13 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 42 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 42 »

Hemos visto tres tipos de almas que dejaron en sus últimas vidas, solamente cuadros tristes y lamentables, en los que no disponen de atenuantes que puedan disminuir sus indiscutibles faltas. Los hijos de nuestro amigo, que sufre la fijación de la usura, no recibieron de él recurso alguno de educación digna que les permitiese ayudarle. Por tanto son alcanzados por las ondas del pensamiento paterno, éstas regresan al centro de origen cargadas por los principios mentales de odio y de egoísmo, de los jóvenes.
Nuestro hermano, que sufre la fijación del remordimiento, no habiendo expiado en las cárceles de la justicia humana el crimen que perpetuó deliberadamente, recoge, de retorno, las ondas del pensamiento que emite, sin auxilio alguno que amenice su arrepentimiento doloroso; y el compañero que se detiene en el vicio, reabsorbe las ondas de su propio campo mental, acumuladas por factores deprimentes, que ellas mismas incorporan por los lugares por donde pasan, que vuelven a él mismo, multiplicadas de elementos de corrupción.
Ante nuestro espanto, el asistente preguntó: –¿comprendisteis?
Sí, habíamos comprendido... Bajo una fuerte emoción, Hilario consideró:
–Ahora percibo, con más claridad, el beneficio concreto de la oración y de la piedad, de la simpatía y del socorro que, en la Tierra, deberíamos otorgar, sinceramente, a los llamados muertos...
–Sí, sí... –respondió Silas– todos estamos ligados unos a los otros, en la carne y fuera de la carne y, por tanto, nos hallaremos libres o prisioneros, en el campo de la experiencia, de acuerdo con nuestras obras, a través de los vínculos de nuestra vida mental. El bien, es la luz que libera, mientras que el mal, es la sombra que aprisiona... Estudiando las leyes del destino, es necesario atender semejantes realidades indefectibles y eternas.
Nos callamos, preocupados y en meditación.
Por todo ello, nuestro regreso a la Mansión, después de un breve reposo en la cabaña de Orzil, lo dedicamos a la meditación y al silencio, en torno a las preciosas lecciones recibidas.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

A un Espíritu que Huye de la Luz

A un Espíritu que Huye de la Luz

por Amalia Domingo Soler

Un lecho de floresMujer, hace algún tiempo que perdiste a una hija adorada, pero su muerte no fue una muerte tranquila; no te puedes acostumbrar a la idea de perderla velándola en sus noches de insomnio y de fiebre.

No; fue por el contrario una sorpresa horrible la que recibiste.

La niña estaba ante ti risueña y confiada, sonriente como la inocencia, hermosa como la felicidad, cuando ese elemento voraz, esa llama abrasadora que tantas víctimas ha ocasionado en los pasados siglos, esas lenguas de fuego que destruyen cuanto tocan, envolvió a tu hija cuando menos lo esperabas, y en el breve plazo de cinco horas quedó extinguida la savia vital de aquella niña encantadora, que durante diez años fue tu delicia por su gracia, por su donaire y gentileza, por su cariño, por su bondad, por su despejada inteligencia, y sobre todo, por ser tu hija, porque para las madres todos los hijos son dechados de virtudes y modelos de hermosura.

La impresión que debiste recibir fue tan dolorosa, que renunciamos a describirla, porque hay dolores que se profanan si se pretende trazar sus límites.

El dolor de una madre ante el cadáver de su hijo, es la esencia de todos los sufrimientos, es el resumen de todas las angustias, es la agonía del alma enloquecida que duda en su delirio si existe Dios.

¡Pobre madre! ¡Pobre Espíritu!

¡Qué larga es tu cuenta cuando aún tienes que pagar tan inmensa cantidad!

“Mujer escúchanos: Tú tienes pruebas innegables de la supervivencia del alma, tú sabes que los espíritus se comunican, porque se han comunicado contigo, porque tú misma inspirada por un Espíritu has escrito tu propia historia; y después de manifestaciones tan evidentes, después de hechos tan irrefutables, después de verte envuelta en los mágicos resplandores de la verdad, tu dualismo te hunde en el caos del error, dudar tú de la supervivencia del alma, nos parece imposible y sin embargo, desgraciadamente es cierto”.

“Tu Espíritu rebelde huye de la luz, y no es ahora solamente, hace muchos siglos que viene huyendo, y por eso tocas tan fatales consecuencias; por eso tus encarnaciones son tan combatidas de violentísimas y desesperadas sensaciones, por eso tienes que llorar a mares, por eso tienes que cubrirte con el sudario del dolor, porque tú misma tejes la tela de la túnica del martirio”.

“¡Pobre Espíritu! Reflexiona, medita, analiza, no niegues lo que has visto, no cierres los ojos del entendimiento para no ver la luz espléndida del luminar de la razón”.

“¡Recuerda tu ayer! Evoca a tus espíritus amigos, pídeles consuelo, luz y verdad; y ellos te darán fortaleza para sufrir las duras pruebas de tu vida”.

“Nos interesamos mucho por ti, porque nos inspiran profunda compasión todos los seres que padecen; y tú has padecido tan horriblemente, te has visto tan sola… ¡Tan abandonada!

Que más de una vez has pensado en buscar en la muerte el olvido de tus dolores; mas ¡Ay! Que el suicidio es una playa maldita y en sus agudas rocas se estrellan cuantos buques arrojan el ancla sobre sus piedras”.

“De nada te ha servido tu maravillosa inteligencia, vives hace muchos siglos y tu vida es una agonía sin tregua, ¿Hasta cuándo vas a estar así?”

“¿Por qué te empeñas en estacionarte? ¿Por qué no elevas tu pensamiento? ¿Por qué no engrandeces tu inspiración?”

“¿Por qué dudas de la eterna justicia cuando en las leyes de la creación todo es justo, todo es armonía, todo obedece a la ley de la gravedad, todo se inclina del lado que se debe de inclinar?”

“Tú lamentas la muerte de tu hija y dices: ¡Era un ángel! ¿Por qué murió quemada? ¿Por qué Dios ha permitido esa injusticia? Y esta pregunta en ti es imprudente, es ilógica, porque sabes muy bien, (si te quieres acordar) que el Espíritu es un viajero del infinito que encarna miles de veces en diferentes mundos y en cada existencia se crea compromisos, adquiere responsabilidades, y va formando su historia del modo que le parece, y va sufriendo las consecuencias de todos sus actos cumpliéndose el adagio de que, el que a hierro mata a hierro muere”.

“Que no hay oraciones que valgan, que no hay responsos pagados que salven el alma de sufrir lo que hizo sufrir a otros; porque las oraciones no sirven más que para consolar al Espíritu, para alentarle puesto que aquel recuerdo le dice que en la Tierra no le olvidan, pero no sirven para aplacar la ley divina, porque Dios no está sujeto a las pasiones humanas; no es Dios el que nos castiga, somos nosotros los que nos castigamos, no de buen grado, sino por fuerza; porque en las leyes de la Creación, lo repetimos, todo guarda armonía perfectísima, y el criminal de ayer podrá ser el arrepentido de hoy, pero no le libra el arrepentimiento de sufrir las consecuencias de sus extravíos; y es muy justo que las sufra, porque no tiene derecho a ser feliz, aquel que se ha complacido en el mal de otro”.

Tu triste historia, me hizo preguntar a un ser de ultratumba, cuyas comunicaciones siempre me han dado grandes enseñanzas, qué fatalidad pesaba sobre ti, y él me dijo así:

“La mujer por quien me preguntas, es un Espíritu rebelde, cuya vida es una tragedia continuada; la conocí en Grecia y siempre la he visto luchando contra sí misma.

Es un ser que se empeña en permanecer en la sombra, y permanece, que para eso es dueño de su libre albedrío”.

“La niña que según vuestro lenguaje murió en las llamas, hoy se encuentra en muy buen estado, porque la gran deuda que tenía que pagar, la pagó al dejar la Tierra de un modo tan desastroso; y como cuando el Espíritu tiene que saldar alguna cuenta por medio de un terrible sufrimiento, su Espíritu protector no le abandona ni un segundo, para evitarle en cuanto le es posible la duración de su martirio; los desgraciados que tienen que sujetarse a la cruelísima expiación de disgregar su envoltura por medio de las llamas, que les ocasiona horribles dolores, y una angustia que es necesaria sufrirla para comprenderla; estos seres te repito, tienen tan cerca de sí a su Espíritu protector, que aún no se ha concluido de carbonizar su cuerpo cuando ya se ve en brazos de su guía que les alienta, les anima y les aparta de aquel lugar espantoso donde ha sufrido el dolor más inmenso que puede sufrir la criatura en la Tierra”.

“Morir quemado es ser atormentado por el dolor de los dolores; y el que sufre tal tortura no es por un accidente casual, no es por un descuido imprevisto, es porque tiene que sufrir lo que hizo sufrir a otros.

A la Tierra no van ángeles, desengáñate, no van más que los espíritus más o menos culpables, más o menos arrepentidos, más o menos dispuestos al progreso, pero siempre deudores, entiéndelo bien, siempre deudores”.

“Esa niña murió quemada, porque es muy justo pagar lo que se debe, y eligió por madre a la mujer que la llevó en su seno porque este Espíritu turbulento necesita sacudidas terribles; quiere ser hijo de sí mismo”.

“Quiere desconocer la verdad de las leyes eternas.

Quiere negar lo que es innegable.

Quiere vivir en turbación continua, y según la esfera que uno elige, así son los accidentes de la vida.

El que busca con los espinos se hiere; pero el Espíritu siempre está a tiempo de convertirse de oruga en mariposa”.

“La eternidad le brinda su día sin noche: la ciencia con su estudio infinito.

La razón con su libre examen, con su sistema operativo y su análisis; y el trabajo con el perfeccionamiento y el progreso indefinido”.

“El Espíritu que se estaciona es porque quiere estacionarse, de esto no tengas la menor duda.

No hay circunstancias apremiantes, no hay pasiones volcánicas, no hay miserias desesperantes, no hay nada en los mundos que domine al Espíritu y le haga vivir humillado y envilecido: su voluntad es más fuerte, es más enérgica, es más grande que cuanto le rodea, y cuando quiere ir hacia Dios, va”.

“Ese pobre Espíritu por el que me has preguntado, tiene suficiente inteligencia para habitar en mundos mucho más adelantados que la Tierra, pero él se complace en no salir de su pequeña órbita, y gira en torno a su dualismo sin querer mirar ni ver”.

“La niña que murió en las llamas es un Espíritu de mejores condiciones, pagó su deuda y hoy se encuentra tranquilo dispuesto a seguir su peregrinación, en la cual es casi seguro que no tendrá que sufrir tormentos parecidos al que sufrió últimamente”.

“Alienta a su madre cuanto le es posible; porque su progreso le impulsa a ser muy cariñosa, muy expansiva, dulce y humilde; tiene deseos de perfeccionarse y como el amor es el primer paso que da el Espíritu en la senda del bien, la niña a la que aún llora su madre, ama mucho a los seres que tanto le quisieron en la Tierra y les envuelve con su amoroso fluido procurando tranquilizarlos inspirándoles resignación y esperanza; pero el estado de turbación de su madre hace muchas veces que sus nobles esfuerzos sean infructuosos, porque no hay peor enfermo que aquel que rechaza los remedios”.

¡Mujer! Esto me dijo el ser de ultratumba a quien pregunté por tu hija y por ti.

Por tu bien, por tu tranquilidad, por el progreso de tu Espíritu deja ese fatal dualismo que te estaciona centenares de siglos.

Emplea tu inteligencia en algo más útil y más provechoso para ti, evoca a los buenos espíritus y estos acudirán a tu llamamiento como han hecho otras veces; y escribe, escribe algunas historias de los que se fueron; recrea tu imaginación en los vergeles de la esperanza, en los pasillos de la fe, pero de esa fe augusta, de esa fe sublime, de esa fe inmensa que necesita del infinito para crear.

Da principio a tu manumisión, pobre esclavo de tu rebeldía, haz que brille para ti el sol hermoso de la libertad.

Eleva tus cantares, que ayer se extasió el mundo con tus cantos; instruye, ama, consuela, ¡La mujer puede hacer tanto bien en la Tierra!… ¡Su misión es tan grande!…

¡Puede ser madre de los afligidos!

¡El sostén de los atribulados!

¡Puede ser el ángel de la esperanza! ¡Mujer! renace a la vida, y sé en buena hora en este mundo uno de los ángeles de redención.

Tomado del Blog "La Luz del Camino"

Consejos de Familia (Quinta Sesión)

Consejos de Familia (Quinta Sesión)

por Allan Kardec.

(Quinta sesión)
Mis queridos niños, veo con satisfacción que empezáis a reflexionar sobre los avisos y consejos que os doy. Sé que para el desarrollo actual de vuestra inteligencia, son muchos sujetos de reflexión a la vez; pero debo aprovechar la ocasión que se presenta: en pocos días ese medio no estará ya a mi disposición, y había que impresionar vuestra imaginación de manera a sugeriros el deseo de continuar con vuestras sesiones, hasta que alguno de vosotros pudiese servir de sustituto al médium actual.

Espero que estas pocas sesiones, sobre las cuales os invito a meditar largamente, hayan bastado para despertar vuestra atención, y el deseo de profundizar aún más en este vasto sujeto de investigación. Tomad como regla la de nunca buscar satisfacer una vana curiosidad, sino la de instruiros y perfeccionaros. Es inútil el que os preocupéis de la diferencia existente entre lo que os enseñaré y lo que sabéis o creéis saber; cada vez que os sea dada una instrucción, preguntaros si es justa, y si da respuesta a las exigencias de la conciencia y de la equidad: cuando la respuesta sea afirmativa, no inquietaros por saber si concuerda con lo que se os ha dicho. ¡Que os importa eso! Lo importante, es lo justo, lo concienzudo y lo equitativo: todo lo que reúne esas condiciones es de Dios. Obedecer a una buena conciencia, no hacer más que cosas útiles, evitar todas aquellas que, sin ser malas, no tienen utilidad, es lo esencial.

Evitad de escandalizar, esto es valido también para vuestro perfeccionamiento: hay ciertas circunstancias donde la sola vista de vuestro cambio puede producir un mal efecto. Es así como, por ejemplo, la luz del día no alcanzaría de repente sin peligro los ojos de un hombre encerrado en un oscuro calabozo. Que vuestro progreso no sea librado a la investigación a no ser que vuestra sabiduría os lo aconseje. Perfeccionaros siempre; lo mostraréis únicamente cuando sea llegado el tiempo. Aquellos para quien escribo este consejo lo comprenderán, sin que tenga necesidad de ser más explicito; su conciencia se lo dirán.

¡Ánimo pues y perseverad! Son las únicas leyes del éxito.

Comentario: Este último consejo no es de aplicación general; el Espíritu ha tenido evidentemente una meta específica, tal como el mismo lo dice, de otra manera podríamos confundirnos sobre el sentido y el alcance de sus palabras.

Extractos de "Revista Espírita 1860", por Allan Kardec.

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Alma Colectiva.

Sistemas

Argumento en Contra del Espiritismo. Sistema del Alma Colectiva.

por Allan Kardec.

Sistema del alma colectiva. Es una variante del precedente. Según este sistema, sólo el alma del médium se manifiesta, pero se identifica con la de muchos otros vivientes presentes o ausentes, y forma un todo colectivo reuniendo las aptitudes, la inteligencia y los conocimientos de cada uno.

Aunque la obrita en que esta teoría se expone se titule La Luz (1), nos ha parecido de un estilo muy oscuro; confesamos haberla comprendido poco y no hablamos de la misma sino para que se tenga presente.
Por otra parte, es, como muchas otras, una opinión individual que ha hecho pocos prosélitos. El nombre de Emah Tirpsé es el que toma el autor para designar el ser colectivo que representa. Toma por epígrafe: nada hay oculto que no deba ser conocido. Esta proposición es evidentemente falsa, porque hay una porción de cosas que el hombre no puede ni debe saber; muy presuntuoso sería el que pretendiese penetrar todos los secretos de Dios.

Extractos del Libro "El Libro de los Médiums", por Allan Kardec.

12 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 41 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 41 »

De regreso al refugio de Orzil, pregunté sin preámbulos:
–Por tanto, nuestros hermanos enfermos, ¿estarán separados así hasta que se renueven?
–Exactamente, –aclaró Silas bondadosamente.
–Y, ¿qué deben hacer para alcanzar la mejoría necesaria? –preguntó Hilario con indescifrable asombro.
Nuestro amigo sonrió y dijo:
–El problema es de naturaleza mental. Cuando modifiquen sus propias ideas, lograrán cambiar su situación.
Silas se entregó a una ligera pausa, mostró nuevo brillo en su mirada, y dijo con seguridad:
–Eso, no obstante, no es tan fácil. Actualmente, ustedes se consagran a estudios especiales de los principios de causa y efecto. Es necesario que sepan, pues, que nuestras creaciones mentales son preponderantes, fatalmente, en nuestra vida. Nos liberan cuando se enraízan en el bien que sintetiza las leyes divinas, y nos encarcelan cuando se afirman en el mal que expresa la delincuencia responsable, envolviéndonos por esa razón, en el lodo sutil de la culpa. Afirma un viejo aforismo popular en la Tierra, que “el criminal vuelve al lugar del crimen”. De lo que podemos afirmar que, aun ausentándose del ambiente del crimen, el pensamiento del criminal está prendido al ambiente y a la propia sustancia de la falta cometida.(47)
Y reparando en nuestra perplejidad, añadió:
–Recordemos además, el pensamiento actúa en forma de onda, con una velocidad muy superior a la de la luz, y no olvidemos que toda mente es una dínamo generadora de fuerza creadora. Ahora, sabiendo que el bien es expansión de luz y que el mal es condensación de sombra, cuando somos crueles con los demás, nuestros pensamientos, por ser ondas de energía sutil, al pasar por los lugares y criaturas, por las situaciones y cosas que afectan nuestra memoria, actúan y reaccionan sobre sí mismos en circuito cerrado, y nos traen así, de vuelta, las sensaciones desagradables que emanan de nuestras obras infelices.

MIS OBSERVACIONES
(47) Esta es una importante lección. El valor que tienen nuestras creencias o nuestras creaciones mentales nos determinan como espíritu y nos conmina a ser felices o infelices.
Es por esto que cuanto antes tengamos la mayor claridad, estemos mas cerca de la verdad, mejor nos sentiremos y disfrutaremos la vida.
Para lograrlo se debe estar permanentemente estudiando, trabajando y haciendo siempre el bien para uno y para los demás sin caer en dogmas o fanatismos que nos estanquen por mucho tiempo en una ideología que defendamos hasta con la muerte. Muerte inutil, porque al reencarnar, estaremos nuevamente ante la misma prueba que deberemos tratar de saldar para no seguir repitiendola vida tras vida.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia

Esta es la Más Importante Encarnación

Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia

por Alkíndar de Oliveira

Comencemos por lo propuesto por el Maestro Jesús, a través de Allan Kardec.

I – Allan Kardec nos dice cuando el Espiritismo se tornará una creencia común en toda la Tierra:

Muchos de nosotros aún no lo percibimos, pero Kardec ya nos informó cuando será implantado en la Tierra el Espiritismo (atención: eso no quiere decir que todas las demás religiones dejarán de existir. Ellas continuarán existiendo, pero creyendo en la reencarnación y en otras leyes naturales que son la base del Espiritismo). En la pregunta N° 798 de El Libro de los Espíritus, la cual tiene como punto central cuando será la implantación del Espiritismo en la Tierra, Kardec nos esclarece que “(...) durante dos o tres generaciones, habrá aún un fermento de incredulidad, que únicamente el tiempo aniquilará”.

Como la buena lógica nos dice que después de un período de incredulidad la única alternativa será un período de credulidad, hagamos las cuentas para esclarecernos sobre cuando llegaremos a ese promisorio período. Antes, es importante decir que, siendo la expectativa de vida en la época de Kardec inferior a los 70 años, el hecho es que las personas consideraban esa edad como tiempo de una generación. Ahora, si hacemos las cuentas a partir del año de edición del primer libro Espírita, 1857 (El Libro de los Espíritus):

Conclusión – I: El Espiritismo pasará a ser creencia común en el período comprendido entre los años 1997 y 2067.

Tomado del Sitio "Centro de Estudios Espíritas Francisco de Asís"

Conflictos Existenciales 3/6

Conferencia Organizada por el CBCE - Profesor Divaldo P. Franco

Conflictos Existenciales 3/6

Resumen por Maria Calvo

Ahora el muchacho tiene 15 años y razona, y nos mira, a los mayores, como si fuéramos dinosaurios. Creen tener un gran conocimiento acerca del mundo. La verdad es que son espíritus especiales, como veremos, porque traen el conocimiento del más allá en dirección a la tierra, y no de acá en dirección al mundo espiritual.

El proceso de la evolución se hace en los intervalos de las reencarnaciones; por eso el espíritu en cada etapa impone a la materia técnicas de decodificación, de comprensión de las cosas. Este ser ahora es razonable, pero todavía no ha logrado la evolución moral.

Predomina en él la naturaleza instintiva, porque tiene 500 millones de años de instinto, y solamente 10.000 años de razón. Es natural que por su herencia tenga mayor tendencia a reaccionar, utilizando el instinto, que a actuar, utilizando la razón.

Es el antiguo conflicto del pavor ante la naturaleza, ante este mundo que es “hostil”. El inconsciente colectivo y profundo nos dice que las personas no merecen confianza -pues a las que hemos brindado confianza no siempre la han merecido-, y nos queda la sospecha, creando un conflicto emocional.

Divaldo continua señalando que tenemos miedo, inseguridad. Aquel miedo-pavor, ahora es un miedo que el espíritu Juana de Angelis dice que se presenta como herencia del miedo a la muerte. ¿Qué habrá después? Para unos nada, y para otros un hasta pronto, cuando volveremos a encontrarnos ¿Será así? Pues uno puede ser muy evolucionado, y el otro puede que no tanto, por consiguiente quizás no se encuentren tan pronto.

Juana de Angelis dice que este miedo atávico, se presenta de 5 formas especiales.
El primer miedo es el miedo a la vejez. Tenemos miedo a la tercera edad porque estamos cercanos a la muerte; es un miedo inconsciente. Pero la lógica nos demuestra que se muere a cualquier edad, y que envejecer ¡es fantástico!...

El segundo miedo es el miedo a estar enfermo, porque los enfermos mueren, pero los saludables también. Accidentes cardiovasculares, accidentes generalizados, y otros fenómenos. La muerte no tiene edad. Pero nuestro inconsciente elaboró una técnica de miedo, de pavor, que desembocará más tarde en la depresión, que es un conflicto de comportamiento.

El tercer miedo es a la pobreza, ¿Por qué? Porque si soy pobre y enfermo, no puedo comprar medicinas, y entonces me muero.

Extractos del Boletín "Flama Espírita"



...Ir a 123456

Condiciones Favorables al Proceso de Curación

El Paradigma Médico-Espírita

Condiciones Favorables al Proceso de Curación

por Hernani Guimarães Andrade.

El Codificador nos dejó una herencia que no debe ser olvidada: el respeto por la Ciencia y el verdadero sentido de la Religión, tal como aprendió con su maestro Pestalozzi y sedimentado en el contacto con el Más Allá:
“El Espiritismo y la Ciencia se complementan uno al otro; la Ciencia sin el Espiritismo, no puede explicar ciertos fenómenos sólo con las leyes de la materia; el Espiritismo, sin la Ciencia, le faltaría apoyo y control”.

La Medicina del futuro, propuesta por Fritjof Capra, ilustre físico y humanista, requiere muchos cambios en el paradigma vigente, una vez que adoptará la Asistencia Holística a la Salud, considerando los procesos mórbidos como esencialmente mentales, la enfermedad como un desequilibrio que ocurre frecuentemente por una falta de integración que se puede manifestar en varios niveles del organismo, genera síntomas de naturaleza física, psicológica y social.

Esa visión integral del ser humano empezó, para la Medicina Occidental, con Hipócrates, en la Escuela de Cós, que consideraba la salud como un estado de equilibrio entre influjos ambientales, modos de vida y varios componentes de la naturaleza humana, entre los cuales los humores y las pasiones, entendiéndose el equilibrio de los humores como armonía química y hormonal y las pasiones como interdependencias mente/cuerpo. Tenía en cuenta también el poder curativo de naturaleza que correspondía a las fuerzas curativas inherentes a los organismos vivos; el médico debería ayudar a esas fuerzas naturales, creando condiciones favorables al proceso de curación.

En los dos últimos siglos, sin embargo, la Medicina profundizó su distanciamiento de esa visión integral del hombre, y sólo recientemente, a partir de la década de los 70, observamos la tentativa de rescate de la Medicina Espiritual, en algunas instituciones aisladas.

Extractos del Libro "El Alma de la Materia", por Hernani Guimarães Andrade.

Del Alma

Objetivo de la Encarnación

Del Alma

por Allan Kardec.

134 – ¿Qué es el alma?

– Un Espíritu encarnado.
– ¿Qué era el alma antes de unirse al cuerpo?
– Espíritu.
– ¿Las almas y los Espíritus son, pues, idénticamente la misma cosa?
– Sí, las almas no son más que Espíritus. Antes de unirse al cuerpo, el alma es uno de los seres inteligentes que pueblan el mundo invisible y que se revisten temporalmente de una envoltura carnal para purificarse e ilustrarse.

135 – ¿Existe en el hombre algo más que el alma y el cuerpo?

– Existe el lazo que une el alma al cuerpo.
– ¿Cuál es la naturaleza de ese lazo?
– Semimaterial, es decir, intermediario entre el Espíritu y el cuerpo, y necesario para que puedan comunicarse uno con el otro. Es por medio de este lazo que el Espíritu actúa sobre la materia, y, recíprocamente, la materia actúa sobre el Espíritu.
Así, pues, el hombre está formado de tres partes esenciales:
Primera – El cuerpo o ser material, análogo al de los animales y animado por el principio vital;
Segunda – El alma, Espíritu encarnado cuya habitación es el cuerpo;
Tercera – El principio intermediario o periespíritu, substancia semimaterial que sirve de primera envoltura al Espíritu y une el alma al cuerpo. Son como en el fruto, el germen, el periespermo y la cáscara.

Extractos del Libro "El Libro de los Espíritus", por Allan Kardec.


P134 Es un simple convencionalismo de palabras para que nos entendamos y podamos interpretar toda la doctrina. Para otra corrientes de ideas alma significa algo distinto, pero acá se aclara que el alma es simplemente el mismo espíritu pero con un cuerpo carnal.
P135 También es un convencionalismo hablar de partes en el hombre. El espíritu, una de las partes y el periespíritu, la segunda parte, permanecen y son del espíritu durante el período de desencarnado. El cuerpo humano, la tercer parte, es solo transitorio y deja de pertener al espíritu cuando se corta el lazo que le dá vida.
El espíritu siendo una sustancia tan eterea, necesita para poder manifestarse en el mundo físico, una sustancia intermedia que lo transfiera.
Así como el hardware de una computadora compuesta por elementos electrónicos, mecánicos y químicos, no pueden calcular y hacer imágenes por si solos con números binarios 1 y 0 y necesita de un Sistema Operativo y Programas o software para enlazarse con el usuario, también lo necesita el espíritu con el cuerpo carnal para poder darse a conocer. Para eso está el periespíritu que puede considerarse de densidad semimaterial o de vibración semiespiritual ya que tiene un estado intermedio entre la eteridad del espíritu y la materialidad del cuerpo físico.


11 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 40 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 40 »

En ese instante, llegamos al tercer refugio, en el que un hombre herido expurgaba sus propias llagas utilizando sus uñas.
La atmósfera, francamente pestilente, exigía una enorme disciplina para poder dominar las náuseas.
Dándose cuenta de nuestra presencia, avanzó hacia nosotros clamando amargamente:
–¡Compadeceos de mí! ¿Sois médicos? ¡Atendedme, por amor de Dios! ¡Mirad los detritos en que me apoyo!...
Me volví de inmediato hacia el suelo, siguiendo sus gestos y, efectivamente, noté que el pobre miserable se movía en un montón de suciedad, cubierto por hilos de sangre podrida.
Solamente después de una más amplia observación, averigüé que el cuadro repugnante estaba constituido por las emanaciones mentales del desgraciado compañero que se hallaba bajo nuestras miradas.
–¡Doctores! –continuó, en tono de súplica– Hay quien dice que robé a los otros para satisfacer mis vicios en el burdel que frecuentaba... ¡Pero es mentira! ¡Es mentira!... Os juro que viví allí por sentimiento de caridad... Aquellas desgraciadas mujeres requerían defensa… Las ayudé cuanto pude... Aún así, adquirí, junto a ellas, la enfermedad que aniquiló mi cuerpo físico y que aún infecta mi respiración, convirtiéndose aquí en mi propio hálito..., ¡Socorredme, por lo que más queráis!...
Los repetidos ruegos, no obstante, eran hechos en tono imperativo, como si las palabras humildes de la petición, fueran un simple disfraz ocultando una orden tiránica.(46)
El asistente nos invitó a retirarnos, explicando:
Es un antiguo e inveterado gozador que gastó en placeres inútiles grandes recursos de que disponía. Durante mucho tiempo, todavía, su mente oscilará entre la irritación y el desencanto, alimentando el ambiente horrible que le convirtió en un ente desequilibrado.

MIS OBSERVACIONES
(46) Los olores nauseabundos, la sangre podrida donde se revuelca el espíritu son las emanaciones de su propio pensamiento y lo vive como una realidad material. La percepción de los espíritus Luiz y Silas son también mentales pero que provocan nauseas porque se enfocan en esa situación. Si cambiaran automáticamente su enfoque a otro espíritu, en instantes dejarían de percibir todo lo que acontecía con el otro espíritu anterior sumido en la suciedad.
Estos espíritus imperativos, rebeldes se los asiste con buenos pensamientos pero ningúna ayuda mayor pueden recibir hasta que no se calmen y busquen la ayuda por sus propio interes de recibirla.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...404142434445464748495060...

La Ciencia Actual ante los Desórdenes Mentales y la Irradiación Energética

La Ciencia

La Ciencia Actual ante los Desórdenes Mentales y la Irradiación Energética

por Juan Manuel Ruiz

Desde casi siempre, los métodos de evaluación y diagnóstico de la Psiquiatría ante las dimensiones espirituales de la vida y las percepciones extrafísicas del psiquismo humano, han sido vistas con recelo o abierta desconfianza, tendiendo a considerar patológico todo aquello que no se adapta a sus instrumentos de examen y lo catalogado por los manuales académicos.

Pero, no obstante a este secular rechazo inicial, cada vez son más los profesionales de la salud mental que van incluyendo las experiencias místicas, el campo de la creencia y los factores coadyuvantes como la fe o las llamadas terapias alternativas, como valores positivos

o dignos de pesquisa para el proceso de cura. Los recientes estudios por parte de profesionales de todo el mundo, sobretodo en las dos últimas décadas, vienen a confirmar que las experiencias extrasensoriales disociativas no son, en realidad, hechos más o menos aislados, sino algo bastante común dentro de populaciones no-clínicas.

Recientemente, la Universidad de Saô Paulo está volcada en estudios sobre los llamados médiums o sensitivos y da un paso importante en este sentido. En febrero pasado el psiquiatra Alexander Moreira de Almeida, presentaba con éxito su tesis de doctorado fruto de cuatro años de trabajo, en una de las más completas investigaciones sobre este asunto llevada a cabo en los últimos años. En este estudio, el autor y facultativo defiende que a pesar de los médiums presentar síntomas relacionados con la personalidad múltiple y/o la esquizofrenia, estos solo son registrados como consecuencia de su natural predisposición paranormal, y cesan completamente cuando finaliza la actividad psi (mediúmnica) o intercambio psíquico, lo que no les impide presentar una absoluta normalidad mental la mayor parte del tiempo, sean personas altamente capaces y perfectamente adaptadas socialmente, lo que viene a resaltar la cada vez más frecuente postura de incontables médicos e investigadores del área de la salud, a favor de que vivencias diferentes no tienen porque ser consideradas (por un ascentral automatismo académico) como trastorno mental, y que muchas pautas tradicionales de diagnóstico son insuficientes, necesitan ser ampliadas.. sopena de resultar inútiles sus sistemas de análisis.

La prestigiosa Asociación Psiquiátrica Americana (autora del DSM, la Bibliasobre toda enfermedad mental catalogada) ha dado un gran paso al incluir una nueva categoría diagnóstica: Problemas Espirituales y Religiosos, donde se reconoce que muchos de esos problemas de índole mística o paranormal no tienen porque ser atribuibles a trastornos psiquiatricos, y sí más bien a determinadas herencias culturales y realidades de vida diferentes.

Tomado del Blog "La Weblog Espírita de Mari"


ENRIQUE PESTALOZZI


ENRIQUE PESTALOZZI


(1746 – 1827) Suiza – el profesor de Allan Kardec


Johann Heinrich Pestalozzi conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional, pues dirigió su labor hacia la educación popular. Fue el profesor de Hippolyte León Denizard Rivail (Allan Kardec).

Su padre, cirujano, falleció cuando él tenía 6 años; así, la formación del niño fue predominantemente maternal y desarrolló en él un carácter sentimental y tímido.

Estudia en el colegio de humanidades de Zurich, a los 18 años, y después empieza la carrera de Teología; pero la lectura de Rousseau le hace abandonar su meta eclesiástica. Inicia estudios de jurisprudencia y luego dedica un año al aprendizaje de técnicas agrícolas con un ingeniero.

En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio de Rousseau, cuyos discípulos no lo eran instruidos por él sino también empleados en trabajos remunerativos. El proyecto fracasó, como también otro similar que llevó a cabo en Stans.

En 1797 publicó “Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano”, su obra de mayor repercusión. Reemprendió sus prácticas pedagógicas en un castillo cedido por el gobierno, en Berna, experiencia que reflejó en su obra “Cómo Gertrud enseña a sus hijos” (1801).

Tras la Revolución suiza de 1798, el Gobierno suizo confía a Pestalozzi (que colaboraba políticamente con él) la educación de los huérfanos de guerra y niños pobres de la región. Con esta experiencia, que dura siete meses, Pestalozzi se va adentrando en el mundo de la educación.

En Yverdón (1804-1825), la institución docente de Pestalozzi alcanza su plenitud y un renombre internacional, él va perfeccionando y difundiendo su método.

En 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de “Educación muy elemental”, que consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una “ayuda” y la actividad educativa y docente como un “arte”. Siendo el núcleo fundamental de la educación: la familia.

Para Pestalozzi, la finalidad de la educación es conseguir que el hombre desarrolle capacidades humanas en su triple actividad: Espíritu: vida intelectual, Corazón: vida moral, Mano: vida práctica. También le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera un carácter dogmático ni confesional.

Hay tres planos a destacar en su pensamiento: 1) Pedagogía Naturalista, el niño debe ser educado en libertad, que pueda actuar a su modo en contacto con la naturaleza, 2) Un método: intuición global, 3) La finalidad es la educación.

En su pedagogía Naturalista se dejó guiar por su espíritu humanitario, dedicación al pueblo y a los pobres. Fue el creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no pública ni institucional.

Para Pestalozzi la función social de la educación es integrar a los niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos - a largo plazo -, serían educadores del mañana. Tenía un concepto muy claro de los valores, para él la educación debía ser igualitaria, es decir, educar a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.

Como Roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, por ejemplo: hasta los 11 años no enseñó a sus hijos a leer.

Con respecto al método intuitivo escribió:
“Yo creo que no se puede soñar en obtener el progreso en la instrucción del pueblo mientras no se hayan encontrado formas de enseñanza que hablan del maestro al menos, hasta el fin de los estudios elementales, el simple instrumento mecánico de un método que debe sus resultados a la naturaleza de sus procedimientos, y no a la habilidad de aquel que lo practica".

Pestalozzi todavía tiene una profunda influencia en todos los aspectos de la educación actual y es conocido como «el educador de la humanidad».


Como escritor, publica las siguientes obras:

“Veladas de un ermitaño” (1780)

“Leonardo y Gertrudis” (1781) novela pedagógica

“Cristóbal y Elsa” (1782)

“Mis investigaciones sobre la marcha de la naturaleza en el desenvolvimiento del género humano” (1797)

“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801)


En 1803 el Gobierno publica sus tres libros elementales:


“El libro de las madres”

“A B C de la intuición”

“La Enseñanza intuitiva de las relaciones numéricas”


En Neuhof pasó los últimos años de su vida. Allí escribió “El Canto del Cisne”, una obra en retrospectiva que condensa los puntos capitales de su doctrina y los destinos, donde refiere las experiencias, a veces amargas de su vida de educador.

Fundador de la nueva escuela popular en Yverdon, con ochenta años de vida de dedicados al servicio del pueblo. Murió en Brugg, el 17 de febrero de 1827.


Fuente consultada: Zêus Wantuil – Francisco Thiesen “Allan Kardec – el educador y el codificador”

Tomado del Sitio "Confederación Espírita Argentina"

La Preocupación del Hombre por el Alma viene desde los Albores de la Historia

¿Somos Espíritus Inmortales?

La Preocupación del Hombre por el Alma viene desde los Albores de la Historia

por Grupo Villena

Desde antiguo se ha denominado de diversas formas (alma, espíritu, mente, etc.) a la parte no biológica que sobrevive a la muerte según las religiones. La preocupación del hombre por saber acerca del alma viene desde los albores de la historia. De hecho no podría comprenderse la misma sin los acontecimientos ligados o relacionados con las explicaciones de las religiones y la filosofía en todas las épocas de la humanidad, desde el antiguo Egipto, pasando por Grecia, Roma, el judaísmo, el cristianismo en occidente, el islam en medio oriente o el budismo e hinduísmo en Asia.

En todas las grandes religiones monoteístas o politeístas existe definido el “daimon” de la antigua Grecia, que no es otra cosa que el alma humana o espíritu que sobrevive a la muerte. Las diferentes interpretaciones que dan las religiones a su forma de ingresar en la otra vida y cómo se desenvuelve en ella son cuestiones de debate pero en lo sustancial se coincide de forma sorprendente.

Dentro de la variedad de explicaciones existen unas más racionales, menos dogmáticas y que resisten el análisis de la razón y la lógica mejor que otras, sin que ello signifique que haya que creer en ellas al 100%. Una cuestión es creer y otra razonar y comprender la lógica de los planteamientos que nos llevan a deducir que el ser humano no aparece en la Tierra por generación espontánea sino que su desarrollo es fruto de su evolución no sólo física sino también mental, psicológica y espiritual.

Entre las múltiples teorías que podríamos destacar sobresalen fundamentalmente dos que explican como ninguna otras la lógica de la vida en el más allá, de dónde venimos y hacia dónde vamos, cual es el sentido de nuestro paso por la Tierra y qué nos encontraremos en ese “más allá” al que llegaremos.

La primera de ellas es la Reencarnación o “palingenesis “(nacimiento de nuevo) griega. Concepto que encontramos desde el antiguo Egipto, Grecia, India, China, etc.. El sentido de la reencarnación se enmarca dentro de un concepto más amplio que permitiría al ser humano (en su parte transcendente, aquella que sobrevive la muerte) un proceso evolutivo de perfeccionamiento desde mundos primitivos a mundos evolucionados a través de las experiencias de muchas vidas en la tierra (siempre con forma humana) con el fin último de la perfección y por ende la felicidad.

Extractos de "Revista Espirita FEE"

Como Los Paganos tienen a Plutón, los Cristianos tienen a Satanás

El Infierno

Como Los Paganos tienen a Plutón, los Cristianos tienen a Satanás

por Allan Kardec.

Como los paganos, los cristianos tienen su Rey de los infiernos, que es Satanás, con la diferencia que Plutón se limitaba a gobernar el sombrío Imperio que le cupo en suerte, pero no era malo: guardaba allí detenidos a los que habían obrado mal, porque era su misión, pero no se ocupaba en inducir a los hombres al mal para darse el placer de hacerles sufrir, mientras que Satanás busca en todas partes víctimas, que se complace en atormentar por sus legiones de demonios armados de garfios para removerlos en el fuego. Se ha llegado incluso a discutir seriamente sobre la naturaleza de este fuego que quema sin cesar a los condenados, sin consumirles jamás; se ha dicho si era o no un fuego de alquitrán. El infierno cristiano no es, pues, inferior en nada al infierno paganos.

Las mismas consideraciones que movieron a los antiguos a localizar la mansión de la felicidad, hicieron circunscribir también el lugar de los suplicios. Habiendo los hombres colocado la primera en las regiones superiores, era natural colocar la segunda en las regiones inferiores, es decir, en el centro de la Tierra, cuya entrada creían eran algunas cuevas sombrías y de aspecto terrible. También allí los cristianos colocaron, durante largo tiempo, el lugar de los réprobos. Notemos todavía sobre este asunto otra analogía.

El infierno de los paganos contenía, en un lado, los Campos Elíseos, y en el otro, el Tártaro. El Olimpo, mansión de los dioses y de los hombres divinizados, estaba en las regiones superiores. Según el Evangelio, Jesús descendió a los infiernos, es decir, a los lugares bajos, para sacar de allí a las almas justas que esperaban su venida.

Los infiernos no eran, pues, únicamente un lugar de suplicios, lo mismo que los de los paganos estaban en los lugares bajos. Así como el Olimpo, la mansión de los ángeles y de los santos, estaba en las regiones elevadas, la habían colocado más allá del cielo de las estrellas, que se creía era limitado.

Extractos del Libro "El Cielo y el Infierno", por Allan Kardec.

10 de noviembre de 2019

Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 39 »


Libro "Acción y Reacción" Chico Xavier\André Luiz « parte 39 »

Ante las palabras de Silas, que nos recomendaba observar atentamente el cuadro que teníamos a la vista, nos fijamos en el nuevo enfermo, un hombre profundamente triste, sentado al fondo de aquella prisión, con la cabeza entre ambas manos y con su mirada fija en la pared próxima.
Siguiéndolo en el punto en que concentraba sus rayos visuales, como si tuviese enfrente un espejo invisible que retrataba sus propios pensamientos, observamos una gran pantalla viva en la que se destacaba la calle de una gran ciudad, iluminada por la luna y, en la calle, conseguimos distinguirle en el volante de un coche, persiguiendo a un transeúnte borracho, hasta alcanzarle y atropellarle, matándole sin compasión.
Nos hallábamos ante un homicida sujeto a dolorosos cuadros mentales que le encerraban en punitivos recuerdos.
Se le notaba una intraducible angustia, situada entre el remordimiento y el arrepentimiento.
A una leve llamada de Silas, reaccionó como si le hubieran sacado de la inquietud de un sueño.
Instintivamente se precipitó sobre nosotros, en un salto espectacular que los barrotes contuvieron, y bramó:
–¡No hay testigos!... ¡No hay testigos!... No fui yo quien atropelló a aquel infeliz, no obstante le odiase con razón... ¿Qué pretenden de mí? ¿Denunciarme? ¡Cobardes!
¿Me estaban espiando en la calle desierta?
No respondimos.
Silas, después de mirarle compasivamente, dijo:
–Dejémosle. Está completamente enredado en los recuerdos del crimen que cometió, creyendo continuar, después de la muerte, escarneciendo a la justicia.
Hilario, estupefacto, interfirió, diciendo:
–En aquel enfermo que vimos rodeado por las figuras de tres muchachos, y en este compañero que contempla una escena de muerte...
Nuestro amigo comprendió su pensamiento y completó su afirmación, diciendo:
–Vimos dos hermanos desgraciados, viviendo entre las imágenes mantenidas por ellos mismos a través de la fuerza mental con que se alimentan ellos mismos. (45)

MIS OBSERVACIONES
(45) En todos los casos vemos la constante de que una vez desencarnados estamos sujetos a nuestras psiquis, nuestra mente nos mantiene en el mundo que hemos creado y que si estamos auto obsesados o dominados por otros, resulta muy dificil salir de ese estado. Solo el arrepentimiento prende una luz de esperanza y nos acerca hacia la posibilidad de recibir ayuda. De no haber arrepentimiento, perdón, el espíritu seguirá repitiendo los mismos actos por dias, meses, años y tal vez siglos, porque para él solo son sucesos sin tiempo.

Libro Psicografiado, "Acción y Reacción", por Chico Xavier\André Luiz


» 1,...303132333435363738394050...

Sobre la Necesidad de los Malos Momentos

Sobre la Necesidad de los Malos Momentos


"Desgraciadamente nosotros aprendemos mucho más de las experiencias negativas que de las positivas, por mucho que nos duela.

De las negativas intentamos aprender para no repetirlas y las positivas las damos por buenas y las dejamos, y no dedicamos ni un momentito a pensar si hubiera sido mejorable, pensamos es una acción buena y me vale, y no siempre es así."

Tomado del Blog "El Susurro del Ángel"

Simone Weil Cuenta la Preciosa Historia de Cómo se Hizo la Luz

Ardor, Amor, Atención: 

Simone Weil Cuenta la Preciosa Historia de Cómo se Hizo la Luz


Simone Weil fue una de las grandes escritoras espirituales del siglo XX, quizá la más grande. Weil tuvo una vida meteórica, casi apoteósica en su sufrida "espera de Dios". Pasó la vida con constantes migrañas y otros problemas físicos, sintiéndose intelectualmente inferior -ya que su hermano era un genio matemático que acaparaba la atención-, pero poseía un espíritu auténtico y un enorme coraje. Camus la llamó "el único gran espíritu de nuestros tiempos". Dueña de una moral superior y habiendo cultivado tempranamente una aguda capacidad de atención -que celebraría como la virtud religiosa por excelencia- Weil aprendió griego, latín y más tarde sánscrito. Su prodigioso interés por todo lo humano y especialmente lo religioso hace pensar en Pico della Mirandola, otra de esas estrellas fugaces. Pico murió a los 31, Weil a los 34.

Weil tenía una tendencia natural e incontenible hacia la compasión. Pese a su mala salud, pasó 1 año trabajando en una fábrica de autos para conocer y compartir las vejaciones que vivía la clase trabajadora. Apoyó a los anarquistas en la guerra civil española, y siempre sintió necesario estar donde la gente estaba sufriendo, aunque a veces le fue imposible (algo que la atormentó). A través de la desdicha, se acercaba al misterio divino: "Se sabe entonces que la alegría es la dulzura del contacto con el amor de Dios, que la desdicha es la herida de este mismo contacto cuando es doloroso y que lo único importante es el contacto, no la modalidad", escribió. Como los devotos de Krishna -los bhaktas-, Weil supo que la esencia de la religiosidad es la intensidad de la relación divina, independientemente de los términos positivos o negativos de la misma.

El ensayo de Weil Reflexiones sobre el buen uso de los estudios escolares es simple y sencillamente la más preciosa pieza inspiracional que puede encontrar un estudiante, alguien que contempla la idea de dirigir su atención para aprender algo en general, y particularmente alguien que se pregunta por Dios, que se interesa por la teología o simplemente que busca espiritualmente. El estudio, señala Weil, se convierte en un sacramento. Este ensayo es la más pura lírica y el más puro ardor de la atención. La atención se revela aquí como una virtud cardinal, el centro ubicuo a través del cual el individuo se purifica y magnetiza a Dios. Tal tratamiento de la atención -aunque sin el mismo fervor- sólo se encuentra en William James, el psicólogo estadounidense que notó en su libro Principles of Psychology que la cualidad fundamental de la mente era la facultad de poner atención. En el capítulo que le dedica a este tema, James escribió que la capacidad de controlar la atención era la marca del genio y la educación por excelencia sería aquella que cultiva esta facultad. Weil dice casi exactamente lo mismo: "Aunque hoy en día parezca ignorarse este hecho, la formación de la facultad de atención es el objetivo verdadero y acaso el único interés de los estudios". Cultivar la atención no sólo permite aprender y dejarse penetrar por el objeto de estudio (eso es lo de menos), sino que purifica la mente y la hace vulnerable a la divinidad.

Sitio Web "Pijama Surf"  Leer artículo completo >>>


Explicaciones sobre la Decisión de un Espíritu de Convertirse en Guía

Testimonio de un Guía a su Protegida

Explicaciones sobre la Decisión de un Espíritu de Convertirse en Guía

por Emmanuelle Pécheur

“Es preciso saber que cuando los espíritus se encuentran en el más allá, y cuando ya tienen una experiencia y una evolución suficientes, se activan, trabajan, enseñan, crean, producen, en fin, son y siguen siendo el reflejo de sus aspiraciones y de sus ocupaciones terrenales. Con esto, más la certeza encontrada y la evolución hasta la pureza. Algunos de estos espíritus, al encontrar su memoria palingenésica, encuentran simultáneamente numerosos espíritus encarnados y desencarnados a los que han conocido y amado en el curso de otras existencias. Lazos muy fuertes y poderosos impulsan a estos mismos espíritus a seguir a uno u otro reencarnado sobre el globo; es el nacimiento del guía.

Es su deseo que debe encontrar su cumplimiento en la oración, en la petición a su propio guía. Es lo que yo he hecho por ti. Es lo que hacen tantos espíritus, espíritus en su mayoría desdichados, decepcionados de sus protegidos, que permanecen sordos a sus palabras, insensibles a su amor. Por el espiritismo, te he encontrado, a ti que he conocido muchas veces, a ti que he amado. Soy feliz por este encuentro, soy feliz porque me escuchas. Mi mensaje es la explicación solicitada por numerosos espíritas que no siempre comprenden la protección de que son objeto.”

“¿Que es un guía en el mundo de los espíritus? Un guía es un espíritu que ama por haberte amado ya. Un guía es pues un espíritu, que sigue amándoles desde el mundo de los espíritus, desde el mundo del después de la muerte... Antes de volver a esta Tierra, tomaste ciertas decisiones, adquiriste ciertos compromisos. Es preciso entonces que esas exigencias puedan encontrar su expresión concreta en el interior de tu existencia física, carnal, y yo estoy allí para conducirte y estoy para ayudarte dentro del respeto a tu libertad...

Efectivamente, desde el mundo de los espíritus, te guío y por esa razón, volveré para conducirte, para ayudarte, para iluminarte, a fin de empujarte a veces, para que tu espíritu pueda revelarse a ti misma, amiga mía. Ese es todo mi sentimiento. Esa es toda mi intención y mi única intención... La mía de guiarte, la tuya de seguirme. Sígueme, sígueme y serás feliz pues serás tú misma. Es todo lo que un guía puede desear para aquel a quien protege”.

Extractos de "Revista Le Journal Spirite".

No se Puede Dudar de una Acción Ejercida por el Espíritu

Papel e Influencia del Medium en las Manifestaciones

No se Puede Dudar de una Acción Ejercida por el Espíritu

por Allan Kardec.

Para comprender el papel del médium en las manifestaciones, es preciso darse cuenta de la manera como se opera la transmisión del pensamiento de los Espíritus. Nos referimos en este instante a los médiums escribientes.

El Espíritu, como hemos dicho, tiene una envoltura semimaterial, a la que denominamos periespíritu. El - digámoslo así- fluido condensado en torno del Espíritu para formar esta envoltura, es el intermediario por el cual obra sobre los cuerpos: es el agente de su potencia material y por él produce los fenómenos físicos.

Si se examinan ciertos efectos que se producen en los movimientos de la mesa, de la cestita o de la planchita que escriben, no se puede dudar de una acción ejercida directamente por el Espíritu sobre tales instrumentos. La cestita se agita algunas veces con tanta violencia, que se escapa de las manos del médium. En ocasiones se dirige hacia determinadas personas del círculo para golpearlas; en otras sus movimientos testimonian sus afectos. Lo mismo ocurre cuando el lápiz está en manos del médium: con frecuencia es lanzado a lo lejos con fuerza, o la mano, como la cestita, se agita convulsivamente y golpea en la mesa con cólera, incluso cuando el médium está perfectamente tranquilo y se asombra de no ser dueño de sí.

Digamos, de paso, que estos efectos denotan, generalmente, la presencia de Espíritus imperfectos. Los Espíritus realmente superiores, se muestran siempre tranquilos, dignos y benévolos. Si no se les escucha convenientemente, se retiran, y otros ocupan su lugar. Puede, pues, expresar el Espíritu directamente su pensamiento por el movimiento de un objeto puesto en la mano del médium, que queda reducida a un punto de apoyo. y puede también hacerlo sin que el objeto esté en contacto directo con el médium.

Extractos del Libro "Manual Práctico", por Allan Kardec.

9 de noviembre de 2019

El Desconocimiento del Mundo Invisible, ha Producido Todas las Religiones Positivas

Extracto del discurso en Sociedad Espírita Española del 19 de abril de 1872

El Desconocimiento del Mundo Invisible, ha Producido Todas las Religiones Positivas

por José Navarrete

¿Qué es el espiritismo? Creo que el Sr. Gassó ha dicho que el espiritismo lo es todo y fácilmente se explica la verdad de esa definición, como vamos a ver muy brevemente, pues dado por resultado el conocimiento del origen y del porvenir de la criatura, claro es que ha de tener una influencia decisiva en todas sus obras, en todas las manifestaciones de su actividad.

Estas manifestaciones de la actividad humana se cumplen en tres relaciones; a saber: del hombre con el mundo invisible, consigo mismo y con sus semejantes. El desconocimiento de la verdad de nuestras relaciones, con el mundo invisible, ha producido todas las religiones positivas; por tanto, desde el momento en que los hombres conozcan que los mundos de luz y materiales están poblados de seres iguales a ellos en facultades y que constituyen una escala de distintos grados de luz inteligente, de progreso, estando en relación con nosotros aquellos que de nosotros pueden ser comprendidos; porque en balde seria por ejemplo, que nos hablaran de cálculo diferencial, cuando no supiéramos más que aritmética; desde el momento en que se conozcan que las vidas superiores no son más que distintas manifestaciones de un mismo yo, más o menos puro, desde ese momento están derribadas las catedrales, las sinagogas y las mezquitas y todos los ídolos, y quedan concluidos, todos los rezos y todos los ritos, todos los cultos, para sustituirlos con la comunicación, ora inteligente, ya material, con esos hermanos nuestros que tan grandes beneficios pueden prestar a la causa de la redención humana, poniendo en juego, en favor de ella, por medio de la inspiración, las obras de los demás, toda vez que las obra, no son otra cosa si no la realización de los pensamientos. He ahí la gran revolución religiosa que trae al mundo el espiritismo: ACABAR CON LAS RELACIONES POSITIVAS.

Extractos de "Revista La Revelación Año 1872", por Allan Kardec.