6 de octubre de 2019

RENÉ DESCARTES


RENÉ DESCARTES

(1596/03/31 - 1650/02/11)

Científico, matemático y filósofo francés



Escuela: Racionalismo, Inspirador del Cartesianismo
Materias: Epistemología, metafísica, matemáticas, física...
Aportaciones: Cogito ergo sum; Duda hiperbólica; Dualismo de alma y cuerpo

"La razón no es nada sin la imaginación" René Descartes.

Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-Descartes), (Francia).

Hijo de Joachim Descartes y Jeanne Brochard. Se crio en el seno de una familia de funcionarios. Su progenitor fue consejero del Parlement de Bretaña. Su madre murió un mes después de su nacimiento, de la que heredó una fortuna que le permitió vivir con independencia económica.

Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería hasta los 16 años.


Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo.

Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau-Orange con la intención de seguir la carrera militar.

Descartes sirvió en otros ejércitos pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.

Se trasladó a Italia, donde permaneció de 1623 a 1624 y marchó a Francia, donde residiría entre 1624 y 1628. En este periodo, se dedicó plenamente a la filosofía y a realizar experimentos de óptica.


Ensayos filosóficos

En 1628, tras vender sus propiedades en Francia, partió a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Amsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden. Fue por entonces cuando escribió Ensayos filosóficos, que fue publicada en 1637. Esta está compuesta de cuatro partes: un ensayo sobre geometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas.


A este le siguieron, entre otros ensayos, Meditaciones metafísicas (1641; revisado 1642) y Los principios de la filosofía, (1644). El último volumen fue dedicado a la princesa Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con la que mantenía una gran amistad.

Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría". Por este motivo dudó de todo hasta haber establecido las razones para creerla.


Cogito, ergo sum


Partió de la Primera verdad o Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". A partir del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

Su filosofía, también llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.

Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica.

Fue el primero que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.


Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.

En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Todo parecía irle bien si Cristina no hubiera insistido en hacer que le enseñara filosofía a partir de las cinco de la mañana en un aposento grande y frío. Descartes era demasiado bien educado para quejarse de esta desagradable circunstancia, aunque siempre odiaba el frío y rara vez se levantaba antes del mediodía. Después de tres meses de estas espantosas clases antes del amanecer, enfermó de gravedad y murió el 11 de febrero de 1650 de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue pulmonía. 17 años más tarde, su cadáver volvió a París, donde fue sepultado sepultura en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés.


Obras


1628 Reglas para la dirección del espíritu
1630 El mundo o tratado de la luz
1637 Discurso del método
1641 Meditaciones metafísicas
1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural
1644 Principios de filosofía
1649 Las pasiones del alma

Tomado del Sitio "Busca Biografías" https://www.buscabiografias.com/

¿Dónde se Encuentran Esas Almas?

¿Dónde se Encuentran Esas Almas?

por Camilo Flammarion.

No sabemos hacernos la ilusión de establecer relaciones con los muertos en el mismo modo que con los vivos; ellos no poseen un cuerpo material, dotado de sentidos de percepción física. Seres distintos, mundo distinto. Las comunicaciones entre los vivos y los muertos presentan caracteres muy variados y muy enigmáticos.

¿Dónde se encuentran esas almas? ¿Continúan en contacto con los seres que han amado? ¿En qué se ocupan? ¿Se alejan de la Tierra? ¿Se hallan en un sitio determinado del espacio? ¿Se reencarnan? ¿Acaso la pluralidad de existencias del alma complementa la doctrina de la pluralidad de mundos habitados? He aquí un problema más que va aparejado al primero y que es imposible acometer, sin antes solucionar el otro. ¿Es posible resolverlo por el método científico que ya ha permitido resolver el primero? Son otras tantas cuestiones que se suman a las ya estudiadas.

Desde luego, los hechos que se exponen en el libro "La Muerte y su misterio", demuestran que nuestros queridos muertos quedan, por algún tiempo, cerca de nosotros, y se manifiestan siempre que las circunstancias se lo permiten, si bien ni el espacio ni el tiempo no significan para ellos lo que para nosotros, y vivan en la cuarta dimensión, en el hiper-espacio. Las manifestaciones materiales son oficiales y raras, pero las asociaciones psíquicas pueden realizarse con frecuencia. La reencarnación, que parece ser una ley general, no se verifica de inmediato. Es posible que los espíritus superiores se vean transportados por su mismo deseo hacia otros mundos, adecuados a su evolución. El sistema del mundo moral — ya lo hemos dicho — se rige por leyes, al par que el sistema del mundo físico.

Extractos del Libro "La Muerte y su Misterio", por Camilo Flammarion.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 6 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 6 » 


 Estos lugares tristes funcionan como una criba necesaria para todos los espíritus que desertan de las responsabilidades que el Señor les otorga. De ese modo, todas las almas que tienen el conocimiento de la verdad y la justicia, responsables en la construcción del bien, que en la Tierra incurren en ese o aquel delito, desatendiendo el noble deber que el mundo les fija, después de la muerte del cuerpo permanecen por estos lugares por días, meses o años, reconsiderando sus actuaciones, antes de la reencarnación que deben lograr para obtener su propio reajuste lo más pronto posible.(13)
–Por eso... –aventuró a decir Hilario, cuando Druso, captando la pregunta, le interrumpió resumiendo:
–Por eso, las entidades infernales que creen gobernar esta región con un poder infalible, residen aquí por un tiempo indeterminado y las criaturas perversas que se afinan con ellas, aunque sufran su dominio, están aquí por muchos años. Las almas extraviadas en la delincuencia y el vicio, que tienen posibilidades de próxima recuperación, permanecen aquí por períodos ligeros o regulares, aprendiendo que el precio de las pasiones es demasiado terrible. (14) Para las criaturas desencarnadas de ese último tipo, que alcanzan el sufrimiento, el arrepentimiento y el remordimiento, la dilaceración y el dolor, a pesar de no hallarse libres de los trastornos oscuros con que han sido arrojados en las tinieblas, las casas fraternales y de asistencia como ésta, funcionan, activas y diligentes, acogiéndolas en todo lo posible, y habilitándolas para que vuelvan a las experiencias de naturaleza expiatoria en la carne.
Me acordé del tiempo en que yo mismo había deambulado, semiinconsciente y perturbado, por las sombras, desde el momento en que me había librado del cuerpo físico, enfrentándome a mis propios estados mentales del pasado y del presente, cuando el orientador prosiguió:
–Como es fácil deducir, si la oscuridad es el molde que imprime brillo a la luz, el infierno, como región de sufrimiento y de falta de armonía, es perfectamente posible, constituyendo un establecimiento justo de filtración, para el espíritu que se halla en el camino de la vida superior. Todos los lugares infernales surgen, viven y desaparecen, con la aprobación del Señor, que tolera semejantes creaciones en las almas humanas, como un padre que soporta las llagas adquiridas por sus hijos, y que se vale de ellas para ayudarles a valorar la salud.

Mis Observaciones
(13) En el caso de espíritus mas elevados, que ya tienen ciertos conocimiento de la verdad, en la cual están los que consideran la existencia del espíritu y de la vida en el mas allá, no están siglos para volver a reencarnar.
(14) Las fuerzas infernales son la masa de espíritus desviados hacia la maldad que forman un poder y un liderazgo sobre los espíritus sin caracter y dominados que también sufren por su ignorancia y cobardía de liberarse de ellos.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

Comience Bien el Día.- Evolución

Comience Bien el Día.- Evolución

por Momento Espírita

¿Cuál es primer pensamiento que le viene a la mente  cuando usted despierta por la mañana?
Tal vez usted crea que lo que usted piensa en el primer instante de su día, tiene poca importancia, más no es así.

El pensamiento es una poderosa herramienta  con la cual usted puede obtener resultados valiosos en su jornada diaria.

Así, usted puede definir cómo va a ser su día, después de abrir los ojos por la mañana.
Analice, con nosotros, si tuvo alguno de esos pensamientos al despertar:

¿Yo quería que hoy fuese fiesta, para dormir hasta más tarde!
¡Ah, como me gustaría  ser millonario para no tener que trabajar!
¡Dios mío! Que vida tan dura. ¡No aguanto más ser esclavo del reloj!
¡Ah, qué difícil es tener que trabajar  temprano todos los días…
Ah, si yo descubriese quien invento el trabajo…
¡Un día yo acabo con ese maldito despertador par siempre!

Si usted noto alguna semejanza,  no es mera coincidencia no. Esos son pensamientos matinales muy comunes en gran número de personas.
Hay incluso hasta aquellas que llegan hasta el cumulo de desear una enfermedad cualquiera  que le sirva de disculpa para quedar en casa todo el día, en regiones de clima frio, y disfrutar de una playa en las regiones cálidas.

¿Ahora, si usted saluda el día con pensamientos de esa naturaleza, que espera que el día le ofrezca?

Es importante considerar que la fuerza de un simple pensamiento puede alterar el paisaje de su día.

Si, al despertar, usted se acordase de dar las gracias por la nueva mañana que Dios le concede; Por la oportunidad de estar aun en el cuerpo físico, cuando muchos parten para el más allá durante el sueño.

Por el hecho de estar trabajando, mientras muchos no consiguen dormir preocupados con la forma de conseguir un empleo que le permita sustentar  a la familia; por estar sano, mientras muchos gimen de dolor en los lechos de los hospitales; ciertamente su día tendría un colorido diferente.

Cuando el día consigue vencer la noche  y nos saluda por la mañana  oportunidades, es hora de elevar el pensamiento al Creador y agradecer, aunque ligeramente.

Es hora de sintonizar con las esferas más altas y colocarse a  disposición  para una nueva  jornada de trabajo útil.

Actuando así, en vez de crear nubes oscuras con pensamientos pesimistas, usted estará clarificando su día y haciendo luz a su alrededor. Cultivando pensamientos saludables usted esparce  una radiante atmósfera en el aire y contagia a las personas  con las cuales convive, tornando su ambiente más agradable y más armónico.

Al despertar para un día más de experiencias en la tierra, eleve su pensamiento  a los cielos a través de la oración.
Alcance, por el pensamiento, las altas esferas donde reina la armonía… Y ya no oirá los sonidos estridentes de la Tierra, más si las melodías suaves de los Ángeles, de los Arcángeles, de los Serafines, que son más delicadas que las brisas de la mañana cuando cruzan el follaje de los bosques.

Eleve el alma al Creador y sienta el perfume de las flores celestes cultivadas en los mundos sublimes, antes de iniciar su día…
Busque la paz interior y, solo entonces, levántese para tener un buen día…

Tomado del Blog "Albacete Espírita"

Reflexión De Un Librepensador (Y Por Lo Tanto, Espírita)

Reflexión De Un Librepensador (Y Por Lo Tanto, Espírita)

Por Lumen

Hablando con amigos, contactos, etc que, al igual que yo, llevan varias décadas de singladura espiritista, percibo que para muchos hermanos de ideal, flo
ta la sensación de que el Espiritismo (en cuanto a movimiento y organizaciones), se ha ido quedando atrás… nos da la impresión de que el espírita de hoy (casi en su totalidad) se ha ido acomodando en una especie de espiritualidad rancia, en ocasiones pasmosamente conservadora, más cercana a un neocatolicismo que a a las propuestas racionalistas y liberadoras de la fuente original.

Observamos en la calle o navegando por blogs y foros como otras propuestas espirituales o filosóficas irradian más cercanía, y son más trasformadoras e integradas con la espiritualidad universal (siento decirlo, pero de hecho, con frecuencia, resulta mucho más agradable y amiga la compañía de estas personas que la de los propios espíritas)… Y digo esto porque muchos son una compañía “pesada”, machacona, a menudo, marcadamente conservadora e integrista (que no integradora), lo cual es toda una paradoja si tenemos en cuenta que representan a una filosofía de luz y paz, revolucionaria y universal.

Muchos espíritas comparten esta sensación… la de que no terminamos de avanzar, aparentemente leales a la doctrina, pero en realidad mucho más leales a enfoques personalistas, de interpretaciones sesgadas, más en sintonía con tal o cual cultura autóctona de base que con la propuesta de la codificación. Y lo que es peor: ni los Congresos, los encuentros, publicaciones, etc., alejan la sensación de estar encajonados en un sistema cerrado.

¿Hemos perdido los espíritas la capacidad de consolar y la hemos invertido en el adoctrinamiento?

¿Nos hemos convertido en un subproducto filial de la mística brasilera?

¿Nos hemos acomodado en un modus operandi más burocrático que humanista?

Si escuchamos con imparcialidad, vemos que muchos activistas de este ideal, más que espiritismo, proclaman el evangelio (ojo, algo bueno y bello… pero que ya hacen los católicos y protestantes). Obvian que el Espiritismo es cristiano en cuanto a su moral, pero no es cristianismo: ¡es Espiritismo!

Para hablar del evangelio ya estaban las sectas cristianas, ¿no vino el espiritismo para algo más?



La reflexión particular es que coincido con el desánimo de ver un espiritismo muy alejado de los pronósticos que hacía Kardec poco despues de salir a la luz su primer y excelente libro De los Espíritus.
Pero toda nueva idea o ideología tiene su principio voluptuoso y luego vienen los decantamientos que dan origen a las divisiones y partidismos de lo que originariamente fuera una sola corriente de ideas que muchos apoyaban.
Por innumerables motivos donde no está excluido el ego de algunos o muchos, esta decantación de la enseñanza dió origen a distintas miradas que irán madurando o no, en el futuro del Espiritismo.
Quedarse en la crítica, no sirve. Solo sirve llevar adelante lo que uno cree que es bueno para uno y para todos. Luego, la gente se unirá a quien se exprese con nuevas ideas si considera que el emprendimiento es racional, lo apoya la intuición y la confirma con una buena sensación de estar en lo cierto.

Tomado del Blog "Zona Espírita"

5 de octubre de 2019

Muertos y Vivos Somos Todos. Nos Alternamos en la Tierra y en el Espacio

Los Vivos y los Muertos

Muertos y Vivos Somos Todos. Nos Alternamos en la Tierra y en el Espacio

por Herculano Pires.

Si en el plano espiritual la posición asumida por los espíritus fuese la misma de los hombres, seríamos considerados como espíritus muertos. Porque el espíritu que se encarna en la Tierra, apartándose de la realidad viva del espíritu, es prácticamente sepultado en la carne. En los planos inferiores del mundo espiritual, apegados a la costra terrena, los espíritus inferiores que lo habitan se consideran como muertos en la carne, pues perdieran las prerrogativas del espíritu libre.

Mas los espíritus que alcanzaran planos superiores comprenden esta inversión de posiciones y nos encaran como compañeros temporalmente apartados de su convivir, para fines del desenvolvimiento de sus potencialidades en las luchas terrenas. De esta manera, muertos y vivos somos todos. Nos alternamos en la Tierra y en el Espacio porque la ley de evolución exige nuestro mejoramiento continuo.

Si en el plano espiritual los límites de nuestras posibilidades de aprendizaje se agotan, por falta de desenvolvimiento de los potenciales anímicos, retornamos a las duras experiencias terrenas. La reencarnación es una exigencia de nuestro atraso evolutivo, como la siembra de la semilla en la tierra es la exigencia básica de su germinación y de su crecimiento. Así, nacimiento y muerte son fenómenos naturales de la vida, que no deberemos confundir con desgracia o castigo.

Extractos del Libro "Educación para la Muerte", por Herculano Pires.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 5 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 5 » 


Amparado, pasé a estudiar mi nueva situación, anhelando poder servir. Fui camillero, limpiador, enfermero, profesor, magnetizador, hasta que, después de algunos años, recibí jubilosamente el encargo de orientar la institución, bajo la supervisión positiva de los instructores que nos dirigen. Obligado a efectuar pacientes y laboriosas investigaciones, como parte de mis deberes, puedo deciros que las tinieblas densas, solamente son ocupadas por las conciencias que se oscurecieron con la práctica de crímenes deliberados, apagando la luz del propio equilibrio. En estas regiones inferiores no transitan las almas simples, sencillas, que se encuentren sufriendo los errores naturales de las experiencias primitivas. (9)
Cada ser está adherido, por imposición de la atracción magnética, al nivel de evolución que le es propio.(10) Los salvajes, en su gran mayoría, hasta tanto se desarrolla en ellos el mundo mental, viven casi siempre confinados en el bosque que resume sus intereses y sueños, retirándose lentamente del campo de la tribu, bajo la dirección de espíritus benevolentes y sabios que les asisten... y las almas notoriamente primitivas, en gran parte, caminan al influjo de las entidades beneméritas que les sustentan e inspiran, trabajando con sacrificio en las bases de la sociedad, y aprovechando los errores, hijos de las buenas intenciones, como enseñanzas preciosas que garantizan su educación.(11)
Os aseguro que en las zonas que podríamos llamar infernales, sólo residen los que, conociendo sus responsabilidades morales, se alejaron deliberadamente de ellas, con el loco propósito de escarnecer al propio Dios. El infierno puede ser definido como un amplio campo de desequilibrio, establecido por la maldad calculada, nacida de la ceguera voluntaria y la perversidad completa.
Ahí viven, a veces por siglos, espíritus que se animalizaron, fijándose en la crueldad y egocentrismo. Forman una enorme zona vibratoria en conexión con la humanidad terrestre, ya que todos los padecimientos infernales son creaciones de la misma.(12)

MIS OBSERVACIONES
(9) Deja bien en claro que estos espíritus no son simples humanos sino personajes muy crueles y con mucho odio interior para estar en esta dura situación.
(10) Nos reunimos según nuestro nivel evolutivo. Estamos juntos los que vibramos en frecuencias muy cercanas. Estos espíritus atrasados conforman un mundo propio.
(11) Permanentemente y en todos los niveles, existen espíritus que guían a otros menos evolucionados. Es una constante la tutoría de unos a otros. Está impulsado el espíritu a ayudar a quien lo escuche.
(12) El infierno no es mas que una mala sintonía con la LEY DIVINA. Ese desequilibrio donde predomina la maldad puede tener alistado a infinitos espíritus que por su rebeldía hacia el bien están siglos en sufrimiento.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

El Verdadero Trabajo de Ayuda lo Realizan los Hermanos Espirituales Superiores

Ayuda a los Espíritus Sufrientes

El Verdadero Trabajo de Ayuda lo Realizan los Hermanos Espirituales Superiores

por José M. Meseguer

Entre las múltiples tareas encomendadas al ejercicio de la mediumnidad se encuentra la ayuda a los espíritus sufrientes; aquellos que encontrándose en el mundo extra físico, por diversas causas, necesitan un auxilio que les saque de su situación espiritual de bloqueo, rebeldía o ignorancia.

No vamos a hacer en este artículo un análisis exhaustivo de las condiciones espirituales en las que se encuentran las almas de aquellos que abandonan el cuerpo físico, ni de los diferentes órdenes de espíritus. Existe bibliografía muy extensa al respecto, empezando por las obras de Allan Kardec; El Libro de los Espíritus, donde nos habla de la escala espiritista, o también El cielo y el infierno, donde en su segunda parte recoge testimonios de espíritus en diferentes condiciones espirituales, explicando su situación temporal; sus sensaciones, pensamientos, sentimientos, etc.

No obstante, vamos a reproducir algunas ideas básicas que expone el insigne codificador en otra de sus obras; ¿Qué es el espiritismo?; en el capítulo número III, respecto a la muerte y a la situación de las almas al dejar su cuerpo físico: “En el momento de la muerte al pronto todo está en confusión, necesita el alma algún tiempo para reconocerse; está como aturdida…la memoria de lo pasado le vuelven a medida que se borra la influencia de la materia…

El tiempo de turbación que sigue a la muerte es muy variable; puede ser de horas o incluso de años…

La sensación que el alma experimenta en aquel momento es también muy variable, depende de si ha sido una persona de bien o más bien materializada…”

En base a los conocimientos y a la experiencia acumulada podemos aportar algunas ideas respecto a este tema, dejando por sentado de antemano que, el verdadero trabajo de ayuda lo realizan los hermanos espirituales superiores.

Partiendo de ese punto, nos podemos dar cuenta fácilmente que, aquellos espíritus que son llevados a las reuniones mediúmnicas para su esclarecimiento, son seleccionados minuciosamente para tal fin; son espíritus que por sus características necesitan un contacto próximo con la materia y con los encarnados para su desbloqueo espiritual; al mismo tiempo, comprender su estado y prestarse a una nueva fase de recuperación en lugares adecuados, adaptados a sus necesidades más perentorias.

Tomado del Blog "Asociación Espírita Gran Canaria"

ERNESTO BOZZANO


ERNESTO BOZZANO



Ernesto Bozzano fue uno de los más eruditos sabios de los últimos tiempos. Nacido en Savona, provincia de Génova, Italia, en el año de 1861, vino a desencarnar en Génova, el día 7 de julio de 1943. Dado su inusitado interés por el estudio del Espiritismo, a cuyo afán dedicó la mitad de su proficua existencia de 81 años, mereció el apodo de Gran Maestro de la Ciencia del Alma.

Trabajando 14 horas diarias, durante cincuenta y dos años, elaboró un estudio que, si fuese compilado en un libro de tamaño mediano, resultaría en un volumen de 15.000 páginas. Para llevar a cabo sus estudios contó con el concurso valioso de 76 médiums, habiendo además dejado nueve monografías inconclusas. Con tan solo 16 años de edad, Bozzano ya se interesaba por temas que abarcaban estudios filosóficos, psicológicos, astronómicos, ciencias naturales y paleontológicas. Además, desde su juventud sentía inusitada atracción hacia los problemas de la personalidad humana, principalmente los que conducían a las causas de los sufrimientos, la finalidad y la razón de la vida humana.

Su nombre alcanzó notable proyección internacional, habiendo sido elegido Presidente de Honor del V Congreso Espírita Internacional, llevado a cabo en Barcelona, España, del 1 al 10 de septiembre de 1934. Según noticia estampada en el famoso diario inglés Two Worlds, en su edición de mayo de 1939, los espíritas británicos le ofrecieron bellísima medalla de oro, en la cual aparecía en una de sus caras una figura simbólica sosteniendo una corona de laurel en la mano derecha, con la divisa latina Aspera ad Astra y, en la otra cara una dedicatoria cuya traducción es la siguiente: Al Gran Maestro de la Ciencia del Alma, Ernesto Bozzano, que abrió nuevos horizontes a la humanidad sufriente, sus amigos y admiradores.

Bozzano fue intransigente defensor del Espiritismo, habiendo asumido incumbencia de tal relevancia, tras haberlo estudiado minuciosamente. En una época en que el Positivismo de Augusto Comte encandilaba a muchas conciencias, Bozzano pasó a engrosar sus filas, demostrando nítida inclinación hacia todas las ramas del saber humano y entregándose resueltamente al estudio de las obras de los grandes filósofos de todas las épocas. De los postulados positivistas gravitó hacia una forma intransigente de materialismo, lo cual le condujo a proclamar, más tarde: Fui un positivista-materialista hasta tal punto convencido, que me parecía imposible que pudiese haber personas cultas, dotadas normalmente de sentido común, que pudieran creer en la existencia y supervivencia del alma.

En los idos de 1891, recibió del profesor Ribot, director de la Revista Filosófica, la información sobre el lanzamiento de la Revista Anales de las Ciencias Psíquicas, dirigida por el Dr. Darieux, bajo el patrocinio de Charles Richet. Su opinión inicial sobre esa publicación fue la peor posible, dada la circunstancia de considerar un verdadero escándalo el hecho de que representantes de la Ciencia oficial tomasen en serio la posibilidad de la transmisión del pensamiento entre personas que viven en continentes diferentes, la aparición de fantasmas y la existencia de las llamadas casas embrujadas. En esa misma época, el profesor Rosenbach, de S. Petersburgo (actual Leningrado), publicó un violento artículo en la Revista Filosófica, situándose en posición antagónica a la introducción de ese nuevo misticismo en el dominio de la psicología oficial.

En la edición subsiguiente, el Dr. Charles Richet refutó, punto por punto, las afirmaciones de Rosenbach, que reputaba erróneas, mostrando en seguida sus conclusiones lógicas sobre la materia. Ese artículo del sabio francés tuvo el mérito de disminuir las dudas de Bozzano. Los últimos residuos de esa duda fueron completamente destruidos en la mente de Bozzano, cuando hubo leído el libro Fantasmas de Vivos, de autoría de Gurney, Podmore y Myers.

Las dudas que alimentaba acerca de los Fenómenos telepáticos quedaron así completamente eliminadas. En adelante se dedicó con ahínco y verdadero fervor al estudio profundo de los fenómenos espíritas, haciéndolo a través de las obras de Allan Kardec, Leon Denis, Gabriel Delanne, Paul Gibier, William Crookes, Russell Wallace, Du Prel, Alexander Aksakof y otros. Como medida inicial para un estudio más profundo, Bozzano organizó un grupo experimental, del que participaron el Dr. Giuseppe Venzano, Luigi Vassalo y los profesores Enrique Morselli y Francesco Porro de la Universidad de Génova.

En el transcurso de cinco años consecutivos, gracias al intenso trabajo desarrollado, ese pequeño grupo proporcionó vasto material a la prensa italiana y, traspasando las fronteras de la península, llegó a varios países, pues, prácticamente se había objetivado la realización de casi todos los fenómenos, culminando con la materialización de seis Espíritus, de forma bastante visible, y con la más rígida comprobación. Su primer artículo se tituló Espiritualismo y Crítica Científica, pero el sabio pasó cerca de nueve años estudiando, comparando y analizando, antes de publicar sus ideas. Polemista de vastos recursos sostuvo cuatro acérrimas e importantes polémicas con detractores del Espiritismo. A fin de pulverizar una obra de ataque, publicada en aquella época, hizo editar un libro de doscientas páginas, que llevó por título En Defensa del Espiritismo.

La primera obra por él publicada, con el propósito de sostener la tesis espírita fue Hipótesis Espírita y la Teoría Científica, a la cual siguieron otras no menos importantes: De los Casos de Identificación Espírita, de los Fenómenos Premonitorios, y La Primera Manifestación de Voz Directa en Italia. Las siguientes obras de Bozzano fueron traducidas al portugués: Animismo o Espiritismo, Pensamiento y Voluntad, Los Enigmas de la Psicometría, Metapsíquica Humana, La Crisis de la Muerte, Xenoglosia, Fenómenos Psíquicos en el Momento de la Muerte y Fenómenos de Transporte.

Su dedicación al trabajo hizo que el gran sabio italiano se convirtiese de derecho y de hecho en uno de los más sobresalientes investigadores de los fenómenos espíritas, imponiéndose por la proyección de su nombre y por el acendrado amor que dedicó a la causa que había abrazado y defendido con todas las fuerzas de su convicción inquebrantable. Un hecho nuevo vino a contribuir al robustecimiento de su creencia en el Espiritismo.

La desencarnación de su madre, en julio de 1912, sirvió de puente para la demostración de la supervivencia del alma; Bozzano realizaba en esa época sesiones semanales con un reducido grupo de amigos y con la participación de una famosa médium. Realizando una sesión en la fecha en que se conmemoraba el transcurso del primer aniversario de la desencarnación de su progenitora, la médium escribió unas palabras en un trozo de papel, que después de leídas por Bozzano lo dejaron asombrado. Allí estaban escritos los dos últimos versos del epitafio que aquel mismo día él había dejado en el túmulo de su madre. Durante los años de 1906 y 1939, Bozzano colaboró intensamente en la Revista espírita Luce e Ombra, escribiendo además centenas de artículos para Revistas del género, que se publicaban en Italia, Francia, Inglaterra y otros países.

Ernesto Bozzano es todavía, sin la menor duda, la mayor expresión espírita en los días que corren. Fallecido ya hace algunos años, el gran maestro italiano continúa siendo el autor citado en la literatura espírita contemporánea en el campo de la fenomenología. Es cierto que ninguno de los grandes autores espíritas, desde Croques a Bozzano, desde Flammarion a Geley, ha destruido el cierne de la obra de Allan Kardec. Terminología nueva, interpretaciones más desarrolladas hasta cierto punto, esto es lo que se viene notando, después de Kardec, incluso porque toda rama del conocimiento se enriquece con la marcha de los años. En el fondo, no obstante, en lo que concierne a los principios generales del Espiritismo, ningún Autor, de la Tierra o del Más Allá, ha sobrepujado la codificación de Kardec. Ernesto Bozzano aportó inestimable contribución a la ciencia espírita. Basta decir que los trabajos de Bozzano son siempre una fuente universal. No se puede actualmente discutir la ciencia espírita, sin, después de conocer la obra de Kardec, citar a Bozzano. Sus libros están considerados como clásicos en materia espírita.

Extracto del "Anuario Espirita 2004"

Tomado del Blog "Luz Espiritual"

Jane Goodall, la Voz Humana de los Chimpancés


Jane Goodall, la Voz Humana de los Chimpancés

Primatóloga, etóloga, antropóloga 


Dicen las guías turísticas de África que no es aconsejable acampar en solitario en una región remota, sobre todo para una mujer. Dicen también que sin un guía local experto es extremadamente difícil encontrar los animales que a uno le interesan, especialmente donde la vegetación es densa. Jane Morris Goodall no solo encontró los que buscaba, sino que se convirtió en la más reconocida experta mundial en ellos, los chimpancés. Y pese a que su aspecto físico dista mucho del que se esperaría de una superviviente, de su dominio de la vida en la selva dan fe los 85 años que cumple este 3 de abril.

Aunque esta historia de pasión, coraje y descubrimiento comenzó en 1960 en Tanzania (entonces Tanganica), en realidad la aventura de Goodall con los chimpancés se remonta a un cuarto de siglo antes en Londres, cuando su padre le regaló un animal de peluche llamado Jubilee; un chimpancé. Se convirtió en su juguete favorito, y en toda una premonición. Hoy Jubilee continúa viviendo en el hogar londinense de Goodall, y el instituto fundado por ella en 1977 vende réplicas del peluche para estimular en los niños el amor por la naturaleza.

TUMBANDO DOGMAS CIENTÍFICOS
En 1957, Goodall dejaba su trabajo y su vida europea para perseguir su pasión de viajar a África y vivir entre los animales, un sueño que había incubado de niña leyendo las aventuras de Tarzán y de su mujer, Jane como ella. Pero por entonces, todo lo que tenía era un amigo propietario de una granja en Kenia. Comenzó entonces su historia de coraje: presentarse al afamado paleoantropólogo Louis Leakey sin estudios que aportar, y trabajar duro en tareas insulsas hasta que el científico vio en ella a la candidata perfecta para su proyecto, estudiar el comportamiento de los chimpancés en la reserva tanzana de Gombe. Goodall aceptó el reto sin pensarlo dos veces.

Sitio Web "Open Mind"   Leer artículo completo >>>


4 de octubre de 2019

Hoy se Diluyen los “Terrores” Asociados a la Muerte

El Misterio de la Muerte

Hoy se Diluyen los “Terrores” Asociados a la Muerte

Por: Oscar M. García Rodríguez

Al adquirir una nueva conciencia del conocimiento, se diluyen los “terrores” asociados a la muerte y lo que hay tras ella, alentados desde siempre por quienes, hasta hace bien poco, venían considerando ese territorio de su exclusiva potestad, sector representado por esos personajes tradicionales imbuidos de una aparente autoridad superior, autoproclamados intermediadores “necesarios” entre el ser humano común y la divinidad.

Supone también, en definitiva, contribuir a la asunción de la responsabilidad individual en el camino del autoperfeccionamiento y, por extensión, como ser social, del papel que le corresponde a cada cual en la mejora de la vida de la Gran Comunidad Humana de la que forma parte.

Por todo ello, desde nuestro punto de vista, el desentrañamiento del misterio de la muerte y todo lo que le rodea, se presenta como una de las fuerzas directrices que están contribuyendo y contribuirán aún más en el futuro, al despertar de la humanidad.

No es nuestra intención presentar un exhaustivo e interminable recuento de evidencias y pruebas a favor de la realidad de la esencia espiritual humana y su sobrevivencia a la muerte, no; hay muy buenos estudios en el mercado editorial, al alcance de todos los interesados, capaces de cumplir mucho mejor esa función. Con las presentes y siguientes consideraciones queremos dirigirnos preferentemente a quienes ya tienen asumidas ideas análogas o, al menos, no las niegan apriorísticamente. No obstante, en ciertos momentos, a lo largo del desarrollo de los temas que abordaremos de aquí en adelante, será inevitable que aludamos a algunos de esos hechos y fenómenos, dada su relación directa con lo que estaremos explicando.

Tomado del Blog "Grupo Espírita de La Palma"

Sobrenatural y Paranormal


Sobrenatural y Paranormal


Lo sobrenatural es el término utilizado para definir algo que excede o está más allá de lo que se entiende como natural o que se cree existe fuera de las leyes de la naturaleza y el universo observable. La ciencia limita sus explicaciones a los fenómenos de explicación natural, y no considera las explicaciones sobrenaturales, ya que no pueden ser investigadas empíricamente. Los temas sobrenaturales son a menudo asociadas con las religiones o con la idea de lo paranormal y lo oculto. En las sociedades seculares, los milagros religiosos suelen ser percibidos como afirmaciones sobrenaturales, al igual que los hechizos y maldiciones, la adivinación, y el más allá.

Como sobrenatural se tiende a definir fenómenos que parecen o se suponen reales, pero que no se pueden explicar científicamente, por su propia naturaleza. Al utilizar el término sobrenatural, comúnmente va asociada a la frase "fenómenos sobrenaturales". Los adherentes a las creencias sobrenaturales sostienen que estos hechos existen tanto como los hechos del mundo natural. Los opositores argumentan que hay explicaciones naturales y científicas para lo que a menudo se percibe como sobrenatural.

Lo oculto es el "conocimiento tapado, que no se puede ver". En el lenguaje común, lo oculto se refiere al "conocimiento de lo paranormal e inexplicable", en oposición del "conocimiento de lo medible y explicable", usualmente referido como ciencia.
Paranormal o fenómenos paranormales son términos usados para dar nombre a cierta clase de experiencias que se encuentran al margen del campo de las experiencias normales explicables científicamente.
La comunidad científica considera que no existe evidencia que apoye el conjunto de creencias que se engloban dentro de la etiqueta "paranormal".
Algunos fenómenos o creencias que se asocian a fenómenos sobrenaturales son los milagros, la magia, los contactos con el más allá, la reencarnación, las profecías, las posesiones demoníacas y otras entidades sobrenaturales y legendarias como los vampiros, hombres lobo, fantasmas... Otros fenómenos considerados antiguamente sobrenaturales, hoy día son denominados fenómenos paranormales o fenómenos psi, como la percepción extrasensorial, telequinesia, telepatía, precognición, clarividencia, las experiencias extracorpóreas, el espiritismo y los poltergeist.
Esoterismo es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente sectaria que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.

Sitio Web "Dios Universal"  Leer artículo completo >>>


Cada Centro Espírita es Como un Resonador Espiritual y Evangélico

Funciones Éticas y Filosóficas de los Centros Espíritas

Cada Centro Espírita es Como un Resonador Espiritual y Evangélico

por Humberto Mariotti

Los padres del derecho alemán han dejado asentado que la idea necesita del “cuerpo y de la ley” que la respalden. Nosotros, a la luz de la filosofía espírita, podemos deducir que la esencia viva del espiritismo necesita de su “cuerpo y su ley”, como fuerza que está llamada a impulsar la formación del nuevo derecho espiritual condicionado a la evolución del individuo y las leyes del Evangelio.

Por lo que se observa en la Argentina y en el Brasil, así como en otros países americanos, podemos admitir que los centros espíritas desempeñan ese importante papel dentro del Estado moderno, puesto que en ellos es donde se están forjando las condiciones morales para una nueva conciencia espiritual y religiosa de la sociedad. De ahí resulta que todo perfeccionamiento de los mismos significará una ventaja en favor de la popularización del espiritismo en el mundo moderno, ya que el pueblo no se hará espírita por medio de academias científicas, metapsíquicas y parapsicológicas, sino que se espiritualizará por el mensaje mediúmnico del Espíritu de Verdad que está penetrando en el alma popular a través de los centros espíritas.

La existencia de centros espíritas en la sociedad moderna es consecuencia de la ley de sociedad, pues por asociación de los primeros individuos es como se formaron los pueblos, siendo estos los vehículos físicos por los cuales se expresaron las diversas nacionalidades y el alma peculiar de cada país. Hasta las más poderosas religiones cuentan con sus iglesias para que se agrupen sus seguidores y constituyan así un poder espiritual frente a los poderes temporales.

Como sabemos, la ley de sociedad es la manifestación inteligente de la ley natural, y el espiritismo, como doctrina que moviliza multitudes, deberá contar con numerosos centros espíritas, porque sus ideales necesitan de un médium social para sus manifestaciones en los medios históricos. De ahí que los centros espíritas representan la célula-médium por la cual el mundo invisible toma posesión del hombre y de la sociedad.

De manera que será necesario iniciar una filosofía práctica de los centros espíritas, puesto que así se revalorizará el sentido de militancia y difusión del espiritismo, al comprenderse que cada uno de ellos se halla bajo la dirección de ese ser colectivo del que habló Allan Kardec, es decir, de los Espíritus superiores que conducen el adelanto de la humanidad.

Se comprenderá, además, que cada centro espírita es como un resonador espiritual y evangélico, es decir que se le estimará como un instrumento del mundo invisible para actuar moral e ideológicamente sobre el Pueblo y el Estado.

Extractos de "Revista La Idea" - Centro Espírita Argentino.

¿Quién al Contemplar la Creación no ha Sentido una Admiración Indescriptible?

Ventajas de la Comunicación con los Seres Espirituales

¿Quién al Contemplar la Creación no ha Sentido una Admiración Indescriptible?

por Amalia Domingo Soler.

Las religiones deben cambiar de rumbo y progresar como progresa toda la Creación y seguir la marcha ascendente de las ideas. La humanidad ha tenido una infancia muy prolongada; justo es que entre el periodo de la juventud, de la virilidad, de la fuerza, del entusiasmo y del deseo, trabaje para sí misma. Que se instruya, que lea en la obra del texto de la Creación, que en la Biblia de la naturaleza estudie la historia sagrada de los siglos. ¡Que por medio de la astronomía se entere de la historia universal de los planetas! ¡Que le pida a la geología la historia de la formación de la Tierra que cuenta por millones de siglos su avanzada edad, y que vaya leyendo en las capas terrestres las memorias de las generaciones que pasaron! ¡Que interrogue a la Hidrografía y que ésta le cuente la historia y los secretos de los mares, donde la vida se manifiesta en sus más recónditas profundidades!.

Ante las maravillas de la Creación, esa inmensa obra que nadie vió comenzar, ni nadie le verá el fin; la imaginación se abisma en medio de tanta grandiosidad, y todas las religiones de la tierra nos parecen cuentecitos, leyendas infantiles, consejos tradicionales, fábulas piadosas, místicas fantasías. Nos parece el mundo de lo infinitamente pequeño, mirando con el gran microscopio del tiempo, lente de un aumento tan prodigioso que centuplica el tamaño de cuanto se mira a través de sus cristales.
Porque, ¿Quién al contemplar la Creación no se ha sentido dominado por un sentimiento de admiración indescriptible, y ha buscado en los astros que sonríen en el firmamento la mirada magnética de Dios?.

A las religiones se las ve nacer, y se las verá morir; pero la verdadera religión, la aspiración suprema del alma, el amor divino del Espíritu, la intuición deista que hay en el hombre, esa inteligencia secreta que reina entre Dios y las humanidades, esa durará tanto como nuestra vida...¡Es eterna!.

Extractos del Libro "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 4 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 4 » 


–Exactamente –aclaró el instructor. La desesperación sólo tiene el valor de la demencia a que se lanzan las almas en las explosiones de incontinencia y de rebeldía. No sirve como pago ante los tribunales divinos. No es razonable que el deudor solucione con gritos e improperios los compromisos que contrajo por su propia voluntad. Además, tengamos en cuenta que de los desmanes de orden mental a que nos entregamos desprevenidos, salimos siempre más infelices y endeudados. Pasada la fiebre de locura y de rebelión, el espíritu culpable vuelve al remordimiento y a la penitencia. Se calma, como la tierra que vuelve a la serenidad y a la paciencia, después de haber sido insultada por el terremoto, a pesar de haber sido maltrecha y herida. Entonces, como el suelo que vuelve a ser fértil, se somete de nuevo a la siembra renovadora de sus destinos.(8)
Sentimos una gran expectación, cuando Hilario comentó:
–¡Ah! ¡Si las almas encarnadas pudiesen morir en el cuerpo algunos días al año, no mediante el sueño físico en que se rehacen, sino con plena conciencia de la vida que les espera!...
–Sí, –dijo el orientador– eso modificaría realmente la faz moral del mundo. Pero mientras tanto la existencia humana, por larga que sea, es un simple aprendizaje en el que el espíritu reclama benéficas restricciones para poder restaurar su camino. Usando un nuevo cuerpo entre sus semejantes, debe atender a la renovación que le corresponde, y eso exige la centralización de sus fuerzas mentales en esa transitoria experiencia terrestre.
La palabra fluida y sabia del instructor, era para nosotros motivo de singular encanto y, creyéndome en el deber de aprovechar aquellos minutos, sopesaba en silencio, para mí mismo, la calidad de las almas desencarnadas que sufrían la presión de la tormenta exterior.
Druso percibió mi indagación mental y sonrió, como esperando por mi parte una pregunta clara y positiva.
Instado por la fuerza de su mirada, dije respetuosamente: –ante este penoso espectáculo al que estamos asistiendo, nos vemos obligados a pensar en la procedencia de los que experimentan su inmersión en ese torbellino de horror...
¿Son delincuentes comunes, o criminales acusados de grandes faltas? ¿Habrá entre ellos seres primitivos como nuestros indígenas salvajes, por ejemplo?
La respuesta del orientador no se hizo esperar.
–Cuando vine acá, esas preguntas asaltaron igualmente mi pensamiento. Hace cincuenta años que estoy en este refugio de socorro, oración y esperanza. Entré en esta casa como un enfermo grave, después de haberme desligado del cuerpo terrestre. Aquí, encontré un hospital y una escuela.

MIS OBSERVACIONES
(8) Las penurias de los espíritus tan atrasados moralmente, no son eternas como ya sabemos. Los podemos ayudar en la medida que ellos se arrepientan y sientan algún remordimiento. Entonces viene la calma y el espíritu toma consciencia de su nuevo peregrinaje para la corrección.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

3 de octubre de 2019

¿Por qué Existe la Infancia?

¿Por qué Existe la Infancia?


La pregunta que da título a este texto fue formulada por un lector.
La infancia es una fase de adaptación necesaria al Espíritu que retorna a la existencia corpórea.
Presente en los diferentes mundos, ella es, sin embargo, menos obtusa en los planetas más adelantados.

Recién salido del mundo espiritual, donde gozaba de mayor libertad y disponía de mayores recursos, el Espíritu se ve, durante esa fase, en dificultades para expresar plenamente sus pensamientos y manifestar sus sensaciones.

En ese período de la vida, en que el Espíritu se ve limitado en su libertad, la infancia es una demostración de la misericordia de Dios, que le propicia una doble ventaja:
1er. El Espíritu gana el tiempo indispensable para prepararse para las futuras y difíciles tareas de la nueva existencia corpórea.

2º. Por la fase que atraviesa, revestido de la sencillez y la inocencia comunes a todos los niños, despierta en los padres y en el núcleo al que pertenece simpatía, interés y buena voluntad, lo que facilitará el desempeño de sus tareas en el mundo.
Sabemos que, al desarrollarse, el niño presentará, en los años que siguen, las tendencias y defectos morales inherentes a su verdadero adelanto espiritual, pero éste podrá, sin ninguna duda, ser sensiblemente modificado por la influencia recibida, desde la cuna, padres y personas encargadas de educarla.

Reencarnando bajo la forma inicial de un niño, el Espíritu es más accesible, durante el período infantil, a las impresiones que recibe, capaces de ayudarle el adelantamiento, para lo cual deben contribuir las personas investidas de esa tarea.
La importancia de esta fase es enfatizada por Emmanuel en el libro El Camino, la Verdad y la Vida   de la siguiente manera:

"La juventud puede ser comparada a la esperanzada salida de un barco para un viaje importante.
La infancia fue la preparación, la vejez será la llegada al puerto.
Tanto la fase inicial como la siguiente-observa Emmanuel- exigen las lecciones de marineros experimentados, con que el Espíritu reencarnado aprenderá a organizarse y, de ese modo, concluir el viaje con el éxito deseable.

Tomado del Blog "Espiritismo Siglo XXI"

El Origen de las Especies de Charles Darwin

Instrumentos del Alma: Mente, Cerebro y Conciencia

El Origen de las Especies de Charles Darwin

por Antonio Lledó Flor

Con el transcurso de los siglos, un nuevo paradigma sobre el origen del hombre se instaló en el pensamiento racionalista y científico hasta hoy. El origen de las especies de Charles Darwin cambió todo el método científico al situar el origen del hombre en un ancestro común procedente de la especie animal, en vez de en Adán y Eva, tal y como se admitía hasta el siglo XIX. Esto cambió el pensamiento sobre la naturaleza humana dando inicio a corrientes de pensamiento que negaban el principio espiritual en el ser humano, dando alas al pensamiento materialista y ateo que niega la existencia de una Causa Inteligente (Dios) como origen del principio inteligente que se halla en el hombre. Era un naturalista, de fuertes convicciones religiosas, motivo por el cual el mismo afirmó:

Hay grandeza en esta concepción de la vida, que con sus diferentes fuerzas ha sido alentada por el Creador (Charles Darwin, 1859)

La teoría de la evolución y de la selección natural sigue hoy día generando polémica porque, aunque es comúnmente aceptada y cierta en lo que denominamos micro-evolución, existen algunos episodios a lo largo de la historia donde no está demostrada una transición o modificación de las especies animales, sino que surgen de improviso sin tener ninguna referencia fósil, ni por supuesto continuidad evolutiva en el tiempo (ej.: el periodo cámbrico). Darwin ya era consciente de esto, por ello se limitó a formular su teoría sólo en el aspecto biológico-evolutivo basado en la observación.

Por último, hemos de mencionar el concepto que surgió con Allan Kardec (codificador el Espiritismo) contemporáneo de Darwin, y que publicó el Libro de los Espíritus (18 de Abril 1857) casi dos años antes que Darwin lo hiciera con su teoría de la evolución.

Tomado del Blog "Sociedad Española de Divulgación Espírita"

No Podemos Esconder a Nadie el Contenido de Nuestro Pensamiento

Extracto del Prólogo

No Podemos Esconder a Nadie el Contenido de Nuestro Pensamiento

por José Aniorte Alcaraz

Todo lo que está archivado en nuestro cuerpo mental porque no fue realizado, periódicamente es proyectado por nuestra conciencia para que tengamos conocimiento de su existencia y de su contenido. Este reproche de nuestra conciencia nos recuerda que algo fue mal solucionado, y esto nos produce un profundo malestar, pero nuevamente cerramos los ojos para ignorarlo, más adelante será nuevamente remitido con síntomas más densos hasta que el cuerpo los reciba como enfermedades físicas de difícil curación, porque en realidad son consecuencias de las enfermedades mentales.

Cuando consigamos mirar dentro de nuestro interior, sin ningún prejuicio, permitiendo que sea liberado todo lo que está preso en él, nos daremos perfectamente cuenta de que la causa de todos nuestros sufrimientos es creación nuestra. No podemos esconder a nadie el contenido de nuestro pensamiento, porque con nuestros actos los revelamos, descubriendo nuestros secretos. Tenemos que controlar nuestras inclinaciones, y en el momento que negamos una tendencia inferior, en vez de eliminarla estamos alimentándola, y con esto estamos nosotros mismos haciéndonos más daño del que nos pudiese hacer nuestro peor enemigo. En este caso tenemos que ser abnegados, aceptar la triste realidad y con mucha humildad seguir un nuevo camino, reconociendo nuestras debilidades, recordando siempre que sólo es vencedor aquel que se vence a sí mismo.

Extractos del Libro "Hechos y Obras de una Vida", José Aniorte Alcaraz.



Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 3 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 3 » 


–Sí, respondió el instructor sensibilizado, “pero la salvación solamente es importante para aquellos que desean salvarse”. (5)
Y después de un pequeño intervalo, continuó:
–En este plano, más allá de la tumba, la sorpresa más dolorosa para mí fue ésa: el encuentro con fieras humanas que habitaban en cuerpos carnales como personas comunes. Si las acogemos aquí sin la necesaria preparación, nos atacarían de inmediato, arrasando este instituto de asistencia pacífica. Y no podemos olvidar que el orden es la base de la caridad. (6)
A pesar de su explicación firme y serena, Druso se concentraba en la visión exterior, dominado por la compasión que se reflejaba en su rostro.
Pasados unos instantes, prosiguió:
–Hay una gran tempestad magnética, y los caminantes de los planos inferiores, están siendo arrebatados por el huracán, como hojas secas por un vendaval.
–¿Y tienen conciencia de eso? –preguntó Hilario con perplejidad.
–Muy pocos. Las personas que se encuentran así después del sepulcro, son aquellas que no se han acogido en la vida física al refugio moral de algún principio noble. Traen su interior inmerso en un torbellino tenebroso, parecido a la tormenta externa, por los pensamientos desorganizados y crueles de que se alimentan. Odian y aniquilan, muerden y hieren. Si los alojamos en los puestos de socorro aquí establecidos, sería como introducir tigres hambrientos entre fieles que oran en un templo.(7)
–Pero, ¿se conservan siempre en ese terrible desajuste? –insistió mi compañero, fuertemente impresionado.
El orientador intentó sonreír y contestó:
–No, eso no. Esa fase de inconsciencia y desvarío pasa también como pasa la tempestad, aunque la crisis perdure, a veces por muchos años. Debido al temporal de las pruebas que le imponen dolor desde el exterior al interior, el alma se reforma, poco a poco, serenándose hasta abrazar, por fin, las responsabilidades que creó para sí misma.
–Quiere decir, entonces –dije a mi vez– que no basta el peregrinaje del espíritu después de la muerte, por los lugares de tinieblas y de padecimientos, para resarcir las deudas de la conciencia...

MIS OBSERVACIONES
(5) Para ayudar a los demás no es prudente arriesgar todo lo que se ha conquistado. Se ayuda siempre a los que desean encontrar esa ayuda y los demás decidirán cuando estén preparados para recibirla.
(6) Esto cambia el concepto religioso de ayudar a todos o ser caritativos con todos. El orden previo es fundamental para no hundirnos en el mismo bote que nos podría salvar a todos.
(7) Es imposible ayudar a quienes están en un estado tan alterado de su consciencia por lo cual no se los puede dejar entrar al monasterio y romperlo todo.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

2 de octubre de 2019

Cuando Dormimos no es Otra Cosa que la Emancipación del Alma

El Maravilloso Mundo de los Sueños

Cuando Dormimos no es Otra Cosa que la Emancipación del Alma

por Javier Gargallo.

La doctrina espírita no podía mantenerse al margen del mundo de los sueños, dar luz y conocimiento sobre toda manifestación que provenga de planos superiores. Sobre todo lo que pueda ayudar al hombre a elevarse y crecer hacia Dios.

Cuando dormimos no es otra cosa que la emancipación del alma, desprendimiento de esta hacia planos más o menos elevados del universo. Según la ley de afinidad “Lo similar atrae a los similar”, en función de nuestros gustos, aspiraciones, pasiones, en fin, nuestra disposición mental, nos sentimos atraídos hacia lugares donde encontramos comunión con nosotros mismos. Así como el criminal será atraído bajo el influjo magnético hacia planos donde reinan sus hábitos, el hombre de bien irá a reunirse con espíritus del mismo ideal. Esto no es tan extraño ya que en la tierra sucede lo mismo, “Dime con quién andas y te diré quien eres”.

Allan Kardec en “El Libro de los Espíritus” capítulo VIII contempla estas cuestiones:
Pregunta 401. Durante el sueño ¿Descansa el alma como el cuerpo?
Respuesta. No, el espíritu nunca está inactivo. Durante el sueño, los lazos que unen al cuerpo se aflojan, recorre el espacio y entra en relación más directa con otros espíritus.

Tomado del Blog "El Ángel del Bien"