16 de noviembre de 2019

¿Qué son las Mancias?

¿Qué son las Mancias?

por Edgar Cayce

El nombre de Mancia, proviene de la palabra griega “manteiesa”, que significa adivinación,y se utiliza como sufijo que se añade a otras palabras que se refieren a diversas formas de adivinación.
Existen varias clases de Mancias, tal como la Rabdomancia ( adivinación por medio de una varita); la Quiromancia (por las rayas de las manos); la Oniromancia (a través de los sueños); la Cartomancia (por medio de las cartas o el Tarot); la Piromancia(por los movimientos del fuego) ,etc.

Todos estos diversos elementos en los que se apoyan las diversas Mancias, parece ser que actúan como disparadores del inconsciente y sirven para que la persona que tiene esta capacidad, proyecte su mente mas adelante en el tiempo, intentando sondear el futuro en diversos temas y cuestiones. No obstante hay que tener presente que cuando se habla de cualquier tipo de Clarividencia, este supone un tema que se presta a bastantes conjeturas y del que a ciencia cierta apenas se sabe nada. La cuestión es que independientemente de las explicaciones y conjeturas que se produzcan, estas adivinancias de lo futuro, cuando no son un torpe fraude, muestran tener una realidad sorprendente e incontestable.

Sin duda, quienes practican estos “juegos” lo hacen apoyados en un conocimiento instintivo y profundo de la psicología humana , pero estos métodos disparadores de la intuición, se han ido mezclando con ciertas supersticiones, formando toda una “ciencia esotérica”, llena de misterios y de falsas credulidades. Y es que el ansia por explorar el futuro y el gusto por lo misterioso, es un factor muy frecuente en los seres humanos, impacientes por poder saber lo que les espera, pero ignorantes al no conocer que el futuro es moldeable y variable a cada momento, porque en realidad , tal como dijo Jesús de Nazaret, “a cada cual se dará según sus obras” pero no afirmó que a cada cual se le daría según susigno zodiacal o según fuesen las líneas de su mano o el simbolismo de las cartas que elija al azar o cualquier otro misterio esotérico.

A veces se pueden confundir con mancias otras técnicas que en realidad no lo son. Es el caso de la Radiestesia que no trata de adivinar el futuro, sino la presencia de energías telúricas que aparecen en presencia de yacimientos de agua o de otros minerales . Esta se apoya en el uso de un péndulo que funciona a modo de cómo lo hace la varita de los Zahoríes. Esta posiblemente amplifica las radiaciones que emiten diversos cuerpos y que quien la utiliza que es una persona sensible y entrenada para captarlas, las interpreta de modo inconsciente.
Es probable que el péndulo que utilizan los radiestesistas, lo que haga sea también amplificar algo que llega a sus mentes de forma misteriosa, en cuanto que transciende las leyes físicas conocidas.

“El hombre es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla”.
- Proverbio chino -

Tomado del Blog "El Espírita Albaceteño"

Hermanas Fox: Fundadoras Del Espiritísmo


Hermanas Fox: Fundadoras Del Espiritismo


Unos extraños golpeteos en casa de la familia Fox causaron sensación en los Estados Unidos; muchas personas los consideraron como la prueba de la comunicación entre vivos y muertos.

Lo que le sucedió a Margaretta Fox y a sus hermanas, si las apariencias no engañaban, fue el acontecimiento más importante de la historia de la humanidad. Una prueba concluyente de que podemos comunicarnos con los espíritus de los muertos –lo que presupone que los muertos existen en forma de espíritus con los que es posible la comunicación– significaría el fin de miles de años de especulación: se demostraría que la muerte no es el fin de la vida, sino el traslado de la existencia a otro plano superior. De ahora en adelante, nuestro paso por la Tierra podría ser considerado no como un breve incidente biológico sino como parte de un proceso mayor. Esto, y nada menos que esto, parecía quedar demostrado por lo que ocurrió en un pequeño chalet de madera en el pueblo de Hydesville, en él estado de Nueva York, el 31 de marzo de 1848. Esta «apertura» marcó el comienzo del movimiento espiritista moderno, cuyos adherentes alcanzarían posteriormente cifras millonarias en todo el mundo.

Los hermanos Fox eran siete, pero sólo tres participaron en los hechos: Leah, que tenía treinta y cuatro años en 1848, Margaretta, de catorce, y Catherine, de doce. El relato definitivo del incidente, que hizo época, lo proporcionó la madre cuatro días después en una declaración jurada, y ratificada como exacta por su marido. Contó que la casa donde vivían provisionalmente había padecido temblores inexplicables en las paredes y muebles, ruidos de pasos y golpes en las paredes y puertas. La familia llegó «a la conclusión de que la casa debía albergar a algún espíritu inquieto y desgraciado».

Cansada por las molestias, la familia se acostó temprano la noche del viernes 31 de marzo. Margaretta y Catherine –las únicas que vivían aún con sus padres– sentían miedo de los ruidos y se habían instalado en la habitación de sus padres. Sin duda, fue la presencia tranquilizadora de su padre y su madre lo que animó a las chicas a responder con tanto descaro cuando comenzaron los golpeteos.

Las niñas oyeron los golpes y trataron de hacer un ruido parecido, chasqueando los dedos. Mi hija menor, Cathie, dijo: «Señor Slipfoot, ¡haga como yo!», golpeando las manos. El sonido dio inmediatamente la misma cantidad de golpes. Cuando ella se detuvo, el sonido cesó un rato. Entonces Margaretta dijo, en broma: «No; haga como yo. Cuente uno, dos, tres, cuatro», golpeando las manos al mismo tiempo, y los golpeteos volvieron como antes. Tuvo miedo de repetirlo...

Sitio Web "Mundo Paranormal"  Leer artículo completo >>>


15 de noviembre de 2019

¿Dios Impone, Da Órdenes, o es la LEY que se Aplica?

Mis Conceptos Espíritas del Plano Espiritual

¿Dios Impone, Da Órdenes, o es la LEY que se Aplica?


Imponer, Ordenar, Perdonar, Conceder, Premiar, Castigar, son todos verbos o acciones que solo pueden ser ejecutadas por un ser, un ente un "Alguien" y la razón nos lleva en estos tiempos a considerar a Dios como una LEY o un Sistema con reglas perfectas, que como ente antropomorfo o no, que decide arbitrariamente.
Lamentablemente la doctrina kardeciana adolece de una gran influencia religiosa cristiana cuando se refiere a Dios como un ser, mas que como una Ley Divina, Sistema Cósmico o Fluido Cósmico como lo describe en otros momentos. Esta ambiguedad en las formas mas que en el fondo de los conceptos que son correctos, refleja la fuerte y mayoritaria participación de Espíritus con esa creencias que asesoraron a Kardec para la confección de sus libros.
Analicemos esta respuesta del Libro de los Espíritus

132.¿Cuál es el objetivo de la encarnación de los espíritus?
«Dios se la impone con objeto de hacerles llegar a la perfección, y para unos es una expiación, y para otros una misión. Pero para llegar a la perfección, deben sufrir todas las vicisitudes de la existencia corporal. En esto consiste la expiación. La encarnación tiene también otro objeto, y es el de poner el espíritu en disposición de cumplir su tarea en la obra de la creación, para cuya realización toma en cada mundo un cuerpo en armonía con la materia esencial de aquél, y ejecutar, bajo este aspecto, las órdenes de Dios; de manera, que concurriendo a la obra general. el espíritu progrese también».
La acción de los seres corporales es necesaria a la marcha del universo; pero Dios en su sabiduría ha querido que esta misma acción les sirviese de medio de progreso y de aproximación a él. Asi es, como por una ley admirable de su providencia, todo se encadena y todo es solidario en la naturaleza.

El único párrafo con el que coincido es la nota última, donde expresa...
"Así es que por una ley admirable de su providencia, todo se encadena y todo es solidario en la Naturaleza."
Cuando existe una LEY, todo está previsto, se encadena, es solidario, es PERFECTO. Algunos espíritus encarnarán de manera automática por su escasa capacidad y libertad de decisión, mientras otros lo harán planificándola. Pero no es una imposición de Alguien sino la Ley que se cumple cuando las condiciones son de una manera por lo que las consecuencias invariablemente serán exactas a la respuesta que le corresponda. Si creemos en un Ser que Impone la encarnacíon o que la marcha del Universo dependiera de órdenes circunstanciales, de concesiones, o cualquier otro cambio voluntario arbitrario, entonces Dios no sería La Inteligencia Creadora y Previsible, y el Universo sería un verdadero caos.

Roby Delgado

Sociedades más Felices

Sociedades más Felices

por Dante López

Estudios de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard revelan algunas de las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida. Allí se da cuenta que el ser humano necesita para ser feliz parámetros básicos como la confianza, la igualdad de oportunidades, la solidaridad, y la sensación de seguridad que brindan los Sistemas Sociales de Salud cuando funcionan como es debido.

Destaca que el factor primordial de una Sociedad más feliz es la Familia, ya que constituye un núcleo donde el Ser se nutre de valores y herramientas necesarias para proyectarse a la vida social. Los jóvenes que tienen oportunidad de compartir con sus padres la mesa familiar y pueden plantear temas que fortalezcan su identidad, mejoren su razonamiento y aumento su lenguaje. Tienen mayores posibilidades de éxito en su vida.

Desde el lugar que nos toque, como seguidores y co-hacedores de la Doctrina Espírita, debiéramos abogar por que se generen políticas de Estado consistentes que apoyen la conformación Familiar, con planes de apoyo económico y social para su concreción, porque estaremos ayudando a consolidar una fuente de felicidad fundamental.

Pero como "la caridad empieza por casa", es nuestro deber vigilar que en nuestro hogar se vele por cumplir las condiciones necesarias para la generación y transmisión de valores trascendentes que se vayan introduciendo en las conciencias de nuestros hijos. Para eso es necesario un doble esfuerzo, porque no alcanza con declamar los valores sino que es necesario educar con el ejemplo.
Los jóvenes de la Generación actual, llamada "Y" son poco proclives a seguir parámetros, pero son muy sensibles a escuchar a los que les dedicados tiempo y atención en forma personalizada.

Necesitan sentirse emocionalmente contenidos, amados y entendidos para permitir que podamos ingresar a su mundo donde la tecnología y las redes sociales ocupan mucho lugar. Necesitan de nosotros, de nuestro tiempo y atención para construir sus propios valores, y la tarea debe comenzar en los primeros años de sus vidas.

Si dedicamos demasiado tiempo a la actividad laboral el espírita y él atenta contra la vida familiar, es probable que generen rebeldías hacia ambas actividades. Un equilibrio sano en el reparto de nuestro tiempo, buena demostración afectiva, diálogo contenedor y trascendente y buen conocimiento de la Doctrina Espírita, necesarios para convertir a la Familia Espírita en la célula feliz que colabore para construir sociedades más felices.

Tomado del Blog "América Espírita"


Conociendo el Poder Curativo de las Lágrimas

Conociendo el Poder Curativo de las Lágrimas


Hay muchos temas que son de interés general para la psicología, y por lo tanto, podríamos encontrar numerosos estudios y enfoques sobre cada uno de ellos. Por el contrario, existen temáticas que rara vez son abordadas por profesionales en psicología. Vamos a profundizar en una de ellas: Las lágrimas y sus efectos terapéuticos.

El poder curativo de las lágrimas
Llorar calma, libera y sana el corazón. Aquellas personas que se han sentido afligidas en algún momento de sus vidas, saben algo al respecto. Vamos a mostrarte lo que se conoce sobre un fenómeno natural, saludable y algunas veces despreciado: el llanto. Para ello, vamos a basarnos en los escritos del psicólogo estadounidense Arthur Janov, quien desarrolló la terapia primaria a partir del llanto.

Llorar: ¿un tema tabú?
El Dr. Arthur Janov sentenció: “[…] por razones inexplicables, esta función natural (llanto) estaba en la lista negra”. A principios de la década de 1990, se realizaron investigaciones de la mano de profesionales, en la búsqueda de estudios y análisis sobre el llanto. Sorprendentemente, eran casi nulas las publicaciones que evocaban los efectos terapéuticos de las lágrimas. Podríamos establecer que, en ese momento, a la medicina le faltaba un fenómeno conocido por todos los mortales: el poder curativo de las lágrimas.

¿Alivio y curación?
Frente a una persona que llora, algunos se muestran preocupados; otros se sienten molestos. Los médicos, por ejemplo, pueden ser propensos a prescribir rápidamente antidepresivos con la intención de aliviar el sufrimiento de su paciente. Uno puede preguntarse si la prescripción de antidepresivos a veces llega demasiado rápido, si es necesario. Cabe destacar un punto: llorar es un mecanismo natural. Como dice Janov, el llanto es: “[…] una necesidad biológica, un intento de curación, un esfuerzo por estabilizar el cuerpo […]”.

Todos lo hemos experimentado antes: llorar proporciona alivio. Las lágrimas contienen hormonas del estrés y claramente, llorar promueve la eliminación de su componente biológico. El llanto no solo puede aliviar y calmar, sino que también puede ser curativo. Son muchos los pacientes que han logrado liberarse, no solo de trastornos psíquicos, sino también de ciertos síntomas físicos gracias a las lágrimas relacionadas con los viejos sufrimientos reprimidos. Nada es más potente terapéuticamente que derramar lágrimas como si fuéramos niños.  Desafortunadamente, los adultos a menudo tenemos una actitud reticente para llorar.

Sitio Web "Mente Asombrosa"   Leer artículo completo >>>


El Aparecido de Mademoiselle Clairon (1723 - 1803) 2/5

El Aparecido de Mademoiselle Clairon (1723 - 1803) 2/5

Debutó en la Compañía Italiana a la edad de 13 años y en la Comédie Française en 1743. Se retiró del teatro en 1765, a la edad de 42 años.

por Allan Kardec

«Toda mi gente, mis amigos, mis vecinos, incluso la policía, han escuchado ese mismo grito, siempre a la misma hora, saliendo siempre por debajo de mis ventanas y pareciendo surgir de la vaguedad del aire... Raramente yo cenaba en la ciudad, pero cuando lo hacía no se escuchaba nada, y varias veces, al preguntar a mi madre y a mi gente sobre si había alguna novedad, cuando entraba en mi cuarto el grito surgía entre nosotros. Una vez, el presidente B..., en cuya casa había cenado, quiso llevarme a mi hogar para asegurarse que nada me sucedería en el camino. En el momento en que se despedía en mi puerta, el grito surgió entre él y yo. Así como toda París, él sabía de esta historia: no obstante, lo recondujeron a su carroza más muerto que vivo.

«En otra oportunidad le pedí a mi amigo Rosely que me acompañase a la rue Saint-Honoré (calle San Honorato) para elegir algunas telas. El único asunto de nuestra conversación era mi aparecido (así se lo llamaba). Este joven, lleno de espíritu, no creía en nada; sin embargo, había quedado impresionado con mi aventura y me urgía a evocar el fantasma, prometiéndome creer en él si me contestase. Ya sea por debilidad o por audacia, hice lo que me pedía: el grito se escuchó tres veces y fue terrible por su estallido y rapidez. A nuestro regreso, fue necesario el socorro de todos para sacarnos del carruaje donde ambos estábamos desvanecidos. Después de esta escena permanecí algunos meses sin escuchar nada. Creí haberme liberado para siempre, pero estaba equivocada.

«Todos los espectáculos habían sido transferidos a Versalles para el casamiento del Delfín.38 Me habían reservado un cuarto en la avenue de Saint-Cloud 39 (avenida San Cloud), que ocupé con la señora Grandval. A las tres horas de la madrugada, le dije: Estamos en el fin del mundo; sería muy difícil que el grito nos buscara aquí... ¡Y éste se hizo escuchar! La señora Grandval creyó que el infierno entero estaba en el cuarto; corrió en camisón de arriba a abajo de la casa, donde nadie pudo dormir esa noche; por lo menos, ésa ha sido la última vez que el grito surgió.

«Siete u ocho días después, mientras conversaba con mis compañías habituales, la campanada de las once horas se hizo seguir de un tiro de fusil disparado en una de mis ventanas. Todos escuchamos el tiro; todos vimos el fogonazo; la ventana no presentaba ningún tipo de daño. Dedujimos que lo que se quería era mi vida, que habían errado el blanco y que era necesario tomar precauciones para el futuro. El Sr. Marville, que en aquel entonces era teniente de policía, hizo inspeccionar todas las casas ubicadas enfrente de la mía; en mi calle fueron apostados todos los espías posibles; pero, por más cuidados que se hubieron tomado, durante tres meses seguidos ese tiro fue visto y escuchado, siendo disparado siempre a la misma hora y en la misma ventana, sin que nadie haya podido nunca ver de qué lugar partía. De este hecho ha quedado constancia en los registros de la policía.

Extracto de "Revista Espírita 1858", por Allan Kardec.


...Ir a 12345 

Los Grupos Aislados no Pueden Saber lo que se Dice en otro Lugar

por Allan Kardec.

Proviniendo las comunicaciones de Espíritus de todo orden, más o menos alumbrados, había que apreciar el grado de confianza que la razón permitía concederles, distinguir las ideas sistemáticas individuales y aisladas de las que tenían la sanción de la enseñanza general de los Espíritus, las utopías de las ideas prácticas; eliminar las que notoriamente fueron desmentidas por los datos de la ciencia positiva y la sana lógica, también utilizar los errores, las informaciones abastecidas por los Espíritus, hasta del piso más bajo, para el conocimiento del estado del mundo invisible, y formar un todo homogéneo. Hacía falta, en una palabra, un centro de elaboración, independiente de toda idea preconcebida, de todo perjuicio de secta, resuelto a aceptar la verdad evidente, aunque ella fuera contraria a sus opiniones personales. Este mismo centro se formó por si mismo, por las circunstancias, y sin intención premeditada.

De este estado de cosas, ello resultó en una corriente doble de ideas: unas que van de las extremidades al centro y otras que regresan del centro a las extremidades. Así es como la doctrina pronto marchó hacia la unidad, a pesar de la diversidad de las fuentes de donde emanaba; los sistemas divergentes cayeron poco a poco, por el hecho de su aislamiento, delante de la influencia de la opinión de la mayoría, por no encontrar en ella acogida. Una comunión de pensamientos se estableció desde entonces entre los diferentes centros parciales; hablando la misma lengua espiritual, se comprenden y simpatizan de una parte a la otra del mundo.

Los centros se encontraron más fuertes, lucharon con más coraje, marcharon con paso más seguro, cuando ya no se vieron aislados, cuando sintieron un punto de apoyo, un lazo que los unía a la gran familia; los fenómenos de los que eran testigos no les parecieron ya extraños, anormales ni contradictorios, cuando pudieron relacionarlos con leyes generales de armonía, abarcar de una sola mirada el edificio, y ver en todo ese conjunto un fin grande y humanitario.

¿Pero cómo saber si un principio se enseña en todas partes o es sólo el resultado de una opinión individual? Los grupos aislados no están en condiciones de saber lo que se dice en otro lugar, era necesario que un centro recogiera todas las instrucciones para hacer una especie de recuento de votos, y poner en conocimiento de todos la opinión de la mayoría.

Extractos del Libro "Caracteres de la Revelación Espirita", por Allan Kardec.

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 44 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 44 »

–Son amigos nuestros que poseen condiciones mediúmnicas favorables para la realización de los servicios que se van a realizar aquí. Colaboran con fluidos vitales y elementos radiantes, altamente sublimados, de los que se sirven nuestros instructores para manifestarse con eficiencia.
Admirado, mi colega comentó:
–¿Podemos interpretarlo como si fueran santos en actividad en la Mansión?
–En modo alguno, –objetó Silas con buen humor. Son trabajadores excelentes. Lo mismo que nosotros, sufren todavía la presión de las reminiscencias perturbadoras del plano físico, llevando en sí mismos las raíces de las deudas que adquirieron en el pasado, y que deben rescatar en un porvenir tal vez próximo, por medio de la reencarnación. Pero, aun así, debido a la disciplina que observan en su devoción a los semejantes, conquistan simpatías providenciales que funcionan en ellos como valores expresos que habrán de atenuarles dificultades en las pruebas y luchas futuras.
–Esto quiere decir...
La palabra reticente de Hilario, quedó en el aire, ya que nuestro amigo, comprendiendo el alcance de su pregunta, afirmó con optimismo:
–Sí. Eso quiere decir que, en las zonas infernales, también disponemos de preciosas oportunidades de trabajo, no solamente venciendo las aflicciones purgatoriales que establecemos en nosotros mismos, sino también preparando nuevos caminos que nos conduzcan al cielo interior que debemos edificar.
La enseñanza resumía un inmenso consuelo para nosotros.
En esos momentos, Hilario centró la atención en las dos damas presentes cuyo aspecto exterior mostraba una gran diferencia del ambiente, a causa de la extremada tristeza que expresaban sus rostros, y preguntó respetuosamente:
–Mi querido Silas, ¿quiénes son esas dos hermanas nuestras que, francamente, difieren del tono psíquico aquí reinante?
El interpelado sonrió y dijo:
–Son hermanas que, por méritos en el servicio, recibieron el derecho de participar en la reunión de hoy, para que puedan suplicar auxilio en la solución de problemas que afectan muy de cerca de sus almas. Las conozco personalmente. Son mujeres desencarnadas que se destacan por la abnegación actuando en socorro de espíritus familiares que sufren en estas regiones las duras consecuencias de los delitos a que se entregaron imprudentemente.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

14 de noviembre de 2019

Centro coronario

Cuerpo Espiritual

Centro coronario


Tenemos particularmente, en el centro coronario, el punto de interacción entre las fuerzas determinantes del Espíritu y las formas fisiopsicosomáticas organizadas.

De él parte, por ello, la corriente de energía vital formada de estímulos espirituales con acción difusora sobre la materia mental que lo envuelve, trasmitiendo a los demás centros del alma los reflejos vivos de nuestros sentimientos, ideas y acciones, tanto como esos mismos centros, interdependientes entre sí, imprimen tales reflejos en los órganos y demás sectores de nuestra constitución particular plasmando, en nosotros, los efectos agradables o desagradables de nuestra influencia y conducta.

La mente elabora las creaciones que fluyen de su voluntad, apropiándose de los elementos que la circundan, y al centro coronario le incumbe, automáticamente, la función de fijar la naturaleza de la responsabilidad que tenga al respecto, imprimiendo, en el propio Ser, las consecuencias felices o desdichadas de sus resoluciones de conciencia en el campo del destino.

Estructura mental de las células

Es importante considerar además que nosotros, los desencarnados, estudiamos en la actualidad, en la esfera que nos es propia, la estructura mental de las células, a efecto de iniciarnos en el aprendizaje superior con una mayor amplitud de conocimiento acerca de los fluidos que integran la atmósfera de nuestra manifestación, todos ellos de origen mental y todos entretejidos con la esencia de la materia primitiva, o Hálito Corpuscular de Dios, de que se compone la base del Universo infinito.

Extractos del Libro "Evolución en dos mundos", por André Luiz-Chico Xavier

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 43 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 43 »

En la tercera noche de nuestra permanencia en la casa, el instructor Druso nos invitó para que asistiéramos a la oración.
Silas nos indicó que tendríamos oportunidad de realizar interesantes estudios.
El servicio de la oración en conjunto, dos veces por semana, era realizado en la Mansión, en un local apropiado y, en el curso de las actividades correspondientes se materializaban, habitualmente, uno y otro de los orientadores que, desde más altas esferas, supervisaban la Institución.
En esas ocasiones, Druso y los asesores más responsables, recibían órdenes e instrucciones, relacionadas con los numerosos procesos de servicio en curso. Se contestaban las preguntas y se indicaban órdenes de trabajo. E incluso nosotros, de paso en el establecimiento, podríamos presentar cualquier duda o hacer cualquier pregunta, en la seguridad de que seríamos atendidos.
Me alegré.
Hilario, algo preocupado, preguntó si debíamos actuar de alguna forma en especial, y el asistente nos dijo que era suficiente mantener el corazón y la mente libres de cualquier idea o sentimiento indignos de la reverencia y de la confianza que nos compete dedicar a la divina Providencia, debiendo ser, por el contrario, compatibles con la fraternidad que nos debemos sinceramente unos a otros.
Por algunos instantes, rogué la inspiración de Jesús para que mi presencia no fuese motivo de perturbación en aquel ambiente amigo que se proponía acogernos.
Luego, siguiendo al compañero, Hilario y yo tuvimos acceso a una sala sencilla, en la que Druso nos recibió sonriente y bondadoso.
Una amplia mesa, rodeada de modestos sillones en los que se acomodaban diez personas, siete mujeres y tres hombres, ponía de relieve el gran sillón en que se sentaría el director de la casa.
En otro lado, enfrente de nosotros, se hallaba una gran pantalla transparente, que medía aproximadamente seis metros cuadrados.
Fuera del círculo de personas que evidentemente prestarían cooperación más estrecha en la tarea en perspectiva, se hallaban tres asistentes, cinco enfermeros, dos señoras de aspecto humilde, Silas y nosotros.
Dispusimos de algún tiempo para entablar una conversación edificante y discreta.
Aproveché la oportunidad para preguntar al atento amigo, algo sobre las funciones de los diez compañeros que se hallaban alrededor del jefe de la casa, como si intentasen fortalecer su pensamiento.
Silas no se hizo de rogar y aclaró:

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

Necesidad de la Encarnación

Resurrección y Reencarnación

Necesidad de la Encarnación


 ¿Es un castigo la encarnación y sólo están sujetos a ella los Espíritus culpables?

El tránsito de los Espíritus por la vida corporal es necesario para que puedan cumplir, con la ayuda de una acción material, los designios cuya ejecución Dios les confió; es necesario para ellos mismos porque la actividad que están obligados a desempeñar ayuda el desarrollo de su inteligencia.
Pero la encarnación, para todos los Espíritus, sólo es un estado transitorio; es un deber que Dios les impone al empezar su vida, como primera prueba del uso que harán de su libre albedrío.

Los que desempeñan ese deber con celo, pasan rápidamente y con menos pena los primeros grados de iniciación, y gozan más pronto del fruto de sus trabajos. Por el contrario, aquellos que hacen mal uso de la libertad que Dios les concede, retardan su adelanto; así es que por su obstinación, pueden prolongar indefinidamente la necesidad de reencarnarse, y entonces es cuando la encarnación se torna un castigo.

Tomado del Blog "Amanecer Espírita"

Da Pena ver a tanta Gente Camino del Suicidio Involuntario

Resultado de imagen para Vicios sociales

Vicios sociales

Da Pena ver a tanta Gente Camino del Suicidio Involuntario

por Sebastián de Arauco

Motivos de este hábito dañino y algunas de sus consecuencias. Alcoholismo y estupefacientes. Consecuencias sociales y espirituales de éstos.

Al igual que en todos los tiempos, cuando el ser humano alcanza cierto grado de desarrollo económico, tiende a buscar la felicidad en los placeres, con lo cual cae en la trampa de los hábitos viciosos. Y el vicio es un error de cálculo en la búsqueda de la felicidad. Es un espejismo que atrae, pero que sólo atrapa a los débiles, y a los que se dejan llevar por el deseo, ejerciendo luego dominio sobre ellos. Bien sabido es ya que los vicios se pagan con pérdida de salud y de fortuna y se recuerdan con arrepentimiento.

Da pena ver a tanta gente camino del suicidio involuntario, conducida lentamente por los vicios. Porque, los vicios, tal como los conocemos hoy, son contrarios a las leyes naturales. Nuestro organismo solo exige la satisfacción de sus necesidades naturales, que son muy pocas y fáciles de satisfacer. Pero, cuando dejamos arraigar en nosotros hábitos viciosos, tales como las bebidas alcohólicas, el fumar, el sensualismo, el juego, los estupefacientes, etc., llamados deleites y goces; esos hábitos arraigan en la psiquis y llegan a exigir violentamente la satisfacción de los mismos.

Quien no tiene el vicio de las drogas, por ejemplo, no tan sólo no las desea, sino que tampoco piensa en ellas. Quien no tiene el hábito vicioso de tomar vinos y licores, no los apetece ni el cuerpo se los pide; aunque sí, por medio de esa sensación de sed le pide agua para atender al normal funcionamiento del organismo. Quien no tiene el hábito de fumar, el cuerpo no le pide la satisfacción de esa artificiosa necesidad; pero, en cambio le pide aire puro para oxigenar la sangre y limpiarla de los desgastes y desechos de la asimilación orgánica. Quien no sea esclavo del hábito de las golosinas de confitería, no siente la menor necesidad de ellas, en cambio, el cuerpo le pide imperiosamente alimento que lo mantenga, y al satisfacer esa necesidad señalada por la sensación de hambre, queda satisfecho.

El vicio que aparenta ser el más inofensivo: el hábito de fumar. El tabaco, base de ese hábito, es uno de los tantos enemigos del hombre y más aun de la mujer; enemigo que estos protegen y cuidan con esmero. Mejor dicho, la planta que produce la hoja del tabaco, no es enemiga de nadie; pues, como todo en la creación, ha de tener un objeto útil, como las aplicaciones que comienza a descubrir la medicina homeopática (detalle aparte al final de esta lección).

Extractos de "Revista Amor, Paz y Caridad".

El Espiritismo Experimental nos Aporta Pruebas de la Existencia del Alma

Pruebas Experimentales

El Espiritismo Experimental nos Aporta Pruebas de la Existencia del Alma

por León Denis.

La solución a los problemas de la vida está basada en la lógica más rigurosa. Está conforme con las creencias de los grandes genios de la antigüedad, con las enseñanzas de Sócrates, de Platón, de Origène, de los druidas, cuyas visiones profundas, hoy reconstituidas por la historia, confundían al espíritu humano, veinte siglos atrás. Formó el fondo de las filosofías de Oriente. Inspiró obras y actos sublimes; nuestros padres los galos* sacaban de ello su indomable coraje, su desprecio a la muerte. En los tiempos modernos, ha sido profesada por Juan Reynaud, Enrique Martín, Esquirros, Pierre Leroux, Victor Hugo, etc.

Sin embargo, a pesar de su carácter absolutamente racional, a pesar de la autoridad de las tradiciones en las cuales reposan, estas concepciones serían cualificadas de hipótesis puras y confinadas al dominio de la imaginación, si no pudiéramos sentarlas en una base inquebrantable, en experiencias directas y sensibles.

Cansado de teorías y sistemas, el espíritu humano, ante toda afirmación nueva, reclama hoy pruebas. El Espiritismo experimental nos aporta estas pruebas de la existencia del alma, de su inmortalidad, nos aporta materiales, evidencias, basta con observar fríamente, seriamente, estudiar con perseverancia los fenómenos psíquicos, para convencerse de su realidad, de su importancia; para sentir las vastas consecuencias que tendrá, desde el punto de vista de las de las transformaciones sociales, aportando una base positiva, un sólido punto de apoyo a las leyes morales, al ideal de justicia sin el cual ninguna civilización puede engrandecerse.

* N. del T.: Los galos eran los habitantes de la Galia, en la actualidad Francia. Léon Denis era francés, de ahí la mención a
los galos como sus padres o antepasados.

Extractos del Libro "El Porqué de la Vida", por León Denis.

13 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 42 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 42 »

Hemos visto tres tipos de almas que dejaron en sus últimas vidas, solamente cuadros tristes y lamentables, en los que no disponen de atenuantes que puedan disminuir sus indiscutibles faltas. Los hijos de nuestro amigo, que sufre la fijación de la usura, no recibieron de él recurso alguno de educación digna que les permitiese ayudarle. Por tanto son alcanzados por las ondas del pensamiento paterno, éstas regresan al centro de origen cargadas por los principios mentales de odio y de egoísmo, de los jóvenes.
Nuestro hermano, que sufre la fijación del remordimiento, no habiendo expiado en las cárceles de la justicia humana el crimen que perpetuó deliberadamente, recoge, de retorno, las ondas del pensamiento que emite, sin auxilio alguno que amenice su arrepentimiento doloroso; y el compañero que se detiene en el vicio, reabsorbe las ondas de su propio campo mental, acumuladas por factores deprimentes, que ellas mismas incorporan por los lugares por donde pasan, que vuelven a él mismo, multiplicadas de elementos de corrupción.
Ante nuestro espanto, el asistente preguntó: –¿comprendisteis?
Sí, habíamos comprendido... Bajo una fuerte emoción, Hilario consideró:
–Ahora percibo, con más claridad, el beneficio concreto de la oración y de la piedad, de la simpatía y del socorro que, en la Tierra, deberíamos otorgar, sinceramente, a los llamados muertos...
–Sí, sí... –respondió Silas– todos estamos ligados unos a los otros, en la carne y fuera de la carne y, por tanto, nos hallaremos libres o prisioneros, en el campo de la experiencia, de acuerdo con nuestras obras, a través de los vínculos de nuestra vida mental. El bien, es la luz que libera, mientras que el mal, es la sombra que aprisiona... Estudiando las leyes del destino, es necesario atender semejantes realidades indefectibles y eternas.
Nos callamos, preocupados y en meditación.
Por todo ello, nuestro regreso a la Mansión, después de un breve reposo en la cabaña de Orzil, lo dedicamos a la meditación y al silencio, en torno a las preciosas lecciones recibidas.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

A un Espíritu que Huye de la Luz

A un Espíritu que Huye de la Luz

por Amalia Domingo Soler

Un lecho de floresMujer, hace algún tiempo que perdiste a una hija adorada, pero su muerte no fue una muerte tranquila; no te puedes acostumbrar a la idea de perderla velándola en sus noches de insomnio y de fiebre.

No; fue por el contrario una sorpresa horrible la que recibiste.

La niña estaba ante ti risueña y confiada, sonriente como la inocencia, hermosa como la felicidad, cuando ese elemento voraz, esa llama abrasadora que tantas víctimas ha ocasionado en los pasados siglos, esas lenguas de fuego que destruyen cuanto tocan, envolvió a tu hija cuando menos lo esperabas, y en el breve plazo de cinco horas quedó extinguida la savia vital de aquella niña encantadora, que durante diez años fue tu delicia por su gracia, por su donaire y gentileza, por su cariño, por su bondad, por su despejada inteligencia, y sobre todo, por ser tu hija, porque para las madres todos los hijos son dechados de virtudes y modelos de hermosura.

La impresión que debiste recibir fue tan dolorosa, que renunciamos a describirla, porque hay dolores que se profanan si se pretende trazar sus límites.

El dolor de una madre ante el cadáver de su hijo, es la esencia de todos los sufrimientos, es el resumen de todas las angustias, es la agonía del alma enloquecida que duda en su delirio si existe Dios.

¡Pobre madre! ¡Pobre Espíritu!

¡Qué larga es tu cuenta cuando aún tienes que pagar tan inmensa cantidad!

“Mujer escúchanos: Tú tienes pruebas innegables de la supervivencia del alma, tú sabes que los espíritus se comunican, porque se han comunicado contigo, porque tú misma inspirada por un Espíritu has escrito tu propia historia; y después de manifestaciones tan evidentes, después de hechos tan irrefutables, después de verte envuelta en los mágicos resplandores de la verdad, tu dualismo te hunde en el caos del error, dudar tú de la supervivencia del alma, nos parece imposible y sin embargo, desgraciadamente es cierto”.

“Tu Espíritu rebelde huye de la luz, y no es ahora solamente, hace muchos siglos que viene huyendo, y por eso tocas tan fatales consecuencias; por eso tus encarnaciones son tan combatidas de violentísimas y desesperadas sensaciones, por eso tienes que llorar a mares, por eso tienes que cubrirte con el sudario del dolor, porque tú misma tejes la tela de la túnica del martirio”.

“¡Pobre Espíritu! Reflexiona, medita, analiza, no niegues lo que has visto, no cierres los ojos del entendimiento para no ver la luz espléndida del luminar de la razón”.

“¡Recuerda tu ayer! Evoca a tus espíritus amigos, pídeles consuelo, luz y verdad; y ellos te darán fortaleza para sufrir las duras pruebas de tu vida”.

“Nos interesamos mucho por ti, porque nos inspiran profunda compasión todos los seres que padecen; y tú has padecido tan horriblemente, te has visto tan sola… ¡Tan abandonada!

Que más de una vez has pensado en buscar en la muerte el olvido de tus dolores; mas ¡Ay! Que el suicidio es una playa maldita y en sus agudas rocas se estrellan cuantos buques arrojan el ancla sobre sus piedras”.

“De nada te ha servido tu maravillosa inteligencia, vives hace muchos siglos y tu vida es una agonía sin tregua, ¿Hasta cuándo vas a estar así?”

“¿Por qué te empeñas en estacionarte? ¿Por qué no elevas tu pensamiento? ¿Por qué no engrandeces tu inspiración?”

“¿Por qué dudas de la eterna justicia cuando en las leyes de la creación todo es justo, todo es armonía, todo obedece a la ley de la gravedad, todo se inclina del lado que se debe de inclinar?”

“Tú lamentas la muerte de tu hija y dices: ¡Era un ángel! ¿Por qué murió quemada? ¿Por qué Dios ha permitido esa injusticia? Y esta pregunta en ti es imprudente, es ilógica, porque sabes muy bien, (si te quieres acordar) que el Espíritu es un viajero del infinito que encarna miles de veces en diferentes mundos y en cada existencia se crea compromisos, adquiere responsabilidades, y va formando su historia del modo que le parece, y va sufriendo las consecuencias de todos sus actos cumpliéndose el adagio de que, el que a hierro mata a hierro muere”.

“Que no hay oraciones que valgan, que no hay responsos pagados que salven el alma de sufrir lo que hizo sufrir a otros; porque las oraciones no sirven más que para consolar al Espíritu, para alentarle puesto que aquel recuerdo le dice que en la Tierra no le olvidan, pero no sirven para aplacar la ley divina, porque Dios no está sujeto a las pasiones humanas; no es Dios el que nos castiga, somos nosotros los que nos castigamos, no de buen grado, sino por fuerza; porque en las leyes de la Creación, lo repetimos, todo guarda armonía perfectísima, y el criminal de ayer podrá ser el arrepentido de hoy, pero no le libra el arrepentimiento de sufrir las consecuencias de sus extravíos; y es muy justo que las sufra, porque no tiene derecho a ser feliz, aquel que se ha complacido en el mal de otro”.

Tu triste historia, me hizo preguntar a un ser de ultratumba, cuyas comunicaciones siempre me han dado grandes enseñanzas, qué fatalidad pesaba sobre ti, y él me dijo así:

“La mujer por quien me preguntas, es un Espíritu rebelde, cuya vida es una tragedia continuada; la conocí en Grecia y siempre la he visto luchando contra sí misma.

Es un ser que se empeña en permanecer en la sombra, y permanece, que para eso es dueño de su libre albedrío”.

“La niña que según vuestro lenguaje murió en las llamas, hoy se encuentra en muy buen estado, porque la gran deuda que tenía que pagar, la pagó al dejar la Tierra de un modo tan desastroso; y como cuando el Espíritu tiene que saldar alguna cuenta por medio de un terrible sufrimiento, su Espíritu protector no le abandona ni un segundo, para evitarle en cuanto le es posible la duración de su martirio; los desgraciados que tienen que sujetarse a la cruelísima expiación de disgregar su envoltura por medio de las llamas, que les ocasiona horribles dolores, y una angustia que es necesaria sufrirla para comprenderla; estos seres te repito, tienen tan cerca de sí a su Espíritu protector, que aún no se ha concluido de carbonizar su cuerpo cuando ya se ve en brazos de su guía que les alienta, les anima y les aparta de aquel lugar espantoso donde ha sufrido el dolor más inmenso que puede sufrir la criatura en la Tierra”.

“Morir quemado es ser atormentado por el dolor de los dolores; y el que sufre tal tortura no es por un accidente casual, no es por un descuido imprevisto, es porque tiene que sufrir lo que hizo sufrir a otros.

A la Tierra no van ángeles, desengáñate, no van más que los espíritus más o menos culpables, más o menos arrepentidos, más o menos dispuestos al progreso, pero siempre deudores, entiéndelo bien, siempre deudores”.

“Esa niña murió quemada, porque es muy justo pagar lo que se debe, y eligió por madre a la mujer que la llevó en su seno porque este Espíritu turbulento necesita sacudidas terribles; quiere ser hijo de sí mismo”.

“Quiere desconocer la verdad de las leyes eternas.

Quiere negar lo que es innegable.

Quiere vivir en turbación continua, y según la esfera que uno elige, así son los accidentes de la vida.

El que busca con los espinos se hiere; pero el Espíritu siempre está a tiempo de convertirse de oruga en mariposa”.

“La eternidad le brinda su día sin noche: la ciencia con su estudio infinito.

La razón con su libre examen, con su sistema operativo y su análisis; y el trabajo con el perfeccionamiento y el progreso indefinido”.

“El Espíritu que se estaciona es porque quiere estacionarse, de esto no tengas la menor duda.

No hay circunstancias apremiantes, no hay pasiones volcánicas, no hay miserias desesperantes, no hay nada en los mundos que domine al Espíritu y le haga vivir humillado y envilecido: su voluntad es más fuerte, es más enérgica, es más grande que cuanto le rodea, y cuando quiere ir hacia Dios, va”.

“Ese pobre Espíritu por el que me has preguntado, tiene suficiente inteligencia para habitar en mundos mucho más adelantados que la Tierra, pero él se complace en no salir de su pequeña órbita, y gira en torno a su dualismo sin querer mirar ni ver”.

“La niña que murió en las llamas es un Espíritu de mejores condiciones, pagó su deuda y hoy se encuentra tranquilo dispuesto a seguir su peregrinación, en la cual es casi seguro que no tendrá que sufrir tormentos parecidos al que sufrió últimamente”.

“Alienta a su madre cuanto le es posible; porque su progreso le impulsa a ser muy cariñosa, muy expansiva, dulce y humilde; tiene deseos de perfeccionarse y como el amor es el primer paso que da el Espíritu en la senda del bien, la niña a la que aún llora su madre, ama mucho a los seres que tanto le quisieron en la Tierra y les envuelve con su amoroso fluido procurando tranquilizarlos inspirándoles resignación y esperanza; pero el estado de turbación de su madre hace muchas veces que sus nobles esfuerzos sean infructuosos, porque no hay peor enfermo que aquel que rechaza los remedios”.

¡Mujer! Esto me dijo el ser de ultratumba a quien pregunté por tu hija y por ti.

Por tu bien, por tu tranquilidad, por el progreso de tu Espíritu deja ese fatal dualismo que te estaciona centenares de siglos.

Emplea tu inteligencia en algo más útil y más provechoso para ti, evoca a los buenos espíritus y estos acudirán a tu llamamiento como han hecho otras veces; y escribe, escribe algunas historias de los que se fueron; recrea tu imaginación en los vergeles de la esperanza, en los pasillos de la fe, pero de esa fe augusta, de esa fe sublime, de esa fe inmensa que necesita del infinito para crear.

Da principio a tu manumisión, pobre esclavo de tu rebeldía, haz que brille para ti el sol hermoso de la libertad.

Eleva tus cantares, que ayer se extasió el mundo con tus cantos; instruye, ama, consuela, ¡La mujer puede hacer tanto bien en la Tierra!… ¡Su misión es tan grande!…

¡Puede ser madre de los afligidos!

¡El sostén de los atribulados!

¡Puede ser el ángel de la esperanza! ¡Mujer! renace a la vida, y sé en buena hora en este mundo uno de los ángeles de redención.

Tomado del Blog "La Luz del Camino"

Consejos de Familia (Quinta Sesión)

Consejos de Familia (Quinta Sesión)

por Allan Kardec.

(Quinta sesión)
Mis queridos niños, veo con satisfacción que empezáis a reflexionar sobre los avisos y consejos que os doy. Sé que para el desarrollo actual de vuestra inteligencia, son muchos sujetos de reflexión a la vez; pero debo aprovechar la ocasión que se presenta: en pocos días ese medio no estará ya a mi disposición, y había que impresionar vuestra imaginación de manera a sugeriros el deseo de continuar con vuestras sesiones, hasta que alguno de vosotros pudiese servir de sustituto al médium actual.

Espero que estas pocas sesiones, sobre las cuales os invito a meditar largamente, hayan bastado para despertar vuestra atención, y el deseo de profundizar aún más en este vasto sujeto de investigación. Tomad como regla la de nunca buscar satisfacer una vana curiosidad, sino la de instruiros y perfeccionaros. Es inútil el que os preocupéis de la diferencia existente entre lo que os enseñaré y lo que sabéis o creéis saber; cada vez que os sea dada una instrucción, preguntaros si es justa, y si da respuesta a las exigencias de la conciencia y de la equidad: cuando la respuesta sea afirmativa, no inquietaros por saber si concuerda con lo que se os ha dicho. ¡Que os importa eso! Lo importante, es lo justo, lo concienzudo y lo equitativo: todo lo que reúne esas condiciones es de Dios. Obedecer a una buena conciencia, no hacer más que cosas útiles, evitar todas aquellas que, sin ser malas, no tienen utilidad, es lo esencial.

Evitad de escandalizar, esto es valido también para vuestro perfeccionamiento: hay ciertas circunstancias donde la sola vista de vuestro cambio puede producir un mal efecto. Es así como, por ejemplo, la luz del día no alcanzaría de repente sin peligro los ojos de un hombre encerrado en un oscuro calabozo. Que vuestro progreso no sea librado a la investigación a no ser que vuestra sabiduría os lo aconseje. Perfeccionaros siempre; lo mostraréis únicamente cuando sea llegado el tiempo. Aquellos para quien escribo este consejo lo comprenderán, sin que tenga necesidad de ser más explicito; su conciencia se lo dirán.

¡Ánimo pues y perseverad! Son las únicas leyes del éxito.

Comentario: Este último consejo no es de aplicación general; el Espíritu ha tenido evidentemente una meta específica, tal como el mismo lo dice, de otra manera podríamos confundirnos sobre el sentido y el alcance de sus palabras.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Alma Colectiva.

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Alma Colectiva.

por Allan Kardec.

Sistema del alma colectiva. Es una variante del precedente. Según este sistema, sólo el alma del médium se manifiesta, pero se identifica con la de muchos otros vivientes presentes o ausentes, y forma un todo colectivo reuniendo las aptitudes, la inteligencia y los conocimientos de cada uno.

Aunque la obrita en que esta teoría se expone se titule La Luz (1), nos ha parecido de un estilo muy oscuro; confesamos haberla comprendido poco y no hablamos de la misma sino para que se tenga presente.
Por otra parte, es, como muchas otras, una opinión individual que ha hecho pocos prosélitos. El nombre de Emah Tirpsé es el que toma el autor para designar el ser colectivo que representa. Toma por epígrafe: nada hay oculto que no deba ser conocido. Esta proposición es evidentemente falsa, porque hay una porción de cosas que el hombre no puede ni debe saber; muy presuntuoso sería el que pretendiese penetrar todos los secretos de Dios.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

12 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 41 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 41 »

De regreso al refugio de Orzil, pregunté sin preámbulos:
–Por tanto, nuestros hermanos enfermos, ¿estarán separados así hasta que se renueven?
–Exactamente, –aclaró Silas bondadosamente.
–Y, ¿qué deben hacer para alcanzar la mejoría necesaria? –preguntó Hilario con indescifrable asombro.
Nuestro amigo sonrió y dijo:
–El problema es de naturaleza mental. Cuando modifiquen sus propias ideas, lograrán cambiar su situación.
Silas se entregó a una ligera pausa, mostró nuevo brillo en su mirada, y dijo con seguridad:
–Eso, no obstante, no es tan fácil. Actualmente, ustedes se consagran a estudios especiales de los principios de causa y efecto. Es necesario que sepan, pues, que nuestras creaciones mentales son preponderantes, fatalmente, en nuestra vida. Nos liberan cuando se enraízan en el bien que sintetiza las leyes divinas, y nos encarcelan cuando se afirman en el mal que expresa la delincuencia responsable, envolviéndonos por esa razón, en el lodo sutil de la culpa. Afirma un viejo aforismo popular en la Tierra, que “el criminal vuelve al lugar del crimen”. De lo que podemos afirmar que, aun ausentándose del ambiente del crimen, el pensamiento del criminal está prendido al ambiente y a la propia sustancia de la falta cometida.(47)
Y reparando en nuestra perplejidad, añadió:
–Recordemos además, el pensamiento actúa en forma de onda, con una velocidad muy superior a la de la luz, y no olvidemos que toda mente es una dínamo generadora de fuerza creadora. Ahora, sabiendo que el bien es expansión de luz y que el mal es condensación de sombra, cuando somos crueles con los demás, nuestros pensamientos, por ser ondas de energía sutil, al pasar por los lugares y criaturas, por las situaciones y cosas que afectan nuestra memoria, actúan y reaccionan sobre sí mismos en circuito cerrado, y nos traen así, de vuelta, las sensaciones desagradables que emanan de nuestras obras infelices.

MIS OBSERVACIONES
(47) Esta es una importante lección. El valor que tienen nuestras creencias o nuestras creaciones mentales nos determinan como espíritu y nos conmina a ser felices o infelices.
Es por esto que cuanto antes tengamos la mayor claridad, estemos mas cerca de la verdad, mejor nos sentiremos y disfrutaremos la vida.
Para lograrlo se debe estar permanentemente estudiando, trabajando y haciendo siempre el bien para uno y para los demás sin caer en dogmas o fanatismos que nos estanquen por mucho tiempo en una ideología que defendamos hasta con la muerte. Muerte inutil, porque al reencarnar, estaremos nuevamente ante la misma prueba que deberemos tratar de saldar para no seguir repitiendola vida tras vida.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia

Esta es la Más Importante Encarnación

Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia

por Alkíndar de Oliveira

Comencemos por lo propuesto por el Maestro Jesús, a través de Allan Kardec.

I – Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia común en toda la Tierra:

Muchos de nosotros aún no lo percibimos, pero Kardec ya nos informó cuando será implantado en la Tierra el Espiritismo (atención: eso no quiere decir que todas las demás religiones dejarán de existir. Ellas continuarán existiendo, pero creyendo en la reencarnación y en otras leyes naturales que son la base del Espiritismo). En la pregunta N° 798 de El Libro de los Espíritus, la cual tiene como punto central cuando será la implantación del Espiritismo en la Tierra, Kardec nos esclarece que “(...) durante dos o tres generaciones, habrá aún un fermento de incredulidad, que únicamente el tiempo aniquilará”.

Como la buena lógica nos dice que después de un período de incredulidad la única alternativa será un período de credulidad, hagamos las cuentas para esclarecernos sobre cuando llegaremos a ese promisorio período. Antes, es importante decir que, siendo la expectativa de vida en la época de Kardec inferior a los 70 años, el hecho es que las personas consideraban esa edad como tiempo de una generación. Ahora, si hacemos las cuentas a partir del año de edición del primer libro Espírita, 1857 (El Libro de los Espíritus):

Conclusión – I: El Espiritismo pasará a ser creencia común en el período comprendido entre los años 1997 y 2067.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"

Conflictos Existenciales 3/6

Conferencia Organizada por el CBCE - Profesor Divaldo P. Franco

Conflictos Existenciales 3/6

Resumen por Maria Calvo

Ahora el muchacho tiene 15 años y razona, y nos mira, a los mayores, como si fuéramos dinosaurios. Creen tener un gran conocimiento acerca del mundo. La verdad es que son espíritus especiales, como veremos, porque traen el conocimiento del más allá en dirección a la tierra, y no de acá en dirección al mundo espiritual.

El proceso de la evolución se hace en los intervalos de las reencarnaciones; por eso el espíritu en cada etapa impone a la materia técnicas de decodificación, de comprensión de las cosas. Este ser ahora es razonable, pero todavía no ha logrado la evolución moral.

Predomina en él la naturaleza instintiva, porque tiene 500 millones de años de instinto, y solamente 10.000 años de razón. Es natural que por su herencia tenga mayor tendencia a reaccionar, utilizando el instinto, que a actuar, utilizando la razón.

Es el antiguo conflicto del pavor ante la naturaleza, ante este mundo que es “hostil”. El inconsciente colectivo y profundo nos dice que las personas no merecen confianza -pues a las que hemos brindado confianza no siempre la han merecido-, y nos queda la sospecha, creando un conflicto emocional.

Divaldo continua señalando que tenemos miedo, inseguridad. Aquel miedo-pavor, ahora es un miedo que el espíritu Juana de Angelis dice que se presenta como herencia del miedo a la muerte. ¿Qué habrá después? Para unos nada, y para otros un hasta pronto, cuando volveremos a encontrarnos ¿Será así? Pues uno puede ser muy evolucionado, y el otro puede que no tanto, por consiguiente quizás no se encuentren tan pronto.

Juana de Angelis dice que este miedo atávico, se presenta de 5 formas especiales.
El primer miedo es el miedo a la vejez. Tenemos miedo a la tercera edad porque estamos cercanos a la muerte; es un miedo inconsciente. Pero la lógica nos demuestra que se muere a cualquier edad, y que envejecer ¡es fantástico!...

El segundo miedo es el miedo a estar enfermo, porque los enfermos mueren, pero los saludables también. Accidentes cardiovasculares, accidentes generalizados, y otros fenómenos. La muerte no tiene edad. Pero nuestro inconsciente elaboró una técnica de miedo, de pavor, que desembocará más tarde en la depresión, que es un conflicto de comportamiento.

El tercer miedo es a la pobreza, ¿Por qué? Porque si soy pobre y enfermo, no puedo comprar medicinas, y entonces me muero.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"



...Ir a 123456

Condiciones Favorables al Proceso de Curación

El Paradigma Médico-Espírita

Condiciones Favorables al Proceso de Curación

por Hernani Guimarães Andrade.

El Codificador nos dejó una herencia que no debe ser olvidada: el respeto por la Ciencia y el verdadero sentido de la Religión, tal como aprendió con su maestro Pestalozzi y sedimentado en el contacto con el Más Allá:
“El Espiritismo y la Ciencia se complementan uno al otro; la Ciencia sin el Espiritismo, no puede explicar ciertos fenómenos sólo con las leyes de la materia; el Espiritismo, sin la Ciencia, le faltaría apoyo y control”.

La Medicina del futuro, propuesta por Fritjof Capra, ilustre físico y humanista, requiere muchos cambios en el paradigma vigente, una vez que adoptará la Asistencia Holística a la Salud, considerando los procesos mórbidos como esencialmente mentales, la enfermedad como un desequilibrio que ocurre frecuentemente por una falta de integración que se puede manifestar en varios niveles del organismo, genera síntomas de naturaleza física, psicológica y social.

Esa visión integral del ser humano empezó, para la Medicina Occidental, con Hipócrates, en la Escuela de Cós, que consideraba la salud como un estado de equilibrio entre influjos ambientales, modos de vida y varios componentes de la naturaleza humana, entre los cuales los humores y las pasiones, entendiéndose el equilibrio de los humores como armonía química y hormonal y las pasiones como interdependencias mente/cuerpo. Tenía en cuenta también el poder curativo de naturaleza que correspondía a las fuerzas curativas inherentes a los organismos vivos; el médico debería ayudar a esas fuerzas naturales, creando condiciones favorables al proceso de curación.

En los dos últimos siglos, sin embargo, la Medicina profundizó su distanciamiento de esa visión integral del hombre, y sólo recientemente, a partir de la década de los 70, observamos la tentativa de rescate de la Medicina Espiritual, en algunas instituciones aisladas.

Extractos del Libro "El Alma de la Materia", por Hernani Guimarães Andrade.

Del Alma

Objetivo de la Encarnación

Del Alma

por Allan Kardec.

134 – ¿Qué es el alma?

– Un Espíritu encarnado.
– ¿Qué era el alma antes de unirse al cuerpo?
– Espíritu.
– ¿Las almas y los Espíritus son, pues, idénticamente la misma cosa?
– Sí, las almas no son más que Espíritus. Antes de unirse al cuerpo, el alma es uno de los seres inteligentes que pueblan el mundo invisible y que se revisten temporalmente de una envoltura carnal para purificarse e ilustrarse.

135 – ¿Existe en el hombre algo más que el alma y el cuerpo?

– Existe el lazo que une el alma al cuerpo.
– ¿Cuál es la naturaleza de ese lazo?
– Semimaterial, es decir, intermediario entre el Espíritu y el cuerpo, y necesario para que puedan comunicarse uno con el otro. Es por medio de este lazo que el Espíritu actúa sobre la materia, y, recíprocamente, la materia actúa sobre el Espíritu.
Así, pues, el hombre está formado de tres partes esenciales:
Primera – El cuerpo o ser material, análogo al de los animales y animado por el principio vital;
Segunda – El alma, Espíritu encarnado cuya habitación es el cuerpo;
Tercera – El principio intermediario o periespíritu, substancia semimaterial que sirve de primera envoltura al Espíritu y une el alma al cuerpo. Son como en el fruto, el germen, el periespermo y la cáscara.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.


P134 Es un simple convencionalismo de palabras para que nos entendamos y podamos interpretar toda la doctrina. Para otra corrientes de ideas alma significa algo distinto, pero acá se aclara que el alma es simplemente el mismo espíritu pero con un cuerpo carnal.
P135 También es un convencionalismo hablar de partes en el hombre. El espíritu, una de las partes y el periespíritu, la segunda parte, permanecen y son del espíritu durante el período de desencarnado. El cuerpo humano, la tercer parte, es solo transitorio y deja de pertener al espíritu cuando se corta el lazo que le dá vida.
El espíritu siendo una sustancia tan eterea, necesita para poder manifestarse en el mundo físico, una sustancia intermedia que lo transfiera.
Así como el hardware de una computadora compuesta por elementos electrónicos, mecánicos y químicos, no pueden calcular y hacer imágenes por si solos con números binarios 1 y 0 y necesita de un Sistema Operativo y Programas o software para enlazarse con el usuario, también lo necesita el espíritu con el cuerpo carnal para poder darse a conocer. Para eso está el periespíritu que puede considerarse de densidad semimaterial o de vibración semiespiritual ya que tiene un estado intermedio entre la eteridad del espíritu y la materialidad del cuerpo físico.