27 de julio de 2019

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 7/11

El Espíritu por un Lado y el Cuerpo del Otro

Conversación con el Espíritu de una Persona Viva 7/11

por Allan Kardec.

38. ¿Nos veis espiritualmente o físicamente? – R.: Lo uno y lo otro.

39. ¿Podríais visitar al hermano de vuestro padre, que dicen está en una isla de la Oceanía, y, como marino, podríais precisar la posición de esa isla? – R.: No puedo nada de todo eso.

40. ¿Qué pensáis ahora de vuestra interminable obra y de su finalidad? – R.: Pienso que debo proseguir con ella, así como con su finalidad; es todo lo que puedo decir.

Comentario: Había deseado que se le hiciera esa pregunta sobre un importante trabajo que ha iniciado sobre la marina.

41. Estaríamos encantados que tuviese a bien dirigir algunas palabras a vuestros colegas, una especie de pequeño discurso. – R.: Ya que tengo la ocasión, aprovecho para afirmaros, sobre mi fe en el porvenir del alma, que el error más grande que puede cometer el hombre es el de buscar experiencias y pruebas; esto es todo lo más perdonable a los hombres que se inician en el conocimiento del Espiritismo; ¿no se os ha repetido mil veces que hay que creer, porque se comprende y se ama la justicia y la verdad, y que si fuese dada satisfacción a una de esas pueriles demandas, aquellos que pretenden hacerlas para convencerse no tardarían en hacer nuevas peticiones al día siguiente, y que invariablemente gastaríais un tiempo precioso en hacer decir la buenaventura a los Espíritus? Lo comprendo ahora mucho mejor que despierto, y os puedo dar el sabio consejo de, cuando queráis obtener resultados de ese tipo, dirigiros a Espíritus golpeadores y a mesas parlantes que, no teniendo nada mejor que decir, pueden ocuparse de esos tipos de manifestaciones. Perdonadme la lección, pero tengo necesidad de ella como otros, y no me desagrada el dármela a mi mismo.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

...Ir a 1234567891011

Reflexiones: La Casa Imperfecta

Reflexiones: La Casa Imperfecta


Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera.

El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacia. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera. Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. “Esta es tu casa, querido amigo —dijo-. Es un regalo para ti”. Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!

Reflexión: A veces construimos nuestras vidas de manera distraída, sin poner en esa actuación lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor esfuerzo en el trabajo. Entonces, de repente, vemos la situación que hemos creado y descubrimos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Sí lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.

 Sería interesante conseguir actuar como si estuviésemos “construyendo nuestra casa”. La vida es como un proyecto de “hágalo-usted-mismo”. Tu vida, ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado. ¡Tu vida de mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones de hoy!

26 de julio de 2019

Un Día Crucial (18 de abril de 1857)

Un Día Crucial (18 de abril de 1857)

por Editorial

Finalmente el gran día había llegado, “El Libro de los Espíritus” salía a la venta, en una edición costeada por el mismo autor. Verdaderamente fue un día crucial para la Humanidad. Aunque, ahora mismo, pudiera parecer petulante para muchos el pensar que aquel era un día de gran importancia, si nos colocamos en aquel momento histórico esa posible petulancia desaparece ya que no se puede obviar que: el Espiritismo surgió en Paris, sin duda en aquel momento la capital cultural del planeta; su autor no era un desconocido, sino que se trataba de un prestigioso pedagogo y librepensador, discípulo del gran Pestalozzi. Además, el Espiritismo no pasó en ningún momento inadvertido sino que suscitó encendidos, y también agrios, debates. Podría aplicársele aquel dicho cervantino apócrifo: Ladran, luego cabalgamos.

Hoy, a un siglo y medio de aquella publicación, el Espiritismo ha perdido la relevancia y el ímpetu iniciales. ¿Tal vez, porque el mensaje del Espiritismo, como todos los mensajes precursores, llegó demasiado pronto? O, ¿tal vez, porque la confusión entre Espiritismo, “espiritismos” y animismos y mediumnidades remunerados es fácil, a los ojos de los no espiritistas? A lo mejor habría que aceptar como cierta aquella afirmación de Camille Flammarion: El Espiritismo tiene generalmente mala reputación y se la merece. Sus adeptos carecen de método en su mayoría; no son ponderados y se dejan engañar por ilusiones (“La Muerte y su misterio”, Tomo III, Cáp. XI).

Matizamos los conceptos del párrafo anterior, en orden inverso a su exposición:

- El Espiritismo tiene mala reputación por la general ignorancia que hay sobre él; como decía el eminente exégeta de Kardec J. H. Pires: Es preciso no olvidarnos de esta desoladora verdad: el Espiritismo es todavía el Gran Desconocido, incluso hasta para los mismos espiritistas que creen conocerlo a la perfección (del Prólogo a la nueva traducción de “La Génesis”, publicada en 1981 por la Editora argentina 18 de abril). Así pues, la mala fama atribuida al Espiritismo es por desconocimiento del mismo, y es ese desconocimiento lo que produce que, inclusive en muchos de quienes a él se acercan, no se perciba suficientemente la comprensión de la necesidad de cambio en la manera de pensar y, por consiguiente, en los hábitos, que debería suscitar la práctica de la doctrina espiritista.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"

Las Eternidades Serán más Largas para los que Persisten en la Maldad

Progresión de los Espíritus 

Las Eternidades Serán más Largas para los que Persisten en la Maldad

por Allan Kardec.

123 – ¿Por qué ha permitido Dios que los Espíritus puedan seguir el camino del mal?
–¿Cómo os atrevéis a pedirle a Dios cuenta de sus actos? ¿Pensáis que podéis penetrar en sus designios? Sin embargo, podéis decir así: La sabiduría de Dios está en la libertad que a cada uno concede de elegir, porque así cada uno tiene el mérito de sus obras.

124 – Puesto que hay Espíritus que desde el principio siguen el camino del bien absoluto y otros el del mal absoluto, ¿existen indudablemente grados entre estos dos extremos?
– Ciertamente que sí, y están allí la gran mayoría de Espíritus.

125 – Los Espíritus que han seguido el camino del mal, ¿podrán alcanzar el mismo grado de superioridad que los otros?
– Sí; pero, las eternidades serán más largas para ellos.
– Por esta expresión –las eternidades– debe entenderse la idea que los Espíritus inferiores se hacen de la perpetuidad de sus sufrimientos, puesto que no les es dado ver su término, y esa idea se renueva en todas las pruebas en que sucumben.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.



P123 No podemos entrar a analizar a Dios. Solo podemos evaluar lo que Existe y como funciona. La LEY indica que solo podemos progresar en base a los méritos de las obras que encaremos y no recibiremos nada de manera gratuita
P124 Entre ambos extremos sin dudas existen innumerables grados de bondad o de maldad en relación a la evolución de cada Espíritu.
P125 Los Espíritus que persisten en el mal, tardarán mucho mas tiempo en ser felices eliminando sus imperfecciones. Todos tenemos una eternidad para llegar al mismo estado. La diferencia es que cuanto antes lo logremos, antes nos libraremos de sufrimientos.

Los Sueños Fueron Considerados en la Antigüedad como Visiones Proféticas

Emancipación del Alma: El Sueño y los Sueños

Los Sueños Fueron Considerados en la Antigüedad como Visiones Proféticas


Según concepciones antiguas, los sueños, muchas veces fueron considerados como visiones proféticas y reveladoras del futuro, por los cuales los hombres entraban en relación con los dioses o demonios. Otras veces, se perdían en diferentes interpretaciones, ligadas a supersticiones, creencias, astrología, numerología, etc.

La simbología de los sueños deviene de la imaginación y de la ignorancia de los hombres sobre las causas determinantes de los sueños. Aún hoy, existe mucha gente que es engañada, porque se complacen con estas veleidades, en la búsqueda de la riqueza fácil, de honras y pasiones, tornándose en juguete en manos de personas insensatas o espíritus livianos, burlones y obsesores.

Para los psicoanalistas, todo lo que existe en el mundo mental proviene de la experiencia de una vida única. Todo permanece en la memoria. Lo que está en el inconsciente, aflora en los sueños, que es una manifestación instintiva o mecanismo que trae ese contenido al recuerdo.

Los sueños son vistos como una válvula de compensación de las frustraciones diarias, y la actividad onírica siempre es vista como una profilaxis de la mente, o sea, un mecanismo para limpiar las redes nerviosas del cerebro.

Los patrones que aparecen en los sueños no son muchos; sin embargo, reflejan preocupaciones básicas de cada persona, como el nacimiento, la muerte, sexo, posesión, pérdida, siendo prácticamente imposible interpretarlos de forma padronizada.

Según la Doctrina Espírita, los sueños son un estado de emancipación del alma, como la catalepsia, la letargia y el sonambulismo. Son recuerdos de experiencias que el Espíritu vive, mientras está emancipado del cuerpo (LE, 402). Además, dicen los Espíritus en este mismo ítem: “Pero notad que no en todos los casos soñáis, porque no os acordáis siempre de lo que habéis visto o de todo lo que visteis. El recuerdo no os muestra el alma en todo su desarrollo.

A menudo sólo recordáis la turbación que acompaña a vuestra partida o reingreso, a lo que se agrega la memoria de lo que habéis hecho o de lo que os preocupaba en estado de vigilia”.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"

25 de julio de 2019

Sida

Sida

por Odilon Fermandes

El sida (aids) merece también, por nuestra parte, una consideración especial aunque no seamos autoridades en el asunto.

El uso de drogas puede llevar al joven a degradarse, relacionándose sexualmente con los más variados tipos de compañeros.
Además de esa promiscuidad sexual, tenemos el problema de la droga inyectable que, por una misma aguja, puede contaminar decenas de personas.
Es así como el sida se ha propagado.

¿El Sida es un castigo de Dios?
Castigo, no; una providencia de Él, sí.
Providencia, en el sentido de que los hombres, de modo general, sean más responsables en sus compromisos afectivos, unos con otros.
Providencia, para que la Tierra no sea transformada en una gran Sodoma, donde los valores espirituales sean ridiculizados.

El sexo debe ser un complemento del amor.
Si dos seres se aman, es natural que se quieran y se busquen.

Pero lo que se ve, en la actualidad, no es amor: es una carrera frenética por el placer irresponsable, amenazando la sobrevivencia de la familia, que es nuestra institución más sagrada.

Que los jóvenes, a los cuales especialmente nos dirigimos en este libro, se acautelen, por cuanto la cura del SIDA es una conquista que aun está muy lejos de ocurrir.
Hasta que llegué la vacuna, serán millones de víctimas en todo el mundo.


El Sida, de cierta manera, es un socorro divino para el hombre que se estaba sumergiendo en el sexo y la droga.

Es una alerta para la Humanidad, que no puede atentar contra las Leyes de la Naturaleza, sin sufrir las pesadas consecuencias.

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"

La Felicidad de los Espíritus

El Cielo

La Felicidad de los Espíritus

por Allan Kardec.

La felicidad de los espíritus bienaventurados no consiste en la ociosidad contemplativa, que sería, como a menudo se ha dicho, una terna y fastidiosa inutilidad. La vida espiritual, en todos los grados, es, por el contrario, una actividad constante; pero una actividad exenta de fatigas.

La suprema dicha consiste en el goce de todos los esplendores de la Creación, que ninguna lengua humana podría expresar y que ni la imaginación más desarrollada podría concebir. Consiste en el conocimiento y la penetración de todas las cosas, en la carencia de todas las penas físicas y morales, en una satisfacción íntima, en una serenidad de alma que nada turba, en el amor puro que une todos los seres, resultado de ningún roce ni contacto con los malos, y, sobre todo, en la visión de Dios y en la contemplación de sus misterios revelados a los más dignos.

Consiste también en las funciones, cuyo encargo es una dicha. Los espíritus puros son los mesías mensajeros de Dios para la transmisión y la ejecución de sus voluntades. Llevan a cabo las grandes misiones, presidiendo a la formación de los mundos y a la armonía general del Universo, cometido glorioso al cual se llega con la perfección. Los espíritus de rango más elevado son los únicos iniciados en los secretos de Dios, inspirándose en su pensamiento, puesto que son sus representantes directos.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Marlene Nobre

VI Congreso Espírita Mundial 2010 - Marlene Nobre

“Ejemplo de vida”


El libro La vida triunfa recoge ciento sesenta cuestionarios e investigaciones de familias que recibieron mensajes. Cada una de esas entrevistas duraba tres horas.

En 45 de los mensajes aparecían entre otras cosas las modalidades de muerte, por accidente de tráfico, por atropello, por motocicleta, caída, ahogamiento, fuego, bicicleta, sustancia tóxica, arma de fuego, accidente ferroviario, accidente de avión, por impacto de algún objeto. Es humanamente imposible que alguien registre algo con tanta claridad y con tanta certidumbre. Firmaba caligráficamente igual que los espíritus. ¿Hubo errores en los mensajes? El cien por cien de los familiares dicen que no hubo ningún error en los mensajes. En uno de los casos investigados nos encontramos esto:

“Murió el Sr. Irineu, que fue enterrado en el cementerio Flamboayant en Campinhas.

Como mi hermano no tenia condiciónes para ir a Campinhas en esa época, fue ayudado, se le ayudó en la recogida de los datos.

Cuando llegó al cementerio de Flamboayant- tenemos tres cementerios en Campinhas- Buscó al Sr. Renato Mangiaterra, que era administrador del cementerio, él buscó una lista y dijo:

–Aquí no hay nadie con ese nombre

–Aquí hay un error en las cartas de Chico, no voy a buscar más.

Fue hasta el Correo Popular -que es el periódico de Campinhas- Y ahí vio, en el día en que se registró, por su hermano, que Ireneu Leite da Silva, había muerto y había sido enterrado en el cementerio Flamboayant de Campinhas.

Volvió al cementerio y le dijo al Sr. Renato, que no había posibilidad de que hubiese un error, porque en el propio periódico se confirmaba la fecha de la muerte de esa persona. Cuando el Sr. Renato revisó otra vez todos los nombres, vió que Irineu Leite da Silva, había sido registrado como “Pirineu” Leite da Silva.

La mediumnidad de Chico Xavier corrigió a la administración del cementerio.
Otros ejemplos:

• Paulo Eduardo Teixeira da Silva
Cuenta a sus padres que la muerte fue accidental y no por suicidio como habia concluido la Academia Militar de Pirassununga.

• Allan Charles Padovani
Falleció sin que se supiese lo que había producido la parada cardíaca. Él escribe a sus padres que realmente fue por haber absorbido bencina.

• Dª Hilda Mascaró Saulo
Que envió a su hijo una pequeña carta en italiano; que, desencarnada en Italia, no tenía posibilidad de volver a Brasil.

En una ocasión yo le dije:

– “Pero, estas tan cansado Chico!” - se emociona y el público aplaudeY él respondió:

–“Hija mía, yo no puedo dejar de atender, yo tengo que trabajar.–Y
me dijo:

–“Aquí vienen muchas mujeres que están casi para suicidarse, si no las atiendo se pueden suicidar. Yo no tengo ese derecho”

Nunca más le dije nada. El repetía mucho algo que yo no he podido traer aquí. Yo he traído datos, tal vez fríos, no lo sé. Pero lo que podría acabar de completar esta conferencia es la bondad que yo no he podido expresar completamente. La generosidad, dentro de un alma alegre, muy alegre, que nos enseño a ser felices en la adversidad.

Extractos de "Revista Espirita FEE"

JAIME GALTÉ


JAIME GALTÉ


(1903 – 1965) Chile – el médium más famoso de Chile


Jaime Galté nació el 24 de mayo de 1903 en Santiago de Chile y falleció a los 62 años de edad, en 1965.

Fue un brillante abogado y excelente padre de familia. Ocupó cargos importantes, entre ellos: profesor de Derecho Procesal, Director de la Escuela de Leyes de Valparaíso, abogado de la empresa periodística La Nación y fiscal de la Contraloría General de la República de Chile.

Su historia como médium se inició un día, cuando él era un joven. Viajaba en tren a Valparaíso, ciudad que le era desconocida, para resolver algunos problemas familiares. Su padre había desencarnado poco tiempo antes, dejando a la familia en una situación económica muy apreciada. Galté se queda dormido y sueña que llega a Valparaíso, cruza una plaza, llega a un hotel determinado y conversa con su dueño. Pregunta por su padre y le informan que se aloja en la pieza número veintiséis. Sube y lo encuentra. Sorprendido, le pregunta cómo es posible que esté allí, si ya lleva un tiempo enterrado. El padre le dice que en el ataúd solo hay un cuerpo y le indica el nombre de un abogado quien tiene ciertos títulos e instrucciones sobre la herencia para la familia.

Cuando Galté llegó a Valparaíso siguió las informaciones recibidas en el sueño y pudo encontrar el hotel. La plaza y el abogado que le entregó los papales de la herencia paterna. Quedó sorprendido pero no buscó las respuestas.

Tiempo después, su amigo Ricardo Prat (hermano del héroe chileno), lo convence que ese era un don que debía desarrollar y poner al servicio del prójimo y lo invita a una reunión mediúmnica. En esa primera reunión Galté entra en trance y psicografía el mensaje enviado por un “pinche” de cocina del barco Itata, que se estaba hundiendo, pidiéndole que entregase cierto dinero a la mujer que amaba y a su madre. El amigo Prat se cercioró con la Gobernación Marítima pero fue informado que el barco continuaba navegando normalmente por aguas chilenas. Terminada la reunión los dos amigos se retiran, preocupados con el mensaje recibido y el aparente fracaso mediúmnico. Sin embargo, al pasar frente al diario El Mercurio de Valparaíso, leyeron con estupor la siguiente noticia: “Se acaba de hundir el barco Itata”.

Poco tiempo después comprobaron la existencia del marinero que les había pasado el mensaje, encontraron la casa indicada por él y cumplieron con su pedido de repartir el dinero entre las dos mujeres.

A partir de ese día Galté se comprometió con el Mundo Espiritual y se dedicó a leer, estudiar y participar en grupos mediúmnicos. Se incorporó a la Sociedad Científica existente en Santiago y fue uno de los fundadores de la Sociedad Chilena de Parapsicología.

En los años siguientes Galté recibió varios espíritus que le dictaron hermosas y sabias páginas como el conocido Mister Lowe, filósofo y orientador. Lamentablemente estos escritos publicados en la época están agotados y son muy difíciles de encontrar.

Tal vez, el más famoso de los espíritus que Galté incorporó fue el Dr. Eric Halfanne, quien llevó a cabo innumerables sanaciones con la ayuda del médium.

Eric Halfanne fue en la vida terrenal un médico suizo alemán, que trabajó en América y desencarnó en Bolivia, en 1906. Es curiosa la manera como se presentó por primera vez, según cuenta Sonia, hija del Galté. Un día, la hijita del matrimonio Bachelet, amigos del médium, estaba muy grave y sus padres le pidieron a Galté que invocara el espíritu de su pediatra que había desencarnado pocos meses antes. Cuando el médium entra en trance dice que ese médico no puede venir porque está ocupado en otros trabajos en el mundo espiritual, pero que otro médico vendrá a ayudar. Entonces se presenta el Dr. Eric Halfanne. Sus sanaciones se cuentan por docenas. Diagnosticaba certeramente y recetaba remedios homeopáticos complementares.

Galté entraba en trance sentado en un sillón y comenzaba a diagnosticar enfermedades y a recetar remedios. Su familia guarda muchos de los escritos psicografiados de estos tiempos.

Galté atendía gratuitamente a cualquiera que le solicitase los servicios, con amor y desinterés como buen cristiano. Nunca negó su ayuda, ni aun cuando estaba gravemente enfermo, al final de sus días. Fue un apóstol del servicio al prójimo.

Después de unos años, Galté podría trabajar mediumnicamente a distancia. Recibía el nombre de la persona enferma y sus síntomas. Se desdoblaba y se dirigía en espíritu, a la casa del paciente, acompañado del Dr. Eric, quien era obviamente quien hacía las curas.

Galté fue médium clarividente, psicógrafo, de sanación e incorporación. Podía además, pintar hermosos cuadros y tocar el piano divinamente cuando estaba en trance, ya que personalmente ignoraba esas artes. Tenía claras visiones del futuro y su palabra amiga y consoladora llegaba a todos por igual.

Jaime Galté despertó en el pueblo chileno la necesidad del conocimiento espiritual y la aproximación al mundo espiritual. Dios quiera que sean muchos los que lo recuerden y sigan su ejemplo de bondad y servicio.

Fuente consultada: SCHULTE, Etel. “Espiritismo, Sendero de luz”

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina".

24 de julio de 2019

Médiums Escribientes o Psicógrafos

Médiums Escribientes o Psicógrafos

por Allan Kardec.

De todos los medios de comunicación, ninguno tan simple como la escritura. Hacia ella deben tender todos los esfuerzos, porque permite establecer con los Espíritus relaciones tan seguidas y tan regulares como las que existen entre nosotros, y además, porque es también por la que los Espíritus revelan mejor su naturaleza y el grado de su perfección o de su inferioridad. Por la facilidad que tienen de expresarse, nos dan a conocer los Espíritus, sin percatarse de ello, sus pensamientos íntimos, y nos ponen en condiciones de juzgarlos y de apreciar su valor.

Por lo que hace referencia al médium, la facultad de escribir es la que resulta más susceptible de desarrollo mediante el ejercicio. En el capítulo en que nos ocupamos de los medios de comunicación, explicamos las diferentes maneras de obtener la escritura, y vimos que la cestita y la planchita no desempeñan otro papel que el de apéndices de la mano: son un porta lápiz más largo y a eso queda reducido todo: el mismo resultado daría colocar el lápiz a un extremo de un bastón. Estos aparatos tienen la ventaja de dar una escritura más caracterizada que la obtenida con la mano, pero tienen el inconveniente de exigir casi siempre la cooperación de otra persona, lo que puede resultar incómodo. Por esta causa recomendamos adoptar con preferencia la escritura inmediata. El procedimiento es de lo más simple: consiste únicamente en tomar un lápiz y un papel y ponerse en actitud de escribir, sin ninguna otra preparación; mas, para obtener resultado, hay que hacer muchas recomendaciones.
Como, en definitiva, se ha de escribir bajo la influencia de un Espíritu, ese Espíritu no se presentará si no se le evoca. Es, pues, necesario, evocarle con el pensamiento, y rogarle, en nombre de Dios, que tenga a bien comunicarse.

Para esto no hay ninguna fórmula sacramental; si alguien pretendiera dar una infalible, podría tachársele, indudablemente, de falsario. El pensamiento es todo: la forma es lo de menos.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.

El Guía es También el que Comprende y Calma las Angustias

Los Guías Espirituales se Expresan

El Guía es También el que Comprende y Calma las Angustias

por Isabelle Chevalier

Toda relación de amor y complicidad requiere que las personas que establecen tales vínculos se conozcan bien. Si bien nuestro guía conoce nuestra naturaleza, nosotros en cambio, no la conocemos. Amar a su guía, aceptar sus consejos, establecer con él o ella esa relación privilegiada y particular no se realiza de la noche a la mañana. El espírita tendrá el encargo de interesarse por la vida y la personalidad de su guía y ese esfuerzo de sana curiosidad y cultura gusta a los espíritus protectores:
“Estamos y estaremos siempre muy felices de ver toda la atención dedicada a un guía por aquel a quien éste protege. Nos encanta, cuando es posible, verles establecer investigaciones sobre su pasado y sobre el guía” o también: “Amiga mía, me descubres, vienes a mi encuentro, por eso estoy feliz por el indispensable acercamiento entre el guía y el protegido”.

Para el guía y para el espírita comienza entonces una nueva vida: la de la comunicación, de la acción común, del cambio, del conocimiento, del avance hacia el otro, hacia los otros. Progresivamente, el guía expresa su presencia al lado de su protegido, explica su papel y lo alienta con palabras de una infinita ternura: “Yo vivo, te amo, te escucho, te espero, vivo para amarte, vivo para conducirte, respiro tu propia existencia, te protejo, te guío y sé que el mañana será cada vez más hermoso”.

El guía es también el que comprende y calma las angustias, que consuela las penas, que reconforta los corazones heridos: “Oh, tú a quien guío y protejo, tú a quien conduzco, quiero que este mensaje sea el apoyo en la pena que acaba de golpear tu desdichado corazón. La muerte es traidora a veces, golpea duramente en su brutalidad, justo en ese momento inesperado. Arranca la vida, quita el sentimiento de amar, parece paralizar a los hombres en un repentino entorpecimiento. La muerte no siempre es delicada. Oh, tú a quien protejo, escucha bien el mensaje de tu guía que te dice: Tu hijo amado está liberado de su turbación, tu hijo vive la vida bienaventurada de los espíritus”.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".

Solo los que están Constante e Inteligentemente en el Aquí y en el Ahora Pueden Autogobernarse


Solo los que están Constante e Inteligentemente en el Aquí y en el Ahora Pueden Autogobernarse

La tecnología digital, al estar basada en una economía de la atención, pone en jaque la autonomía humana. Lo había notado Huxley cuando habló de cómo en el futuro el entretenimiento se convertiría en una especie de religión y el control de la población no ocurriría a través de la censura y la opresión, sino a través de la distracción. Neil Postman luego comentaría que la distopía imaginada por Huxley estaba destinada a predominar sobre la de Orwell y en la década de los 80 imaginaba como estaríamos "entreteniéndonos hasta la muerte" (Amusing ourselves to death era el título de un libro que publicó en 1985) y "ahogados en un mar de irrelevancia".

Innumerables estímulos, programas de entretenimiento, bits de información trivial, pero poca sustancia y poca reflexión profunda. Los componentes que el idealismo alemán identificó como el "espíritu" (la auténtica cultura), el arte, la religión y la filosofía pasaban a ser cada vez menos importantes. Sólo quedaba la ciencia, pero ésta no podía proveer significado ni sentido, sólo describir el mundo material y transformarlo en tecnología. El poder de la ciencia era usado para hacer más cómoda la vida y para producir más gadgets y aplicaciones que permitieran que la economía siguiera creciendo. Para eso era necesario seguir consumiendo. Mientras que los recursos naturales eran limitados, y empezaban a escasear, la tecnología digital había creado un mundo virtual casi infinito, donde se podía seguir expandiendo la economía capitalista. Sin embargo, esta nueva economía digital debía alimentarse de algo que no era infinito: la atención humana.

Huxley escribió en un interesante texto llamado Propaganda en una sociedad democrática: "Solo los que están constante e inteligentemente en el aquí y en el ahora pueden autogobernarse". Sus palabras parecen haber anticipado acontecimientos recientes como el data breach de Cambridge Analytica y las llamadas "cámaras de ecos" y filter bubbles que caracterizan a los medios sociales. Justamente, uno de los consensos que han surgido es que el consumo de información en las redes sociales -que diseñan sus plataformas no para informar inteligentemente a las personas sino para hacerlas adictas a los modos de consumo, más que a la sustancia (pues el medio es el mensaje)- amenaza a la estructura democrática de la sociedad y en gran medida también a la autonomía humana, la capacidad de autodeliberación. Tanto para que una persona pueda ser libre como para que una sociedad pueda gobernarse competentemente es necesario que las personas tengan una mínima capacidad de reflexión, pensamiento crítico y conciencia histórica. McLuhan advirtió que "somos como robots cuando nos relacionamos acríticamente con la tecnología".

Sitio Web "Pijama Surf"   Leer artículo completo >>>


Y si las Cosas se Tuercen... Negociamos con Dios

Y si las Cosas se Tuercen... Negociamos con Dios

por Médium X

"La muerte, en esta vida que nos ha tocado vivir, nos alcanzará a todos, más pronto que tarde, por mucho que nos empeñemos en apartarlo de nuestra mente.

Sin embargo, en lugar de convivir con esa realidad, nos empeñamos, mientras podemos, en darle la espalda…

Solo comenzamos a pensar en lo que hay detrás de las cortinas, cuando un grave acontecimiento nos golpea a nosotros, o alguien querido y cercano.

Entonces, de repente, descubrimos a Dios.

Pensamos en Dios, pero en un Dios con el que se puede negociar como en una partida de cartas: Dios. si me concedes esto, prometo que a partir de ahora seré bueno, cambiaré mi vida, dedicaré mi vida a los otros, y 1000 cosas más...

Sí las circunstancias hacen que esa persona mejore, pensaremos que ha sido gracias a la medicina. Muy pronto olvidaremos esas promesas, dónde incluso pensábamos renunciar a todos nuestros bienes materiales, que supuestamente íbamos a repartir con alegría entre los más necesitados.

Bueno, aunque si finalmente no nos recuperamos rápidamente, sí finalmente retrocedemos en esa recuperación, no hay ningún problema, en recuperar las promesas: Dios mío antes no, pero ahora sí que sí, que esta vez voy en serio, y esta vez sí que voy a cambiar y ayudar a otros, o iré de rodillas a algún santuario...

Al fin y al cabo, da igual lo que prometamos, si no va bien nos consideraremos llenos de derecho de maldecir a la espiritualidad, Dios nunca nos escucha, diremos, y si va bien no hace falta que cumplamos, ¿era simplemente una exageración comprensible por la situación por la que pasábamos no?

Dios quiere que estemos con El y con su principal enseñanza: amarás a los otros como a ti mismo, con o sin enfermedades, con o sin muertes, y hasta sus últimas consecuencias.

Los que hacen esto sí notaran la gloria de Dios muy pronto. en toda su plenitud.

Dónde todos vamos en poco tiempo no valen las negociaciones. pronto lo descubriremos ...

Tomado del Blog "El Susurro del Ängel"

23 de julio de 2019

La Caridad

La Caridad

por Un Espíritu amigo.

Esa palabra escrita con letras de oro en todos los libros del universo, es el bálsamo de los desgraciados, el consuelo de los desvalidos, la fuente inagotable de dicha y consuelo para toda la humanidad, la que cura tanta dolencia y calma el dolor del alma, la base de toda sociedad, el emporio de la naturaleza, el amor de Dios hacia sus hijos, el símbolo de la fe y el gran manto que cubre a todos los creyentes y que en sus pliegues se guardan las doctrinas más santas del Evangelio.

Ejercitaos en ella, no dudando que haréis un grande beneficio cumpliendo lo que Dios nos manda. Desde el palacio del más alto rango hasta la choza del pobre pescador. Dios ha inculcado los mismos sentimientos, engendrado el mismo cariño y dadas las mismas facultades. No tengáis el menor inconveniente en practicarla con fe, y veréis como pasan los años sobre vuestras almas grandes y virtuosas, y se ensancharán los límites de vuestros santos principios.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

Las Hipótesis del Fenómeno Espírita en sus Comienzos

El Espiritismo como Ciencia

Las Hipótesis del Fenómeno Espírita en sus Comienzos

por Juan José Torres

A pesar de las muchas hipótesis que surgieron, muchas fueron descartadas casi inmediatamente, pero otras prevalecieron más tiempo, y entre ellas, podemos destacar cuatro grupos generales. El primer grupo, sería el de ver una causa energética absolutamente mecánica en los fenómenos.
Otro grupo de hipótesis, pretendía explicar los fenómenos, como resultado de una manifestación inconsciente y mecánica de la inteligencia de los asistentes a las reuniones. Otro grupo de ideas al respecto de esos fenómenos, afirmaba que todo se trataba de un fraude muy bien elaborado. Y el último, que las manifestaciones eran resultado de inteligencias extracorpóreas, a las que se designaba con el nombre de espíritus.

El desafío siguiente, sería intentar ver cual de esas hipótesis podía explicar mejor los hechos. Llegamos así, al tercer punto del método científico, la experimentación: Dentro de este aspecto, las investigaciones partieron de lo conocido a lo desconocido, e intentaron responder en primer lugar, a aquellas hipótesis que eran más conocidas, para pasar a las más desconocidas. Por ello, lo primero que se intentó verificar, era si los fenómenos eran o no reales. Es decir, si la hipótesis de fraude los podía explicar.

Después de someter a los médiums a investigaciones cuidadosas, se pudo concluir con que había, efectivamente, una serie de fenómenos que eran fraudulentos, sobre todo se podía ver esto en personas que los realizaban de forma profesional, y tenían un rendimiento económico, sin embargo, también se observaron muchos fenómenos que eran reales, y en los que era imposible ver un fraude. Sobre todo, en los fenómenos espontáneos.

También existía otro factor a tener en cuenta, y era que entre los médiums, los había que no ganaban nada, que todo lo hacían de forma desinteresada y que solían sacar más perjuicio que beneficio de los fenómenos. Fue especialmente entre estos médiums, donde se encontraron más pruebas evidentes de la realidad del fenómeno. Una vez descartada la idea de fraude, se investigó en torno de la posibilidad que una fuerza mecánica actuase en los fenómenos. Sin embargo, los fenómenos presentaban inteligencia, y podían contestar de forma racional a las preguntas hechas por los investigadores. Por ello, se descartó la idea de que la causa fuese únicamente mecánica, ya que debía, para contestar de forma inteligente, ser inteligente. Así, se llegó a la conclusión de que los fenómenos eran una manifestación inconsciente de los manifestantes. Esta idea hubiera sido muy buena si no hubiera una serie de hechos que la desmentían. Era que a veces, las ideas expuestas por el fenómeno, eran contrarias a las que los asistentes tenían. Otras veces, el fenómeno se manifestaba mostrando características sumamente personales, como una individualidad, una personalidad, unos gustos, unos conocimientos, etc. Que no eran los de los allí presentes. Otras veces, se manifestaba en un idioma que ninguno conocía, otras veces por medio de la pintura. En definitiva, mostrando una individualidad y unos conocimientos propios, por lo que esa hipótesis no parecía explicar todos los fenómenos.

Por último, la idea espiritista, es decir, que eran los espíritus los que producían todos esos fenómenos. Como vemos, el tercer punto del método científico, está presente en el espiritismo, pues ha habido una investigación para intentar explicar las diversas hipótesis que surgieron para explicar un determinado orden de hechos. Incluso los datos obtenidos, pueden ser catalogados como empíricos. Pues se pudo tener constancia material de los fenómenos producidos, y las dos o más variables con las que se trabajaba, eran perfectamente empíricas.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"

Todo se Une y Eslabona en el Universo

Formación y Propiedades del Periespíritu

Todo se Une y Eslabona en el Universo

por Allan Kardec.

El medio siempre guarda relación con la naturaleza de los seres que en él viven: los peces lo hacen en el agua, los seres terrestres en la atmósfera, los seres espirituales en el fluido espiritual o etéreo, mismo sobre la Tierra. El fluido etéreo es para las necesidades del espíritu lo que la atmósfera para las necesidades del encarnado. Ahora bien, al igual que los peces no pueden vivir en el aire, ni los animales terrestres en una atmósfera demasiado rarificada para sus pulmones, los espíritus inferiores no soportan el esplendor ni la impresión de los fluidos más etéreos. No morirían al contactarse con los mismos, porque los espíritus no mueren, pero una fuerza instintiva los mantiene alejados, como nosotros nos apartamos de un fuego demasiado vivo o de una luz que ciega. He aquí por qué no pueden salir del lugar apropiado a su naturaleza. Para cambiar de medio tendrán que modificarla a fin de estar conforme a él: deberán despojarse de los instintos materiales que los mantienen sujetos a los mundos físicos. En resumen: si se depuran y transforman moralmente se irán identificando en forma gradual con medios más depurados, y esta transformación moral terminará por convertirse en una necesidad, así como los ojos de quien ha vivido largo tiempo en las tinieblas se habitúan paulatinamente a la luz del día y al brillo del Sol.

Todo se une y eslabona en el Universo. Todo está sujeto a la importante y armoniosa ley de unidad, desde la materialidad más pura. La Tierra es como un lodazal del que escapa un humo espeso que se va aclarando a medida que se eleva y cuyas partículas dispersas se pierden en el espacio infinito. El poder divino se manifiesta en todos los cuadros de tan grandioso conjunto. ¡Y se quisiera que Dios, para probar mejor su poder, viniese a enturbiar tamaña armonía rebajándose al papel de un mago, brindando efectos pueriles dignos de un prestidigitador! ¡Y por añadidura, se le crea un rival en habilidades: Satanás! No se podría disminuir más a la majestad divina, y, sin embargo, ¡aún se sorprenden del avance de la incredulidad! Tenéis razón en decir: “¡La fe se va perdiendo!” Mas, la fe que se extingue es aquella que molesta al buen sentido y a la lógica, esa fe que otra época llevó a decir: “¡Los dioses se alejan!” Pero la fe en las cosas serias, en Dios y en la inmortalidad del alma permanece viva en el corazón del hombre, y si fue sofocada a raíz de las historias pueriles con que se la abrumó, resurge fortalecida desde el instante en que se libera, como una planta enferma se anima cuando vuelve a encontrarse el Sol. Sí, todo es milagroso en la Naturaleza, porque todo es admirable y testimonia la sabiduría divina. Tales milagros son para todos, para quienes tienen ojos para ver y oídos para oír y no en beneficio de unos pocos. ¡No!, no hay milagros, según el sentido que se da a esta palabra, porque todo surge de las leyes eternas de la Creación y porque tales leyes son perfectas.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

El caso de Transmigración del Alma de la Pequeña Romy

El caso de Transmigración del Alma de la Pequeña Romy

Con sólo tres años, la pequeña Romy dio infinidad de detalles de una hipotética vida anterior. Esta historia real es un caso de transmigracion del alma.

Joe Fisher nos reporta un apasionante caso de entre miles, el de la pequeña Romy Crees. Esta niña decía haber sido Joe Williams, esposo de Sheila y padre de tres hijos. Una y otra vez describía su casa  y su muerte en accidente de moto.  Tan persistentes fueron sus relatos con tan sólo tres años, que sus padres acordaron finalmente visitar a Hemendra Banergee, investigadora especializada en «memoria extracerebral».

Una comisión investigadora partió con Romy hacia Charles City, tras recopilar multitud de datos por boca de la niña: «Yo fui a la escuela de Charles City»; «a mamá le duele  la pierna aquí» (señalándose la pierna derecha); «mama Williams se llama Louise; hace tiempo que no la veo», «vivimos en una casa de ladrillos rojos». Aun estando la comisión de camino, la pequeña se revolvía en su asiento hablando sobre los gustos de quien había sido su madre en una vida anterior: «Tenemos que comprar flores, a mamá Williams le encantan las flores azules, y cuando lleguemos allí no podremos entrar por la puerta principal, sino por la trasera».

Alcanzado el destino, una de las predicciones no era correcta, la casa  no era una casa de ladrillos rojos, sino un bungaló blanco. Previamente, la niña, presa de la excitación, había empujado la puerta principal, donde un cartel rezaba: «Por favor, por la puerta trasera», como ella había predicho. No hubo respuesta inicial a la primera llamada al timbre, pero al final, una anciana con el pelo lleno de horquillas abrió la puerta.

La otra información se ajustaba a la realidad, puesto que la anciana lucía un apretado vendaje en la pierna derecha. Se produjo una inmediata comunicación entre la pequeña y la anciana, se dieron besos y abrazos una vez la señora Williams hubo desenvuelto las flores, quedando desconcertada. La anciana reveló que el último regalo que recibiera de su hijo había sido un ramillete de flores azuladas.

Sitio Web "Revista Enigmas"      Leer artículo completo >>>




22 de julio de 2019

La Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional

por Dante López

La Educación solo debe contemplar aspectos Intelectuales.
Actualmente está poniendose énfasis también al Desarrollo de las habilidades emocionales y la autoestima.
.
Daniel Golemann abrió el debate sobre este importante campo de investigación que revolucionó el concepto de Inteligencia. La inteligencia emocional se incorporó como tema de estudio a las relaciones sociales, empresarias, educativas y en todos los ámbitos de actuación de donde hay falta integración de conocimientos, valores, sentimientos, emociones. No alcanza con una buena capacidad intelectual para triunfar en la vida y ser feliz. Es necesario dar importancia al autoconocimiento, el autocontrol, la integridad y la capacidad de comunicarse con eficacia, entre otras características descriptas por Golemann, en las relaciones con nuestros semejantes.

En los niños sienten que son comprendidos y que confiadamente son guiados por el afecto de sus sacerdotes, maestros, y otros, se les ha dado una nueva vida renovada de la educación y la transmisión de conductas y valores: adultos, desarrollan un sentido de seguridad y confianza en sí mismos que forman la base para el desarrollo de su autoestima ".
La habilidad para manejar emociones de forma apropiada se debe a partir de los primeros años de vida, ya que las emociones se expresan desde el nacimiento. Un niño amado será un niño con confianza en sí mismo, un niño seguro.

Si a estos conocimientos le agregamos los principios espíritas, veremos algo mal que un niño. Estamos asistiendo a una nueva visión del ser humano: la de un mismo ser que atraviesa diferentes fases, y al que no podemos ver en forma separada como niño, joven el adulto. El espíritu encarnado es una totalidad que necesita ser entendida, acompañada y apoyada a lo largo de su vida.

Es necesario ver a los seres como parte de un proceso histórico individual y social: nos equivocamos cuando comparamos al niño de hoy con el niño que fuimos. Acercaremos lo que vemos como un espíritu que ha decidido compartir con nosotros una parte de su evolución.
Cuando aceptamos la responsabilidad que está conlleva, debemos evaluar en forma consciente el entorno familiar y social que compartimos con él, para brindarle las mejores condiciones de desarrollo con la seguridad que nos brinda el espíritu espírita.

Tomado del Blog "América Espírita"

¿Normal es igual a Natural?

Mis Conceptos Espíritas - Comportamientos del Hombre

¿Normal es igual a Natural?

Cuando se analizan temas referidos a la conducta humana, se suele destacar ciertas prácticas o acciones como normales y otras naturales. A veces, peor aún, se las consideran antinaturales.
Como espíritas debemos tener presente que todo lo que acontece en el planeta y mas aún, en el universo, tiene que estar dentro de lo natural. No puede existir acto alguno que no sea propio de la naturaleza.

Es posible que nuestra ignorancia sobre las leyes que rigen ciertas cosas nos haga pensar que es algo extraordinario, antinatural, milagroso, pero sin dudas todo tiene una explicación detrás.
El espíritu encarnado puede tener acciones, conductas, inclinaciones que pueden ser normales o anormales, pero siempre serán sin lugar a ninguna duda, de carácter natural.
Una conducta normal es que una madre cuide a su hijo de todo peligro y lo antinatural sería que la madre lo abandone en un cesto de basura a la intemperie.

¿este ultimo caso es natural?. Si lo es, porque lamentablemente ha ocurrido en muchas oportunidades y es probable que siga ocurriendo debido a la ignorancia que aún cubre a los habitantes de este planeta.

Lo que es evidente que para estos tiempos y en este planeta, estos actos no son considerados normales. Tal vez eran normales en la era de piedra donde el amor maternal se reducía a la simple cría del vástago o vástago mas fuerte y se abandonara al mas débil. Estas cosas terribles, el Hombre las ha superado y hoy sería condenado a cadena perpetua quien dejara morir a un hijo por ser el mas débil de sus hermanos.

Teniendo definido claramente lo que es natural y lo que es normal, debemos tener en claro que lo normal es en términos básicos, lo que es más común, lo que es una norma, lo que es habitual, lo que la mayoría acepta como "natural" aunque siempre existió, pero no todos lo aprobaban por igual, como para convertir ciertos hábitos culturales como algo normal.

Si bien todo lo que existe debe ser considerado natural, nosotros como encarnados debemos vivir dentro de lo aceptado como normal. No podemos salirnos de las concepciones sociales porque entonces incumplimos lo que la mayoría aprueba y quedaríamos excluidos de la sociedad.

A medida que evolucionamos, vamos ampliando esa "normalidad" acercándonos mas a la "naturalidad". A ese cambio, en estos tiempos se lo denomina "inclusión". Todos aquellos que por alguna u otra materia estén fuera de lo "estrictamente normal" se los trata de integrar con campañas de educación para que todos acepten a los "diferentes" y pasen a integrar el nuevo campo y mas ampliado que los contiene a todos los que fueran discriminados.

En esa aceptación e inclusión están muchos que han nacido con discapacidades física, otro color de piel, por sexo en el caso de la mujer, los homosexuales que no pudieron vivir en libertad su verdadera identidad y muchos casos que hoy nos sorprenden y nos muestran un mundo que asusta a muchos por los cambios tan acelerados en esa dirección.

Roby Delgado

Hay que Saber Alejarse de Quienes no nos Necesitan

Hay que Saber Alejarse de Quienes no nos Necesitan

Sin importar lo que suceda, siempre debemos recordar que somos las únicas personas indispensables para nuestras vidas. La causa de nuestros daños proviene desde el exterior.
Si estás acostumbrado a utilizar las redes sociales, estoy seguro de que conoces la famosa opción “eliminar un amigo” o cómo eliminar personas o contactos.

Es una opción poco utilizada en comparación con otras, ya que a veces acumulamos en estos espacios personas que no conocemos realmente, o que conocimos hace mucho tiempo. A estos tipos de relaciones o lazos que no tienen transferencias de ningún tipo, debemos disiparlos de nuestras redes.

Ocupan un espacio que no nos proporciona nada nutritivo a nuestras vidas y sabemos que la otra persona tiene un desinterés total (de lo contrario existirían indicios de comunicación). Por dar un ejemplo, hacer esto nos permite enfocarnos mejor en las verdaderas relaciones y que no pasen desapercibidas.

Actualmente, muchas relaciones amorosas y de amistad son interrumpidas a través de las redes, principalmente es visto en los adolescentes, y no deja de tener una faceta negativa: Lo realizamos a través de un botón, sin empatía ni interés de que el alejamiento sea de mutuo acuerdo.

Las relaciones concluyentes a través del diálogo, son la mejor manera de soltar, y la más satisfactoria.

La interrupción de relaciones superfluas

Algunas veces llevamos estas relaciones sin importancia sobre nuestros hombros y obstaculizan enormemente nuestro crecimiento personal.

Sin embargo, no se trata de llamar a todas las puertas para decir que no queremos iniciar o mantener una relación, sino de priorizar y no perder tiempo, ni hacer esfuerzo por personas que no lo merecen. Debemos ser conscientes que a medida que avanzamos en nuestras vidas, son pocas las relaciones que se mantienen en el tiempo, sobretodo vínculos familiares.

Sitio Web "Mente Asombrosa"          Leer artículo completo >>>

Un Caso de Visión con el Mundo Espiritual

Visiones

Un Caso de Visión con el Mundo Espiritual

por Allan Kardec

Un naviero conocido nuestro que vive en París, nos contaba hace pocos días lo siguiente: «En el mes de abril último, estando un poco enfermo, fui de paseo a Las Tullerías con mi socio. Hacía un tiempo hermoso; el Jardín estaba lleno de gente. De repente la muchedumbre desapareció ante mis ojos; yo no sentía más mi cuerpo; fui como transportado y vi claramente un navío entrando en el puerto de El Havre.

Reconocí que era La Clémence (La Clemencia), que esperábamos de las Antillas; vi atracar el navío al muelle, distinguí claramente los mástiles, las velas, los marineros y todos los más minuciosos detalles, como si yo estuviese en el lugar.

Entonces, le dije a mi compañero: «He aquí La Clémence arribando; recibiremos la noticia hoy mismo; su travesía ha sido afortunada.» Al regresar a mi casa me entregaron un despacho telegráfico. Antes de tomar conocimiento del mismo, dije: “Es el anuncio de la llegada de La Clémence que entró en El Havre a las tres horas.” En efecto, el despacho confirmaba esa llegada a la misma hora en que yo lo había visto en Las Tullerías.»

Cuando las visiones tienen por objeto los seres del mundo incorpóreo, se podría con aparente razón atribuirlas a la imaginación y calificarlas de alucinaciones, porque nada puede demostrar su exactitud; es la realidad más material y más positiva la que aparece. Desafiamos a todos los fisiólogos y a todos los filósofos para que los expliquen a través de los sistemas corrientes.

Sólo la Doctrina Espírita puede dar la explicación a través del fenómeno de la emancipación del alma que, escapándose momentáneamente de sus fajas materiales, se transporta hacia fuera de la esfera de la actividad corporal. En este caso no es el navío el que ha venido al encuentro del naviero en Las Tullerías; por lo tanto, es necesario que sea el alma de éste la que ha ido a buscarlo en El Havre.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


El Espiritismo Destruye el Imperio de lo Maravilloso y Sobrenatural

El Espiritismo Destruye el Imperio de lo Maravilloso y Sobrenatural

por Allan Kardec.

El Espiritismo experimental estudió las propiedades de los fluidos espirituales y su acción sobre la materia. Demostró la existencia del periespíritu, sospechado desde la antigüedad, y designado por San Pablo bajo el nombre de cuerpo espiritual, es decir bajo el nombre de cuerpo fluídico del alma después de la destrucción del cuerpo tangible. Sabemos hoy que este sobre es inseparable del alma; que es uno de los elementos constitutivos del ser humano; que es el vehículo de transmisión del pensamiento, y que, durante la vida del cuerpo, sirve de lazo entre el Espíritu y la materia. El periespíritu desempeña un papel muy importante en el organismo y en multitud de afecciones; tan importante, que se une tanto a la fisiología como a la psicología.

El estudio de las propiedades del periespíritu, de los fluidos espirituales y de los atributos fisiológicos del alma, abre nuevo horizonte a la ciencia, y da la clave de multitud de fenómenos incomprendidos hasta ahora por no conocer la ley que los rige; fenómenos negados por el materialismo, porque se relacionan con la espiritualidad, cualificados por otros de milagros o de sortilegios, según las creencias. Tales son, entre otras cosas, los fenómenos del sexto sentido, de la vista a distancia, del sonambulismo natural y artificial, de los efectos psíquicos de la catalepsia y del letargo, de la presciencia, de los presentimientos, de las apariciones, de las transfiguraciones, de la transmisión de pensamiento, de la fascinación, de las curaciones instantáneas, de las obsesiones y las posesiones, etc. Demostrando que estos fenómenos reposan en leyes tan naturales como los fenómenos eléctricos, y demostrando las condiciones normales en las cuales pueden reproducirse, el Espiritismo destruye el imperio de lo maravilloso y de lo sobrenatural, y como consecuencia la fuente de la inmensa mayoría de las supersticiones. Si hace creer en la posibilidad de ciertas cosas que algunos ven como quiméricas, impide creer en muchas otras de las que se ha demostrado su imposibilidad e irracionalidad.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.


21 de julio de 2019

Quien Ama, Perdona; Quien Mantiene Odio, No Perdona

Odio y Perdón

Quien Ama, Perdona; Quien Mantiene Odio, No Perdona

por Sebastián de Arauco

A más de esos efectos perturbadores, con la actitud de odio y malquerencias resultantes, esas personas están conquistando un puesto en las zonas oscuras del astral inferior, al desencarnar. ¡Cuán frecuentemente es ver personas que, por ignorancia, son esclavas de esa y otras pasiones absurdas. ¡He aquí, la necesidad de la divulgación de este conocimiento y otros conceptos de verdad! He aquí una oportunidad de progreso espiritual para vosotros, divulgando éstos y otros conceptos de verdad.

Pongamos en práctica esa maravillosa enseñanza del sublime Maestro: “Amad a vuestros enemigos”. Y con ello quebraréis el poder que sobre vosotros pudieran ejercer a través del odio o rencor. Puede que alguno diga: ¿Cómo puedo yo sentir amor por quien me ha hecho daño? Y yo os pregunto, hermanos muy queridos, ¿no habéis hecho sufrir alguna vez a alguien o causado daño en algún modo? ¿Y no querríais que ese error os fuese perdonado y olvidado? De cierto que sí.

Entonces...
Y ¿sabíais que sólo el amor es productor de perdón? Porque, quien ama, perdona; quien mantiene odio, no perdona. Quien ama y perdona, se engrandece; quien odia, se empequeñece. Quien ama es comprensivo y perdona las ofensas, no dando cabida en su alma a sentimiento alguno de odio que pueda desarrollar un deseo de malquerencia, venganza o represalia, aun cuando en el momento del daño u ofensa perciba ese impacto. ¡Sólo las almas débiles y ruines albergan odio!
Pedid al sublime Maestro Jesús, con fervor, con verdadero deseo de perdonar y anhelo de superación, que os enseñe a perdonar, que os enseñe a amar a quien daño o agravio os haya hecho. Haced esto una y otra vez, muchas veces.

Si así lo hacéis, con fe y humildad sentida; pronto comenzaréis a percibir que una sensación de paz y sosiego inunda todo vuestro ser. Esa es la señal de haber alcanzado la vibración de Amor del Cristo. Y un nuevo deseo de bien comenzaréis a sentir hacia la persona o personas que por error o falta de control de su emotividad, y aún por ruindad os haya causado ese agravio o daño.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".

El Fluido Cósmico es el Plasma Divino

Plasma Divino

El Fluido Cósmico es el Plasma Divino


El fluido cósmico es el plasma divino, hálito del Creador o fuerza nerviosa del Omnisciente. En ese elemento primordial, viven y vibran constelaciones y soles, mundos y seres, como peces en el océano.

Cocreación en el Plano Mayor
En esa sustancia original, al influjo del propio Señor Supremo, operan las Inteligencias Divinas a Él sumadas, en proceso de comunión indescriptible, los grandes Devas de la teología hindú o los Arcángeles, conforme a las distintas concepciones de los credos religiosos, extrayendo de ese hálito espiritual los depósitos de la energía con que se construyen los sistemas de la inmensidad, sirviendo a la Cocreación en un plano mayor, de conformidad con los designios del Todomisericordioso, que hace de ellos agentes orientadores de la Creación Excelsa.

Esas Inteligencias gloriosas toman el plasma divino y lo convierten en habitaciones cósmicas, radiantes u oscuras, gaseosas o sólidas, obedeciendo a leyes predeterminadas, cual moradas que perduran por milenios y milenios, pero que se consumen y se transforman, finalmente, dado que el Espíritu creado puede formar o cocrear, mas, sólo Dios es el Creador de Toda la Eternidad.

Imperios estelares
Debido a la acción de esos Arquitectos Mayores, surgen en las galaxias las organizaciones estelares como vastos continentes del Universo en evolución y las nebulosas intragalácticas, como inmensos dominios del Universo, resumiendo a la evolución en estado potencial, pero todas gravitando alrededor de puntos atractivos con una Admirable uniformidad coordinadora. Y es ahí, en el seno de esas formaciones asombrosas que se estructuran, interrelacionados, la materia, el espacio y el tiempo, renovándose constantemente y ofreciendo campos gigantescos al progreso del espíritu. Cada galaxia, como cada constelación, conserva en sí la fuerza centrífuga propia, controlando a la fuerza gravitatoria con determinado tenor energético, apropiado a determinados fines.
La Ingeniería Celeste equilibra rotación y masa, armonizando energía y movimiento y manteniendo, de ese modo, en la inmensidad sideral, una magnífica floresta de estrellas, cada una de ellas arrastrando consigo a los planetas constituidos y en formación, todos vinculados magnéticamente con el sostén central, al igual que los electrones se relacionan con el núcleo atómico, en trayectos perfectamente ordenados en la órbita que se les asignó desde el inicio.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

¡La Memoria! ¿No Sería un Pesado Grillete Atado a Nuestros Pies?

Justicia y Progreso

¡La Memoria! ¿No Sería un Pesado Grillete Atado a Nuestros Pies? 

por León Denis.

No hay penas eternas. ¿Pero, diremos, si otras vidas precedieron al nacimiento, por qué perdimos la memoria? ¿Cómo podremos expiar con éxito las faltas olvidadas?

¡La memoria! ¿No sería un pesado grillete atado a nuestros pies? ¿Saliendo apenas de etapas de furor y de bestialidad, que debió ser este pasado de cada uno de nosotros? ¡A través de las etapas pasadas, cuantas lágrimas vertidas, cuanta sangre derramada por nuestros hechos! Conocimos el odio y practicamos la injusticia. ¡Qué carga moral sería esta perspectiva larga de faltas para un espíritu todavía endeble e inseguro!

¿Y además, la memoria de nuestro propio pasado no estaría vinculada íntimamente a la memoria del pasado de los demás? ¡Qué situación para el culpable, señalado al hierro candente para la eternidad! Por la misma razón, los odios, los errores se perpetuarían, cavando divisiones profundas e imborrables, en el seno de esta humanidad ya tan desgarrada. Dios hizo bien de borrar de nuestros cerebros débiles la memoria de un pasado temible. Después de haber bebido el brebaje del olvido, renacemos a una nueva vida. Una educación diferente, una civilización más amplia hacen desvanecerse las quimeras que frecuentaron en otro tiempo nuestros espíritus. Aliviados de tan pesado equipaje avanzamos con paso más rápido por las vías que nos son abiertas.

Sin embargo, este pasado no es borrado tanto que no pudiéramos entrever algunos vestigios. Si, separándonos de influencias exteriores, descendemos al fondo de nuestro ser; si analizamos con cuidado nuestros gustos, nuestras aspiraciones, descubrimos cosas que nada en nuestra existencia actual y con la educación recibida puede explicar. Por lo tanto, de ahí logramos reconstituir este pasado, si no en sus detalles, por lo menos en sus grandes líneas. En cuanto a las faltas arrastran en esta vida una expiación necesaria, aunque momentáneamente sean borradas de nuestra vista, la causa primera no deja de subsistir, siempre visible, es decir nuestras pasiones, nuestro carácter fogoso, que las nuevas encarnaciones tienen por objeto amaestrar, suavizar.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.