9 de noviembre de 2019

El Desconocimiento del Mundo Invisible, ha Producido Todas las Religiones Positivas

Extracto del discurso en Sociedad Espírita Española del 19 de abril de 1872

El Desconocimiento del Mundo Invisible, ha Producido Todas las Religiones Positivas

por José Navarrete

¿Qué es el espiritismo? Creo que el Sr. Gassó ha dicho que el espiritismo lo es todo y fácilmente se explica la verdad de esa definición, como vamos a ver muy brevemente, pues dado por resultado el conocimiento del origen y del porvenir de la criatura, claro es que ha de tener una influencia decisiva en todas sus obras, en todas las manifestaciones de su actividad.

Estas manifestaciones de la actividad humana se cumplen en tres relaciones; a saber: del hombre con el mundo invisible, consigo mismo y con sus semejantes. El desconocimiento de la verdad de nuestras relaciones, con el mundo invisible, ha producido todas las religiones positivas; por tanto, desde el momento en que los hombres conozcan que los mundos de luz y materiales están poblados de seres iguales a ellos en facultades y que constituyen una escala de distintos grados de luz inteligente, de progreso, estando en relación con nosotros aquellos que de nosotros pueden ser comprendidos; porque en balde seria por ejemplo, que nos hablaran de cálculo diferencial, cuando no supiéramos más que aritmética; desde el momento en que se conozcan que las vidas superiores no son más que distintas manifestaciones de un mismo yo, más o menos puro, desde ese momento están derribadas las catedrales, las sinagogas y las mezquitas y todos los ídolos, y quedan concluidos, todos los rezos y todos los ritos, todos los cultos, para sustituirlos con la comunicación, ora inteligente, ya material, con esos hermanos nuestros que tan grandes beneficios pueden prestar a la causa de la redención humana, poniendo en juego, en favor de ella, por medio de la inspiración, las obras de los demás, toda vez que las obra, no son otra cosa si no la realización de los pensamientos. He ahí la gran revolución religiosa que trae al mundo el espiritismo: ACABAR CON LAS RELACIONES POSITIVAS.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.

El Mundo Espiritual Posee una Luz Especial cuya Naturaleza Ignoramos

Vista Espiritual o Psíquica. Doble Vista. Sonambulismo. Sueños

El Mundo Espiritual Posee una Luz Especial cuya Naturaleza Ignoramos

por Allan Kardec.

La visión espiritual no se opera con los ojos del cuerpo y, por lo tanto, la percepción de las cosas no depende de la luz ordinaria. La luz material está hecha para el mundo material. El mundo espiritual posee una luz especial cuya naturaleza ignoramos, pero que es, sin duda, una de las propiedades del fluido etéreo destinada a las percepciones visuales del alma. Por consiguiente, hay una luz material y una luz espiritual. La primera tiene sus centros circunscritos a los cuerpos luminosos; la segunda está en todas partes, razón por la cual para la visión espiritual no hay obstáculos; no la detiene ni la distancia ni la opacidad de la materia, así como la oscuridad no existe para ella. El mundo espiritual está iluminado por la luz espiritual, que posee efectos propios, como el mundo material está iluminado por la luz solar.

El alma, envuelta por su periespíritu, lleva en sí su principio luminoso. Penetra a la materia en virtud de su esencia etérea y no hay cuerpos opacos para su vista. Sin embargo, la visión espiritual no tiene el mismo alcance ni la misma profundidad en todos los espíritus. Sólo los espíritus puros la poseen en todo su esplendor. En los espíritus inferiores, la visión está debilitada por la densidad relativa del periespíritu, que se interpone como una especie de niebla.

Esta facultad se manifiesta en diferentes grados en los espíritus encarnados mediante el fenómeno de segunda o doble vista, ya sea en el sonambulismo natural o magnético, o en el estado de vigilia. Según el grado alcanzado por la facultad, se dice que la lucidez es mayor o menor. Con el auxilio de esta facultad ciertas personas ven el interior del organismo y describen la causa de las enfermedades.

La vista espiritual suministra percepciones especiales que, al no tener su asiento en los órganos materiales, opera de manera distinta que la vista corporal. Por esa razón, no se pueden esperar efectos idénticos ni experimentarla por las mismas vías. Verificándose esa visión fuera del organismo, posee una movilidad desconcertante. Es necesario estudiar sus efectos y causas y no buscar parecidos inexistentes con la visión corporal, a la que no reemplaza, excepto en casos excepcionales que no deben tomarse por regla.

Extractos del Libro "El Génesis", por Allan Kardec.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 38 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 38 »

Amparado por las vibraciones de auxilio que el asistente le enviaba, según percibí, restregó sus ojos como quien busca liberarse de unos garfios imperceptibles, y registró nuestra presencia. Avanzó de un salto hacia nosotros, apoyándose en las rejas que nos separaban, y gritó, enloquecido:
–¿Quiénes sois? ¿jueces? ¿jueces?...
Y deshaciéndose en lamentos que desgarraban nuestros corazones, añadió:
–Luché durante veinticinco años para adueñarme de la herencia que me correspondía por la muerte de mis abuelos... y cuando la tuve en mis manos, la muerte me arrebató el cuerpo sin piedad... No me resigné a esa pena y permanecí en mi vieja casa... Deseaba, por lo menos, acompañar el reparto de la expoliación que se me hacía pero mis muchachos maldecían mi influencia, imponiéndome a cada paso, frases venenosas y hostiles... No satisfechos con las agresiones mentales que me inflingían, comenzaron a perseguir a mi segunda esposa, que había sido para ellos más madre que madrastra, dándole tóxicos como si fuesen medicinas inofensivas, hasta que la pobrecita fue internada en un manicomio, sin esperanza alguna de recuperación... Todo por causa de nuestro dinero que esos malvados quieren coger... Ante tal injusticia, pensé suplicar el favor de los seres que pueblan las esferas tenebrosas, porque solamente los genios del mal deben ser los fieles ejecutores de una gran venganza...
Intentó enjugar las lágrimas de desesperación, y agregó: –¡decidme! ... ¿Por qué habré alimentado a infelices ladrones mientras creía abrazar a hijos de mi alma? ¡Me casé cuando era joven, acariciando sueños de amor, y solamente generé espinas de odio!...
Como la voz de Silas le recomendaba calma, el infortunado vociferó:
–¡Nunca! ¡nunca perdonaré!... Recurrí a los infiernos sabiendo que los santos me aconsejarían conformidad y sacrificio... Quiero que los demonios torturen a mis hijos, tanto como mis hijos me torturan a mí...
Transformando el llanto convulsivo en carcajadas estridentes, se puso a gritar:
–¡Mi dinero! ¡mi dinero! ¡Exijo mi dinero!
El Asistente se volvió hacia Orzil y, compadecido, comentó: –sí, por ahora la situación de nuestro amigo es demasiado compleja. No puede ausentarse de este recinto de prevención, sin perjuicio para sí mismo.
Dejamos al enfermo blasfemando contra nosotros con sus puños cerrados, y nos acercamos a la otra celda.

MIS OBSERVACIONES
(44) En el caso de este señor, su sufrimiento mayor es por el uso del dinero que el tan afanosamente esperó de una herencia y que por desencarnar, no pudo disfrutar. Sus hijos lo maldecían y su dolor era aún peor. El dolor seguiría mientras estuviera apegado al dinero que ahora no le servía para nada.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...

Cáncer, Enseñanza de la Vida

Cáncer, Enseñanza de la Vida

Por Kátia Marabuco

El cáncer, como toda enfermedad compleja, dolorosa y agobiante, representa una etapa difícil de aprendizaje en la experiencia humana, pues asume matices especiales ya que involucra a todos los que conviven con ella, no sólo al propio enfermo y sus familiares, sino también al médico-asistente y su equipo.

El oncólogo es un profesional de la salud agraciado con la oportunidad de vivir cambios interiores concretos, que lo harán convertirse de aprendiz en misionero. Son enseñanzas entresacadas a lo largo de los años, en la convivencia constante con el dolor ajeno y la realidad trascendente de la muerte.

Si el médico alía a su conocimiento técnico la asistencia abnegada, llena de amor y compasión, y ofrece al enfermo, además de los recursos terapéuticos, el consuelo fraterno, tiene una valiosa oportunidad de crecimiento espiritual. Al actuar así se pone en la condición del trabajador que toma la carretilla y ara el terreno árido de sus propios defectos. En el trato con los pacientes recoge enseñanzas preciosas y transformadoras. Si pierde esa oportunidad, no sabe cuándo se renovará, en el transcurso de las vidas sucesivas.

Cuando el médico aporta recursos internos y externos para minimizar el dolor a su alrededor, y ayuda al enfermo a ver nuevamente el brillo del sol, es como si recibiese el galardón prometido a los justos, el premio por haber cumplido su deber, que lo hace feliz en ésta y en vidas venideras.

Quienes no han roto aún las cadenas milenarias del egoísmo, que cargan en sus corazones la dureza de sentimientos, en fin, que no se sensibilizan con la dimensión humana del sufrimiento ajeno, no alcanzan el verdadero crecimiento espiritual en el ejercicio de la profesión. Tampoco son felices quienes proceden así, porque la dicha efectiva sólo se construye en el deber cabalmente cumplido.

El Instructor Espiritual Jerónimo, en Obreros de la Vida Eterna, afirma que “... cada hombre, por sí, se elevará al cielo o bajará a los infiernos transitorios, en conformidad con las disposiciones mentales a las que está arraigado”.

Cada ser humano es, pues, fruto de sus propios pensamientos, de sus propias acciones.
El paciente portador de neoplasia maligna, enfermedad compleja, capaz de burlar las líneas especializadas de las defensas orgánicas, por más que pasen años de la patología inicial, es en verdad un hermano debilitado que recorre el arduo camino de la vida, muchas veces, desalentado y temeroso.
Aún cuando no sea un pariente, es nuestro deber asistirlo, según las normas divinas del amor, que nos recomiendan servir a los hermanos del camino, sobre todo a los más débiles.

Como modesto colaborador de la obra divina, el oncólogo necesita desarrollar la compasión, prepararse para la triste evolución del deterioro del cuerpo físico, estar atento a los achaques del enfermo, aliviarle el dolor físico y moral, alentarlo a proseguir sin desánimo hasta el último hilo de vida terrenal, mirando con los ojos del alma al ser radiante, amado y generoso que Dios le confió.

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"

El Poltergeist que Vivió Alberto

El Poltergeist que Vivió Alberto


No muchas veces hemos podido contar con un testigo de lo que podría ser un poltergeist, ver una serie de elementos, de acciones anómalas y para las que no tenemos explicación. Alberto Pertejo-Barrena fue testigo de un suceso inexplicable y lo ha investigado. Alberto Pertejo, economista y abogado, se encontraba en Cleveland, Estados Unidos, en un congreso cuando sucedió todo.

Alberto se alojó en un edificio de apartamentos sin imaginarse lo que allí ocurriría horas después: "Un día, recuerdo que iba a hacerme dos huevos fritos en el apartamento y que tenía una pequeña nevera. De repente escuché un sonido metálico a mi derecha en el fuego sin encender vi cómo la sartén comenzó a temblar".

"Me negué yo mismo a creer lo que estaba viendo, preferí pensar que puse el fuego sin darme cuenta. Entonces empecé a escuchar un sonido cómo de cristal chocando, eran los vasos de la despensa chocando inexplicablemente entre sí".

Nuestro invitado intentó seguir pensando que todo aquello debía tener una explicación, pero al día siguiente el empleado de mantenimiento le dijo que allí no había habido ningún tipo de seísmo. Los sucesos extraños no cesaron aquí… Alberto recuerda que un día comenzó a sentir frío en su apartamento. Comprobó que no se trataba del aire acondicionado pero, ¿qué otra explicación podía haber?

Sitio Web "Cuarto Milenio"    Leer artículo completo >>>


8 de noviembre de 2019

¿Cómo se Trasladan los Espíritus en el Mundo Espiritual?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Espiritual

¿Cómo se Trasladan los Espíritus en el Mundo Espiritual?


El Espíritu tiene como principal atributo, su pensamiento. Su Psiquis, como Espiritu, le brinda todas las experiencias. Tanto el disfrute como el sufrimiento es producto de su mente. Incluso sus vivencias en el mundo espiritual es pura y exclusivamente todo aquello que tenga acumulado en esa psiquis.
Con su mente construirá su entorno y percibirá todo aquello en lo que cree, sea esto bueno o malo. Es por esto que existen creaciones mentales como colonias o moradas espirituales y todo es proveniente de su pensamiento y en casos de agrupamientos, será el resultado del conjunto de todos los que estén por afinidad en ese mismo estado de vibración. Considerando lo acotado anteriormente y analizando la manera que se traslada el Espíritu en el plano espiritual, esa movilidad no puede que ser otra que a traves de su mente. No todos se trasladarán de la misma manera. En este caso como en todo lo que atañe al Espíritu, todo está en relación a las capacidades adquiridas, a su adelanto en todos los sentidos, a su evolución en general. Un Espíritu Elevado solo deberá hacer uso de su voluntad para estar en un sitio determinado. Incluso puede estar en varios sitios a la vez, lo que es llamado ubicuidad. Esto es posible porque para el Espíritu Elevado pues no existen las distancias. En el mundo espiritual no existen las dimensiones, ni los tiempos, por lo tanto las distancias tampoco existen. En el caso de los Espíritus atrasados, no sucede lo mismo. Aunque el mundo espiritual sigue teniendo la característica de no tener distancias, el Espíritu atrasado no tiene firme esa creencia en su psiquis y esto le impide creer que puede moverse agilmente como lo hacen otros mas adelantados. Nuestra mente nos libera o nos esclaviza y para el Espíritu sucede lo mismo. En el relato de Nuestro Hogar algunos se sorprenden que tengan que tomar vehículos para trasladarse. Hay que entender que esa colonia no es muy elevada espiritualmente. En ella moran Espíritus adelantados con respecto a la media normal que habita el planeta tierra, pero no dejan de estar solo un paso mas adelantado. Por este motivo todavía no pueden trasladarse volando con sus pensamientos con total libertad y sus mentes los remiten al uso de vehículos que también son creación de sus propias mentes.
La respuesta Nº90 del Libro de los Espíritus lo especifica muy bien...
90. ¿El espíritu que se traslada de uno a otro punto tiene conciencia de la distancia que recorre y de los espacios que cruza, o bien se ve súbitamente trasladado al punto a donde quiere ir?
«Lo uno y lo otro. puesto que el espíritu puede muy bien, si así lo quiere, hacerse cargo de la distancia que recorre, distancia que puede también ser eliminada, lo cual depende de su voluntad y además de la mayor o menor pureza de su naturaleza».

Roby Delgado

La Familia

La Familia

por Dante López

Podríamos definir a la familia como el grupo básico de espíritus que, afines el no, encarnan en un mismo grupo social con el fin de evolucionar juntos y / o resolver diferencias generadas en existencias anteriores.

Esta definición está emanada de una visión espírita de la sociedad y de una mejor idea de por qué tan importante para el desarrollo de los individuos, su entorno inmediato y los resultados de su vida. En el seno de este grupo social primario se dan las condiciones para las que el espíritu se preparó antes de encarnar, allí están la madre y el sacerdote que eligió lo necesario y también las condiciones que gravitarán en su formación cultural, bien sirviéndole de contención y que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.
Para los sacerdotes también son hijos los hijos, los sueños espíritus con los que están comprometidos a cuidar y lanzar la vida para resolver afinidades el dificultades de otras existencias. Lo mismo podríamos inferir de abuelos, tíos y allegados, en una espiral infinita que se proyecta a través de las generaciones.
En cuanto a la situación, las familias pueden ser de padre, madre e hijos, llamadas por la sociedad como "normales", pero también pueden ser monoparentales, de sacerdotes separados, viudos, de abuelos que se hacen cargo de nietos y así hasta abarcar toda la gama de posibilidades que el ser humano es capaz de vivir. Los resultados en los son los losos para cada situación, pero la vida es diferente para cada uno y las experiencias como tales son únicas.

En la misma visión espírita, lo importante es que cada integrante de la familia asuma con responsabilidad trascendente el rol que le toca en la situación que tiene, porque las relaciones familiares son necesariamente solidarias. Los resultados más o menos felices son los que impulsarán la reflexión a nuestro accionar, tal vez para en el cometer los ambientes equivocados otra vez el tal vez para entender que todos somos distintos, pero que todos merecemos la oportunidad de ser amados.
Cuando el ser consciente de sí mismo analiza su existencia puede ver que cada circunstancia que la vida le propuso en su familia un valor incalculable en su acerbo, porque ahí está el núcleo central de su evolución. Por eso la Familia es tan importante para el espíritu encarnado, ahí están los seres con los que más necesita resolver, aprender de ellos y compartir circunstancias de vida.
De ahí en más, el resto es como las olas de una piedra que cae en el agua ...

Tomado del Blog "América Espírita"

El Proceso Liberador de Saber Perdonar


Solo con el perdón es posible cerrar capítulos para seguir avanzando en la búsqueda de una verdadera paz espiritual.

 El perdón constituye, desde el punto de vista emocional y ético, uno de los actos más representativos del espíritu humano.

Tiene una profunda connotación moral ya que, sin importar cuál sea el daño que se nos haya infringido, tenemos la capacidad de dejarlo en el pasado; para encaminarnos al futuro con nuevas perspectivas.

¿Por qué afirmamos que el perdón es liberador?

Cuando una persona nos hace una ofensa, esta queda condicionada a nivel de conciencia a sufrir las consecuencias de sus actos.

Pero también nosotros sufrimos, por no poder superar el daño emocional que tal ofensa ha provocado en nosotros.

Es por eso que perdonar no solo es liberador para quien cometió el error, sino también para el ofendido, ya que ambos se deslastran de una carga emocional; que solo ocasiona un continuo desasosiego y un estado de ansiedad y de angustia.

Para que el perdón alcance el más alto nivel liberador, debemos tener muy claro en nuestras mentes qué con este acto.

Pues debemos tener plena conciencia de que lo que hacemos por nosotros mismos, antes que por la persona perdonada.

¿Por qué a muchas personas les cuesta perdonar?

La mayoría de las personas que se muestran reacias a otorgar su perdón, pues existe la tendencia a creer que con ello quedarían nuevamente expuestas al daño que les fue infringido; y que lo más justo es que la otra persona sufra las consecuencias de su falta.

El hecho de perdonar no implica necesariamente que estemos aceptando estoicamente lo que esa persona nos hizo, y que esta no tenga que afrontar las consecuencias de su afrenta.

Sitio Web "Mente Asombrosa"  Leer artículo completo >>>


El Aparecido de Mademoiselle Clairon (1723 - 1803) 1/5

El Aparecido de Mademoiselle Clairon (1723 - 1803) 1/5

Debutó en la Compañía Italiana a la edad de 13 años y en la Comédie Française en 1743. Se retiró del teatro en 1765, a la edad de 42 años.

por Allan Kardec

Esta historia tuvo una gran repercusión en su tiempo, por la posición de la heroína y por el gran número de personas que atestiguó lo ocurrido. A pesar de su singularidad, ya sería probablemente olvidada si mademoiselle Clairon no la hubiese consignado en sus Memorias, de donde nosotros hemos extraído el relato que vamos a hacer. La analogía que ella presenta con algunos de los hechos que pasan hoy en día le da un lugar natural en esta Compilación.

Mademoiselle Clairon, como se sabe, era tan notable por su belleza como por su talento de cantante y de actriz trágica; ella había inspirado a un joven bretón, el Sr. S..., una de esas pasiones que frecuentemente deciden una vida, cuando no se tiene la suficiente fuerza de carácter para vencerla. Mademoiselle Clairon no correspondió sino con la amistad; sin embargo, las asiduidades del Sr. S... se volvieron tan inoportunas que ella decidió romper toda relación con él. La tristeza que él sintió le causó una larga enfermedad de la cual falleció. El hecho sucedió en 1743. Dejemos ahora hablar a mademoiselle Clairon.

«Dos años y medio habían pasado desde que nos conocimos hasta su muerte. Envió a alguien para rogarme que yo le concediera la dulzura de verlo en sus últimos momentos; mis allegados me impidieron acceder a esa solicitud. Murió en la sola presencia de sus criados y de una dama anciana, que era la única compañía que tenía desde hacía mucho tiempo. En aquel entonces él vivía cerca de La Chaussée d'Antin, próximo a las murallas que comenzaban a ser construidas; yo, en la rue de Bussy, cerca de la rue de Seine (calle del Sena) y de la abadía Saint-Germain (San Germán). Yo estaba con mi madre y con varios amigos que vinieron a cenar conmigo... Había terminado de cantar algunas bellas melodías pastorales que hubieron encantado a mis amigos, cuando al sonar las once horas se produjo un grito muy agudo. Su modulación sombría y su duración causaron espanto a todos; me sentí desfallecer y estuve casi un cuarto de hora sin conocimiento...

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


...Ir a 12345 

En Ninguna Parte la Enseñanza Espiritista ha sido Dada de Forma Completa

En Ninguna Parte la Enseñanza Espiritista ha sido Dada de Forma Completa

por Allan Kardec.

Los elementos de la revelación espiritista, habiendo sido revelados en varios puntos simultáneamente, a hombres de toda condición social y de diversos grados de instrucción, evidencian que las observaciones no podían haberse hecho en todas partes con el mismo fruto; que las consecuencias que hay que sacar de ello, la deducción de las leyes que rigen este orden de fenómenos, en una palabra la conclusión que debía sentar las ideas, podía salir sólo del conjunto y de la correlación de los hechos.

Además, cada centro aislado, circunscrito en un círculo limitado, no viendo, la mayoría de las veces, más que un orden particular de hechos en apariencia contradictorios muchas veces, generalmente estando en relación sólo con la misma categoría de Espíritus, y, además, siendo frenada por las influencias locales y el espíritu partidista, se encontraría en la imposibilidad material de abrazar el conjunto, y, por esto mismo, sería impotente para relacionar las observaciones aisladas con un principio común.

Al apreciar cada uno los hechos hasta el punto de vista de sus conocimientos y de sus creencias anteriores, o de la opinión particular de los Espíritus que se manifiestan, habría habido pronto tantas teorías y sistemas como centros, y ninguno habría podido ser completo, por falta de elementos de comparación y de control. En una palabra, cada uno se habría inmovilizado en su revelación parcial, creyendo tener toda la verdad, por no saber que en cientos de otros lugares se obtenía cuanto más o mejor.

Además, es necesario observar que en ninguna parte la enseñanza espiritista ha sido dada de forma completa; toca a un número muy grande de observaciones, de temas muy diversos que exigen conocimiento o aptitudes mediúmnicas especiales, que habría sido imposible reunir en el mismo lugar todas las condiciones necesarias. La enseñanza debía ser colectiva y no individual y los Espíritus dividieron el trabajo diseminando los temas de estudio y de observación, como, en ciertas fábricas, la confección de cada parte del mismo objeto se reparte entre diferentes obreros.

La revelación se hizo así parcialmente, en lugares diversos y por multitud de intermediarios, y es de esa forma que todavía se prosigue en este momento, porque todo no ha sido revelado. Cada centro encuentra, en otros centros, el complemento de lo que obtiene, y son el conjunto y la coordinación de todas las enseñanzas parciales los que constituyeron la doctrina espiritista. Era pues necesario agrupar los hechos dispersos para ver su correlación, reunir los documentos diversos, las instrucciones dadas por los Espíritus en todos los lugares y sobre todos los temas, para compararlos, analizarlos, estudiar las analogías y las diferencias.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 37 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 37 »

Silas percibió nuestra extrañeza y dirigió una mirada interrogativa a Orzil, quien informó rápidamente:
–Tenemos aquí al hermano Corsino, cuyo pensamiento continúa totalmente adherido a su cuerpo sepultado. Envuelto en el recuerdo de los abusos a que se entregó mientras estaba en la carne, todavía no consiguió deshacerse del recuerdo de aquello que él mismo fue, trayendo la imagen de su propio cadáver, a todos sus recuerdos. (42)
Silas no hizo ningún comentario nuevo, porque alcanzábamos, de inmediato, el primer refugio, cuya puerta entreabierta nos dejaba contemplar un hombre envejecido, con la cabeza entre sus manos, clamando:
–¡Llamen a mis hijos! ¡Llamen a mis hijos!...
–Es nuestro hermano Veiga, –dijo Orzil, atentamente– mantiene fija la idea en la herencia que perdió al desencarnar: una gran cantidad de oro y bienes que pasaron a ser propiedad de sus hijos, tres muchachos que lucharon por obtener el mayor beneficio, valiéndose para ello de jueces y abogados corruptos.
Recostados en la puerta, Silas nos recomendó que observásemos con mucha atención, el ambiente que formaba la psicoesfera del enfermo.
Efectivamente, por mi parte percibí escenas que surgían y desaparecían, fugaces, semejantes a las figuras efímeras que se desprenden, silenciosas, de los fuegos artificiales.
De esos paneles que se avivaban y se apagaban al mismo tiempo, surgían las figuras de tres jóvenes cuyas imágenes pasajeras vagaban entre documentos esparcidos, cédulas y cofres llenos de valores, como si estuvieran dibujados en el aire con tinta finísima que se desvanecía y recomponía, sucesivamente.
Comprendí que estábamos registrando las formas-pensamientos creadas por los recuerdos de aquel hombre, quien, en la situación en que se encontraba, no podía de momento, sino vivir su drama íntimo, dada la insistencia de la fijación mental en que se encerraba.(43)

MIS OBSERVACIONES
(42) A pesar de que ya no existe la materia para el espíritu desencarnado. Su mente conectada con el cuerpo en descomposición produce olores. Claro está que no son los olores del mundo físico, ni tampoco André Luiz y los que están en ese sitio lo huelen con la nariz. Es una emisión mental del espíritu apegado a su cuerpo putrefacto que es percibido como pensamiento y traducido en un olor.
(43) Acá vemos que en el mundo espiritual los espíritus no pueden ocultar sus pensamientos, menos aún cuando son atrasados. Los capacitados pueden ver como en una pantalla de tv todo lo que contiene el archivo de un espíritu.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...

7 de noviembre de 2019

Centros Vitales

Cuerpo Espiritual

Centros Vitales


Estudiado en el plano en que nos encontramos, en la situación de Seres desencarnados, el cuerpo espiritual o psicosoma, es el vehículo físico relativamente definido por la ciencia humana con los centros vitales que esa misma ciencia, por ahora, no puede investigar ni reconocer.
En él poseemos todo el arsenal de recursos automáticos que gobiernan a los billones de entidades microscópicas al servicio de la Inteligencia en los círculos de acción en que nos desenvolvemos, los cuales son adquiridos muy lentamente por el Ser a través de milenios y milenios de esfuerzo y recapitulación, en los múltiples campos de la evolución anímica.

Así, rigiendo la actividad funcional de los órganos definidos por la fisiología terrena, en él identificamos el centro coronario, instalado en la región central del cerebro, sede de la mente, centro que asimila los estímulos del plano Superior y orienta la forma, el movimiento, la estabilidad, el metabolismo orgánico y la vida consciente del alma encarnada o desencarnada en el rol de aprendizaje que le corresponde en la escuela planetaria. El centro coronario supervisa, además, los otros centros vitales que obedecen al impulso procedente del Espíritu, así como las piezas secundarias en una industria responden al comando de la pieza-motor de que se sirve en su aprendizaje el hombre para concatenarlas y dirigirlas.

De esos centros secundarios, interconectados en el psicosoma y, consecuentemente, en el cuerpo físico por redes plexiformes, destacamos el centro cerebral contiguo al coronario, con influencia decisiva sobre los demás, gobernando la corteza encefálica en la sustentación de los sentidos, marcando la actividad de las glándulas endocrinas y administrando el sistema nervioso en toda su organización, coordinación, actividad y mecanismo, desde las neuronas sensitivas hasta las células efectoras; el centro laríngeo controlando notadamente la fonación y la respiración; el centro cardíaco dirigiendo la emotividad y la circulación de las fuerzas de base; el centro esplénico determinando todas las actividades en que se expresa el sistema hemático, dentro de las variaciones del medio y volumen sanguíneo; el centro gástrico, responsabilizándose de la digestión y absorción de los alimentos densos o menos densos que, de cualquier modo, representan concentraciones fluídicas que penetran toda la organización, y el centro genésico guiando el modelado de nuevas formas entre los hombres y el establecimiento de estímulos creadores con vistas al trabajo, a la asociación y a la realización entre las almas.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 36 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 36 »

Llegados a ese punto de la explicación, Orzil volvió a nuestro lado, y el Asistente le preguntó bondadosamente:
–¿Cómo va el servicio?
–Mucho trabajo, jefe –respondió él, humildemente– La tempestad de ayer produjo una extensa devastación. Creo que en los pantanos debe haber habido mucho sufrimiento.
Dándose cuenta que se refería a los precipicios abismales en que se debatían millares de almas infelices y turbadas, Hilario preguntó:
–¿Es posible alcanzar esos lugares para poder aliviar a los que sufren?
Nuestro nuevo amigo esbozó un aspecto de tristeza y de resignación, agregando: – ¡imposible!...
En socorro del compañero, Silas dijo: –los que se agitan en esas penurias, yacen, de modo general, casi siempre extremadamente rebeldes, y, en la locura a la que se entregan, se convierten en verdaderos demonios de insensatez. Es necesario que se dispongan a aceptar la conformidad clara y pacífica, para que, aun semiinconscientes, consigan recibir con provecho, la ayuda que se presta a sus corazones.
Y como si quisiese pasar a demostrar lo que afirmaba, nos invitó a inspeccionar las celdas próximas.
–¿Cuántos enfermos hay internados ahora?
Orzil muy atento, contestó sin titubear: Tenemos tres amigos en franca situación de inconsciencia.
Después de haber dado algunos pasos, escuchamos un griterío atroz. Los lugares reservados a los enfermos, estaban situados al fondo, en forma de confortables caballeriza. Esa es la palabra más apropiada que podemos usar para hacer nuestra descripción, porque la construcción, en sí, mostraba rusticidad y seguridad, naturalmente circunscrita a los objetivos de contención.
A medida que nos acercábamos al refugio, un olor desagradable afectó nuestro olfato.
Contestando a nuestra íntima pregunta, el Asistente nos dijo: –sabéis que todas las criaturas viven envueltas por el halo vital de las energías que vibran en lo íntimo de su ser, y ese halo, está formado por partículas de fuerza que se irradian por todo el organismo, impresionando nuestro olfato, de modo agradable o desagradable, de acuerdo con la naturaleza del individuo que las irradia. Por tanto, tal como ocurre en la Tierra, aquí, cada entidad se caracteriza por su olor particular.
–Sí, sí... –confirmamos Hilario y yo, simultáneamente. Mientras tanto, el olor alarmante de carne en descomposición, era para nosotros un acontecimiento excepcional.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...

Sobre la Resurrección y Reencarnación en el Espiritismo

Resurrección y Reencarnación

Sobre la Resurrección y Reencarnación en el Espiritismo


En el Libro de Los Espíritus codificado por Allan Kardec, Los Espíritus Superiores confirman y explican la reencarnación ampliamente, aquí extraemos algunas de sus respuestas al respecto:

171 – ¿Sobre qué está basado el dogma de la reencarnación?
– En la justicia de Dios y en la revelación; porque como lo repetimos siempre: Un buen padre deja siempre a sus hijos una puerta abierta al arrepentimiento. ¿No te dice la razón que sería injusto privar para siempre de la dicha eterna, a todos aquellos cuyo progreso no dependió de ellos mismos? ¿No son todos los hombres hijos de Dios? Solo entre los egoístas impera la iniquidad, el odio implacable y los castigos sin perdón.

132 – ¿Cuál es el objetivo de la encarnación de los Espíritus?
– Dios les impone la encarnación con el objetivo de hacerlos llegar a la perfección. Para algunos es una expiación, para otros una misión. Pero para alcanzar esa perfección, deben soportar todas las vicisitudes de la existencia corporal. En esto consiste la expiación.

La encarnación tiene también otro objetivo que es el de poner al Espíritu en condiciones de cumplir con su parte en la obra de la Creación, para cuya realización toma en cada mundo un cuerpo en armonía con la materia esencial de ese mundo, cumpliendo así, bajo este aspecto, las órdenes de Dios, de tal manera que concurriendo para la obra general, él mismo progrese también.

La acción de los seres corporales es necesaria a la marcha del Universo, pero Dios en su sabiduría, quiso que por esta misma acción encontrasen un medio de progresar y de aproximarse a él. Así es que por una ley admirable de su providencia, todo se encadena y todo es solidario en la Naturaleza.

133 – Los Espíritus que desde el principio, han seguido el camino del bien, ¿tienen necesidad de la encarnación?
– Todos fueron creados sencillos e ignorantes y se instruyen en las luchas y tribulaciones de la vida corporal. Dios, que es justo, no podía hacer a unos felices, sin dificultades y sin trabajo, y por consiguiente, sin mérito.
El progreso de los Espíritus es fruto de su propio trabajo, unos adelantan mas rápidamente, otros se estacionan durante muchos siglos en rangos inferiores.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"



Ley de Evolución

Ley de Evolución

por Sebastián de Arauco

En cada ser humano está grabado, de inequívoca manera, su grado de evolución: en la inteligencia que le anima, en la capacidad de amor, de sacrificio, de dominio de sí mismo; en su fuerza mental de irradiación y de atracción, su magnetismo espiritual y animal. En el grado de capacidad analítica y conceptual para penetrar en lo profundo de las cosas, en el grado de sensibilidad y amor fraterno, de rectitud, etcétera, está bien demostrado el grado de evolución del individuo.

En cada existencia física, el ser humano evoluciona desde que nace, marcando las fases de la. infancia, adolescencia, juventud, madurez, vejez y muerte, con lo que la materia orgánica de lo que está compuesto el cuerpo físico, vuelve a su origen.

Y libre el Espíritu, sigue evolucionando en esa otra dimensión, aun cuando corno humanos no nos percatemos de ello, por ser tridimensionales en cuanto a percepción a través de los sentidos físicos.

Y como fue expuesto en el capítulo “Ciclos de Reencarnación”, después de un tiempo en el espacio, que varía en cada caso, el Ego, él ser espiritual, siente ansias de volver a la lucha del plano físico, a fin de desarrollar sus facultades latentes. Es la Ley de Evolución que le empuja hacia la eterna ascensión.

Una vida en el mundo físico, es tan sólo un momento en la vida eterna del Espíritu, del ente espiritual que anima la personalidad humana. Viene para adquirir experiencias, cumplir misiones o purificar (por medio del dolor o la práctica del amor fraterno) su alma impregnada de impurezas, saturada de magnetismo negativo, mórbido, debido a. sus errores y transgresiones a la Ley Universal del Amor, en el pasado.

Siendo LA PERFECCIÓN (en la cual están implícitas: la sabiduría, la fortaleza, el amor y la pureza), la meta hacia la felicidad, ¿como puede pretenderse que puedan adquirirse en una sola vida cuando en la mayoría de los casos ni siquiera se tiene acceso a los medios para adquirirlas?

Querámoslo o no, aceptémoslo o rechacémoslo; esa es la Ley Eterna de la Evolución del Espíritu.

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".

Mide las Cosas de la Tierra en su Valor Justo. No las Desprecies,Tampoco te Ates a Ellas

El Fin Supremo

Mide las Cosas de la Tierra en su Valor Justo. No las Desprecies,Tampoco te Ates a Ellas

por León Denis.

¿Ves en los cielos espléndidos estos astros resplandecientes, esos soles innumerables llevando, en sus evoluciones prodigiosas, brillantes comitivas de planetas? ¡Qué de siglos acumulados no hizo falta para formarlos! ¡Qué de siglos no serán necesarios para disolverlos! ¡Pues bien! Un día vendrá donde todos estos fuegos serán apagados, o estos mundos gigantescos se desvanecerán para hacer sitio a globos nuevos, a otras familias de astros que emergerán de las profundidades. Nada de esto que vieras hoy existirá más. El viento de los espacios barrerá para siempre el polvo de estos mundos usados; pero tú, vivirás siempre, persiguiendo tu marcha eterna en el seno de una creación sin cesar renovada. ¿Que serán entonces para tu alma depurada y engrandecida, las sombras y las preocupaciones del presente? Accidentes efímeros de nuestra carrera, no dejarán en el fondo de nuestra memoria más que tristes o dulces recuerdos. Ante el horizonte infinito de la inmortalidad, los dolores del presente, las pruebas sufridas serán como nube fugitiva en medio de un cielo sereno.

Mide pues las cosas de la Tierra en su valor justo. No las desprecies sin duda, porque son necesarias para tu progreso, y tu misión es contribuir a su perfeccionamiento perfeccionándote tú mismo, pero no ates exclusivamente a eso tu alma y busca ante todo las enseñanzas que contienen. Por ellas, comprenderás que el fin de la vida no es el goce, ni la felicidad, sino más bien por medio del trabajo, del estudio y del cumplimiento del deber, el desarrollo de esta alma, de esta personalidad a la que reencontrarás más allá de la tumba, tal, como tú mismo le habrás dado forma en el curso de tu existencia terrestre.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.

6 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 35 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 35 »

Aquí no encontraremos, en este inmenso palco de la angustia, almas simples e inocentes, y sí criaturas que abusaron de la inteligencia y del poder, y que, habiendo sido voluntariamente sordas a la prudencia, se extraviaron en los abismos de la locura y la crueldad, del egoísmo y de la ingratitud, haciéndose temporalmente presas de las creaciones mentales, insensatas y monstruosas, que para sí mismas tejieron.
Nuestra conversación fue interrumpida, delante de una pequeña casa que se confundía con la neblina reinante de cuyo interior brotaba un reconfortante chorro de luz.
Unos enormes perros, que podíamos divisar desde lejos, a la claridad oscilante, ladraban de un extraño modo al sentir nuestra presencia.
De pronto, un compañero de alto porte y rudo aspecto, apareció y nos saludó desde la diminuta cancela que nos separaba de la entrada, abriéndonos el paso.
Silas nos presentó.
Era Orzil, uno de los guardianes de la Mansión, de servicio en las zonas tenebrosas. A los pocos instantes, nos hallábamos en la intimidad de aquel puesto templado.
A las palabras del guardián, dos de los seis grandes perros se acomodaron junto a nosotros, echándose a nuestros pies.
Orzil era de constitución gigante, parecía un oso con forma humana.
En el espejo de sus limpios ojos, mostraba sinceridad y devoción. Tuve la nítida idea de que nos hallábamos ante un penitenciario confeso, camino de una segura regeneración.
En la sala estrecha y sencilla, se alineaban algunos bancos y, encima de ellos, se destacaba un nicho ovalado en cuyo saliente había una cruz tosca, alumbrada por una luz en forma de concha.
Orzil se ausentó para sosegar aquellos grandes animales poco domesticados, sin salir del interior de la choza y, mientras tanto, el asistente nos informó:
–Es un amigo de cultura todavía escasa, que se comprometió a través de delitos lamentables en el mundo. Sufrió mucho bajo el imperio de antiguos adversarios, pero actualmente, después de una larga permanencia en la Mansión, viene prestando una valiosa ayuda en esta amplia región en que se refugia la desesperación. Es ayudado, ayudando a los demás. Y, sirviendo con desinterés y devoción fraternal, no solamente se reeduca, sino que, a la vez, suavizará el campo de la nueva existencia que le espera en el plano físico, gracias a las simpatías que está atrayendo en su favor.
–¿Vive solo? –pregunté soportando mal mi curiosidad.
–Se dedica a meditaciones y a estudios de naturaleza personal, –comentó Silas con paciencia– pero, como sucede a muchos otros auxiliares, tiene consigo algunas celdas ocupadas por entidades que se hallan bajo tratamiento, próximas a ser recibidas en nuestra institución.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...

Consejos de Familia (Cuarta Sesión)

Consejos de Familia (Cuarta Sesión)

por Allan Kardec.

(Cuarta sesión)
Buenas noches, hijos míos. Sí, hay que seguir (con las sesiones) hasta que un médium se manifieste para reemplazar a aquel que debe dejaros. Su rol de iniciador entre vosotros ha concluido: continuad lo que habéis comenzado, porque vosotros también, serviréis un día a la propagación de la verdad que proclaman, en este momento, en el mundo entero, las manifestaciones de los Espíritus. Persuadiros, hijos míos, que lo que se entiende en general por Espíritu en la Tierra, solo es Espíritu para vosotros.

Después de que ese Espíritu, o alma, es separado de la materia grosera que lo envuelve, para vosotros ya no tiene cuerpo, porque vuestros ojos materiales no pueden ya verlo; pero sigue siendo materia, en relación con aquellos que son más elevados que él. Para vosotros, mis queridos niños, voy a hacer una comparación muy imperfecta, pero que, sin embargo, podrá daros una idea de la transformación que impropiamente llamáis muerte. Figuraros una oruga que veis todos los días.

Cuando el tiempo de su existencia en ese estado ha llegado a su fin, se transforma en crisálida; pasa todavía un tiempo en ese estado, luego, el momento llegado, se despoja de su grosera envoltura, y da nacimiento a una mariposa que toma vuelo. Así, la oruga, dejando su grosera condición, representa al hombre que muere, la mariposa representa el alma que se eleva. La oruga se arrastraba sobre la tierra, la mariposa vuela hacia el cielo; ha cambiado de materia, pero aún es material.

La oruga, si razonara, no vería la mariposa que, sin embargo, habría salido del caparazón podrido de la crisálida. Así pues, el cuerpo no puede ver el alma; pero el alma envuelta de materia tiene consciencia de su existencia, y así mismo el más grande de los materialistas lo siente a veces interiormente; su orgullo, entonces, le impide dar su brazo a torcer, y se queda con su ciencia sin creencia, sin elevarse, hasta que al fin la duda le llegue.

Entonces todo no ha terminado, ya que la lucha en él es más grande; pero no es más que una cuestión de tiempo; ya que, acordaros, amigos míos, todos los hijos de Dios son creados para la perfección: felices aquellos que no pierden el tiempo por el camino. La eternidad se compone de dos periodos: la de las pruebas, que se podría llamar incubación, y la de la eclosión o penetración en la verdadera vida, que llamáis la felicidad de los elegidos.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Reflejo.

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Reflejo.

por Allan Kardec.

Sistema del reflejo. Una vez reconocida la acción inteligente, queda por saber cuál es el origen de ésta inteligencia. Se ha pensado que podía ser la del médium o de los asistentes que se reflejaba como la luz o los rayos sonoros. Esto era posible: sólo la experiencia podía decir su última palabra. Mas desde luego, observamos que este sistema se separa ya completamente de la idea puramente materialista; para que la inteligencia de los asistentes pueda reproducirse por la vía indirecta, sería preciso admitir en el hombre un principio fuera del organismo.

Si el pensamiento expresado hubiera siempre sido el de los asistentes, la teoría de la reflexión se hubiera confirmado; ¿pero el fenómeno, aun reducido a esta proporción, no sería acaso del más grande interés? ¿Reflejándose el pensamiento en un cuerpo inerte y traduciéndose por el movimiento y el ruido, no sería una cosa muy notable? ¿No habría motivo para excitar la curiosidad de los sabios? ¿Por qué, pues, le han desdeñado, aquellos que agotan sus fuerzas en la investigación de una fibra nerviosa?

Sólo la experiencia, decimos nosotros, podía dar o dejar de dar la razón a esta teoría, y no se ha dado, porque demuestra a cada instante, y por los hechos más positivos, que el pensamiento expresado, puede ser no sólo extraño al de los asistentes, sino que muchas veces le es enteramente contrario; que viene a contradecir todas las ideas preconcebidas y desbaratar todas las previsiones; en efecto, cuando yo pienso blanco y se me responde negro, me es difícil creer que la respuesta venga de mí.

Dicha teoría se apoya en algunos casos de identidad entre el pensamiento expresado y en de los asistentes; ¿pero qué prueba ésto, sino que los asistentes pueden pensar como la inteligencia que se comunica? Nadie dice que deben ser siempre de opinión contraria. Cuando en la conversación, el interlocutor emite un pensamiento análogo al vuestro ¿diréis por esto que viene de vosotros? Bastan algunos ejemplos contrarios bien acreditados, para probar que esta teoría no puede ser absoluta. Por otra parte, ¿cómo explicar con la reflexión del pensamiento, la escritura producida por personas que no saben escribir, las respuestas filosóficas de la mayor elevación obtenidas por personas no literatas, las que se dan a preguntas mentales o en un lenguaje desconocido del médium, y mil otros hechos que no pueden dejar duda sobre la independencia de la inteligencia que se manifiesta? La opinión contraria solo puede ser el resultado de una falta de observación.

Si la presencia de una inteligencia extraña está probada moralmente por la naturaleza de las contestaciones, lo es materialmente por el hecho de la escritura directa; esto es, de la escritura obtenida espontáneamente, sin pluma ni lápiz, sin contacto, y a pesar de todas las precauciones tomadas para garantizarse de todo subterfugio. El carácter inteligente del fenómeno, no puede ponerse en duda; luego hay otra cosa más que una acción fluídica. Además, la espontaneidad del pensamiento expresado fuera de toda espera, de toda cuestión propuesta, no permite ver en ello un reflejo del de los asistentes.

El sistema del reflejo es bastante desatento en ciertos casos; cuando en una reunión de personas decentes, sobreviene inopinadamente una de estas comunicaciones irritantes por su grosería, sería hacer poco favor a los asistentes el pretender que proviene de alguno de ellos; y es probable que todos se apresurarán a rechazarla. (Véase El libro de los Espíritus, Introducción XVI).

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

5 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 34 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 34 »

Una vez muestran mejoría allá, traen aquí las bendiciones recibidas, transformándose en valiosos elementos de enlace. A través de ellas, la administración de nuestro Instituto, atiende a millares de conciencias necesitadas y sabe, con seguridad, que los hermanos que se hallan en sufrimiento, se hacen dignos de lograr el acceso a nuestra casa, después de haber logrado la transformación gradual en su reajuste. Diseminados por los campos de la sombra, en pequeños santuarios domésticos, continúan aquí su propia restauración, aprendiendo y sirviendo.
–Mientras tanto, –continuó diciendo Hilario lleno de curiosidad–, tan infortunada colonia de almas desajustadas, ¿No sufrirá el dominio de las inteligencias perversas, tales como las que hemos visto ayer en el lado opuesto a donde nos encontramos?
–Sí. Aquí son constantes e inevitables los asaltos de ese tipo, principalmente a causa de las entidades que dejaron cómplices animalizados en antros infernales o en núcleos de actividades terrestres. En esos casos, las víctimas de semejantes fieras desencarnadas, padecen prolongados e inenarrables suplicios, a través de la fascinación hipnótica de la que muchos genios del mal son muy expertos.
Y después de una ligera pausa, Silas, continuó:
–Esos son algunos de los fenómenos de flagelación incomprensible que determinados místicos del mundo, mediante el desdoblamiento mediúmnico, visitando el reino de las tinieblas, clasificaron como devastación purificadora. Para ellos, las almas culpables, después de la muerte, experimentan horribles torturas por parte de los demonios aclimatados en las sombras.
Las informaciones del Asistente, unidas a los gemidos y a las lamentaciones que oíamos sin cesar, nos causaban una desagradable impresión.
Tal vez fue por eso que, Hilario, impresionado por los gritos que nos rodeaban, preguntó sorprendido:
–¿Por qué dices flagelación purificadora? y como en un desahogo, continuó preguntando:
–¿Crees que es justo que se aglomere aquí tanta gente en semejante desolación?
Silas sonrió con tristeza y objetó:
–Comprendo tu pesar. Indiscutiblemente, tanto dolor reunido no sería justo si no viniese de cuantos prefirieron el trato diario con la injusticia en el plano físico. ¿No es acertado, pues, que todos recojamos el fruto de la siembra que hicimos y que nos pertenece? En el mismo surco de tierra dadivosa y neutra, quien cultiva la ortiga recoge la ortiga que hiere, y quien protege su jardín, tendrá la flor que perfuma. El suelo de la vida es idéntico para todos nosotros.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...