendo la intención, puede presentir el cumplimiento del acto que habrá de cumplirse, pero no podrá determinar en qué momento se llevará a cabo ni precisar los detalles ni siquiera afirmar qué ocurrirá, ya que circunstancias ulteriores pueden modificar los planetas urdidos y cambiar las disposiciones. No puede ver lo que aún no está en el pensamiento; lo que ve es la preocupación habitual del individuo, sus deseos, sus proyectos y propósitos buenos o malos.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

1 de agosto de 2019

Carta del lector D... a poco de publicarse el "Libro de los Espíritus"

Carta del lector D a poco de publicarse "Libro de los Espíritus"

por Allan Kardec

Burdeos, 25 de abril de 1857.

Señor,

Habéis puesto a una gran prueba a mi paciencia por la demora en la publicación de El Libro de los Espíritus, anunciado desde hace tanto tiempo; felizmente no perdí por esperar, porque supera todas las ideas que pude haberme formado de él según su prospecto. ¡Sería imposible describiros el efecto que ha producido en mí: soy como un hombre que ha salido de la oscuridad; me parece como si una puerta hasta hoy cerrada se hubiese abierto súbitamente; ¡mis ideas han crecido en algunas horas! ¡Oh, cuán mezquinas y pueriles me parecen las miserables preocupaciones de la Humanidad, ante ese porvenir del cual yo no dudaba, pero que estaba tan oscurecido por los prejuicios que apenas lo imaginaba!

Gracias a la enseñanza de los Espíritus, ese futuro se presenta con una forma definida, perceptible, mayor y bella, y en armonía con la majestad del Creador. Cualquiera que lea este libro – como yo – y medite acerca del mismo, encontrará allí tesoros inagotables de consuelos, porque abarca todas las fases de la existencia. En mi vida he tenido pérdidas que fuertemente me han afectado; hoy en día no me dejan ningún disgusto, y toda mi preocupación es emplear con utilidad el tiempo y las facultades para acelerar mi progreso, porque ahora el bien tiene un objetivo para mí, y comprendo que una vida inútil es una vida egoísta que no puede hacernos avanzar hacia la vida futura.

Si todos los hombres que piensan como vos y yo – y encontraréis a muchos, así lo espero por el honor de la Humanidad – pudiesen entenderse, reunirse, actuar en común, ¡qué fuerza no tendrían para acelerar esta regeneración que nos está anunciada! Cuando vaya a París, tendré el honor de veros, y si no es abusar de vuestro tiempo, os pediré que desarrolléis ciertos pasajes y algunos consejos sobre la aplicación de las leyes morales a las circunstancias que me son personales. Señor, a la espera de esto, recibid – os lo ruego – la expresión de todo mi reconocimiento, porque me habéis proporcionado un gran bien al mostrarme el camino de la única felicidad real en este mundo, y quizás os deberé, además, un mejor lugar en el otro.

Vuestro devoto servidor, D..., capitán retirado.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.

Notas de Suicidio: ¿Qué Revelan las Últimas Palabras de una Persona?

Notas de Suicidio: ¿Qué Revelan las Últimas Palabras de una Persona?


Cuando se produce una muerte en circunstancias traumáticas o ambiguas, la presencia de una nota escrita por la víctima puede ayudar a aclarar aspectos relacionados con el suceso. El análisis de las notas de suicidio forma parte del proceso de una autopsia psicológica, es decir, del estudio minucioso realizado por profesionales para reconstruir la muerte por suicidio.

El suicidio se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se considera que cada día se suicidan en el mundo al menos 1.110 personas y lo intentan cientos de miles, independientemente de la geografía, cultura, etnia, religión y posición socioeconómica. Un problema de salud mundial de esta índole debe tener voz en la sociedad.

“¿Cómo juzgar en un mundo donde se intenta sobrevivir a cualquier precio, a aquellas personas que deciden morir? Nadie puede juzgar. Sólo uno sabe la dimensión de su propio sufrimiento, o de la ausencia total de sentido de su vida”. -Paulo Coelho-

¿En qué consiste una autopsia psicológica?

A día de hoy, el suicidio sigue siendo tabú en nuestra sociedad. La vergüenza y la culpa que envuelven a este tipo de muertes conforman una cortina tras la que ocultar lo acontecido.

En España, más de 3.600 personas se suicidan cada año, una persona cada 2 horas y media, un total de 10 personas al día, siendo el 75% varones. Es posible que dicha cifra sea superior teniendo en cuenta que algunos casos podrían contabilizarse por error dentro de otra categoría, por ejemplo, como un accidente de tráfico en el que el conductor «pierde» el control de su vehículo.

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en la población general. Una muerte por suicidio puede ser ambigua, en este sentido, la presencia de notas por parte de la persona fallecida puede ayudar a esclarecer algunos aspectos. Es aquí donde entra en juego la autopsia psicológica, proceso mediante el cual se diferencia una muerte suicida de otro tipo de muerte violenta, como el homicidio o el intento de simulación de suicidio para encubrir un asesinato.

Sitio Web "La Mente es Maravillosa"   Leer artículo completo >>>

La Mediumnidad y las Afinidades

La Mediumnidad y las Afinidades

por Dante López

La mediumnidad bien utilizada, en un grupo afinado afectiva e intelectualmente, puede producir resultados altamente satisfactorios y gratificantes.
El fenómeno de la comunicación entre los planos espiritual y material existió siempre. Pruebas de ello hay en todas la culturas y tiempos: brujos en el hombre primitivo, sacerdotisas en la Grecia antigua, fenómenos inexplicables en todos los tiempos.

¿Cuál fue el gran hallazgo del Maestro Lyonés? Aplicar un método y controlar el fenómeno mediúmnico de manera que pueda ser utilizado con precisión y conducido hacia el resultado esperado.

Esto requiere de ciertas características del conductor: la firmeza, la dulzura y el conocimiento necesarios para llevar al fenómeno mediúmnico a la naturalidad que tiene. Es sencillo decirlo pero arduo el camino a recorrer para lograrlo.

Primero hay que tener en cuenta que gravitan varias cuestiones delicadas. La más importante es la afinidad: la concurrencia de intenciones produce el atractivo necesario para los espíritus que se acercarán.

Están en juego allí los valores de los integrantes del grupo de trabajo, que deben profundizar su autoconocimiento e identificar las capacidades y las carencias de cada uno, para que en su identificación dejen de gravitar sobre la función que les toca cumplir.

Es fundamental generar un ambiente de armonía, construyendo una verdadera relación afectiva y de valoración mutua que servirá de base para el trabajo, y que exista un reconocimiento de las funciones de cada integrante y el respeto al lugar que cada uno ocupa .

Un grupo así constituido se convierte en un verdadero “anillo energético” que protege y contiene a la mediumnidad y permite el verdadero control del fenómeno para el logro de objetivos precisos.
Luego viene la etapa de identificación de la característica de los espíritus que se atraen. Allí vuelve a gravitar la ley de afinidad. Sabemos que hay infinidad de espíritus deseosos de comunicarse, con objetivos trascendentes y también vanos. Si los espíritus que se presentan no son los que esperamos, hay que trabajar internamente para ver qué característica del grupo está atrayendo a esos espíritus. La observación y el análisis serán vitales a la hora de elegir con qué espíritus nos queremos relacionar y para qué.

Por todas estas razones el trabajo previo del grupo se vuelve esencial. En la intención estará la diferencia, en la conducción estará la firmeza, en la humildad rendirá la mediumnidad.
La mediumnidad bien utilizada, en un grupo afinado afectiva e intelectualmente, puede producir resultados altamente satisfactorios y gratificantes. A la manera de Kardec, con estudio, observación, método, trabajo y humildad, buscando las resultados en la corrección de los detalles más finos, hasta que esos resultados aparezcan.

Tomado del Blog "América Espírita"

¿El Periespíritu es una Parte del Espíritu?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Espiritual

¿El Periespíritu es una Parte del Espíritu?


Aclaremos que el Espíritu no tiene una forma definida. Es solo una energía, una chispa, una unidad espiritual o cualquier otra denominación que se le quiera dar, pero sin forma porque lo espiritual no la tiene. La forma la construye según su constitución psíquica. La esencia de lo que el Espíritu es, se refleja y se evidencia en su Periespíritu. El Periespíritu sería el reflejo del Espíritu como la imagen que nos devuelve el espejo como encarnado. En ningún momento la imagen del espejo es nuestro cuerpo y tampoco el Periespíritu es nuestro Espíritu, pero si ambos, muestran lo que otros ven en nosotros en cada uno de nuestros estados.
El Periespíritu se forma exclusivamente con los elementos materiales que encuentra en el momento de manifestarse. Si es en un zona de baja vibración o densidad, será mas grosera la materia que lo compone. En el caso de estar encarnado en un planeta de baja vibración el periespíritu será de constitución grosera aunque mucho mas etérea que la materia que participa en la construcción de su cuerpo carnal.
En su Periespíritu se imprimirá todo lo bueno y todo lo malo que ha adquirido en su evolución eterna. Según la psiquis del Espíritu, podrá mostrar deformaciones o enfermedades que si bien solo pueden tener lugar en un cuerpo físico, él no podrá obviarlo en su Periespíritu. El pensamiento es todo. Es su felicidad, su infelicidad, su identidad general y como el piensa que es, se mostrará y aunque no sea consciente, el periespíritu será el fiel reflejo de su personalidad. Al igual que un imán, donde su atracción debido a su campo magnético muestra el alineamiento de partículas de hierro entre sus polos, lo mismo el Espíritu magnetiza a las partículas que conformarán su cuerpo astral. Si es elevado mostrará luz y si es atrasado oscuridad.
En cada encarnación los periespíritus cambian y adoptan la última forma al desencarnar. El Espíritu puede cambiar su periespíritu en relación a su capacidad. Un espíritu elevado puede hacerlo con facilidad para adaptarse a contactos con espíritus atrasados y cambiar su apariencia con solo un acto de voluntad. Los Espíritus de baja categoría no pueden mostrarse como elevados o con luz, porque carecen de ella. Hay casos de Espíritus tan apegados a la tierra que aunque desencarnados pueden ser vistos por clarividentes debido a la densidad de sus periespíritus. Si encarna un Espíritu en misión en un planeta atrasado no podrá evitar que su cuerpo sea constituido de materia grosera porque tomará la que esté disponible.

Roby Delgado

El Espiritismo Cumple con Respecto al Consolador Anunciado

El Espiritismo Cumple con Respecto al Consolador Anunciado

por Allan Kardec.

El Espiritismo, muy lejos de negar o de destruir al Evangelio viene, al contrario, a confirmar, explicar y desarrollar, por las nuevas leyes de naturaleza que revela, todo lo que hizo y dijo Cristo; ilumina las partes oscuras, de tal modo que aquellos para quienes ciertas partes del Evangelio eran ininteligibles, o parecían inadmisibles, las comprenden ahora sin dificultad con la ayuda del Espiritismo, y las admiten; ven mejor el alcance, y pueden separar la realidad de la alegoría; Cristo les parece más grande: ya no es simplemente un filósofo, es un Mesías divino.

Si se considera, además, la fuerza moralizadora del Espiritismo por el fin que asigna a todas las acciones de la vida, por las consecuencias del bien y del mal que pone ante nuestros ojos; la fuerza moral, el coraje, los consuelos que da en las aflicciones por la inalterable confianza en el futuro, por el pensamiento de tener cerca de sí a los seres a quien se amó, por la seguridad de verlos de nuevo, por la posibilidad de mantenerse con ellos, por fin por la certeza de que todo lo que hace, de que todo lo que adquiere en inteligencia, en ciencia, en moralidad, hasta la última hora de su vida, no está perdido, que todo se aprovecha para el adelanto, reconocemos entonces que el Espiritismo cumple todas las promesas de Cristo con respecto al Consolador anunciado. Entonces, como es el Espíritu de la Verdad quien dirige el gran movimiento de la regeneración, la promesa de su advenimiento se encuentra también cumplida, porque, por los hechos, es él el verdadero Consolador.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.

31 de julio de 2019

Los Adversarios Creyeron Encontrar un Argumento en la Divergencia de Opiniones

Sistemas

Los Adversarios Creyeron Encontrar un Argumento en la Divergencia de Opiniones

por Allan Kardec.

Cuando los extraños fenómenos del Espiritismo empezaron o producirse, o mejor dicho, se han renovado en estos últimos tiempos, el primer sentimiento que excitaron fue el de la duda sobre su misma realidad y aun más sobre su causa. Cuando se ha probado por testimonios irrecusables y por las experiencias que cada uno ha podido hacer, ha acontecido que todos también los han interpretado a su manera, según sus ideas personales, sus creencias o sus prevenciones; de aquí, muchos sistemas que una observación más atenta debía reducir a su justo valor.

Los adversarios del Espiritismo han creído encontrar un argumento en esta divergencia de opiniones, diciendo que los mismos espiritistas no están acordes entre sí. Esta es una razón muy pobre, si se reflexiona que todos los pasos de una ciencia naciente son necesariamente inciertos hasta que el tiempo haya permitido reunir y coordinar los hechos que pueden sentar la opinión; a medida que los hechos se completan y se observan mejor, las ideas prematuras se borran, y la unidad se establece, al menos sobre los puntos fundamentales, sino en todos los detalles. Esto es lo que ha tenido lugar en el Espiritismo; él no podía escapar de la ley común, y debía por naturaleza, prestarse más que otra cosa a diversidad de interpretaciones. Se puede aun decir que bajo este aspecto ha ido más aprisa que las otras ciencias sus primogénitas, que la medicina por ejemplo, que todavía divide a los más grandes sabios.

En el orden metódico, para seguir la marcha progresiva de las ideas, conviene colocar en primer lugar los que se pueden llamar sistemas de negación, esto es, los de los adversarios del Espiritismo. Hemos refutado sus objeciones en la introducción y en la conclusión de El libro de los Espíritus, así como en la pequeña obra titulada Qué es el Espiritismo. Sería superfluo repetir lo mismo.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

Reflexiones: La Tristeza y la Furia

Reflexiones: La Tristeza y la Furia


En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez… un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente… Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua… Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró… Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza… Y así vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad…, está escondida la tristeza.

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 8/11

El Espíritu por un Lado y el Cuerpo del Otro

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 8/11

por Allan Kardec.

(Segunda entrevista, 2 de diciembre de 1859)

42. Evocación. R.: Estoy aquí.

43. ¿Estáis bien dormido? – R.: No demasiado; pero no tardará.

44. ¿En el caso particular en el que os encontráis, juzgáis que sea útil de hacer la evocación en nombre de Dios, como si fuese por el Espíritu de un muerto? – R.: ¿Por qué no? ¿Creéis acaso que por qué no estoy muerto, Dios me sea indiferente?

45. ¿Si, en el instante en que os encontráis aquí, vuestro cuerpo sufriese una picadura, no lo suficientemente fuerte para despertaros, pero lo suficiente para que os estremezcáis, vuestro Espíritu la sentiría? – R.: Mi cuerpo no la sentiría.

46. ¿Vuestro Espíritu tendría consciencia de ella? – R.: Ni lo más mínimo; pero notad que me habláis de una sensación ligera, y sin ningún alcance, de importancia, en referencia al cuerpo o al Espíritu.

47. A propósito de la luz, habéis dicho que se os aparecía como en el estado de vigilia, teniendo en cuenta que vuestros ojos son como ventanas por donde llega a vuestro cerebro. Concebimos ese supuesto para la luz percibida por vuestro cuerpo; pero en este momento no es vuestro cuerpo el que percibe. ¿Veis aún por un punto circunscrito o por todo vuestro ser? – R.: Es muy difícil hacéroslo comprender; el Espíritu percibe sus sensaciones sin el concurso de los órganos, y no tiene ningún punto circunscrito para percibirlas.

48. Insisto de nuevo en saber si los objetos, el espacio que os rodea, tienen para vos el mismo colorido que cuando estáis despierto. – R.: Para mí, sí, porque mis órganos no me engañan; pero ciertos Espíritus encontrarían grandes diferencias; vos, por ejemplo, distinguís los sonidos y los colores de manera totalmente diferente.

49. ¿Percibís los olores? – R.: Mejor que vos incluso.

50. ¿Diferenciáis la luz de la oscuridad? – R.: La diferencio, si; pero la oscuridad no existe para mi como para vos; veo en ella perfectamente.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

.
...Ir a 1234567891011

30 de julio de 2019

La Sabiduría del Silencio Interno

La Sabiduría del Silencio Interno

por Dr. Oskar Salazar

Cultivar la sabiduría del silencio interno, es uno de los mejores métodos para conservar nuestra energía, reequilibrar nuestro Ser profundo, y preservar nuestra salud física, emocional y espiritual.

La habladuría constante a través de nuestra mente y de nuestra boca (dialogo interno), agotan el Chi, y nos debilitan considerablemente.

El mental rechaza el silencio, porque el silencio no tiene límites, no tiene forma, y no se puede definir. El mental ama los sonidos y los ruidos, porque se parecen a los pensamientos. Se les puede dar una forma, una definición, analizarlos, y conceptuarlos. El mental evita el silencio, porque para el ego el silencio es el sonido de la muerte.

Sin embargo, el silencio es el estado natural de todas las cosas, y es necesario aprender a respetar esto, comenzando por el interior de nosotros mismos. Para poder penetrar en el Camino del Tao, debemos encarnar el silencio interno. Los sabios taoístas, nos han legado una serie de consejos útiles y prácticos que descubrieron hace mucho tiempo, gracias al cultivo del silencio interno.

Habla simplemente cuando sea necesario; piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca; sé breve y preciso, ya que, cada vez que dejas salir una palabra por la boca, dejas salir al mismo tiempo, una parte de tu chi. Así aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.

Nunca hagas promesas que no puedes cumplir. No te lamentes y no utilices en tu vocabulario, palabras que proyecten imágenes negativas, porque esto producirá a tu alrededor, todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi. Si no tienes nada bueno, verdadero, y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada.

Aprende a ser como un espejo: escucha y refleja la energía.

El Universo mismo, es el mejor ejemplo de un espejo que la Naturaleza nos ha dado, porque el Universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones, y nos envía el reflejo de nuestra propia energía, bajo la forma de las distintas circunstancias que se presentan en nuestra vida. Si te identificas con el éxito, tendrás éxito; si te identificas con el fracaso, tendrás fracasos. Así, podemos observar que las circunstancias que vivimos, son simplemente manifestaciones externas del contenido de nuestra habladuría interna (dialogo interno).

Aprende a ser como el Universo, escuchando y reflejando la energía, sin emociones densas y sin prejuicios. Siendo como un espejo, sin prejuicios, aprendemos a hablar de otra manera.

Con el mental tranquilo y en silencio, sin darle la oportunidad de imponerse con sus opiniones personales, evitamos que este tenga reacciones, emociones excesivas. Simplemente permite que una comunicación sincera y fluida, exista.

No te des mucha importancia, sé humilde, porque cuanto más superior te muestres, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen, viviendo en un mundo de tensión y de ilusiones.

Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberarás de la opinión de los otros, y llevarás una vida tranquila–volviéndote invisible, misterioso, indefinible e insondable como el Tao.

No compitas con los demás, vuélvete como la Tierra que nos nutre, que nos da lo que necesitamos. Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, sus virtudes, y a brillar.

El espíritu competitivo hace que crezca el ego, y crea conflictos inevitablemente. Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna, evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros.

No te comprometas fácilmente. Si actúas de manera precipitada, sin tomar consciencia profundamente de la situación, te vas a crear complicaciones.

La gente no tiene confianza en aquellos que dicen «sí» muy fácilmente, porque saben que ese famoso «sí», no es sólido y le falta valor.

Toma un momento de silencio interno, para considerar todo lo que se presenta, y toma tu decisión después. Así desarrollarás la confianza en ti mismo, y la sabiduría. Si realmente hay algo que no sabes, o no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo. El hecho de no saber es muy incómodo para el ego, porque le gusta saberlo todo, siempre tener razón, y siempre dar su opinión muy personal.

En realidad el ego no sabe nada, simplemente hace de cuenta que sabe.

Evita el hecho de juzgar y de criticar. El Tao es imparcial y sin juicios. Uno se hace un favor si silencia la razón. Hay resistencias tremendas a ideas, juicios… El hombre es un tanto por ciento de razón, y de otras cosas.

La maravilla la hace el hombre cuando no piensa.. Es tremendo someter todo a los criterios de la razón. Eso es un atropello.

El hombre tiene otra parte, que es la imaginación. Es una parte importante. La imaginación trabaja mucho. Te ilusionas. A veces haces horas extraordinarias. No dejas de trabajar. Hay que dar descanso. Devolver al silencio la imaginación. Para que luego pueda ser más creativa.

El mundo de nuestra emoción es otra parte que hay que hacer descansar. En un breve espacio de tiempo se está: desalentado, animado, furioso, contento… Las emociones ahogan. Hay que devolver la calma. No excitarlas; darles calma. No nos pueden extender, ni cansar. Devolver el silencio a la emoción, es un acto lleno de salud.

Otra parte que existe en nosotros, es la voluntad de desearlo todo. De poseerlo.

Es bueno dar silencio a nuestra voluntad. El deseo nos orienta hacia fuera. No hay que desear nada. No es preciso. En este campo profundo todo está ya en el hombre. Todos los recursos están dentro. Hay que tener confianza.

Hay que sospechar que los recursos que necesitamos para vivir, están dentro.

El silencio es bueno para alejar los deseos de uno mismo. Si yo vivo deseando algo, me apoyo en otra cosa. Surge la agitación.

Nos aíslan de nosotros mismos.

Silencio en nuestros deseos… para no alejarnos de nuestro corazón.

Cuando todas las partes entran en sosiego, puede brotar la intuición.

Es una luz rápida. Se enciende en nosotros y nos ayuda a caminar. Cuando algo se ve desde dentro, no se necesita ayuda ni respuesta. Nadie puede cambiarnos si la luz se hace dentro.

Nadie puede decirnos nada. Esta luz sólo se pone en marcha, cuando todo se serena. No somos lo que nos empeñamos ser. Un silencio para permitirse ser. Permitirse vivir. La intuición es hija del silencio. La presencia del Reino en nosotros se intuye desde el silencio.

El silencio es el espacio para esta intuición, esta revelación. No es callar por callar. Es callar para permitir que la vida se dilate, se expanda. Son los ruidos, los que tapan esa fuerza interior. Los que nos dividen en mil piezas sin sentido. Acallarlos es encontrar de nuevo la confianza y la salud..

¡Buena Suerte!

En el Silencio…

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"

La Infelicidad o Atribulaciones de los Espíritus

El Cielo

La Infelicidad o Atribulaciones de los Espíritus

por Allan Kardec.

Las atribulaciones de los espíritus son proporcionadas a su adelanto, las luces que poseen, sus capacidades, su experiencia y al grado de confianza que inspiran al soberano Señor. Allí no existen los privilegios ni los favores que no sean premio del mérito: todo está medido con el peso de la justicia divina. Las misiones más importantes sólo son confiadas a los que Dios reconoce como capaces de llevarlas a cabo e incapaces de faltar a ellas o de comprometerlas. Mientras que a la vista de Dios, los más dignos componen el consejo supremo, la dirección de las infinitas evoluciones planetarias está confiada a jefes superiores, y a otros está conferida la de mundos especiales.

Vienen después en el orden de adelanto y de la subordinación jerárquica las atribulaciones más restringidas de aquellos que presiden la marcha de los pueblos, la protección de las familias y de los individuos, el impulso de cada ramo de progreso, las diversas operaciones de la Naturaleza hasta los más ínfimos detalles de la Creación. En ese amplio y armonioso conjunto hay ocupaciones para todas las capacidades, aptitudes y buenas voluntades. Ocupaciones aceptadas con alegría, solicitadas con ardor, porque son un medio de adelanto para espíritus que aspiran a elevarse.

Así como las grandes misiones son confiadas a los espíritus superiores, las hay de todos los grados de importancia, destinadas a los espíritus de diferentes rasgos; de lo que puede deducirse que cada encarnado tiene la suya, es decir, deberes que cumplir para el bien de sus semejantes, desde el padre de familia a quien incumbe el cuidado de hacer progresar a sus hijos, hasta el hombre de genio que aporta a la sociedad nuevos elementos de progreso. A menudo en esas misiones secundarias se encuentran debilidades, prevaricaciones, apartamientos, pero sólo perjudican al individuo y no al conjunto.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Carlos Roberto Campetti

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Carlos Roberto Campetti 

“Educación del Espíritu”


…el espiritismo cuando ha surgido nos ha anunciado la venida de esta nueva era, vino a informar la situación de la tierra y por esto la situación de la mayor parte de sus habitantes. Y vino a anunciar, que la humanidad estaba en proceso de maduración para alcanzar esta condición de asumir el control del propio proceso evolutivo. Pero esto no ocurre de un momento para otro. Nosotros hemos comprendido a lo largo del tiempo que la naturaleza no da saltos y nuestro proceso evolutivo tampoco se compone de saltos. Es un proceso continuado y es efectivamente progresivo en el amplio sentido de la expresión.

Es una conquista de cada uno a la medida de sus esfuerzos de su interés, de su dedicación, y para que esto ocurra a la necesidad del despertar.

Allan Kardec nos ha dicho que la educación que la humanidad necesita no es propiamente la instrucción, la instrucción forma parte del proceso educativo. Él decía que la instrucción es necesaria, tiene que venir dentro del proceso educativo, pero ella no es suficiente. La escuela instruye, ¿pero quién educa? Y hay dicen los espíritus superiores, cuestión 385 del libro de los espíritus. «Los padres son los responsables»

…Nuestros hijos aprenden de aquello que hacemos.

Los niños tienen una cosa llamada atención difusa que después con el tiempo la mayor parte de nosotros, conforme se desarrollan los órganos en la composición física, perdemos esta capacidad. Raros la conservan, pero los niños todos la tienen en grados distintos de profundidad, y entonces con esta atención difusa los niños son capaces de percibir lo que está ocurriendo en su entorno aunque no estén mirando, a veces los papás piensan, están distraídos, están jugando con sus juguetes y ellos están con la atención en todo lo que está pasando y aprenden de eso.

…nosotros los papás, los familiares que componemos la familia, nosotros cuando caminamos vamos dejando huellas como si camináramos en la arena y nuestros hijos necesariamente seguirán estas huellas muchas veces incluso en contra de su voluntad. La reencarnación es en sí misma un proceso de reeducación del individuo.

Extractos de "Revista Espirita FEE"

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ COLAVIDA

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ COLAVIDA

(Tortosa, 1819 – Barcelona, 1888)


Si deseáramos describir, en pocas palabras, quién es José María Fernández Colavida, deberíamos afirmar, ante todo, que se trata del ejemplo real y concreto del hombre de bien y del verdadero espírita, enseñado en El Evangelio según el Espiritismo.

Conocido, con toda justicia, como el ?«Kardec español??»?, trabajó y sigue trabajando permanentemente por el progreso de la humanidad, divulgando la Doctrina Espírita no solamente por medio de su perfecto conocimiento doctrinario, sino también por el fiel ejemplo que siempre ha dado de la práctica de las enseñanzas espíritas, sobre todo de la ley de amor, de justicia y de caridad.

Primer traductor y editor de los libros de Allan Kardec al idioma español, jamás buscó ventajas materiales en las obras que publicaba, donando muchas de ellas en beneficio de la divulgación doctrinaria o vendiéndolas a precios simbólicos, que ni siquiera cubrían los costos generados por la impresión.

Fue gracias a su abnegado trabajo de divulgación doctrinaria que Amalia Domingo Soler, entre otros innumerables beneficiarios, pudo tener las obras de Allan Kardec, como ella misma cuenta en Memorias: ??«[…] Fernández Colavida me mandó la colección completa de su Revista, las obras de Allan Kardec y una carta cariñosísima. Cuando yo me vi dueña de los libros de Kardec por los que tanto había suspirado, mi alegría fue inmensa??».

Fundador, director y redactor, en Barcelona, de la Revista Espiritista –Periódico de Estudios Psicológicos, posteriormente denominada Revista de Estudios Psicológicos, fue el mayor divulgador espírita para los países de lengua española. Realizó un trabajo admirable de orientación doctrinaria a espíritas de varios lugares del mundo, tales como Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Filipinas, México, Perú, Uruguay, además de España.

En la obra La luz que nos guía, se transcribe la siguiente información, publicada en el periódico barcelonés El Diluvio, con ocasión de la desencarnación de Fernández Colavida: «Nada más cierto Fernández ha sido un verdadero apóstol del Espiritismo; ha amado su ideal filosófico sobre todas las cosas de la Tierra, y bien lo probó cuando en el día 9 de Octubre de 1861 en la explanada de Barcelona en el lugar donde se ejecutaban los criminales condenados al último suplicio, por orden del Obispo de la ciudad Condal fueron quemados trescientos volúmenes y folletos sobre Espiritismo, propiedad del Sr. Fernández. Éste siguió imperturbable su trabajo de propaganda [...]».

Fue el fundador de la primera librería espírita en la capital de Cataluña, así como de la Asociación de los Amigos de los Pobres, de la Sociedad Barcelonesa Propagadora del Espiritismo, y fue el director del Grupo Espírita La Paz, instituciones en las que trabajó con ahínco por el bien del prójimo.

Presidente de honor del Primer Congreso Internacional Espírita, realizado en Barcelona en septiembre de 1888, pocos meses antes de su desencarnación, recibió el homenaje con la mayor humildad, pues jamás buscó ningún reconocimiento, excepto el de su propia conciencia.

Gran soldado de la paz del Cristo, ha trabajado de manera incesante por la unión de los espíritas alrededor del estudio y de la práctica de la moral de Jesús, así como de las enseñanzas codificadas por Allan Kardec. Sus manos laboriosas, herramientas luminosas en servicio constante a la causa espírita, escribían, en su más reciente encarnación, textos doctrinarios, cartas de orientaciones a espíritas de todas las condiciones sociales y de varias nacionalidades. Igualmente, llevaban auxilio a necesitados de toda especie, tanto la ayuda material a las personas pobres económicamente como los fluidos saludables a los enfermos de cuerpo o de alma. En la vida espiritual, esas mismas manos, además de permanecer fielmente en el trabajo de las letras y del auxilio, nos son extendidas amorosamente para sostenernos en el recto cumplimiento de nuestros deberes como espíritas.

En su tumba, donde yace el cuerpo mortal, los espíritas de España y América, como una muestra de gratitud, deseaban construir un monumento. Con todo el respeto que esa iniciativa merece, no dejemos de prestar también otro homenaje al ejemplo inmortal de ese noble Espíritu bienhechor, edificando, en nosotros mismos, el monumento de la práctica de las dos enseñanzas fundamentales para todo espírita: «Hermanos, amémonos e instruyámonos».

por Simoni Privato Goidanich

Principales fuentes consultadas:
- Amalia Domingo Soler. Memorias. 4ta ed. Araras-São Paulo: Mensaje Fraternal-IDE, 2000.
- Amalia Domingo Soler. La luz que nos guía. 3.a ed. Orihuela-Alicante: Centro Espírita La Luz del Camino, 2004.
- Divaldo Pereira Franco. Hacia las estrellas. Dictado por diversos Espíritus. 2da ed. Araras-São Paulo: Mensaje Fraternal-IDE, 1994.

Extractado de "Revista Espírita 1858-1861", por Allan Kardec.