24 de julio de 2019

Solo los que están Constante e Inteligentemente en el Aquí y en el Ahora Pueden Autogobernarse


Solo los que están Constante e Inteligentemente en el Aquí y en el Ahora Pueden Autogobernarse

La tecnología digital, al estar basada en una economía de la atención, pone en jaque la autonomía humana. Lo había notado Huxley cuando habló de cómo en el futuro el entretenimiento se convertiría en una especie de religión y el control de la población no ocurriría a través de la censura y la opresión, sino a través de la distracción. Neil Postman luego comentaría que la distopía imaginada por Huxley estaba destinada a predominar sobre la de Orwell y en la década de los 80 imaginaba como estaríamos "entreteniéndonos hasta la muerte" (Amusing ourselves to death era el título de un libro que publicó en 1985) y "ahogados en un mar de irrelevancia".

Innumerables estímulos, programas de entretenimiento, bits de información trivial, pero poca sustancia y poca reflexión profunda. Los componentes que el idealismo alemán identificó como el "espíritu" (la auténtica cultura), el arte, la religión y la filosofía pasaban a ser cada vez menos importantes. Sólo quedaba la ciencia, pero ésta no podía proveer significado ni sentido, sólo describir el mundo material y transformarlo en tecnología. El poder de la ciencia era usado para hacer más cómoda la vida y para producir más gadgets y aplicaciones que permitieran que la economía siguiera creciendo. Para eso era necesario seguir consumiendo. Mientras que los recursos naturales eran limitados, y empezaban a escasear, la tecnología digital había creado un mundo virtual casi infinito, donde se podía seguir expandiendo la economía capitalista. Sin embargo, esta nueva economía digital debía alimentarse de algo que no era infinito: la atención humana.

Huxley escribió en un interesante texto llamado Propaganda en una sociedad democrática: "Solo los que están constante e inteligentemente en el aquí y en el ahora pueden autogobernarse". Sus palabras parecen haber anticipado acontecimientos recientes como el data breach de Cambridge Analytica y las llamadas "cámaras de ecos" y filter bubbles que caracterizan a los medios sociales. Justamente, uno de los consensos que han surgido es que el consumo de información en las redes sociales -que diseñan sus plataformas no para informar inteligentemente a las personas sino para hacerlas adictas a los modos de consumo, más que a la sustancia (pues el medio es el mensaje)- amenaza a la estructura democrática de la sociedad y en gran medida también a la autonomía humana, la capacidad de autodeliberación. Tanto para que una persona pueda ser libre como para que una sociedad pueda gobernarse competentemente es necesario que las personas tengan una mínima capacidad de reflexión, pensamiento crítico y conciencia histórica. McLuhan advirtió que "somos como robots cuando nos relacionamos acríticamente con la tecnología".

Sitio Web "Pijama Surf"   Leer artículo completo >>>


Y si las Cosas se Tuercen... Negociamos con Dios

Y si las Cosas se Tuercen... Negociamos con Dios

por Médium X

"La muerte, en esta vida que nos ha tocado vivir, nos alcanzará a todos, más pronto que tarde, por mucho que nos empeñemos en apartarlo de nuestra mente.

Sin embargo, en lugar de convivir con esa realidad, nos empeñamos, mientras podemos, en darle la espalda…

Solo comenzamos a pensar en lo que hay detrás de las cortinas, cuando un grave acontecimiento nos golpea a nosotros, o alguien querido y cercano.

Entonces, de repente, descubrimos a Dios.

Pensamos en Dios, pero en un Dios con el que se puede negociar como en una partida de cartas: Dios. si me concedes esto, prometo que a partir de ahora seré bueno, cambiaré mi vida, dedicaré mi vida a los otros, y 1000 cosas más...

Sí las circunstancias hacen que esa persona mejore, pensaremos que ha sido gracias a la medicina. Muy pronto olvidaremos esas promesas, dónde incluso pensábamos renunciar a todos nuestros bienes materiales, que supuestamente íbamos a repartir con alegría entre los más necesitados.

Bueno, aunque si finalmente no nos recuperamos rápidamente, sí finalmente retrocedemos en esa recuperación, no hay ningún problema, en recuperar las promesas: Dios mío antes no, pero ahora sí que sí, que esta vez voy en serio, y esta vez sí que voy a cambiar y ayudar a otros, o iré de rodillas a algún santuario...

Al fin y al cabo, da igual lo que prometamos, si no va bien nos consideraremos llenos de derecho de maldecir a la espiritualidad, Dios nunca nos escucha, diremos, y si va bien no hace falta que cumplamos, ¿era simplemente una exageración comprensible por la situación por la que pasábamos no?

Dios quiere que estemos con El y con su principal enseñanza: amarás a los otros como a ti mismo, con o sin enfermedades, con o sin muertes, y hasta sus últimas consecuencias.

Los que hacen esto sí notaran la gloria de Dios muy pronto. en toda su plenitud.

Dónde todos vamos en poco tiempo no valen las negociaciones. pronto lo descubriremos ...

Tomado del Blog "El Susurro del Ängel"

23 de julio de 2019

La Caridad

La Caridad

por Un Espíritu amigo.

Esa palabra escrita con letras de oro en todos los libros del universo, es el bálsamo de los desgraciados, el consuelo de los desvalidos, la fuente inagotable de dicha y consuelo para toda la humanidad, la que cura tanta dolencia y calma el dolor del alma, la base de toda sociedad, el emporio de la naturaleza, el amor de Dios hacia sus hijos, el símbolo de la fe y el gran manto que cubre a todos los creyentes y que en sus pliegues se guardan las doctrinas más santas del Evangelio.

Ejercitaos en ella, no dudando que haréis un grande beneficio cumpliendo lo que Dios nos manda. Desde el palacio del más alto rango hasta la choza del pobre pescador. Dios ha inculcado los mismos sentimientos, engendrado el mismo cariño y dadas las mismas facultades. No tengáis el menor inconveniente en practicarla con fe, y veréis como pasan los años sobre vuestras almas grandes y virtuosas, y se ensancharán los límites de vuestros santos principios.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Las Hipótesis del Fenómeno Espírita en sus Comienzos

El Espiritismo como Ciencia

Las Hipótesis del Fenómeno Espírita en sus Comienzos

por Juan José Torres

A pesar de las muchas hipótesis que surgieron, muchas fueron descartadas casi inmediatamente, pero otras prevalecieron más tiempo, y entre ellas, podemos destacar cuatro grupos generales. El primer grupo, sería el de ver una causa energética absolutamente mecánica en los fenómenos.
Otro grupo de hipótesis, pretendía explicar los fenómenos, como resultado de una manifestación inconsciente y mecánica de la inteligencia de los asistentes a las reuniones. Otro grupo de ideas al respecto de esos fenómenos, afirmaba que todo se trataba de un fraude muy bien elaborado. Y el último, que las manifestaciones eran resultado de inteligencias extracorpóreas, a las que se designaba con el nombre de espíritus.

El desafío siguiente, sería intentar ver cual de esas hipótesis podía explicar mejor los hechos. Llegamos así, al tercer punto del método científico, la experimentación: Dentro de este aspecto, las investigaciones partieron de lo conocido a lo desconocido, e intentaron responder en primer lugar, a aquellas hipótesis que eran más conocidas, para pasar a las más desconocidas. Por ello, lo primero que se intentó verificar, era si los fenómenos eran o no reales. Es decir, si la hipótesis de fraude los podía explicar.

Después de someter a los médiums a investigaciones cuidadosas, se pudo concluir con que había, efectivamente, una serie de fenómenos que eran fraudulentos, sobre todo se podía ver esto en personas que los realizaban de forma profesional, y tenían un rendimiento económico, sin embargo, también se observaron muchos fenómenos que eran reales, y en los que era imposible ver un fraude. Sobre todo, en los fenómenos espontáneos.

También existía otro factor a tener en cuenta, y era que entre los médiums, los había que no ganaban nada, que todo lo hacían de forma desinteresada y que solían sacar más perjuicio que beneficio de los fenómenos. Fue especialmente entre estos médiums, donde se encontraron más pruebas evidentes de la realidad del fenómeno. Una vez descartada la idea de fraude, se investigó en torno de la posibilidad que una fuerza mecánica actuase en los fenómenos. Sin embargo, los fenómenos presentaban inteligencia, y podían contestar de forma racional a las preguntas hechas por los investigadores. Por ello, se descartó la idea de que la causa fuese únicamente mecánica, ya que debía, para contestar de forma inteligente, ser inteligente. Así, se llegó a la conclusión de que los fenómenos eran una manifestación inconsciente de los manifestantes. Esta idea hubiera sido muy buena si no hubiera una serie de hechos que la desmentían. Era que a veces, las ideas expuestas por el fenómeno, eran contrarias a las que los asistentes tenían. Otras veces, el fenómeno se manifestaba mostrando características sumamente personales, como una individualidad, una personalidad, unos gustos, unos conocimientos, etc. Que no eran los de los allí presentes. Otras veces, se manifestaba en un idioma que ninguno conocía, otras veces por medio de la pintura. En definitiva, mostrando una individualidad y unos conocimientos propios, por lo que esa hipótesis no parecía explicar todos los fenómenos.

Por último, la idea espiritista, es decir, que eran los espíritus los que producían todos esos fenómenos. Como vemos, el tercer punto del método científico, está presente en el espiritismo, pues ha habido una investigación para intentar explicar las diversas hipótesis que surgieron para explicar un determinado orden de hechos. Incluso los datos obtenidos, pueden ser catalogados como empíricos. Pues se pudo tener constancia material de los fenómenos producidos, y las dos o más variables con las que se trabajaba, eran perfectamente empíricas.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"

Todo se Une y Eslabona en el Universo

Formación y Propiedades del Periespíritu

Todo se Une y Eslabona en el Universo

por Allan Kardec.

El medio siempre guarda relación con la naturaleza de los seres que en él viven: los peces lo hacen en el agua, los seres terrestres en la atmósfera, los seres espirituales en el fluido espiritual o etéreo, mismo sobre la Tierra. El fluido etéreo es para las necesidades del espíritu lo que la atmósfera para las necesidades del encarnado. Ahora bien, al igual que los peces no pueden vivir en el aire, ni los animales terrestres en una atmósfera demasiado rarificada para sus pulmones, los espíritus inferiores no soportan el esplendor ni la impresión de los fluidos más etéreos. No morirían al contactarse con los mismos, porque los espíritus no mueren, pero una fuerza instintiva los mantiene alejados, como nosotros nos apartamos de un fuego demasiado vivo o de una luz que ciega. He aquí por qué no pueden salir del lugar apropiado a su naturaleza. Para cambiar de medio tendrán que modificarla a fin de estar conforme a él: deberán despojarse de los instintos materiales que los mantienen sujetos a los mundos físicos. En resumen: si se depuran y transforman moralmente se irán identificando en forma gradual con medios más depurados, y esta transformación moral terminará por convertirse en una necesidad, así como los ojos de quien ha vivido largo tiempo en las tinieblas se habitúan paulatinamente a la luz del día y al brillo del Sol.

Todo se une y eslabona en el Universo. Todo está sujeto a la importante y armoniosa ley de unidad, desde la materialidad más pura. La Tierra es como un lodazal del que escapa un humo espeso que se va aclarando a medida que se eleva y cuyas partículas dispersas se pierden en el espacio infinito. El poder divino se manifiesta en todos los cuadros de tan grandioso conjunto. ¡Y se quisiera que Dios, para probar mejor su poder, viniese a enturbiar tamaña armonía rebajándose al papel de un mago, brindando efectos pueriles dignos de un prestidigitador! ¡Y por añadidura, se le crea un rival en habilidades: Satanás! No se podría disminuir más a la majestad divina, y, sin embargo, ¡aún se sorprenden del avance de la incredulidad! Tenéis razón en decir: “¡La fe se va perdiendo!” Mas, la fe que se extingue es aquella que molesta al buen sentido y a la lógica, esa fe que otra época llevó a decir: “¡Los dioses se alejan!” Pero la fe en las cosas serias, en Dios y en la inmortalidad del alma permanece viva en el corazón del hombre, y si fue sofocada a raíz de las historias pueriles con que se la abrumó, resurge fortalecida desde el instante en que se libera, como una planta enferma se anima cuando vuelve a encontrarse el Sol. Sí, todo es milagroso en la Naturaleza, porque todo es admirable y testimonia la sabiduría divina. Tales milagros son para todos, para quienes tienen ojos para ver y oídos para oír y no en beneficio de unos pocos. ¡No!, no hay milagros, según el sentido que se da a esta palabra, porque todo surge de las leyes eternas de la Creación y porque tales leyes son perfectas.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

El caso de Transmigración del Alma de la Pequeña Romy

El caso de Transmigración del Alma de la Pequeña Romy

Con sólo tres años, la pequeña Romy dio infinidad de detalles de una hipotética vida anterior. Esta historia real es un caso de transmigracion del alma.

Joe Fisher nos reporta un apasionante caso de entre miles, el de la pequeña Romy Crees. Esta niña decía haber sido Joe Williams, esposo de Sheila y padre de tres hijos. Una y otra vez describía su casa  y su muerte en accidente de moto.  Tan persistentes fueron sus relatos con tan sólo tres años, que sus padres acordaron finalmente visitar a Hemendra Banergee, investigadora especializada en «memoria extracerebral».

Una comisión investigadora partió con Romy hacia Charles City, tras recopilar multitud de datos por boca de la niña: «Yo fui a la escuela de Charles City»; «a mamá le duele  la pierna aquí» (señalándose la pierna derecha); «mama Williams se llama Louise; hace tiempo que no la veo», «vivimos en una casa de ladrillos rojos». Aun estando la comisión de camino, la pequeña se revolvía en su asiento hablando sobre los gustos de quien había sido su madre en una vida anterior: «Tenemos que comprar flores, a mamá Williams le encantan las flores azules, y cuando lleguemos allí no podremos entrar por la puerta principal, sino por la trasera».

Alcanzado el destino, una de las predicciones no era correcta, la casa  no era una casa de ladrillos rojos, sino un bungaló blanco. Previamente, la niña, presa de la excitación, había empujado la puerta principal, donde un cartel rezaba: «Por favor, por la puerta trasera», como ella había predicho. No hubo respuesta inicial a la primera llamada al timbre, pero al final, una anciana con el pelo lleno de horquillas abrió la puerta.

La otra información se ajustaba a la realidad, puesto que la anciana lucía un apretado vendaje en la pierna derecha. Se produjo una inmediata comunicación entre la pequeña y la anciana, se dieron besos y abrazos una vez la señora Williams hubo desenvuelto las flores, quedando desconcertada. La anciana reveló que el último regalo que recibiera de su hijo había sido un ramillete de flores azuladas.

Sitio Web "Revista Enigmas"      Leer artículo completo >>>




22 de julio de 2019

La Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional

por Dante López

La Educación solo debe contemplar aspectos Intelectuales.
Actualmente está poniendose énfasis también al Desarrollo de las habilidades emocionales y la autoestima.
.
Daniel Golemann abrió el debate sobre este importante campo de investigación que revolucionó el concepto de Inteligencia. La inteligencia emocional se incorporó como tema de estudio a las relaciones sociales, empresarias, educativas y en todos los ámbitos de actuación de donde hay falta integración de conocimientos, valores, sentimientos, emociones. No alcanza con una buena capacidad intelectual para triunfar en la vida y ser feliz. Es necesario dar importancia al autoconocimiento, el autocontrol, la integridad y la capacidad de comunicarse con eficacia, entre otras características descriptas por Golemann, en las relaciones con nuestros semejantes.

En los niños sienten que son comprendidos y que confiadamente son guiados por el afecto de sus sacerdotes, maestros, y otros, se les ha dado una nueva vida renovada de la educación y la transmisión de conductas y valores: adultos, desarrollan un sentido de seguridad y confianza en sí mismos que forman la base para el desarrollo de su autoestima ".
La habilidad para manejar emociones de forma apropiada se debe a partir de los primeros años de vida, ya que las emociones se expresan desde el nacimiento. Un niño amado será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro.

Si a estos conocimientos le agregamos los principios espíritas, veremos algo mal que un niño. Estamos asistiendo a una nueva visión del ser humano: la de un mismo ser que atraviesa diferentes fases, y al que no podemos ver en forma separada como niño, joven el adulto. El espíritu encarnado es una totalidad que necesita ser entendida, acompañada y apoyada a lo largo de su vida.

Es necesario ver a los seres como parte de un proceso histórico individual y social: nos equivocamos cuando comparamos al niño de hoy con el niño que fuimos. Acercaremos lo que vemos como un espíritu que ha decidido compartir con nosotros una parte de su evolución.
Cuando aceptamos la responsabilidad que está conlleva, debemos evaluar en forma consciente el entorno familiar y social que compartimos con él, para brindarle las mejores condiciones de desarrollo con la seguridad que nos brinda el espíritu espírita.

Tomado del Blog "América Espírita"

¿Normal es igual a Natural?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿Normal es igual a Natural?

Cuando se analizan temas referidos a la conducta humana, se suele destacar ciertas prácticas o acciones como normales y otras naturales. A veces, peor aún, se las consideran antinaturales.
Como espíritas debemos tener presente que todo lo que acontece en el planeta y mas aún, en el universo, tiene que estar dentro de lo natural. No puede existir acto alguno que no sea propio de la naturaleza.

Es posible que nuestra ignorancia sobre las leyes que rigen ciertas cosas nos haga pensar que es algo extraordinario, antinatural, milagroso, pero sin dudas todo tiene una explicación detrás.
El espíritu encarnado puede tener acciones, conductas, inclinaciones que pueden ser normales o anormales, pero siempre serán sin lugar a ninguna duda, de carácter natural.
Una conducta normal es que una madre cuide a su hijo de todo peligro y lo antinatural sería que la madre lo abandone en un cesto de basura a la intemperie.

¿este ultimo caso es natural?. Si lo es, porque lamentablemente ha ocurrido en muchas oportunidades y es probable que siga ocurriendo debido a la ignorancia que aún cubre a los habitantes de este planeta.

Lo que es evidente que para estos tiempos y en este planeta, estos actos no son considerados normales. Tal vez eran normales en la era de piedra donde el amor maternal se reducía a la simple cría del vástago o vástago mas fuerte y se abandonara al mas débil. Estas cosas terribles, el Hombre las ha superado y hoy sería condenado a cadena perpetua quien dejara morir a un hijo por ser el mas débil de sus hermanos.

Teniendo definido claramente lo que es natural y lo que es normal, debemos tener en claro que lo normal es en términos básicos, lo que es más común, lo que es una norma, lo que es habitual, lo que la mayoría acepta como "natural" aunque siempre existió, pero no todos lo aprobaban por igual, como para convertir ciertos hábitos culturales como algo normal.

Si bien todo lo que existe debe ser considerado natural, nosotros como encarnados debemos vivir dentro de lo aceptado como normal. No podemos salirnos de las concepciones sociales porque entonces incumplimos lo que la mayoría aprueba y quedaríamos excluidos de la sociedad.

A medida que evolucionamos, vamos ampliando esa "normalidad" acercándonos mas a la "naturalidad". A ese cambio, en estos tiempos se lo denomina "inclusión". Todos aquellos que por alguna u otra materia estén fuera de lo "estrictamente normal" se los trata de integrar con campañas de educación para que todos acepten a los "diferentes" y pasen a integrar el nuevo campo y mas ampliado que los contiene a todos los que fueran discriminados.

En esa aceptación e inclusión están muchos que han nacido con discapacidades física, otro color de piel, por sexo en el caso de la mujer, los homosexuales que no pudieron vivir en libertad su verdadera identidad y muchos casos que hoy nos sorprenden y nos muestran un mundo que asusta a muchos por los cambios tan acelerados en esa dirección.

Roby Delgado

Hay que Saber Alejarse de Quienes no nos Necesitan

Hay que Saber Alejarse de Quienes no nos Necesitan

Sin importar lo que suceda, siempre debemos recordar que somos las únicas personas indispensables para nuestras vidas. La causa de nuestros daños proviene desde el exterior.
Si estás acostumbrado a utilizar las redes sociales, estoy seguro de que conoces la famosa opción “eliminar un amigo” o cómo eliminar personas o contactos.

Es una opción poco utilizada en comparación con otras, ya que a veces acumulamos en estos espacios personas que no conocemos realmente, o que conocimos hace mucho tiempo. A estos tipos de relaciones o lazos que no tienen transferencias de ningún tipo, debemos disiparlos de nuestras redes.

Ocupan un espacio que no nos proporciona nada nutritivo a nuestras vidas y sabemos que la otra persona tiene un desinterés total (de lo contrario existirían indicios de comunicación). Por dar un ejemplo, hacer esto nos permite enfocarnos mejor en las verdaderas relaciones y que no pasen desapercibidas.

Actualmente, muchas relaciones amorosas y de amistad son interrumpidas a través de las redes, principalmente es visto en los adolescentes, y no deja de tener una faceta negativa: Lo realizamos a través de un botón, sin empatía ni interés de que el alejamiento sea de mutuo acuerdo.

Las relaciones concluyentes a través del diálogo, son la mejor manera de soltar, y la más satisfactoria.

La interrupción de relaciones superfluas

Algunas veces llevamos estas relaciones sin importancia sobre nuestros hombros y obstaculizan enormemente nuestro crecimiento personal.

Sin embargo, no se trata de llamar a todas las puertas para decir que no queremos iniciar o mantener una relación, sino de priorizar y no perder tiempo, ni hacer esfuerzo por personas que no lo merecen. Debemos ser conscientes que a medida que avanzamos en nuestras vidas, son pocas las relaciones que se mantienen en el tiempo, sobretodo vínculos familiares.

Sitio Web "Mente Asombrosa"          Leer artículo completo >>>

Un Caso de Visión con el Mundo Espiritual

Visiones

Un Caso de Visión con el Mundo Espiritual

por Allan Kardec

Un naviero conocido nuestro que vive en París, nos contaba hace pocos días lo siguiente: «En el mes de abril último, estando un poco enfermo, fui de paseo a Las Tullerías con mi socio. Hacía un tiempo hermoso; el Jardín estaba lleno de gente. De repente la muchedumbre desapareció ante mis ojos; yo no sentía más mi cuerpo; fui como transportado y vi claramente un navío entrando en el puerto de El Havre.

Reconocí que era La Clémence (La Clemencia), que esperábamos de las Antillas; vi atracar el navío al muelle, distinguí claramente los mástiles, las velas, los marineros y todos los más minuciosos detalles, como si yo estuviese en el lugar.

Entonces, le dije a mi compañero: «He aquí La Clémence arribando; recibiremos la noticia hoy mismo; su travesía ha sido afortunada.» Al regresar a mi casa me entregaron un despacho telegráfico. Antes de tomar conocimiento del mismo, dije: “Es el anuncio de la llegada de La Clémence que entró en El Havre a las tres horas.” En efecto, el despacho confirmaba esa llegada a la misma hora en que yo lo había visto en Las Tullerías.»

Cuando las visiones tienen por objeto los seres del mundo incorpóreo, se podría con aparente razón atribuirlas a la imaginación y calificarlas de alucinaciones, porque nada puede demostrar su exactitud; es la realidad más material y más positiva la que aparece. Desafiamos a todos los fisiólogos y a todos los filósofos para que los expliquen a través de los sistemas corrientes.

Sólo la Doctrina Espírita puede dar la explicación a través del fenómeno de la emancipación del alma que, escapándose momentáneamente de sus fajas materiales, se transporta hacia fuera de la esfera de la actividad corporal. En este caso no es el navío el que ha venido al encuentro del naviero en Las Tullerías; por lo tanto, es necesario que sea el alma de éste la que ha ido a buscarlo en El Havre.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


El Espiritismo Destruye el Imperio de lo Maravilloso y Sobrenatural

El Espiritismo Destruye el Imperio de lo Maravilloso y Sobrenatural

por Allan Kardec.

El Espiritismo experimental estudió las propiedades de los fluidos espirituales y su acción sobre la materia. Demostró la existencia del periespíritu, sospechado desde la antigüedad, y designado por San Pablo bajo el nombre de cuerpo espiritual, es decir bajo el nombre de cuerpo fluídico del alma después de la destrucción del cuerpo tangible. Sabemos hoy que este sobre es inseparable del alma; que es uno de los elementos constitutivos del ser humano; que es el vehículo de transmisión del pensamiento, y que, durante la vida del cuerpo, sirve de lazo entre el Espíritu y la materia. El periespíritu desempeña un papel muy importante en el organismo y en multitud de afecciones; tan importante, que se une tanto a la fisiología como a la psicología.

El estudio de las propiedades del periespíritu, de los fluidos espirituales y de los atributos fisiológicos del alma, abre nuevo horizonte a la ciencia, y da la clave de multitud de fenómenos incomprendidos hasta ahora por no conocer la ley que los rige; fenómenos negados por el materialismo, porque se relacionan con la espiritualidad, cualificados por otros de milagros o de sortilegios, según las creencias. Tales son, entre otras cosas, los fenómenos del sexto sentido, de la vista a distancia, del sonambulismo natural y artificial, de los efectos psíquicos de la catalepsia y del letargo, de la presciencia, de los presentimientos, de las apariciones, de las transfiguraciones, de la transmisión de pensamiento, de la fascinación, de las curaciones instantáneas, de las obsesiones y las posesiones, etc. Demostrando que estos fenómenos reposan en leyes tan naturales como los fenómenos eléctricos, y demostrando las condiciones normales en las cuales pueden reproducirse, el Espiritismo destruye el imperio de lo maravilloso y de lo sobrenatural, y como consecuencia la fuente de la inmensa mayoría de las supersticiones. Si hace creer en la posibilidad de ciertas cosas que algunos ven como quiméricas, impide creer en muchas otras de las que se ha demostrado su imposibilidad e irracionalidad.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


21 de julio de 2019

Quien Ama, Perdona; Quien Mantiene Odio, No Perdona

Odio y Perdón

Quien Ama, Perdona; Quien Mantiene Odio, No Perdona

por Sebastián de Arauco

A más de esos efectos perturbadores, con la actitud de odio y malquerencias resultantes, esas personas están conquistando un puesto en las zonas oscuras del astral inferior, al desencarnar. ¡Cuán frecuentemente es ver personas que, por ignorancia, son esclavas de esa y otras pasiones absurdas. ¡He aquí, la necesidad de la divulgación de este conocimiento y otros conceptos de verdad! He aquí una oportunidad de progreso espiritual para vosotros, divulgando éstos y otros conceptos de verdad.

Pongamos en práctica esa maravillosa enseñanza del sublime Maestro: “Amad a vuestros enemigos”. Y con ello quebraréis el poder que sobre vosotros pudieran ejercer a través del odio o rencor. Puede que alguno diga: ¿Cómo puedo yo sentir amor por quien me ha hecho daño? Y yo os pregunto, hermanos muy queridos, ¿no habéis hecho sufrir alguna vez a alguien o causado daño en algún modo? ¿Y no querríais que ese error os fuese perdonado y olvidado? De cierto que sí.

Entonces...
Y ¿sabíais que sólo el amor es productor de perdón? Porque, quien ama, perdona; quien mantiene odio, no perdona. Quien ama y perdona, se engrandece; quien odia, se empequeñece. Quien ama es comprensivo y perdona las ofensas, no dando cabida en su alma a sentimiento alguno de odio que pueda desarrollar un deseo de malquerencia, venganza o represalia, aun cuando en el momento del daño u ofensa perciba ese impacto. ¡Sólo las almas débiles y ruines albergan odio!
Pedid al sublime Maestro Jesús, con fervor, con verdadero deseo de perdonar y anhelo de superación, que os enseñe a perdonar, que os enseñe a amar a quien daño o agravio os haya hecho. Haced esto una y otra vez, muchas veces.

Si así lo hacéis, con fe y humildad sentida; pronto comenzaréis a percibir que una sensación de paz y sosiego inunda todo vuestro ser. Esa es la señal de haber alcanzado la vibración de Amor del Cristo. Y un nuevo deseo de bien comenzaréis a sentir hacia la persona o personas que por error o falta de control de su emotividad, y aún por ruindad os haya causado ese agravio o daño.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".

El Fluido Cósmico es el Plasma Divino

Plasma Divino

El Fluido Cósmico es el Plasma Divino


El fluido cósmico es el plasma divino, hálito del Creador o fuerza nerviosa del Omnisciente. En ese elemento primordial, viven y vibran constelaciones y soles, mundos y seres, como peces en el océano.

Cocreación en el Plano Mayor
En esa sustancia original, al influjo del propio Señor Supremo, operan las Inteligencias Divinas a Él sumadas, en proceso de comunión indescriptible, los grandes Devas de la teología hindú o los Arcángeles, conforme a las distintas concepciones de los credos religiosos, extrayendo de ese hálito espiritual los depósitos de la energía con que se construyen los sistemas de la inmensidad, sirviendo a la Cocreación en un plano mayor, de conformidad con los designios del Todomisericordioso, que hace de ellos agentes orientadores de la Creación Excelsa.

Esas Inteligencias gloriosas toman el plasma divino y lo convierten en habitaciones cósmicas, radiantes u oscuras, gaseosas o sólidas, obedeciendo a leyes predeterminadas, cual moradas que perduran por milenios y milenios, pero que se consumen y se transforman, finalmente, dado que el Espíritu creado puede formar o cocrear, mas, sólo Dios es el Creador de Toda la Eternidad.

Imperios estelares
Debido a la acción de esos Arquitectos Mayores, surgen en las galaxias las organizaciones estelares como vastos continentes del Universo en evolución y las nebulosas intragalácticas, como inmensos dominios del Universo, resumiendo a la evolución en estado potencial, pero todas gravitando alrededor de puntos atractivos con una Admirable uniformidad coordinadora. Y es ahí, en el seno de esas formaciones asombrosas que se estructuran, interrelacionados, la materia, el espacio y el tiempo, renovándose constantemente y ofreciendo campos gigantescos al progreso del espíritu. Cada galaxia, como cada constelación, conserva en sí la fuerza centrífuga propia, controlando a la fuerza gravitatoria con determinado tenor energético, apropiado a determinados fines.
La Ingeniería Celeste equilibra rotación y masa, armonizando energía y movimiento y manteniendo, de ese modo, en la inmensidad sideral, una magnífica floresta de estrellas, cada una de ellas arrastrando consigo a los planetas constituidos y en formación, todos vinculados magnéticamente con el sostén central, al igual que los electrones se relacionan con el núcleo atómico, en trayectos perfectamente ordenados en la órbita que se les asignó desde el inicio.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

¡La Memoria! ¿No Sería un Pesado Grillete Atado a Nuestros Pies?

Justicia y Progreso

¡La Memoria! ¿No Sería un Pesado Grillete Atado a Nuestros Pies? 

por León Denis.

No hay penas eternas. ¿Pero, diremos, si otras vidas precedieron al nacimiento, por qué perdimos la memoria? ¿Cómo podremos expiar con éxito las faltas olvidadas?

¡La memoria! ¿No sería un pesado grillete atado a nuestros pies? ¿Saliendo apenas de etapas de furor y de bestialidad, que debió ser este pasado de cada uno de nosotros? ¡A través de las etapas pasadas, cuantas lágrimas vertidas, cuanta sangre derramada por nuestros hechos! Conocimos el odio y practicamos la injusticia. ¡Qué carga moral sería esta perspectiva larga de faltas para un espíritu todavía endeble e inseguro!

¿Y además, la memoria de nuestro propio pasado no estaría vinculada íntimamente a la memoria del pasado de los demás? ¡Qué situación para el culpable, señalado al hierro candente para la eternidad! Por la misma razón, los odios, los errores se perpetuarían, cavando divisiones profundas e imborrables, en el seno de esta humanidad ya tan desgarrada. Dios hizo bien de borrar de nuestros cerebros débiles la memoria de un pasado temible. Después de haber bebido el brebaje del olvido, renacemos a una nueva vida. Una educación diferente, una civilización más amplia hacen desvanecerse las quimeras que frecuentaron en otro tiempo nuestros espíritus. Aliviados de tan pesado equipaje avanzamos con paso más rápido por las vías que nos son abiertas.

Sin embargo, este pasado no es borrado tanto que no pudiéramos entrever algunos vestigios. Si, separándonos de influencias exteriores, descendemos al fondo de nuestro ser; si analizamos con cuidado nuestros gustos, nuestras aspiraciones, descubrimos cosas que nada en nuestra existencia actual y con la educación recibida puede explicar. Por lo tanto, de ahí logramos reconstituir este pasado, si no en sus detalles, por lo menos en sus grandes líneas. En cuanto a las faltas arrastran en esta vida una expiación necesaria, aunque momentáneamente sean borradas de nuestra vista, la causa primera no deja de subsistir, siempre visible, es decir nuestras pasiones, nuestro carácter fogoso, que las nuevas encarnaciones tienen por objeto amaestrar, suavizar.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.

¿Sienten, Piensan, Sufren...los Animales?

¿Que Sabemos de los Animales?

¿Sienten, Piensan, Sufren...los Animales?

por Isabel Porras González

Vemos muy lógico que los animales sientan y sufran al tener almas, no así que desarrollen un pensamiento, como lo concebimos en los humanos. Aunque también podemos asegurar que tienen forma de PENSAMIENTO RUDIMENTARIO, debido a su rudimentario PSIQUISMO. Muchos científicos mantienen la teoría de que, en los animales se da "un juego de un cierto automatismo". Una explicación que no tiene sentido. Y si tienen una rudimentaria INTELIGENCIA, llegamos a la conclusión de que, también ellos, pueden tener unas percepciones extra-sensoriales, sin que lleguemos a aseverar, que los animales tengan, propiamente dicho, MEDIUMNIDAD. Sin embargo, en muchos animales, hay que reconocer sus excepcionales percepciones, cuando parece que ven, oyen y perciben, de un modo incuestionable.

Así como un animal, siente cariño hacia su amo, puede expresar sentimientos adversos, ante la crueldad, exteriorizando odio o antipatía.

Dice Emmanuel: "... El animal, igualmente, para alcanzar la aureola de la razón debe conocer benemérita y cumplida hilera de experiencia que terminará por integrarlo en la parte definitiva del razonamiento. Comprendamos, de ese modo, que el sufrimiento es ingrediente inapelable en el plato del progreso..." Con las palabras sabias de Emmanuel, podemos comprender mejor el esfuerzo que el animal hace por alcanzar un grado mayor de razonamiento. Pero hemos de admitir que el animal no sufre porque tenga karmas que expiar, y si, como dice Emmanuel, porque el sufrimiento es ingrediente inapelable en el plato del progreso. También aplicable a los seres humanos. El animal necesita ascender en la escala de la EVOLUCIÓN, como nosotros en la escalera de la PERFECCIÓN. La comprensión de estas informaciones tan importantes, con respecto a los animales, debería reformar en nosotros, la idea errónea, que podamos tener de ellos, y a la vez, debería cambiar nuestro trato con los animales, ayudándoles en ese supremo esfuerzo que hacen para conquistar nuestras posibilidades.

Podemos llegar a aseverar que, también en el reino animal, se producen suicidios, de los que numerosos relatos han sido recogidos por experimentadores y estudiosos. (Ejemplo del macaco en el zoo)
Si esto sucede, es que hay sentimientos e inteligencia, para buscar, deliberadamente, la muerte. ¿No es esto pensamiento y voluntad?
Dice Kardec: "La muerte voluntaria de un animal prueba que él tiene consciencia de su existencia e individualidad; comprende lo qué es la vida y la muerte, pues escoge libremente entre una y otra. No es, pues, una máquina y no obedece exclusivamente a un instinto ciego. El instinto - concluye el Codificador de la Doctrina Espírita - impele a la búsqueda de los medios de conservación, y no de su propia destrucción."

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"

20 de julio de 2019

No se Desprecian los Hechos; por Ellos llegamos a la Teoría

Método

No se Desprecian los Hechos; por Ellos llegamos a la Teoría

por Allan Kardec.

Se formaría un concepto equivocado sobre nuestra manera de ver, si se supusiese que aconsejamos que se desprecien los hechos; por los hechos hemos llegado a la teoría; es verdad que para conseguirlo nos ha sido necesario un trabajo asiduo de muchos años y millares de observaciones; mas ya que los hechos nos han servido y nos sirven todos los días, seríamos inconsecuentes con nosotros mismos si cuestionásemos su importancia, sobre todo, cuando hacemos un libro destinado a hacerlos conocer. Sólo queremos decir, que sin el razonamiento no bastan para determinar la convicción; que una explicación previa destruyendo las prevenciones y mostrando que no tienen nada contrario a la razón, prepara para que se acepten.

Esto es tan cierto, que de diez personas completamente novicias, que asistieran a una sesión experimental, aunque fuese de las más satisfactorias desde el punto de vista de los adeptos, nueve saldrían sin estar convencidas, y algunas más incrédulas que antes, porque los experimentos no habrán correspondido a lo que esperaban. Otra cosa será en cuanto a aquellas que podrán darse cuenta de las mismas por un conocimiento teórico anticipado: para éstas es un medio de comprobación, pues nada les sorprende, ni el mal resultado, porque saben con qué condiciones se producen los hechos, y que es preciso solo pedirles lo que pueden dar. La inteligencia previa de los hechos, los pone, pues, en disposición de conocer todas las anomalías, además les permite coger una porción de detalles y pormenores, a menudo muy delicados, que son para ellas medios de convicción, y pasan por alto al observador ignorante. Tales son los motivos que nos obligan a no admitir en nuestras sesiones experimentales, sino a las personas que poseen suficientes nociones preparatorias para comprender lo que en ellas se hace, persuadidos que las otras perderían el tiempo y no harían perder el nuestro.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 6/11

El Espíritu por un Lado y el Cuerpo del Otro

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 6/11

por Allan Kardec.

32. ¿Vuestro cuerpo sueña? – R.: No; es debido a eso, justamente, que no se fatiga; la persona de la cual habláis experimentaba por medio de sus órganos impresiones que se transmitían al Espíritu; era lo que la fatigaba; no experimento nada parecido.

Comentario: Hace alusión a una persona sobre la cual se hablaba en ese momento, y quien, en igual circunstancia, había dicho que su cuerpo se fatigaba, y había comparado su cuerpo a un globo cautivo cuyas sacudidas hacen estremecerse al poste que lo retiene. Al día siguiente el Sr. De R… C… nos dijo haber soñado que se encontraba en la Sociedad entre el médium y nos; es evidentemente un recuerdo de la evocación. Es probable que en el momento de la pregunta no soñara, ya que ha respondido negativamente; o quizás también, y eso es más probable, no siendo el sueño más que un recuerdo de la actividad del Espíritu, no es en realidad el cuerpo el que sueña, ya que el cuerpo no piensa. Ha podido pues, y así mismo debido responder negativamente, no sabiendo si, una vez despierto, su Espíritu se acordaría. Si su cuerpo hubiese soñado, mientras su Espíritu estaba ausente, es que el Espíritu habría tenido una doble presencia; más, no podía estar a la vez en la Sociedad y en su casa.

33. ¿Se encuentra vuestro Espíritu en el estado en el cual se encontrará a vuestra muerte? – R.: Muy similar; exceptuando el lazo que lo retiene al cuerpo.

34. ¿Tenéis consciencia de vuestras existencias anteriores? – R.: Muy confusamente: esta es también una circunstancia que olvidaba; después del desprendimiento completo que sigue a la muerte, los recuerdos son mucho más precisos; actualmente son más completos que en la vigilia, pero no lo suficiente para poder especificarlos de manera inteligible.

35. ¿Si, a vuestro despertar os presentáramos vuestros escritos, os daría consciencia de las respuestas que acabáis de dar? – R.: Podría encontrar en ellos algunos de mis pensamientos; pero muchos otros no encontrarían eco en mi pensamiento de la víspera.

36. ¿Podríais ejercer sobre vuestro cuerpo una influencia lo suficientemente grande como para despertaros?- R.: No.

37. ¿Podríais responder a una pregunta mental? – R.: Sí.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.


...Ir a 1234567891011

Reflexiones: Vivir el Presente

Reflexiones: Vivir el Presente

“Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: -Me han dicho que tú eres sabio…. Por favor, dime qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas. El anciano le contestó: cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo. Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre, sorprendido.

Yo no lo creo así, le replicó el anciano. Pues cuando duermes recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte. Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde. Y mientras hablas conmigo piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme, antes de que yo termine de hablar. El secreto es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida.”

19 de julio de 2019

Faltaban Tres Meses (enero 1857)…

Faltaban Tres Meses (enero 1857)…

por Editorial

Enero de 1857; faltaban tres meses para la publicación de “El Libro de los Espíritus”. La obra ya estaba en la imprenta. ¿Qué pensamientos debían pasar por la mente del profesor Rivail? ¿Cuál debía ser su estado de ánimo? Podemos tener una cierta idea de ese estado de ánimo a través de una comunicación inserta en “Obras Póstumas”; comunicación obtenida a través de la mediumnidad de una de las hermanas Baudin, el día 17 de enero de ese año 1857 (todos los resaltados del texto son nuestros):

Querido amigo: no quise comunicarme el martes último ante todo el mundo, porque hay ciertas cosas que no se pueden decir sino entre nosotros.

Empiezo por hablarte de tu obra, de la que estás imprimiendo (El Libro de los Espíritus estaba en prensa). No te des tan malos ratos por ella: tú estarás mejor y la obra no perderá por falta de ser atendida.

Además de esto, tú eres muy capaz de llevar la empresa a término feliz, y estás llamado a realizar grandes cosas. No exageres: ve y aprecia todo con fría serenidad. No te dejes arrastrar por entusiasmos febriles, calcula bien tus pasos a fin de llegar al objeto; no creas más que lo que veas, pero no niegues tampoco todo aquello que te parezca incomprensible.

Y termina el mensaje así: Tu amigo que te ama y te protege.- Z

De ese “amigo que te ama y te protege”, Kardec opinaba (en nota a la anterior comunicación): Ya he dicho que Z no es un Espíritu superior, pero sí muy bueno y muy caritativo. Puede que sea más avanzado que lo que hace presumir el nombre con que se manifiesta, según se deduce por el carácter serio y la sabiduría de sus comunicaciones, quién sabe si ha querido presentarse así para, a favor de este nombre, poder permitirse un lenguaje familiar apropiado a la ocasión, y decir, en momentos determinados, las más duras verdades bajo la ligera forma del epigrama. Quienquiera que sea, yo conservaré siempre de él un buen recuerdo y profundo reconocimiento por los buenos consejos que me ha dado y el cariño que me testifica.

Esta comunicación medianímica es, realmente, la misiva de un amigo que anima, apoya y aconseja:

Anima al profesor para que no padezca más de lo necesario por su trabajo; Rivail era un pedagogo concienzudo y meticuloso; probablemente -a tenor del comentario de Z- estaría revisando el texto de “El Libro de los Espíritus” hasta el último momento.

Apoya al amigo con frases de aliento: Tú eres capaz… Estás llamado a realizar grandes cosas…; frases que no eran de cumplido, sino totalmente reales. Denizard Rivail era un profesor curtido en la enseñanza, autor de numerosas obras pedagógicas además de ser un librepensador. Por todo ello estaba perfectamente capacitado para diseñar el edificio doctrinal del Espiritismo, siendo esta obra el primer eslabón.

Aconseja al discípulo, aconseja al compañero, aconseja al amigo con conceptos extremadamente importantes de cara a sus siguientes retos. Aprecia todo con fría serenidad, le dice, y también: Calcula bien tus pasos y no creas más que lo que veas, pero sin exagerar en esa, siempre necesaria, dosis de escepticismo. Rivail tenía muy claro, afortunadamente, que era imprescindible “tocar con los pies en el suelo” y no dejarse llevar por aspectos ilusorios que podrían desviarle del correcto camino.

Otra cuestión importante ya resuelta en enero de 1857, era cómo firmaría su obra espiritista. Uno de sus biógrafos, André Moreil, lo resume así: Una tarde su Espíritu protector Z, le da una comunicación enteramente personal: le dice haberlo conocido en una existencia precedente, cuando en el tiempo de los Druidas vivían ambos en las Galias. Su nombre -revela el Espíritu- era el de Allan Kardec. Con su decisión de adoptar este nombre como pseudónimo, Rivail no intenta engañar a nadie; tampoco intenta “esconderse” dejando al margen su verdadera identidad. Seguramente procura no confundir a nadie usando su verdadero nombre, ya que él era una persona muy conocida en el mundo académico de París. De todas maneras, debía suponer que más pronto que tarde se sabría la verdadera identidad de Allan Kardec.

En la muy pormenorizada biografía de Kardec, escrita por Zêus Wantuil y Francisco Thiesen, se menciona un borrador de una carta que Kardec dirigía a un tal Sr. Tiedeman. En ese borrador puede leerse: Dos palabras todavía sobre el pseudónimo. Diré en primer lugar que en este asunto utilicé un artificio, ya que de entre 100 escritores siempre hay tres cuartas partes que no son conocidos por sus nombres verdaderos, con la diferencia que la mayor parte toman nombres de pura fantasía, mientras que el de Allan Kardec tiene un significado, pudiendo yo reivindicarlo como propio en nombre de la Doctrina. Es más: él engloba toda una enseñanza que me reservo dar a conocer más adelante… Hay además una razón concluyente: de ninguna manera he tomado esta decisión sin consultar a los Espíritus, ya que no hago nada sin su consejo. Lo he hecho en muchas ocasiones y a través de diferentes médiums; es así que, ellos no sólo la han autorizado sino que también han aprobado esta medida.

Realmente el nombre de Allan Kardec eclipsó totalmente al de Denizard Rivail. Tanto es así que, en muchas ocasiones -probablemente, más antiguamente que ahora- se desconocía, por parte de algunos adeptos del Espiritismo, que ambos eran la misma persona.

Allan Kardec estaba a punto de entrar en la Historia con una obra revolucionaria que incomodaría a bastantes personas; personas que no supieron -que no han sabido, a lo largo de los años transcurridos- ver la bondad, la rectitud y la nobleza de aquel muy ilustre discípulo de Pestalozzi. Tampoco han sabido comprender que el comprometedor -porque nos obliga a cambiar actitudes- mensaje del Espiritismo es la solución a muchos de los problemas morales que han acuciado, y acucian y acuciarán, a la Humanidad.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"



El Libre Albedrío se Desarrolla a Medida que el Espíritu Adquiere Conciencia

Progresión de los Espíritus 

El Libre Albedrío se Desarrolla a Medida que el Espíritu Adquiere Conciencia

por Allan Kardec.

120 – ¿Todos los Espíritus pasan por la experiencia del mal para llegar al bien? – No por la experiencia del mal, sino, por la de la ignorancia.

121 – ¿Por qué ciertos Espíritus han seguido el camino del bien y otros el del mal?
– ¿No tienen libre albedrío? Dios no los creó malos, sino sencillos e ignorantes, es decir, igualmente aptos para el bien, que para el mal. Los que llegan a ser malos, lo son por su voluntad.

122 – ¿Cómo pueden los Espíritus, en su origen, cuando no tienen conciencia de sí mismos, disfrutar de la libertad de elegir entre el bien y el mal? ¿Existe en ellos un principio, o cualquier tendencia que los incline más a un camino que al otro?
– El libre albedrío se desarrolla a medida que el Espíritu adquiere conciencia de sí mismo. Si la elección se debiese a una causa independiente de su voluntad, no existiría la libertad. La causa no está en él, está fuera de él, en las influencias a que cede en virtud de su voluntad libre. Es la gran figura de la caída del hombre y del pecado original; unos cedieron a la tentación, otros la resistieron.
– ¿De dónde provienen las influencias que se ejercen sobre él? – De los Espíritus imperfectos que procuran apoderarse de él para dominarlo, y que se alegran cuando le hacen sucumbir. Esto es lo que se ha intentado simbolizar en la figura de Satanás.
–¿No sufre esta influencia el Espíritu más que en su origen?
– Le sigue en su vida de Espíritu, hasta que tenga tanto dominio sobre sí mismo, que los malos desistan de obsesionarle.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



P120 El Espíritu parte o principia como tal desde el punto donde es sencillo e ignorante por lo cual no es ni malo, ni bueno.
P121 Pienso que además del libre albedrío, influye su paso anterior a ser humano. Como sabemos el Espíritu antes de llegar a la etapa hominal, estuvo en un proceso evolutivo previo donde recibió o no, influencias de otros estados espirituales e incluso de espíritus como sería el caso de un amo hacia su mascota o animal de trabajo. Si el trato del espíritu hacia lo que luego encarnará como espíritu, fue bueno, es probable que cuente con una ventaja al momento de principiar su etapa como ser humano. El uso de su libre albedrío será mas provechoso que en el caso de otro espíritu que principia y no tuvo esa ayuda previa.

P122 No solo influencia de espíritus imperfectos, también los perfectos pueden guiarlo a un mejor camino. A medida que progrese tendrá mas herramientas para utilizar su libre albedrío y hacer mejores elecciones para su futuro evolutivo.

Emancipación del Alma: El Sueño y los Sueños

Emancipación del Alma: El Sueño y los Sueños


La ciencia humana aún no sabe cuál es el poder que entorpece la mente durante el sueño, ni mucho menos, las leyes que lo regulan. Sabe, sin embargo, que existe una actividad mental, y que a través del sueño el cuerpo rehace sus energías.

Según la Doctrina Espírita, durante el sueño “la vida del cuerpo cede lugar a la vida del alma” (LE, 413). El sueño es por eso:

Usado, indistintamente, como recurso para rehacer las energías; Una forma utilizada por el Espíritu para retornar, momentáneamente, al plano extra físico, mientras el cuerpo reposa; La puerta que Dios abrió para el contacto con la esfera espiritual, o para el recreo después del trabajo, pues mientras el hombre duerme, su Espíritu despierta; Una especie de vaso comunicante entre las dos esferas, por medio de la cual los encarnados están siempre en relación con los desencarnados, y es eso lo que hace que los Espíritus Superiores consientan, sin demasiada repulsa, en encarnarse (LE, 400 a 418).

El sueño, según Spencer y Bozzano, marca en el hombre el origen sensorial de la creencia en la sobrevivencia, cuando el salvaje, se siente libre del cuerpo y en lugares diversos y, además, cuando a través de los sueños premonitorios, percibe con anterioridad un acontecimiento futuro.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"

18 de julio de 2019

Esconder a los Niños la Verdad Espírita sería Cometer un Crimen

Educación en el Hogar

Esconder a los Niños la Verdad Espírita sería Cometer un Crimen

por José Herculano Pires

¿Por qué razón los católicos y los protestantes pueden enseñar a sus hijos que existe el infierno y el diablo, que la condena eterna los amenaza y que el ángel de la guardia puede protegerlos, y el espírita no puede enseñar principios mucho más consoladores y racionales? Si el miedo al diablo y al infierno no traumatiza a los niños de las religiones formalistas, ¿por qué razón la enseñanza de que no existe el infierno ni tampoco existe el diablo los asustará? No habrá lógica ninguna en esta actitud que es consecuencia apenas de preconceptos aún no superados por los padres, en la educación errónea que recibieran cuando eran niños.

Los niños de hoy están preparados para enfrentar la realidad del nuevo mundo que está naciendo. Este nuevo mundo tiene por cimientos los fundamentos del Espiritismo, porque los principios de la doctrina están siendo confirmados día a día por las Ciencias. La mente humana se abre en este siglo para el conocimiento racional de los problemas espirituales. Llegó el momento del Consolador prometido por Cristo. Los padres espíritas precisan comprender esto e iniciar sin temor a sus hijos en la doctrina que les garantizará tranquilidad y confianza en la vida nueva que inician.

La mejor manera de desenvolver la educación espírita en el hogar sería organizar fiestas dominicales con oraciones, recitaciones infantiles de tema evangélico, explicación de las parábolas, canciones espíritas y juegos recreativos, que ayuden a despertar la creatividad de los niños. El Espiritismo es alegría, espontaneidad, sociabilidad. Estas fiestas preparan al espíritu del niño para el aprendizaje en las aulas de los Centros y para las aulas de Espiritismo en la escuela.

Esconder a los niños de hoy la verdad espírita sería cometer un verdadero crimen contra su progreso espiritual y para su integración en la cultura espírita del nuevo mundo que está naciendo. Que los padres espiritas no se hurten a este deber. La educación en el hogar será la base de todo el proceso posterior de educación escolar y de educación social, que los adolescentes y los jóvenes irán a enfrentar en la vida.

No importa que algunos espiritas metidos a sabihondos combatan la educación espírita. Dios los perdonará, porque ellos no saben lo que hacen. Lo que importa es que los padres se enterasen de sus responsabilidades personales, que no pueden transferir a ninguno, y traten de cumplirlas. Si fueren realmente espiritas, los padres sabrían cuanto el Espiritismo les ha valido en la vida. ¿Qué derecho tendrán para negar a los hijos el conocimiento de esta doctrina que tanto bien les hace? ¿Querrán que sus hijos se extravíen en el materialismo y en la irresponsabilidad que desgracia a tantos jóvenes de hoy?

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"

La Reencarnación Puede Verificarse en la Tierra o en otros Mundos

El Cielo

La Reencarnación Puede Verificarse en la Tierra o en otros Mundos

por Allan Kardec.

La reencarnación puede verificarse en la Tierra o en otros mundos. Entre los mundos, hay unos más adelantados que otros donde la existencia se cumple en condiciones menos penosas que en la Tierra, física y moralmente. Pero en ellos sólo son admitidos los espíritus llegados a un grado de perfección acorde con el estado de aquellos mundos.

La vida en los mundos superiores es ya una recompensa porque allí no se sufren los males y las vicisitudes con las cuales se lucha aquí en la Tierra. Los cuerpos, menos materiales, casi fluídicos, no están expuestos ni a las enfermedades ni a los accidentes, ni incluso a las necesidades. Estando excluidos de allí los malos espíritus, los hombres viven en paz, sin otro cuidado que el de su adelanto por el trabajo de la inteligencia. Allí impera la verdadera fraternidad porque no hay egoísmo, la verdadera libertad porque no hay orgullo, la verdadera igualdad porque no hay desórdenes que reprimir ni ambiciosos que quieran oprimir al débil.

Estos mundos comparados con la Tierra son verdaderos paraísos; son etapas del camino del progreso que conduce al estado definitivo. La Tierra es un mundo inferior destinado a la depuración de los espíritus imperfectos, y ésta es la razón por la cual domina el mal, hasta que Dios quiera hacer de este planeta una mansión de espíritus más adelantados. Así pues, el espíritu, progresando gradualmente a medida que se desarrolla, llega al apogeo de la felicidad.

Pero antes de haber alcanzado el punto culminante de la perfección, goza de una dicha en proporción con su adelanto, del mismo modo que el niño disfruta de los placeres de su edad infantil, más tarde de los la de juventud, y finalmente los más sólidos de la edad madura.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Antonio Cesar Perri de Carvalho

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Antonio Cesar Perri de Carvalho

“Impacto de la Obra en el mundo”


En este año se conmemora el centenario del nacimiento de Francisco Cándido Xavier. Desde el inicio, la obra psicográfica de Chico Xavier provocó repercusiones. La publicación de la obra inaugural – Parnaso del Más Allá, en 1932, generó manifestaciones de escritores -miembros de la Academia Brasileña de Letras-, identificando los estilos de diversos poetas brasileños y portugueses. Tras el lanzamiento de obras firmadas por Humberto de Campos surge el proceso movido por sus familiares, reclamando derechos de autor, en 1944. Chico Xavier y la FEB ganaron la causa en el Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro. El asunto apareció en titulares de la prensa generalista de la época y se transformó en el tema del libro La psicografia ante los tribunales, de Miguel Timponi.

Hay casos de utilización de textos psicografiados por Chico Xavier en tribunales de justicia, contribuyendo a la absolución de acusados. Tales hechos fueron comentados y objeto de discusiones en la prensa general. La obra mediúmnica de Chico Xavier inspiró la fundación y el funcionamiento de innúmeras instituciones espíritas, inclusive de la Asociación Médico-Espírita de Sao Paulo, actualmente desdoblada a niveles nacional e internacional, y con promociones de Congresos Médico-Espíritas en varios países, donde se enfocan las obras del espíritu André Luiz. En nuestros días se producen tesis académicas, y publicaciones de artículos científicos sobre la mediumnidad y la obra de Chico Xavier

Extractos de "Revista Espirita FEE"