12 de octubre de 2019

EMMANUEL SWEDENBORG

EMMANUEL SWEDENBORG


Nacido en Estocolmo en 1688, pertenecía a una buena familia sueca, por lo que tuvo la oportunidad de ser educado entre la nobleza, doctorado en la Universidad de Upsala y perfeccionado en Holanda, Francia e Inglaterra. Dotado de una gran inteligencia logró conquistar una enorme suma de conocimientos, convertirse en un reconocido ingeniero de minas, una autoridad en metalurgia y en ingeniería militar, reconocida en su habilidad para cambiar la suerte de las campañas militares de Carlos XII en Suecia. Se apreciaba altamente su autoridad en astronomía y física; pero también se destacó como zoólogo, anatomista, financista, economista y político; finalmente, llamó la atención su erudición bíblica, iniciada con las enseñanzas elementales de su madre para continuar en la austera formación de un pastor luterano.

Su desarrollo psíquico paranormal, manifestado abiertamente a sus 25 años, no afectó su actividad mental cotidiana y su labor científica continuó sin interrupciones. No es extraño que sus extensos conocimientos lo colocaran en un amplio concepto de la realidad universal y que no fuera difícil para él, entender la existencia de una dimensión suprasensorial y la posibilidad de una interrelación entre ésta y el plano físico. Pero no deja de sorprender que él mismo fuera un médium con una facultad tan desarrollada.

Su posición teológica frente a su capacidad mediúmnica, constituyó una pretensión intolerable para los demás, pues afirmaba que la Biblia era la obra de Dios, pero que estaba erróneamente interpretada; y que sólo él podría dar el significado absoluto, orientado por los ángeles con quienes se comunicaba. Su pretendida infalibilidad, sumada a la complejidad simbólica de su explicación bíblica, lo envolvió en un ambiente inaceptable. Pero, exceptuando sus opiniones en cuanto a la interpretación bíblica, sus ideas doctrinarias generales no contradicen la idea moderna librepensadora, ni los mensajes que más tarde difundió la doctrina espirita.

Afirmaba que el mundo es un laboratorio de almas, un campo de experimentación en el que la naturaleza refina y libera al espíritu; admitía fines divinos en toda religión, rechazaba la expiación y el pecado original y veía en el egoísmo la razón de todo mal, aunque consideraba esencial un cierto grado de egoísmo sano, y consideraba a la Iglesia absolutamente imprescindible para arreglar los asuntos de cada individuo con el Creador. Estas ideas, expresadas en latín con un estilo oscuro, crearon una nueva religión confusa. Swedenborg era un hombre frugal, práctico y muy trabajador; enérgico en su juventud, y sumamente amable en la vejez.

La vida lo convirtió en una criatura bondadosa y venerable. Era plácido, sereno, bien dispuesto para toda clase de conversaciones que no versaran sobre temas psíquicos, a no ser que así lo desearan sus contertulios. Los temas de sus conversaciones siempre eran interesantes, a pesar de su tartamudez que le dificultaba la pronunciación. Era alto, delgado, de rostro espiritual y con ojos azules; usaba peluca hasta los hombros como era la costumbre en su tiempo, trajes oscuros con pantalón corto, hebilla en los zapatos y bastón.

La importancia de Swedenborg radica fundamentalmente, en su capacidad extrasensorial y en sus revelaciones. Desde niño tuvo momentos visionarios y sus facultades psíquicas se manifestaron en diversos momentos de su vida, demostrando en varias ocasiones que poseía la capacidad para la “clarividencia a distancia”, cuando el alma parece salir del cuerpo, adquirir información de cosas apartadas y regresar con la conciencia de lo percibido en aquellos lugares. Era sorprendente su capacidad para experimentar este fenómeno, mientras se encontraba en un estado completamente consciente.

En una ocasión, encontrándose en Gotenburgo, invitado a un banquete y rodeado de otros diez comensales que atestiguaron la veracidad del hecho, observó en forma detallada un incendio que se estaba produciendo en Estocolmo a 300 millas de distancia. Este fenómeno adquirió tal difusión que mereció la atención y los comentarios del filósofo Emmanuelle Kant. Sus fuerzas latentes surgieron de lleno y súbitamente en abril de 1744, en Londres, y desde ese día hasta su muerte, 27 años después, estuvo en contacto con el mundo espiritual. Según sus propias palabras: “Una noche, el mundo de los espíritus, cielo e infierno, se abrió para mí y en él hallé a varias personas conocidas de diferente condición. Desde entonces, el Señor abría diariamente los ojos de mi espíritu para ver, en estado de perfecta vigilia, lo que ocurría en el otro mundo y conversar, con plena conciencia, con los ángeles y los espíritus”. Londres fue la ciudad donde publicaría todos sus libros, terminaría su vida y sería enterrado su cadáver.

En su primera visión Swedenborg hablaba de una especie de vapor que se exhalaba de los poros de su cuerpo. Decía que “era un vapor muy visible que descendía hasta el suelo sobre la alfombra”; descripción del llamado ectoplasma que se encuentra en la producción de los fenómenos físicos de materialización, llamado también idioplasma, porque toma en un instante la forma impresionada por el espíritu. Semejante relato fue acogido por el público en general como la manifestación de un demente, pero la respuesta lógica es que nunca tuvo señales de desequilibrio mental; otros lo entendieron como un fraude, pero Swedenborg era un hombre que gozaba de fama por su honestidad; entonces algunos sugerían que tal vez se obsesionaba a sí mismo y se equivocaba honradamente. Más tarde, todas sus descripciones fueron confirmadas por innumerables observadores psíquicos.

Swedenborg consideraba que sus facultades estaban íntimamente relacionadas con un sistema más avanzado de respiración; como si el médium tuviera la posibilidad de absorber más éter y menos aire, con el objeto de llegar a un estado etéreo. Según sus propias palabras: “tomaba únicamente la cantidad de aire necesaria para sus pensamientos”; y aunque se trata de una idea rudimentaria de interpretar el fenómeno, fue compartida por muchas escuelas de educación psíquica. Aparte de esta peculiaridad de la respiración, durante sus visiones permanecía en estado normal, aunque aislado. Afirmó haber percibido el mundo espiritual en un número de esferas diferentes que representaban varios grados de luminosidad y felicidad; alcanzadas cada una de ellas, según las condiciones espirituales de cada individuo; y donde se recibe un juicio automático por una ley espiritual que determina el resultado final, como la suma total de la vida que termina. Encontró en esas esferas, condiciones similares y escenas semejantes a las terrenales.

El recién llegado era recibido por seres celestiales y pasaban por un período de reposo completo, recobrándose después de un tiempo variable y estableciendo la conciencia de su nuevo estado. Había ángeles y demonios, pero todos habían sido seres humanos que vivieron en la Tierra; con almas desarrolladas los primeros, y con almas imperfectas los segundos. Observó que la muerte no cambia al espíritu en ningún sentido; por el contrario, conserva sus facultades, su modo de pensar, sus creencias y sus prejuicios. No hay castigo eterno y todos pueden mejorar si desarrollan el impulso necesario, incluso aquel que logre alcanzar el cielo; no permanece estacionario sino que trabaja para llegar a un lugar superior. Finalmente relataba todos los detalles, aún los insignificantes, de un mundo espiritual muy similar al terrestre pero más perfecto. La opinión pública no le dio importancia a todas estas descripciones y se interpretaron como fruto de la imaginación. Sin embargo, estos relatos se repitieron innumerables veces, por boca de sensitivos sin información previa de ellos.

En cuanto a la facultad mediúmnica, su punto de vista era que Dios, con sabios fines, había separado el mundo de los espíritus del humano terrenal, no consintiendo la comunicación más que por poderosas razones, entre las que no debía contarse la curiosidad. Sostenía que una nube pesada rodeaba la Tierra debido a la grosería psíquica de la humanidad, y que sólo de vez en cuando aparecía un claro, de la misma forma que el relámpago ilumina la atmósfera terrenal. Sus enseñanzas se pueden encontrar en sus obras “Cielo e infierno”, “La nueva Jerusalén” y “Arcana celeste”.

Según relata Arthur Conan Doyle, cuando surgió el movimiento espiritista de 1848, y hombres como Andrew Jackson Davis, presentaron poderes psíquicos semejantes a los de Swedenborg y escribieron trabajos filosóficos similares, las experiencias de éste último no se consideraron como un antecedente de lo que estaba sucediendo, y no se lo incluyó como el primero y más destacado de los mediums modernos. Por su parte, los seguidores de Swedenborg miraron con recelo las nuevas manifestaciones, tal vez movidos por los celos despertados por el egoísmo, que Swedenborg veía como el mal del mundo.

Decía Conan Doyle: “A pesar de su simbolismo teológico, su nombre seguirá recordándose como el primero de todos los hombres modernos que han hecho una descripción del proceso de la muerte y del otro mundo, no cimentado en las vagas visiones estáticas e imposibles de las viejas iglesias, sino correspondientes a las descripciones que nosotros mismos obtenemos de aquellos que desde el más allá procuran darnos una idea clara de su nueva existencia.”

Extractado del Anuario Espirita 2004.

Tomado del Blog "Luz Espiritual"

Ruth Sager, Dos Veces Pionera de la Genética


Ruth Sager, Dos Veces Pionera de la Genética


“Ruth Sager debe ser recordada sobre todo como una científica talentosa, original e imaginativa, que amó su vida de exploración de la naturaleza y que en sus últimos años llevó sus dones y su pasión a la investigación de la lacra del cáncer de mama”. Esta es una de las frases que la Universidad de Harvard dedica a esta científica nacida en Chicago el 7 de febrero de 1918, y que destacó como pionera de la genética por partida doble: durante las primeras décadas de su carrera investigó los genes que residen fuera del núcleo celular, mientras que en una segunda etapa y hasta su muerte el 29 de marzo de 1997 se adentró en los mecanismos genéticos del cáncer de mama.

Sager emprendió su educación superior en la Universidad de Chicago con la intención de estudiar música o literatura, pero el amplio currículo de la universidad la llevó a descubrir los cursos de biología. Se apasionó entonces con la ciencia y se especializó en Biología, obteniendo un grado en Fisiología en 1938. Empezó a investigar en la Universidad de Rutgers y en 1948 obtuvo un doctorado en Genética en la Universidad de Columbia.

Sus primeros descubrimientos los realizó en su campo de origen, la fisiología vegetal. Durante su etapa en el Instituto Rockefeller se dedicó al estudio de los cloroplastos, los orgánulos celulares donde se produce la fotosíntesis. Mientras investigaba la reproducción del alga Chlamydomonas reinhardtii, combinó cepas resistentes y sensibles a la estreptomicina, un compuesto inhibidor del cloroplasto, y observó que la resistencia o la sensibilidad a este antibiótico se heredaba solo de uno de los progenitores, y no de los dos siguiendo las reglas habituales de la reproducción sexual.

El hallazgo sugería que este rasgo no se heredaba por vía cromosómica, lo que iba en contra del conocimiento de su época. Sager descubrió que estos genes estaban en los cloroplastos, fuera del núcleo celular.

Sitio Web "Open Mind"  Leer artículo completo >>>


11 de octubre de 2019

¿Qué Sabemos Sobre la Muerte?

El Misterio de la Muerte

¿Qué Sabemos Sobre la Muerte?

Por: Oscar M. García Rodríguez

Antes de responder a esta pregunta, parece pertinente hacernos previamente otra: ¿Qué sabemos sobre la Vida? Dar adecuada repuesta a esta segunda cuestión implicará encontrar la solución de la primera, pues ambas representan las dos caras de una misma moneda.

¿Dónde estará la frontera entre “materia muerta” y “materia viva”?. ¿Las moléculas orgánicas gigantes como el ADN son ya vida? Y los coacervados, ¿son seres vivos? Y, ¿qué decir de los virus, son ellos los primeros seres vivos? La frontera entre “materia viva” y “materia muerta” en las etapas primigenias, no parece ser una línea clara sino una zona difusa.

Sin lugar a dudas puede decirse que la existencia de un ser humano es, desde que nace, un camino hacia la muerte. Pero, ¿cómo definir con nitidez esa frontera que separa la vida de la muerte? Históricamente ha habido un debate entre “vitalistas” y “materialistas”. Para los primeros, la muerte de una persona se produciría cuando el alma abandona el cuerpo; para los segundos, la muerte sería sólo una fase más del ciclo de la materia.

A lo largo del tiempo, la determinación de la muerte de un individuo venía haciéndose mediante la observación de una serie de signos físicos tales como la palidez, el “rigor mortis” y el aparente cese de determinadas actividades o funciones de los órganos vitales: La respiración, el latir del corazón, el pulso y, más modernamente, el paro de la actividad eléctrica del cerebro evidenciado por el encefalógrafo. La fijación del momento de la muerte en los seres humanos ha sido siempre una cuestión de gran importancia, no sólo en su dimensión estrictamente orgánica, sino también por sus implicaciones metafísicas y jurídicas.

El avance en las técnicas de reanimación ha traído como resultado que numerosos individuos, aún manifestando en un primer momento gran parte de los antedichos síntomas, hayan podido mantener sus funciones vitales con ayuda de aparatos externos y que en un significativo número de casos, saliesen de esa zona fronteriza con la muerte. De ahí que se hayan multiplicado las llamadas “experiencias cercanas a la muerte”, que tan de actualidad han estado en los últimos años, aportando gran cúmulo de indicios que sugieren que la vida no termina con el cese de las funciones orgánicas y que la conciencia individual permanece íntegra más allá de dicho “límite”.

Tomado del Blog "Grupo Espírita de La Palma"

El Enigmático Jesús de Nazaret


El Enigmático Jesús de Nazaret


No existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesús de Nazaret. La explicación principal sería que Jesús, en vida no habría alcanzado relevancia suficiente como para dejar constancia en fuentes arqueológicas. En su momento no fue un importante líder político, sino un sencillo predicador itinerante.

A falta de pruebas de su existencia sí hay gran número de personajes, lugares y acontecimientos descritos en las fuentes.La inmensa mayoría de los eruditos que escriben sobre el tema aceptan que Jesús existió, aunque los estudiosos difieren acerca de sus creencias y enseñanzas, así como la exactitud de los relatos de su vida. Los únicos eventos sujetos a "asentimiento casi universal" son que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista y que fue crucificado por orden del prefecto romano Poncio Pilato.

Por otro lado, Jesús, como muchos destacados dirigentes religiosos y filósofos de la Antigüedad, no escribió nada, o al menos no hay constancia alguna de que así haya sido. Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores.

El más antiguo documento inequívocamente concerniente a Jesús de Nazaret es el llamado Papiro P52, que contiene un fragmento del Evangelio de Juan y que data, según los cálculos más extendidos, del 125 aproximadamente, es decir, casi un siglo después de la fecha posible de la muerte de Jesús, hacia el año 30. Si bien los testimonios materiales referentes a la vida de Jesús son muy tardíos, la investigación filológica ha logrado reconstruir la historia de estos textos con un alto grado de probabilidad, lo que arroja como conclusión que los primeros textos sobre Jesús (algunas cartas de Pablo) son posteriores en unos veinte años a la fecha probable de su muerte, y que las principales fuentes de información acerca de su vida (los evangelios canónicos) se redactaron en la segunda mitad del siglo I.

Existe un amplio consenso acerca de esta cronología de las fuentes, al igual que es posible datar algunos (muy escasos) testimonios acerca de Jesús en fuentes no cristianas entre la última década del siglo I y el primer cuarto del siglo II.

En el estado actual de conocimientos acerca de Jesús de Nazaret, la opinión predominante en medios académicos es que se trata de un personaje histórico, cuya biografía y mensaje experimentaron modificaciones por parte de los redactores de las fuentes.

Sitio Web "Dios Universal" Leer artículo completo >>>


Carácter y Consecuencias Religiosas de las Manifestaciones Espíritas

Carácter y Consecuencias Religiosas de las Manifestaciones Espíritas


Las almas o Espíritus de quienes han vivido constituyen el mundo invisible que puebla el Espacio y en medio del cual vivimos. Dado que hay hombres, hay Espíritus, y si estos hoy pueden manifestarse, han podido hacerlo en todos los tiempos. La historia y las religiones de todos los pueblos constatan este hecho. No obstante, últimamente las manifestaciones de los Espíritu se han multiplicado y adquirido un carácter más real, porque entre los designios de la Providencia está el de poner término a la plaga de incredulidad y materialismo que azota al mundo, mediante pruebas evidentes, permitiendo a quienes han abandonado la Tierra venir a atestiguarnos su existencia y a revelarnos su situación feliz o desgraciada.

El mundo visible vive en medio del mundo invisible, están en contacto perpetuo y actúan incesantemente uno sobre el otro. Esta reacción es el origen de una infinidad de fenómenos considerados antiguamente sobrenaturales, debido a que se desconocían sus causas. La acción de un mundo sobre el otro es una de las leyes, una de las fuerzas naturales necesarias para lograr la armonía universal, como lo es la ley de atracción. Si esa interacción se suspendiese, la armonía desaparecería, como si se tratase de un mecanismo al que le faltara un engranaje. Al estar basada esta acción sobre una ley de la Naturaleza todos los fenómenos que produce son naturales. Se los creyó sobrenaturales porque se ignoraba su origen, tal cual sucedió con ciertos efectos eléctricos, lumínicos, etc.

Todas las religiones se basan en la existencia de Dios y tienen por meta el futuro del hombre más allá de la muerte. Ese porvenir, que es de interés capital para el hombre, está ligado íntimamente a la existencia de un mundo invisible. El conocimiento de ese mundo fue, en todas las épocas de la humanidad, objeto de búsquedas y de preocupaciones. La búsqueda se orientó de una manera especial hacia los fenómenos que atestiguan la existencia de ese mundo y, sin duda, la prueba más concluyente la constituyen las manifestaciones de los Espíritus, mediante las cuales los habitantes de ese mundo revelan su existencia. Por ese motivo, tales fenómenos son la base dogmática de todas las religiones

Extractos de "Revista La Idea" - Centro Espírita Argentino.

En la Antigüedad el Espiritismo era Objeto de Estudios Misteriosos

Ventajas de la Comunicación con los Seres Espirituales

En la Antigüedad el Espiritismo era Objeto de Estudios Misteriosos

por Amalia Domingo Soler.

La humanidad tiene que ser deista, siempre le quedará a los hombres ¡Un Dios a quién adorar y un infinito para vivir!.

El Espiritismo es fuerte, porque se apoya en las mismas bases de la religión; Dios, el alma, las penas y las recompensas futuras, sobre todo porque presentan esas penas y esas recompensas como naturales consecuencias de la vida terrestre y porque nada del cuadro que ofrece del porvenir puede ser rechazado por la razón más exigente. Muy equivocada idea se tendría del Espiritismo si se creyera que toma su fuerza en la práctica de las manifestaciones materiales, y que dificultando éstas, pueden minársele por su base. Su fuerza reside en la filosofía, en el llamamiento que hace a la razón y al sentido común.

En la antigüedad eran objeto de estudios misteriosos, cuidadosamente ocultos a los pueblos: hoy no tiene secretos para nadie, habla un lenguaje claro, sin ambigüedad, en él nada hay místico, nada alegórico susceptible de falsas interpretaciones. Quiere ser comprendido por todos, porque ha llegado la época de hacer conocer a los hombres la verdad; lejos de oponerse a la difusión de la luz, la quiere para todos; no exige una creencia ciega, sino que quiere que se sepa porqué se cree, y apoyándose siempre en la razón, será siempre más fuerte que los que se apoyan en la nada.

¿Qué hace la moderna ciencia espiritista?. Reúne en un cuerpo lo que estaba esparcido; explica en términos propios lo que sólo estaba en alegóricos; rechaza lo que la superstición y la ignorancia han engendrado, para no dejar más que lo real y positivo. Esta es su misión; pero la de fundadores no le pertenece. Enseña lo que es, coordina, pero no crea, porque sus bases han existido en todos los tiempos y lugares.

Extractos del Libro "La Luz del Porvenir", por Amalia Domingo Soler.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 11 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 11 »


Nosotros, que hemos errado en las sombras y que somos atormentados viajeros del sufrimiento, nosotros, que conocemos el desierto helado y el suplicio del fuego en el alma oprimida, ¿podríamos encontrar mayor felicidad que la de subir algunos escalones hacia el Cielo, para descender luego con seguridad a los infiernos, y poder salvar a aquellos que más amamos, que están perdidos hoy, como nosotros ayer, en las furias de la miseria y la muerte?
Decenas de circunstantes se miraban entre sí, admirados y felices.
En ese momento, el mentor aparecía rodeado de una dulce claridad, que irradiaba de su tórax, con destellos azules y blancos. Miré a mi compañero y, notando que sus ojos estaban nublados por el llanto, traté de sofocar mi propia emoción.
El instructor no hablaba como el que expone una teoría. Estampaba en su voz la inflexión de quien trae en sí mismo un dolor inmensamente sufrido, y se dirigía a los humildes compañeros allí congregados, como si todos fuesen hijos queridos de su corazón:
–Supliquemos al Señor –prosiguió emocionadamente– que nos conceda fuerzas para obtener la victoria. Victoria que nacerá en nosotros para lograr la gran comprensión. ¡Solamente así, al precio del sacrificio, en el reajuste, conseguiremos el pasaporte liberador!...
Al hacerse el silencio, se levantó una señora de aspecto triste y, caminando hacia nosotros, se dirigió a él llorando:
–Amigo mío, perdóneme la interrupción. ¿Cuándo partiré para la vida terrestre con mi hijo? Siempre que puedo, le visito en las zonas tenebrosas... Pero ni me ve ni me escucha... sin darse cuenta de la miseria moral que lo envuelve, continúa autoritario y orgulloso... Pablo, no obstante, no es para mí un enemigo... es un hijo inolvidable... ¡Ah! ¿Cómo puede el amor contraer semejante deuda?...
–Sí... –exclamó Druso con reserva– el amor es la fuerza divina que frecuentemente vilipendiamos. Le tomamos simple y puro de la vida con que el Señor nos crió, y con él inventamos el odio y el desequilibrio, la crueldad y el remordimiento, que nos sumergen indefinidamente en las sombras... Es casi siempre por el amor, por lo que nos enredamos en hirientes laberintos, en lo referente a la Ley... Amor mal interpretado... mal conducido...
Como si volviese de una rápida fuga a su mundo interior, emitió un nuevo brillo en su mirada, acarició las manos de aquella torturada mujer, y dijo:
–Esperamos que pueda reunirse con él en breve, para dar comienzo a su valiosa empresa de rescate. Por los informes de que disponemos, no ha de demorarse mucho en las inhibiciones en que todavía se encuentra. Tengamos serenidad y confianza...

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz



» 1101112131415161718192030...

10 de octubre de 2019

¿De Dónde Vienen los Espíritus?

¿Cómo Surgen las Almas o Espíritus?

¿De Dónde Vienen los Espíritus?


Recordemos, inicialmente, que los Espíritus son los seres inteligentes de la creación; Es la forma en El Libro de los Espíritus se refiere a la materia en P76.
"Son ellos obra de Dios", nos dice la pregunta 77 del mismo libro.

En su origen, el Espíritu es tan sólo un principio inteligente, que se elabora y se individualiza poco a poco en una serie de existencias que preceden al período al que llamamos humanidad, como se nos dice en la cuestión 607 de la obra mencionada.
El texto íntegro de la cuestión 607:
607. Dijiste que el estado del alma del hombre, en su origen, corresponde al estado de la infancia en la vida corporal, que su inteligencia sólo inicia y se ensaya para la vida. ¿Dónde pasa el Espíritu esa primera fase de su desarrollo? "En una serie de existencias que preceden al período al que llamáis humanidad."

Parece que, así, se puede considerar el alma como siendo el principio inteligente de los seres inferiores de la creación, ¿no? "Ya no hemos dicho que todo en la Naturaleza se encadena y tiende a la unidad? En esos seres, cuya totalidad estáis lejos de conocer, es que el principio inteligente se elabora, se individualiza poco a poco y se ensaya para la vida, como acabamos de decir. Es, en cierto modo, un trabajo de preparación, tales como la germinación, el efecto de que el principio inteligente se somete a una transformación y se convierte en Espíritu. Entra entonces en el período de la humanización, comenzando a tener conciencia de su futuro, capacidad de distinguir el bien del mal y la responsabilidad de sus actos. Así, a la fase de la infancia se sigue la de la adolescencia, viniendo después a la de la juventud y de la madurez. En ese origen, nada hay de humillante para el hombre.

¿Se sintieron humillados los grandes genios por haber sido fetos informes en las entrañas que los generaron? Si algo hay que le sea humillante, es su inferioridad ante Dios y su impotencia para sondar la profundidad de los designios y para apreciar la sabiduría de las leyes que rigen la armonía del Universo. Reconoced la grandeza de Dios en esta admirable armonía, mediante la cual todo es solidario en la naturaleza. Creer que Dios ha hecho, sea lo que sea, sin un fin, y creado seres inteligentes sin futuro.

Tomado del Blog "Espiritismo Siglo XXI"

Kardec nos Habla de que el Hombre es un Ser Integral

Instrumentos del Alma: Mente, Cerebro y Conciencia

Kardec nos Habla de que el Hombre es un Ser Integral

por Antonio Lledó Flor

Kardec nos habla de que el hombre es un ser integral compuesto por dos naturalezas y una trilogía. El hombre participa de la naturaleza animal en su aspecto biológico (cuerpo físico), mientras que es de naturaleza espiritual al poseer un alma inmortal. Junto a ello explica que el hombre es una trilogía compuesta de cuerpo físico, alma y periespíritu. Este último es un cuerpo intermedio, semi-material, penetrable, que permite la conexión entre los dos primeros. El alma es el principio inteligente o espiritual creado por Dios, y el cuerpo físico el elemento indispensable para poder manifestarse ésta en los mundos físicos y materiales.

Los instrumentos del alma

Teniendo presente estas concepciones de lo que es el hombre, encontramosahora tres de los aspectos que más interrogantes ofrecen hasta el día de hoy. ¿Cuál es el papel del cerebro en el hombre? ¿Y la mente, es de origen material? ¿Podemos saber el origen de la conciencia?. Al hilo de estas cuestiones comprobaremos cómo estos tres aspectos son instrumentos al servicio de ese alma inmortal que los maneja a voluntad según su grado de adelanto y libre albedrío.

Tomado del Blog "Sociedad Española de Divulgación Espírita"

Tenemos que Buscar la Verdad para Combatir la Mentira, sin Culpar a Nada ni a Nadie

Extracto del Prólogo

Tenemos que Buscar la Verdad para Combatir la Mentira, sin Culpar a Nada ni a Nadie

por José Aniorte Alcaraz

Nuestro principal objetivo es seguir el rumbo, para alcanzar el destino que nos fue trazado antes de reencarnar nuevamente en la materia. Es de vital importancia tomar conciencia de nuestros actos, para ampliarlos si son positivos o corregirlos si son negativos. Aunque nuestras pasiones y debilidades sean grandes y nos dejen mareas dolorosas, siempre podemos corregirlas si ponemos en ello verdadero empeño, buscando el origen de ellas, que siempre está en lo más íntimo, en lo más secreto de nuestro interior. Tenemos que buscar la verdad para combatir la mentira, sin culpar a nada ni a nadie para justificar nuestra debilidad negativa. Justificar nuestros errores es algo que hacemos con suma facilidad. Los que hacen esto son los que se acomodan por cobardía y pasan por la vida incumpliendo los compromisos adquiridos, olvidando que somos antiguos viajeros de ciclos reencarnatorios y que traemos los atributos negativos, que afloran pidiendo solución; también se olvidan de que tienen la necesidad y la obligación de ayudarse a sí mismos, sin pedir nada a nadie, porque nuestro principal objetivo es conseguir la elevación de nuestro Espíritu.

Extractos del Libro "Hechos y Obras de una Vida", José Aniorte Alcaraz.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 10 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 10 »


Definiendo así nuestra posición, somos almas situadas entre la luz de las sublimes aspiraciones y las nebulosas de las deudas escabrosas, para quienes la reencarnación, como un retorno al aprendizaje, es una concesión de la bondad excelsa, que nos cabe aprovechar para nuestro imprescindible rescate.
Realmente, aún sufriremos por mucho tiempo los efectos de las uniones con nuestros cómplices en la intemperancia y el desarreglo, pero, al disponer de nuevas oportunidades de trabajo en el campo físico, es posible rehacer el destino, resolviendo oscuros compromisos y, sobre todo, promoviendo siembras de afecto y dignidad, de esclarecimiento y de ascensión. Ciñéndonos a las leyes que prevalecen en el plano físico, seremos felices al reencontrar viejos enemigos, que al hallarse bajo el velo del olvido temporal, nos facilita una valiosa reaproximación. Dependerá, por tanto, de nosotros mismos, convertirles en amigos y compañeros, ya que, padeciendo su incomprensión y su antipatía con humildad y amor, sublimaremos nuestros sentimientos, plasmando nuevos valores de vida eterna en nuestras almas.(20)
Ante la pausa que el instructor dio a sus consideraciones, me volví hacia la asamblea que le escuchaba absorta en elevada meditación. Algunos de los enfermos tenían lágrimas en sus ojos, mientras otros mostraban el semblante estático de aquellos que se conservan entre el consuelo y la esperanza.
Druso, que también sentía el efecto que sus palabras causaban en sus oyentes reconfortados, continuó:
–Somos espíritus endeudados, con la obligación de darlo todo en favor de nuestra propia renovación. Comencemos a elaborar ideas redentoras y edificantes desde ahora, favoreciendo la reconstrucción de nuestro futuro. Dispongámonos a disculpar a los que nos ofendieron, con el sincero propósito de rogar el perdón a nuestras víctimas.
Cultivando la oración al servicio del prójimo, reconozcamos en la dificultad el genio bueno que nos auxilia, exigiéndonos el mayor esfuerzo. Reuniendo todas las posibilidades a nuestro alcance, extendamos en los campos de las tinieblas y del dolor que nos rodean, el socorro de la oración y la ayuda del brazo fraterno, preparando el regreso al campo de la lucha –el plano físico– en el que el Señor, por la bendición de un nuevo cuerpo, nos ayudará para que olvidemos el mal y plantemos el bien.
Para nosotros, herederos de un largo pasado culpable, el plano físico simboliza la puerta de salida del infierno que hemos creado. Superando nuestras enfermedades morales y extinguiendo antiguos vicios, en el triunfo sobre nosotros mismos, acrisolaremos nuestras cualidades de espíritu, para que, elevándonos, podamos extender nuestras manos amigas a los que yacen en el infortunio.

MIS OBSERVACIONES
(20) El olvido es de suma importancia para reencontrarnos con nuestros enemigos y reparar los errores cometidos.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 30...

9 de octubre de 2019

Sueño Cerebral

El Maravilloso Mundo de los Sueños

Sueño Cerebral

por Javier Gargallo.

Sueño cerebral: También llamado común u ordinario. Según distintos autores es un tipo de sueño en el que la vibración cerebral automática continúa mientras el alma está ausente. Tenemos un desprendimiento parcial y entramos en una onda de imágenes y pensamientos propios y del mundo exterior; hay una asociación de ideas latentes en el espíritu o de imágenes dormidas en el cerebro, pensamos despiertos. Dormidos nos imaginamos que obramos verdaderamente y las ideas se convierten en actos aparentes. La razón no interviene, ya que el alma está desprendida, las situaciones más extravagantes sin ningún sentido u orden se dan.

El trabajo del cerebro se realiza con frecuencia sin que lo sepamos y sin que intervenga nuestra voluntad, ejemplo: Una persona estudia por la noche y sabe mejor la lección al día siguiente. Esto es debido a que el cerebro sigue funcionando aún cuando estamos dormidos.

Han sido muchos los estudiosos de los sueños, Freud, el padre del psicoanálisis centró parte de sus estudios sobre esto. Para él, los sueños representan deseos y emociones del hombre que reprimidos impiden la madurez de la persona. Esta es movida por impulsos y pasiones centrándose en el campo sexual y agresivo. Estos deseos reprimidos son arrancados de la consciencia y sumergidos en el inconsciente. Interpretaba los sueños de sus pacientes para vencer traumas y problemas. Los estudios de Freud en ese ámbito estaban en buena dirección aunque le faltaban los conocimientos de la inmortalidad del alma y la reencarnación.

Desde el punto de vista médico ¿Cómo sueña el cerebro? El cerebro está formado por veinte mil millones de neuronas. Cada una genera energía eléctrica y se comunica con las demás a través de impulsos eléctricos. La actividad del cerebro se puede medir con un electroencefalograma que además puede medir la actividad de los músculos. Esto ha permitido medir el funcionamiento del cerebro mientras dormimos, descubriendo distintos niveles:

a) Una persona despierta con los ojos cerrados produce ondas rápidas, armónicas y regulares llamadas Alfa.
b) Esta misma persona entrando en sueño ligero emite unas ondas más lentas llamadas Theta.
c) Con un sueño más profundo las ondas son muy lentas y se conocen bajo el nombre de ondas Husos.
En este último estado los músculos están profundamente relajados.

Transcurridos noventa minutos “llegan los sueños”. Las ondas se vuelven como las del estado de vela (aumentan) pero el tono muscular aún disminuye más, los ojos se mueven rápidos y entramos en fase REM (rapid eyes movement, movimiento ocular rápido) a la vez que el ritmo del corazón se altera, se anula el olfato y el gusto, aunque creemos ver, oír y percibir sensaciones táctiles, el tiempo y el espacio también son anulados. Esta fase del sueño dura entre quince y veinte minutos, repitiéndose este ciclo de cuatro a cinco veces por noche. Si nos despertamos en esta fase podremos recordar los sueños claramente ya que, aunque estamos dormidos, el cerebro sigue en funcionamiento. Los animales de sangre caliente tienen sueños REM.

Dentro de los sueños cerebrales hay dos tipos, los fisiológicos y los psicológicos:
1) Sueños Fisiológicos: Nuestras disposiciones físicas tienen repercusión sobre nuestros sueños, por ejemplo: Estamos dormidos con la ventana abierta, tenemos frío y soñamos que estamos en el polo norte tiritando o alguien que tiene incontinencia urinaria sueña que está orinando y moja la cama.
2) Sueños psicológicos: Este tipo de sueños expresan nuestros estados íntimos, nuestras preocupaciones y nuestras aspiraciones (el que conoce los sueños de una persona conoce sus sentimientos).

Tomado del Blog "El Ángel del Bien"

El Propio Kardec Reconoce y Admite la Esencia Cristiana en el Espiritismo

Jesús y Kardec: Dos Guías de una Misma Doctrina

El Propio Kardec Reconoce y Admite la Esencia Cristiana en el Espiritismo

por Rosell Alfaro Martínez

Haciendo un minucioso y bien conducido estudio de la Codificación Espírita, nos percatamos de lo expuesto por Kardec en su obra ‘El Evangelio según el Espiritismo’, capítulo XXIV, punto 16, cuando dice: “... Lo mismo sucederá con los adeptos del Espiritismo, puesto que su doctrina no es otra que el desarrollo y aplicación de la del Evangelio; a ellos se dirigen también las palabras de Cristo ...”

Todas las restricciones de interpretación hace mucho daño a la unidad de la doctrina al negarle su verdadera e indiscutible consistencia moral que no es otra que la de Cristo, por lo que Kardec en ‘El Evangelio según el Espiritismo’, capítulo I, punto 7, nos refiere lo siguiente: “... Así como Cristo dijo: ‘No he venido a destruir la ley sino a cumplirla’, el Espiritismo dice también: ‘No he venido a destruir la ley cristiana sino a cumplirla.’

No enseña nada contrario a lo que enseñó Cristo, pero desarrolla, completa y explica en términos claros para todo el mundo, lo que se dijo bajo la forma alegórica, viene a cumplir los tiempos predichos, lo que Cristo anunció, y a preparar el cumplimiento de las cosas futuras. Es pues la obra de Cristo, que Él mismo preside, así como la regeneración que se opera y prepara el Reino de Dios en la Tierra, como igualmente lo anunció. (Génesis, capítulo I, punto 41).

Si bien es cierto que el Espiritismo como la Tercera Revelación no está personificado en ningún individuo porque es producto de la enseñanza dada, no por un hombre sino por los espíritus (El Evangelio según el Espiritismo, cap. I, punto 6), es también incuestionable que Kardec fue el Codificador aunque no su autor, por lo que cabría entonces afirmar: “... Yo no soy espiritista kardeciano, soy espiritista simplemente”..., cuando no existe ningún inconveniente en llamarse espiritista cristiano, pues fue el propio Kardec quien afirmó lo siguiente (El Libro de los Médiums, I parte, Cap. III, Del Método item 28 y 30): “... Los que no se contentan con admirar la moral espiritista, sino que le aceptan con todas las consecuencias ... La caridad es en todas sus cosas la regla de proceder a la que obedecen; son los verdaderos espiritistas, o mejor dicho, los espiritistas cristianos...”

El propio Kardec reconoce y admite la esencia de la cual está revestida la doctrina de los espíritus: la esencia cristiana, por sus inigualables enseñanzas morales.

Extractos del Boletín "Luz y Vida"



Kardec era cristiano como la mayoría de sus contemporaneos. No podría tomar la moral de Buda porque su obra no habría trascendido, aunque seguramente aceptaría al oriental, como un ejemplo de moral.
Por otro lado Kardec aspiraba a que el espiritismo fuera una revelación Universal. Haberla relacionado tanto con el evangelio y con Jesús, provocó el efecto contrario. No solo no es Universal y solo la conocen mayormente los cristianos, sino que además muchos espíritas viven el espiritismo como una religión de fe ciega mas que un estudio del espíritu y su devenir o todo lo que acontece con un espíritu.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 9 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 9 »


En la retaguardia, perdíamos el tiempo introduciendo en nosotros, pensamientos y sentimientos que no deseábamos para nosotros mismos, cuando no establecíamos por la crueldad y por el orgullo, una amplia siembra de odio y de persecución.
Con semejantes actitudes, no hicimos otra cosa que levantar en perjuicio nuestro, la falta de armonía y el sufrimiento que cercan nuestra existencia, como inexorables fantasmas. El pasado habla en nosotros con gritos de acreedor exigente, amontonando sobre nuestras cabezas los frutos amargos de las siembras que hicimos... De ahí los desajustes y las enfermedades que asaltan nuestra mente, desarticulando nuestros periespíritus.
Creíamos que la transición a través del sepulcro, fuese un lavado maravilloso que liberaría nuestro espíritu, pero resucitamos en el cuerpo sutil de ahora, con todos los males que alimentamos en nuestro ser. Nuestras uniones con la retaguardia, por eso, continúan vivas. Lazos de afectividad mal dirigida y cadenas de aversión, nos aprisionan todavía a compañeros encarnados y desencarnados, muchos de ellos sufriendo desequilibrios más graves que los nuestros.(19)
Alimentando propósitos de regeneración y mejora, somos hoy criaturas que despiertan entre el infierno y la Tierra, que se armonizan tan íntimamente uno con la otra, como nosotros y nuestros hechos. Deseando el sueño de renovación y de paz y aspirando a la inmersión en la vida superior ¿quién podría adquirir respetabilidad sin ponerse a tono con la Ley? Nadie avanza adelante sin pagar las deudas que contrajo. ¿Cómo seguir la ruta de los ángeles, con los pies hundidos en el camino de los hombres que nos acusan de nuestras faltas, obligando a nuestra memoria a sumergirse en las sombras?...
Druso hizo una ligera pausa, y después de un gesto significativo, como queriendo señalar la tormenta exterior, prosiguió en tono conmovedor:
–Alrededor de nuestro puesto de trabajo y de esperanza, se extienden flagelos infernales... ¿Cuántas almas petrificadas por la rebelión y la indisciplina podemos ver ahí, víctimas del envilecimiento de sí mismas?
El Cielo representa una conquista, pero no es una imposición. La Ley Divina, cimentada en la justicia, funciona con absoluta igualdad para todos.
Por eso nuestra conciencia refleja las tinieblas o la luz de nuestras creaciones individuales. La luz, aclarando nuestra vista, ilumina el camino. Las tinieblas, cegándonos, nos encadenan en la cárcel de nuestros errores.
El espíritu, en armonía con los designios superiores, vislumbra el horizonte próximo y camina, valeroso y sereno, para llegar a él. Pero el que abusa de la voluntad y la razón, rompiendo la corriente de las bendiciones divinas, crea la sombra en torno de sí mismo, aislándose en pesadillas aflictivas e incapacitándose para continuar adelante.

MIS OBSERVACIONES
(19) Los desajustes en nuestro Espíritu quedan grabados en él y son reflejados por nuestro periespíritu. No cambia al morir por lo que quienes crean que la muerte los libera de los compromisos, está en un error y lo descubre a poco de trascender hacia el otro lado.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

La Misma Vida, el Origen de Ella, Ya no es "Misterio Sacro"

Laicismo Evolucionista

La Misma Vida, el Origen de Ella, Ya no es "Misterio Sacro"

por David Grossvater.

La misma Vida, el Origen de ella, ya no es "misterio sacro" de los textos farisaicos. con su lenguaje rabínico y teologal, en los cuales se atribuía a entidades míticas y a lucubraciones alambicadas el proceso de nuestro ser, efectuado "rnágicarnente'. El enigma fue roto por la biología, la geología y las ciencias afines. Sólo quedan los resabios de las religiones que algunos espiritistas de viejo cuño tratan de hacer prevalecer todavía, con todo su ridículo. Ese "creacionismo", bajo el ordenamiento de algún milagrero "sobrenatural" de simbolismos cabalísticos y mitológicos, fue destruido por la moderna concepción de un Espiritismo Psico-Biológico, que en vez de acudir a antiguallas mentalizadas infantilmente en los cuentos de nuestros abuelos y en unas tantas sandeces orientalistas y bíblicas, con sus afirmaciones sin asidero, ahora son estudiadas en base de experiencias amplias, seguras y severas.

Extractos del Libro "Espiritismo Laico", por David Grossvater.


8 de octubre de 2019

¿De Donde Proviene la Condena a Lucrar con la Mediumnidad?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Material

¿De Donde Proviene la Condena a Lucrar con la Mediumnidad?


En la antigüedad la supuesta Revelación de Dios, castigaba a quien comiera carne de cerdo. El tiempo y la ciencia reveló que no era pecado impuesto por Dios, sino una medida de profilaxis para que las personas no enfermaran de triquinosis. Es muy probable que los Espíritus colaboradores de la doctrina kardeciana hallan puesto cierto reparo en el uso de la mediumnidad elevándola a un Don concedido por Dios y recomendando no cobrar quienes la practicaran.

En los siguientes párrafos esta extractado de "Viaje Espírita en 1862" donde es casi un sinceramiento de Kardec del porque había que condenar el lucro en el uso de la mediumnidad que ya venía vulgarizado y para solo un uso de diversión.

"Desde que comenzaron las primeras manifestaciones de los Espíritus, algunas personas vieron en ellas un medio de especulación, una nueva mina para ser explotada. Si esta idea hubiese seguido su curso, habríamos visto pulular por todas partes a médiums y seudo médiums, ofreciendo consultas a un determinado precio por sesión. Los periódicos contarían con gran cantidad de esos anuncios. Los médiums se habrían convertido en decidores de la suerte y el Espiritismo se habría ubicado en la misma línea de la adivinación, de la cartomancia, de la necromancia, etcétera."

"Ante tal desconcierto, ¿cómo podría el público diferenciar la verdad de la mentira? Poner al Espiritismo a salvo en medio de tal confusión, no sería cosa fácil. Fue imperioso impedir que él se encaminara por esa vía funesta. Era preciso cortar por la raíz un mal que lo habría atrasado por más de un siglo. Fue lo que me esforcé en hacer, demostrando desde el principio el carácter grave y sublime de esta nueva ciencia, haciéndola salir del camino exclusivamente experimental para hacerla penetrar en el de la filosofía y la moral, revelando, finalmente, la profanación que sería explotar el alma de los muertos, al tiempo que cubrimos sus despojos con el mayor respeto. De ese modo, señalando los inevitables abusos que resultarían de semejante estado de cosas, contribuí -y de eso me congratulo- para que no se llegara al descrédito y la explotación pública del Espiritismo, poniéndolo a la consideración, en cambio, como algo venerable y digno de respeto."

Gracias a nuestro Libre Albedrío, podemos decidir que hacer o no hacer con nuestras habilidades y en esa opción está la de elegir si las utilizaremos para el bien o entregarlas para el mal. El hecho de cobrar o no es menos relevante al tipo de administración que le daremos.


Roby Delgado

Los Niños Poseen la Mediumnidad, por Así Decir, a la Flor de la Piel

Los Niños Poseen la Mediumnidad, por Así Decir, a la Flor de la Piel

por José Herculano Pires

Medio, mediador, intermediario. Mediunidad es la facultad humana, natural, por la cual se establecen las relaciones entre hombres y espíritus.

No es un poder oculto que se pueda desarrollar a través de prácticas rituales o por el poder misterioso de un iniciado o de un gurú. La Mediunidad pertenece al campo de la comunicación. Se desarrolla naturalmente en las personas de mayor sensibilidad para la captación mental y sensorial de cosas y hechos del mundo espiritual que nos rodea y nos afecta con sus vibraciones psíquicas y afectivas. De la misma forma que la inteligencia y las demás facultades humanas, la Mediunidad se desarrolla en el proceso de relación. Generalmente su desarrollo es cíclico, o sea, se procesa por etapas sucesivas, en forma de espiral.

Los niños la poseen, por así decir, a la flor de la piel, pero resguardada por la influencia benéfica y controladora de los espíritus protectores, que las religiones llaman ángeles de la guardia. En esta fase infantil las manifestaciones mediúmnicas son más de carácter anímico; el niño proyecta su alma en las cosas y en los seres que la rodean, reciben las intuiciones orientadoras de sus protectores, a veces ven y denuncian la presencia de espíritus y no raramente transmiten advertencias y recados de los espíritus a los familiares, de manera positiva y directa, de manera simbólica e indirecta. Cuando pasan de los siete u ocho años se integran mejor en el condicionamiento de la vida terrena, desligándose progresivamente de las relaciones espirituales y dando más importancia a las relaciones humanas. El espíritu se ajusta en su escafandra para enfrentar los problemas del mundo. Se cierra el primer ciclo mediúmnico, para luego abrirse el segundo. Se considera entonces que el niño no tiene mediumnidad, la fase anterior es llevada a la cuenta de la imaginación y de la fabricación infantil.

Tomado del Blog "O Blog dos Espíritas"

Un Poco de Historia con Referencia al Sueño

¿Por qué Soñamos?

Un Poco de Historia con Referencia al Sueño

por Catherine Gouttière

El sueño forma parte de las funciones vitales del organismo como la respiración o la digestión. Por término medio pasamos ocho horas al día durmiendo, lo cual, respecto al conjunto de una vida, representa alrededor de veinticinco años. El sueño es pues un fenómeno fisiológico indispensable al organismo, a la vez para regenerarse y desintoxicarse tanto mental como físicamente. Nadie escapa, ni siquiera los que pretenden prescindir de él. Esta necesidad de sueño responde a una ley cíclica más o menos respetada por nuestro estilo de vida. Una vez terminado el día, cuando cae la noche y se ha cenado bien y se termina la película de la noche, el cerebro estimula la liberación de una hormona llamada melatonina que lo enciende en modo sueño.

El hombre moderno tiene un conocimiento muy limitado del sueño. Su estudio ha estado prohibido por la Iglesia católica desde el siglo IV, junto con todas las prácticas mágica paganas. Por mil quinientos años, la conciencia occidental sería separada del inconsciente. Fue preciso esperar a Freud y Jung para que los sueños fueran estudiados nuevamente.

Otras culturas distintas a la nuestra daban, o dan todavía, una gran importancia al sueño. En las sociedades primitivas, el sueño juega un papel importante en las tradiciones, las costumbres y también en la vida diaria. Sobre todo los pueblos africanos creen que el sueño es premonitorio. Ofrecen sacrificios para que los buenos sueños se realicen o para que los malos no se cumplan. En las tribus amerindias, el adolescente descubre en sueños su identidad y su destino personal, con frecuencia a causa de ritos y pruebas iniciáticas. Igualmente, la vida del grupo es dirigida por los sueños, y a menudo el día comienza por el relato de los de la noche que termina. Los sueños ayudan así a la tribu para la caza, la medicina y la guerra.

Las antiguas civilizaciones y la medicina antigua, egipcia, griega y romana, prestaban una atención muy grande al sueño. Este fue el origen de numerosas creencias y estuvo estrechamente vinculado a la vida de las ciudades. Todas estas civilizaciones construyeron “templos de incubación” donde se iba a dormir y hacer interpretar sus sueños. Por ejemplo, se buscaba allí la explicación de ciertas enfermedades.

Extractos de "Revista Constancia"

La Incoherencia de los Sueños se Debe a los Vacíos del Recuerdo Incompleto

Emancipación del Alma

La Incoherencia de los Sueños se Debe a los Vacíos del Recuerdo Incompleto

por Allan Kardec.

"Por medio del sueño, los Espíritus encarnados están siempre en relación con el mundo de los espíritus, y por esto los superiores consienten, sin mucha repugnancia, encarnarse entre vosotros. Dios ha querido que, durante su contacto con el vicio, puedan ir en busca de fuerzas al origen del bien, para que ellos, que vienen a instruir a los otros, no falten también. El sueno es la puerta que Dios les ha abierto para con sus amigos del cielo; es el recreo después del trabajo ínterin llega la libertad final que ha de restituirlos a su verdadero centro.

"El sueno es el recuerdo de lo que ha visto vuestro Espíritu mientras dormíais: pero observad que no siempre soñáis, porque no recordáis siempre lo que habéis visto o ‘todo’ lo que habéis visto. No está vuestra alma en todo su desarrollo, y a menudo el sueno no es mas que el recuerdo de la turbación que se une a vuestra partida o a vuestro regreso, al cual se junta el de lo que habéis hecho o que os preocupa en estado de vigilia. Y de no ser así, ¿cómo explicaréis esos sueños absurdos que tienen así el más sabio como el más ignorante? Los Espíritus malos se aprovechan también de los sueños para atormentar a las almas débiles y pusilánimes.”

"La incoherencia de los sueños se explica también por los vacíos que produce el recuerdo incompleto de lo que ha aparecido soñado, como sucederla con una relación en la que se truncaran las frases. Los fragmentos que permanecieran reunidos dejarían de tener una significación razonable.” "Por lo demás, dentro de poco veréis desarrollarse otra especie de sueños, que aunque tan antigua como la que conocéis, la ignoráis ahora. Son el sueño de Juana de Arco, de Jacob, de los profetas judaicos y de algunos adivinos indios, sueños que son el recuerdo que el alma, completamente separada del cuerpo, conserva de la segunda vida de que os hablaba hace un momento".

Extractos del Libro "Obras Póstumas", por Allan Kardec.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 8 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 8 »


Integrando el equipo dirigente, Hilario y yo conocimos a compañeros agradables y distinguidos, entre ellos, los asistentes Silas y Honorio y la hermana Celestina, tres de los más destacados asesores en la dirección de aquella morada de socorro espiritual.(17)
No hablamos más allá de los saludos comunes, porque el orientador, después de indicar a uno de los enfermos que pronunciase la oración inicial, que escuchamos con gran emoción, tomó la palabra y habló con naturalidad, como si estuviera conversando entre amigos:
–Hermanos, continuemos hoy en nuestros comentarios sobre el buen ánimo. No me creáis separado de vosotros por virtudes que no poseo.
–La palabra fácil y bien emitida, es, muchas veces, un deber en nuestra boca, obligándonos a la reflexión y a la disciplina.
–Soy aquí, también, un compañero que espera su regreso a la reencarnación.
–La prisión redentora de la carne, espera por nuestra vuelta.
El propósito de la vida, trabaja en nosotros y con nosotros, a través de todos los medios, para conducirnos a la perfección. Cortando sus impulsos, actuamos en sentido contrario a la Ley, creando aflicción y sufrimiento en nosotros mismos. En el plano físico, muchos de nosotros suponíamos que la muerte sería un punto final a nuestros problemas, mientras que otros se creían privilegiados por la infinita bondad, al haber abrazado actitudes superficiales, en los templos religiosos.
El viaje a través del sepulcro, no obstante, nos enseñó una lección grande y nueva: que nos hallamos indisolublemente unidos a nuestras propias obras. Nuestros actos tejen alas de liberación o cadenas de cautiverio, para nuestra victoria o para nuestra derrota. A nadie debemos nuestro destino, si no es a nosotros mismos. No obstante, si bien es verdad que nos vemos hoy bajo las ruinas de nuestras realizaciones deplorables, no debemos sentirnos sin esperanza.(18)
Si la sabiduría de nuestro Padre Celestial no prescinde de la justicia para ponerse de manifiesto, esa misma justicia no se revela sin amor. Si somos víctimas de nosotros mismos, también somos beneficiarios de la tolerancia Divina, que nos abre los santuarios de la vida física, para que sepamos expiar y resolver, restaurar y resarcir.

MIS OBSERVACIONES
(17) El mundo espiritual no se diferencia mucho del mundo material. Los espíritus tienen formas, instrumentos, y todo lo que en la tierra tenemos. La diferencia es que está todo construído con la mente y no con las manos materiales. Para el espíritu todo es tan real como lo es en el mundo físico.
(18) Una hermosa forma de expresar lo que ya sabemos todos. Nosotros mismos nos construímos nuestras alas o nuestro cautiverio, pero siempre está presente la esperanza de progresar. Así es la LEY DIVINA.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...

7 de octubre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 7 »

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 7 »

Las inteligencias consagradas a la rebeldía y criminalidad, por eso mismo, a pesar de admitir que trabajan para sí, permanecen al servicio del Señor, que corrige el mal con el propio mal. Por eso mismo, todo en la vida es movimiento hacia la victoria del bien supremo. (15)
Druso iba a proseguir, pero una invisible campanilla vibró en el aire y, demostrando estar alerta por la imposición del tiempo, se levantó y nos dijo sencillamente:
–Amigos, llegó el momento de llevar a cabo nuestra conversación con los internados que ya ofrecen muestras de hallarse pacíficos y lúcidos. Dedicamos algunas horas, dos veces a la semana, a semejante ocupación.
Nos levantamos y le acompañamos.
El recinto al que habíamos llegado, era confortable y amplio; pero el conjunto de entidades que lo llenaba, era, en su mayor parte, desagradable y triste.
A la claridad de varias lámparas, podíamos observar, desde el gran estrado en que nos habíamos instalado con el instructor, los semblantes deformes que, en su mayoría, allí se congregaban.
Aquí y allí, se acomodaban asistentes y enfermeros, cuya posición espiritual era fácilmente advertida, por la asistencia amorosa con que daban valor a los seres que sufrían.
Calculé en dos centenares, aproximadamente, el número de enfermos que teníamos delante.
Más de las dos terceras partes de los mismos, presentaban deformidades en su cuerpo.
Aquél que haya visitado un sanatorio de enfermedades de la piel, analizando en conjunto los enfermos más graves, podrá imaginar lo que era aquel conjunto de almas silenciosas y difícilmente reconocibles.(16)
Notando la tranquilidad que dominaba en el ambiente, pregunté a Druso sobre la tempestad que se desarrollaba afuera, informándome el generoso amigo, que nos hallábamos en un salón interior de la ciudad, expresamente revestido, por su parte externa, de amortiguadores de sonido.

MIS OBSERVACIONES
(15) Este punto donde se alude a la "aprobación del Señor" debería entenderse como que la LEY DIVINA tiene sus reglas exactas y se cumplirán indefectiblemente en evolucionar siempre los estados infernales y no por una aprobación ocasional y fuera de la ley del Señor.
(16) Los desequilibrios del espíritu se evidencian en su forma. Ninguno puede ocultar su atraso en el mundo espiritual a diferencia de lo que ocurre en la tierra donde se puede camuflar las malas energías que se emana al entorno.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


»  123456789102030...